20

atex_sp.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 00_atex_U1_U4_200606_es.FH10 Mon Jul 31 13:12:00 2006 Seite 1

  • 2 Introduccin

    Atmsferas con riesgo de explosin totalmente bajo control: ATEX (atmosphre explosive)Introduccin

    En numeroso pases industriales, durante la fabricacin, el tratamiento, el transporte y el almacenamiento de sustan-cias inflamables se producen o se fugan gases, vapores o nieblas que pasan al medio ambiente. En otros procesos se producen polvos inflamables. En combinacin con el ox-geno del aire, los gases, vapores, polvos y nieblas que se producen en dichos procesos crean una atmsfera poten-cialmente explosiva que en caso de ignicin provoca una explosin.

    Particularmente en la industria qumica y petroqumica, en la extraccin de petrleo y gas natural, en la minera y en moli-nos (p. ej. de cereales, slidos) y en muchos otros sectores industriales, eso puede ocasionar daos graves para las perso-nas y para las instalaciones.

    Para garantizar el mximo nivel de seguridad para estos secto-res, los legisladores de la mayora de los pases han elaborado las prescripciones de proteccin correspondientes en forma de leyes, normas y reglamentos. En el contexto de la globaliza-cin se han conseguido importantes mejoras con respecto a la unificacin de las normas sobre la proteccin contra explosio-nes.

    Con la Directiva 94/9/CE, la Unin Europea ha sentado las ba-ses para la unificacin total, pues desde el 1 de julio de 2003, todos los aparatos nuevos deben estar aprobados conforme a esta Directiva.

    El folleto Proteccin contra explosiones Fundamentos ofrece a los usuarios y lectores interesados un resumen sobre la pro-teccin contra explosiones en relacin a materiales e instala-ciones elctricos. Este documente es adems una obra de con-sulta para interpretar las rotulaciones e identificaciones que figuran en los aparatos.

    Sin embargo, para la ingeniera e instalacin de instalaciones elctricas es necesario estudiar intensamente los fundamen-tos y las directivas correspondientes.

  • Introduccin 3

    Contenido

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    Fundamentos fsicos y parmetros . . . . . . . . . . . . . 4

    Clasificacin de los equipos y materiales protegidos contra explosiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    Gama de productos de los sistemas de baja tensin en atmsferas explosivas . . . . . . . . . 13

    Ms informacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

  • 4 Fundamentos fsicos y parmetros

    Proteccin integrada contra explosin

    Evitar la formacin de atmsferas

    explosivas peligrosas

    Evitar la ignicin de atmsferas

    explosivas peligrosas

    Limitar las consecunciasde una explosin a un efecto inocuo

    EXPLOSIN

    Oxgeno Fuente ignicin

    Sustancia inflamable

    3

    1

    2

    Fundamentos fsicos y parmetros

    Explosin

    La reaccin qumica espontnea entre una sustancia inflama-ble y el oxgeno con gran liberacin de energa provoca una explosin. Las sustancias inflamables pueden estar presentes en forma de gas, niebla, vapor o polvo. Una explosin slo puede desarrollarse si coinciden tres factores:

    1. Sustancia inflamable (con la distribucin y concentracin adecuadas)

    2. Oxgeno (en el aire)

    3. Fuente de ignicin (p. ej. chispas elctricas)

    Proteccin contra explosin primaria y secundaria

    El principio de la proteccin integrada contra explosiones exi-ge prever todas las medidas de proteccin contra explosiones siguiendo un orden predeterminado. Para ello se hace la diferencia entre las medidas de proteccin primarias y secundarias.

    Bajo proteccin primaria contra explosiones se entienden todas las medidas que evitan la aparicin de una atmsfera explosiva peligrosa.

    Qu medidas de proteccin pueden tomarse para reducir el riesgo de explosin al mnimo posible?

    Evitar sustancias inflamables

    Inertizar (adicin de nitrgeno, dixido de carbono, etc.)

    Limitar las concentraciones

    Mejorar la ventilacin

    La proteccin secundaria contra explosiones es necesaria cuando las medidas de proteccin primarias no permiten des-cartar el peligro por completo o, de hacerlo, lo hacen slo de forma incompleta.

  • Fundamentos fsicos y parmetros 5

    Concentracin en aire100 Vol.%

    100 Vol.%

    0 Vol.%

    0 Vol.% Concentracin de sustancia inflamable

    Mezcla exces. pobre:no hay combustin

    Mezcla exces. grasa:Combustin parcial, no hay explosin

    inf. Lm. explos. sup.

    GRango con explosin

    Para caracterizar los potenciales de peligro es necesario consi-derar los parmetros de seguridad:

    Temperatura de inflamacin

    La temperatura de inflamacin de lquidos inflamables define la temperatura ms baja, a partir de la cual se forma una mez-cla de vapor y aire sobre la superficie del lquido, inflamable por ignicin externa.

    Si la temperatura de inflamacin de tal lquido inflamable es notablemente superior a la temperatura mxima que puede presentarse, entonces no puede formarse ninguna atmsfera explosiva en ese punto. Sin embargo, la temperatura de infla-macin de una mezcla de varios lquidos puede ser igualmente inferior a la temperatura de inflamacin de cada uno de sus componentes.

    Conforme a los reglamentos tcnicos, los lquidos inflamables se clasifican por cuatro clases de peligro:

    Lmites de explosibilidad

    En caso de sustancias inflamables, la atmsfera explosiva se forma cuando la concentracin de dichas sustancias se sita dentro de un rango de concentracin determinado.

    En caso de concentraciones demasiado bajas (mezcla pobre) o altas (mezcla grasa) no se produce ninguna explosin, sino que tiene lugar una accin de combustin lenta o incluso nula.

    Slo en el rango comprendido entre los lmites de explosibili-dad superior e inferior, la mezcla reacciona con una explosin en caso de ignicin.

    Los lmites de explosibilidad dependen de la presin ambiental y de la concentracin de oxgeno en el aire (vase la tabla a continuacin).

    Dependiendo de la velocidad con que transcurre la combus-tin se habla de deflagracin, explosin o detonacin.

    Una atmsfera explosiva existe cuando en caso de ignicin pueda estar en peligro la vida de las personas o la integridad de bienes materiales.

    En un recinto cerrado, incluso una atmsfera explosiva de escaso volumen puede provocar explosiones peligrosas.

    Lmites de explosibilidad de algunos materiales habituales

    Clase de peligro Temperatura de inflamacin

    AI < 21 C

    AII 21 C a 55 C

    AIII > 55 C a 100 C

    B < 21 C, a 15 C soluble en agua

    Sustancia Lmite de explosibilidad inferior [vol. %]

    Lmite de explosibilidad superior [vol. %]

    Acetileno 2,3 78,0 (autodes-composicin)

    Etileno 2,3 32,4

    Gasolina ~ 0,6 ~ 8

    Benceno 1,2 8

    Gas natural 4,0 (7,0) 13,0 (17,0)

    Fuel-oil/diesel ~ 0,6 ~ 6,5

    Metano 4,4 16,5

    Propano 1,7 10,9

    Sulfuro de carbono 0,6 60,0

    Gas de ciudad 4,0 (6,0) 30,0 (40,0)

    Hidrgeno 4,0 77,0

  • 6 Fundamentos fsicos y parmetros

    Fundamentos fsicos y parmetros

    Polvos

    En ambientes industriales, p.ej. en plantas qumicas o en molinos de cereales, los slidos se presentan con frecuencia en forma desmenuzada, p. ej. en forma de polvo.

    El concepto del polvo est definido en la norma EN 50281-1-21) como "pequeas partculas slidas en la atmsfera que se depositan debido a su propio peso, pero que permanecen an durante cierto tiempo en la atmsfera en forma de una mezcla de polvo y aire". Los depsitos de polvo son comparables a un cuerpo poroso y tienen una proporcin en cavidades que asciende hasta el 90 %. Si aumenta la temperatura de los depsitos de polvo, eso puede provocar la autoinflamacin de la sustancia combustible pulverulenta.

    Si se arremolinan depsitos de polvo de un pequeo tamao de grano, entonces existe el riesgo de explosin. Este riesgo crece con el fraccionamiento debido al aumento de la superficie de las cavidades. Con frecuencia, las explosiones de polvo son el resultado de capas de polvo arremolinadas en forma de nube que llevan en s el cebado de la inflamacin. Tambin las explosiones de mezclas de gas o vapor con aire pueden arre-molinar el polvo, lo que con frecuencia hace que la explosin de gas pase a ser una explosin de polvo. En minas de carbn, las explosiones de gris tenan con frecuencia explosiones de polvo de carbn como consecuencia, cuyo efecto superaba muchas veces el efecto de una explosin de gas.

    1) Adems de la norma DIN 50281 ya existe la EN 61241-1.

    El riesgo de explosin se reduce usando aparatos con una pro-teccin contra explosin adecuada en aplicaciones que corres-pondan a su proteccin asignada. El marcado del aparato re-fleja la categora del mismo y la efectividad de la proteccin contra explosiones y, por tanto, su aplicacin en las respecti-vas zonas clasificadas. El potencial de riesgo de atmsferas explosivas de polvo y la seleccin de las medidas de proteccin correspondientes se evaluar en base a los parmetros de se-guridad de las sustancias implicadas. A este efecto, los polvos se clasifican de acuerdo a dos de sus caractersticas especfi-cas:

    ConductividadSe trata de polvos conductores cuando stos tienen una resistencia elctrica especfica de hasta 103 ohmmetros.

    InflamabilidadEn contraposicin, los polvos inflamables se caracterizan por poder entrar en autoignicin o arder en aire y por for-mar mezclas explosivas con el aire con la presin atmos-frica y a temperaturas entre 20 C y + 60 C.

    Los parmetros de seguridad en polvos suspendidos son la energa mnima de ignicin y la temperatura de inflamacin, por ejemplo, mientras que una propiedad caracterstica de los polvos depositados consiste en su temperatura de autoigni-cin.

  • Fundamentos fsicos y parmetros 7

    Energa mnima de ignicin

    Para la ignicin de una atmsfera explosiva se requiere el aporte de una energa determinada.

    Bajo energa mnima de ignicin se entiende la energa mni-ma aplicada, p. ej. por descarga de un condensador, que es necesaria para llegar a iniciar justamente la ignicin de una sustancia inflamable.

    La energa mnima de ignicin se sita en el rango desde aprox. 10-5 J para hidrgeno, y asciende a hasta varios julios en el caso de algunos polvos determinados.

    Cmo puede producirse una ignicin?

    Superficies calientes

    Compresin adiabtica

    Ultrasonidos

    Radiacin ionizante

    Llamas abiertas

    Reaccin qumica

    Radiacin ptica

    Radiacin electromagntica

    Descarga electroesttica

    Chispas por rozamiento o impacto mecnico

    Chispas y arcos voltaicos

    1000

    100

    10

    1

    0.1

    0.01

    Chipas de amolado

    Descargaselectrestticas,chipas impacto

    raramente

    raramenteraramente

    Gases Polvos Fuente ignicin real

    Energa mnima de ignicin (mJ)

    Chispas soldadura,chispas por impacto

    en molinos

  • 8 Clasificacin de los equipos y materiales protegidos contra explosiones

    Clasificacin de los equipos y materiales protegidos contra explosiones

    Identificacin y marcado

    El marcado de los equipos y materiales elctricos para atmsferas explosivas debe incluir las siguientes informaciones:

    el fabricante de los equipos y materiales

    un nombre o una referencia que permita su identificacin

    el campo de aplicacin

    - en minas subterrneas I

    - en otras zonas II

    gases y vapores G -, polvos D o minas M -,

    las categoras que definen si un aparato puede usarse en zonas determinadas,

    el modo o los modos de proteccin que cumple el equipo o material,

    el organismo de inspeccin que ha emitido el certificado de prueba, la normativa o la versin de la norma que cumple el material, incluido el nmero de registro del certificado interno del organismo de inspeccin y, de ser necesario, las condiciones particulares que deban ser consideradas.

    adems deben estar disponibles los mismos datos que normalmente se requieren para un aparato equivalente en versin industrial.

    Ejemplo de un marcado conforme a la Directiva 94/9/CE

    Ejemplo de un marcado de aparato

    Ejemplo Significado

    > 0032 II 2D IP65 T 80C

    Rango de temperatura

    Grado de proteccin de la envolvente

    Zona clasificada (EX)

    Organismo notificado para certificar el sistema de calidad segn la Directiva 94/9/CE

    Seal de conformidad

    Ejemplo Significado

    EMPRESA X modelo 07-5103-.../... Fabricante y denominacin del modelo

    Ex II 2D IP65 T 80CFabricado segn EN 61241-.-. Protegido por envolvente, grado de proteccin IP65Temperatura superficial mxima + 80 C

    IBExU 00 ATEX 1081 Nmero correlativo del organismo de inspeccin

    Generacin ATEX

    Ao de inspeccin

    Smbolo o anagrama del organismo de inspeccin

  • Clasificacin de los equipos y materiales protegidos contra explosiones 9

    Grupos de aparatos/categoras

    Los aparatos se clasifican por los grupos siguientes:

    Grupo de aparatos I

    - en explotaciones subterrneas

    - en minas

    - as como en sus instalaciones a cielo abierto

    Grupo de aparatos II

    - aparatos para su utilizacin en las dems reas

    Cada grupo de aparatos incluye a su vez equipos y materiales asignados a diferentes categoras (Directiva 94/9/CE). La cate-gora indica la zona en la cual pueden aplicarse los equipos o materiales.

    Zonas

    Las atmsferas explosivas se clasifican por zonas. La clasifica-cin en la respectiva zona depende de la probabilidad tempo-ral y local de la existencia de una atmsfera explosiva peli-grosa.

    Las informaciones y especificaciones para la clasificacin en zonas figuran en EN/IEC 60079-10.

    Relacin entre el grupo de aparatos, la categora de aparatos y la zona

    Muchos aparatos de baja tensin, tales como los rels de sobrecorriente y los guardamotores, estn diseados para maniobrar y controlar equipos en atmsferas explosivas, mientras que los propios aparatos se encuentran fuera de la atmsfera.

    Estos aparatos llevan el marcado de la categora de los apara-tos elctricos a proteger, pero la categora viene indicada entre parntesis, p.ej.: Ex II (2) GD

    Grupo de aparatos Categora de aparato Zona

    IMinasGris y/o polvos inflamables

    M = Minas (industria minera)M 1M 2

    ----

    IIOtras reasAtmsfera explosiva

    G = Gas1 G2 G3 G

    0, 1, 21, 22

    D = Dust (polvo)1 D2 D3 D

    20, 21, 2221, 2222

    Explicacin de las cifras de las categoras de aparatos:

    M 1, 1 G, 1 D

    Nivel de seguridad muy elevado = la seguridad del aparato debe estar garantizada incluso en caso de fallos poco frecuentes de los aparatos, p.ej. si fallan dos componentes a la vez.

    M 2, 2 G, 2 D

    Nivel de seguridad elevado = la seguridad del aparato debe estar garantizada en caso de frecuentes fallos presumibles de los aparatos, p.ej. si falla un componente.

    3 G,3 D

    Seguro en funcionamiento normal = la seguridad del aparato debe estar garantizada en el funcionamiento normal.

    Explicacin de las cifras de las zonas:

    0, 20 La atmsfera explosiva puede presentarse de forma permanente, con frecuencia y durante largos perodos de tiempo.

    1, 21 La atmsfera explosiva puede presentarse de forma ocasional.

    2, 22 No es probable que se produzca una atmsfera explosiva y, si sta existiese, slo se mantendra por poco tiempo.

  • 10 Clasificacin de los equipos y materiales protegidos contra explosiones

    Clasificacin de los equipos y materiales protegidos contra explosiones

    Modos de proteccin

    Los modos de proteccin son medidas constructivas y elctri-cas tomadas en el material para obtener la necesaria protec-cin contra explosiones en atmsferas potencialmente explo-sivas.

    Los modos de proteccin son medidas de proteccin secunda-rias contra explosiones. El alcance de las medidas de protec-cin secundarias contra explosiones depende de la probabili-dad de la aparicin de una atmsfera explosiva peligrosa.

    Los aparatos elctricos para atmsferas explosivas deben cumplir las especificaciones generales de la norma EN 60079-0 y las especificaciones particulares para el respec-tivo modo de proteccin en el que estn diseados. Sin embar-go, el modo de proteccin "Protegido por envolvente" no se refiere a la norma EN 60079-0, sino a EN 61241-0.

    Conforme a la norma EN 60079-0 tienen importancia los mo-dos de proteccin especificados en la pgina siguiente. Todos los modos de proteccin se basan en diferentes principios de proteccin.

    Modos de proteccin para atmsfera de gas Aplicacin en zona

    Modo de proteccin

    Marcado Representacinesquemtica

    Principio fundamental Norma Ejemplos 0 1 2

    Requisitos generales

    Determinaciones generales para el tipo de construccin y el ensayo de equipos y ma-teriales elctricos destinados a atmsferas Ex.

    EN 60079-0

    Seguridadaumentada

    e Aplicable slo a equipos y materiales o sus componentes que en caso normal no gene-ran chispas ni arcos voltaicos ni adoptan temperaturas peligrosas y cuya tensin de alimentacin no supera 1 kV.

    EN 60079-7IEC 60079-7FM 3600UL 2279 REPG

    Bornes,cajas deconexin

    Envolven-te antide-flagrante

    d Si se produce una ignicin dentro de la en-volvente, sta resiste a la presin, es decir, que la explosin no se propaga al exterior.

    EN 60079-1IEC 60079-1FM 3600UL 2279 REPG

    Subestaciones de distribucin,transformadores

    Sobrepre-sin intetna

    p La fuente de ignicin queda encerrada por un gas de proteccin que est bajo presin (mn. 0,5 mbar) la atmsfera exterior no puede penetrar.

    EN 60079-2IEC 60079-2FM 3620NFPA 496

    Cuadros de control, arma-rios elctricos

    Seguridad intrnseca

    i Limitando la energa existente en el circuito se reduce la aparicin de temperaturas excesivas, chispas y arcos voltaicos.

    EN 50020IEC 60079-11FM 3610UL 2279 REPG

    Actuadores, sensores,PROFIBUS DPRS 485-iS

    Inmersin en aceite

    o Los equipos, materiales o sus componentes estn inmersos en aceite, quedando sepa-radosde la atmsfera explosiva.

    EN 50015IEC 60079-6FM 3600UL 2279 REPG

    Transfor-madores,aparatos de maniobra

    Pulveru-lento

    q La fuente de ignicin queda rodeada por arena de grano fino. La atmsfera explosiva que rodea la caja no puede inflamarse debi-do a la formacin de un arco voltaico.

    EN 50017IEC 60079-5FM 3600UL 2279 REPG

    Bandas calefactoras,condensadores

    Encapsu-lado

    m La fuente de ignicin queda encerrada en una masa por lo que no puede inflamarse la atmsfera explosiva.

    EN 60079-18IEC 60079-18FM 3600UL 2279 REPG

    Sensores, aparatos de maniobra

    Modos de proteccin

    n Zona 2: Este modo de proteccin agrupa varios sistemas de proteccin

    Aplicacin ligeramente simplificada de los diferentes modos de proteccin de la zona 2, "n" significa "no inflamable".

    EN 60079-15IEC 60079-15

    Equipos de automatiza-cin

  • Clasificacin de los equipos y materiales protegidos contra explosiones 11

    Grupos de explosin

    En los grupos de explosin se hace en primer lugar la diferen-cia entre los grupos I y II de equipos y materiales:

    Los equipos y materiales elctricos del grupo I se utilizan en aplicaciones en minas con peligro de aparicin de gris.

    Los equipos y materiales elctricos del grupo II se clasifican por una subdivisin adicional en grupos de explosin. Esta subdi-visin depende de la capacidad de transmisin de la ignicin a travs de un intersticio con un ancho mximo de seguridad de-finido y una longitud definida (segn EN 60079-14).

    El material homologado para el grupo de explosin IIC pueden usarse tambin en las aplicaciones de los grupos de explosin IIA y IIB.

    Determinacin del grupo de explosin

    Dentro y fuera de una cmara de explosin antideflagrante se encuentra el gas. Se inflama el gas que se encuentra dentro de la cmara de explosin.

    Resultado: El grupo de explosin queda determinado cuando la inflama-cin dentro de la cmara de explosin deja justamente de pro-pagarse al exterior a travs del intersticio de seguridad especi-ficado.

    1) Adems de la norma DIN 50281 existe ya la norma EN 61241-1.2) El intersticio mximo de seguridad es el ancho que queda entre dos superfi-

    cies paralelas, para bridas, con una longitud de 25 mm de una cmara de ex-plosin.

    Modos de proteccin para atmsferas de polvo Aplicacin en zona

    Modo de proteccin

    Marcado Principio fundamental Norma Ejemplos 20 21 22

    Sobrepresin interna

    pD Un gas de proteccin (aire, gas inerte u otro gas adecuado) mantenido a una presin superior a la presin de la atms-fera en el alrededor evita la penetracin de la atmsfera ambiente en la envolvente de equipos o materiales elctri-cos.

    EN 502811)

    IEC 61241Equipo o material en el que durante el fun-cionamiento normal se presentan chispas, arcos voltaicos o pie-zas calientes

    Encapsulado mD Las piezas susceptibles de inflamarse por chispas o calenta-miento en una atmsfera explosiva estn incorporadas en la masa de encapsulado de manera que no se inflame la atms-fera explosiva. Eso se consigue envolviendo los componentes por todos los lados con una masa de encapsulado altamente resistente a los efectos fsicos (particularmente los elctricos, trmicos y mecnicos) y a los efectos qumicos.

    EN 502811)

    IEC 61241Maquinaria grande, motores de anillos colectores o con co-lector, cuadros de control y armarios de distribucin

    Proteccin por envolvente

    tD La envolvente es tan estanca que impide la penetracin de polvo inflamable en su interior. La temperatura de la super-ficie externa de la envolvente est limitada.

    EN 502811)

    IEC 61241Sistemas de medicin y monitorizacin

    Seguridad intrnseca

    iaD, ibD La tensin y la intensidad se limitan de forma que se garan-tice la seguridad intrnseca. Ninguna chispa ni ningn efec-to trmico pueden inflamar la mezcla de polvo y aire.

    EN 502811)

    IEC 61241Sensores y actuadores

    Grupo de explosin Aplicacin

    Grupo I Equipos y materiales elctricos para minas con peligro de gris==>Proteccin antigris EEx...I

    Grupo II Aparatos elctricos para todas las dems zonas con riesgo de explosin ==>Proteccin EEx...II

    Grupo de explosin

    Intersticio mx. de seguridad con env. antideflagrante2)

    Peligrosidad Requisitos de losequipos y materiales

    IIA > 0,9 mm

    IIB 0,5 mm a 0,9 mm

    IIC < 0,5 mm

    Cmara de explosin

    Intersticio mx.

    Atmsfera explosiva

    Long. interst.

    baja baja

    alta alta

  • 12 Clasificacin de los equipos y materiales protegidos contra explosiones

    Clasificacin de los equipos y materiales protegidos contra explosiones

    Clases de temperatura

    La temperatura de ignicin de un gas o lquido inflamable es la temperatura mnima en una superficie caliente, a partir de la cual se produce la ignicin de la mezcla de gas y aire o de vapor y aire.

    Por esa razn, la temperatura superficial mxima de un mate-rial debe ser siempre inferior a la temperatura de inflamacin de la atmsfera envolvente.

    Para aparatos elctricos del grupo de explosin II se han intro-ducido las clases de temperatura de T1 a T6. El material se asigna a una clase de temperatura en base a su temperatura superficial mxima.

    El material que cumple una determinada clase de temperatura puede usarse tambin en aplicaciones con una clase de tem-peratura inferior.

    Los gases y vapores inflamables se asignan a las respectivas clases de temperatura en base a su temperatura de inflama-cin.

    Clasificacin de gases y vapores por grupos de explosin y clases de temperatura

    Clase de tempe-ratura

    Temperatura superficial mxima del equipo o material

    Temperaturas de ignicin de sus-tancias inflama-bles

    T1 450 C > 450 C

    T2 300 C > 300 C

    T3 200 C > 200 C

    T4 135 C > 135 C

    T5 100 C > 100 C

    T6 85 C > 85 C

    Grupo de explosin

    Clases de temperatura

    T1 T2 T3 T4 T5 T6

    I Metano

    II A AcetonaEtanoAcetato etlicoAmonacoBenceno (puro)cido acticoMonx. de carbonoDix. de carbonoMetanoMetanolPropanoTolueno

    Alcohol etlicoAcetato i-amlicon-butanon-alcohol butlico

    GasolinasDieselCombustible para avionesFuel-oilsn- hexano

    Aldehdo de acetiloEter etlico

    II B Gas de ciudad(gas alumbrado)

    Etileno

    II C Hidrgeno Acetileno Sulfuro de carbono

  • Sistemas de baja tensin para reas con riesgo de explosiones 13

    Gama de productos de los Sistemas de baja tensinpara reas con riesgo de explosiones

    Sistemas

    AS-Interface un sistema coherente y una estrategia que destacan por gran superioridad

    El sistema AS-Interface es un sistema de bus robusto para el nivel de campo, ofrecido a buen precio que de forma abierta y con independencia del fabricante enlaza los actuadores y sensores con el nivel de control, tanto en aplicaciones estndar como en aplicaciones de segu-ridad. Un bus de campo serie conecta todos los componentes de automatizacin de manera sencilla, segura y coherente.Gracias a los mdulos compactos K60 certificados segn ATEX, la aplicacin de AS-Interface es posible tambin en reas con riesgo de explosiones.

    Tipo Serie Nmero de certificado Fundamentode homologacin

    Modo de proteccin/marcado

    Mdulos E/S digitales IP67 K60

    3RK1 400-1DQ05-0AA3, 3RK1 200-0CQ05-0AA3

    K60 ATEX 2705 EN 60947-5-2, EN 50281-1-1

    Ex II (3) D X

    Para ms informacin acerca de este producto, consulte el catlogo LV 1 y la informacin tcnica LV 1 T en el captulo 2.

  • 14 Sistemas de baja tensin para reas con riesgo de explosiones

    Gama de productos de los Sistemas de baja tensinpara reas con riesgo de explosiones

    Proteger1)

    Interruptores automticos SIRIUS para la proteccin de motores

    Los interruptores automticos 3RV son interruptores automticos compactos con limitacin de corriente. Garantizan la desconexin segura en caso de cortocircuito y protegen a los consumi-dores y a las instalaciones contra sobrecarga. Adems son adecuados para la maniobra de servicio de consumidores con escasa frecuencia de maniobra y para separar la instalacin de manera segura de la red a la hora de efectuar operaciones de mantenimiento o modificaciones. SIRIUS 3RV es la nica gama de productos coherente que existe en el mercado para los inter-ruptores automticos hasta 100 A.

    Tipo Tamao construc-tivo

    Nmero de certificado Fundamento de homologacin

    Modo de proteccin/marcado

    Interruptores automticos para proteccin de motores

    3RV10 11 S00 DMT 02 ATEX F 001, DMT 02 ATEX F 001 N1

    IEC 60947-4-1, DIN EN 60079-14

    Ex II (2) GD

    3RV10 21 S0

    3RV10 31 S2

    3RV10 41 S3

    3RV10 42 S3

    Para ms informacin acerca de este producto, consulte el catlogo LV 1 y la informacin tcnica LV 1 T en el captulo 5.

    1) Informacin para la aplicacin de protectores de motor con control de corriente Definicin del tiempo de calentamiento tE: Si el inducido de un motor trifsico protegido contra explosiones en el modo de proteccin "Seguridad aumentada" EEx e queda bloqueado durante el funcionamiento estando a temperatura de servicio, entonces el motor deber ser desconectado a ms tardar cuando el deva-nado del inducido o del estator haya alcanzado su respectiva temperatura mxima. El tiempo que transcurre hasta que el inducido o el estator se haya calentado a temperatura mxima lo llamamos el tiempo de calentamiento tE o tiempo tE. Requisitos de los aparatos de proteccin contra sobrecarga con respecto al tiempo tE: Para el disparador y el rel con disparo retardado en funcin de la corriente deben estar disponibles las caractersticas de disparo en el sitio del funcionamiento. Las caractersticas deben representar los tiempos de disparo con carga tri-polar, basndose en un estado fro con una temperatura ambiente equivalente a 20 C, en funcin de como mnimo 3 a 8 veces la intensidad de ajuste. Los apa-ratos de proteccin deben ajustarse a los tiempos de disparo indicados con una tolerancia admisible de 20 %. Los disparadores o rels para mquinas con ro-tores de jaula deben seleccionarse de tal manera, que los tiempos de disparo con carga tripolar no sean superiores al tiempo de calentamiento tE indicado en la placa de caractersticas del motor.

    Las caractersticas de disparo para nuestros interruptores automticos y rels de sobrecorriente las encontrar en la siguiente direccin en Internet: www.siemens.de/lowvoltage/manuals

  • Sistemas de baja tensin para reas con riesgo de explosiones 15

    Proteger1) (viene de la pgina anterior)

    3RB20, 3RB21

    3RU11

    Rels de sobrecorriente SIRIUS 3RB2 y 3RU1

    Los rels de sobrecorriente de la serie SIRIUS, disponibles como tipo electrnico (3RB2) y trmico (3RU1), realizan la funcin de proteccin contra sobrecarga en funcin de la intensidad en el circuito principal. Esa proteccin incluye todos los consumidores elctricos, as como to-dos los dems aparatos de proteccin y de maniobra en la derivacin correspondiente. Los rels de sobrecorriente estn certificados segn ATEX y, por tanto, son adecuados para motores del grado de proteccin "Seguridad aumentada" EEx e.

    Tipo Tamao constructivo

    Nmero de certificado Fundamento de homologacin

    Modo de protec-cin/marcado

    Rels de sobrecorriente electrnicos 3RB

    para aplicaciones estndar 3RB20, 3RB21 S00 a S12

    PTB 06 ATEX 3001 DIN EN 60079-14, IEC 60947-4-1, IEC 61508

    Ex II (2) GD

    para aplicaciones complejas 3RB22, 3RB29 PTB 05 ATEX 3022

    Rels de sobrecorriente trmicos 3RU1

    para aplicaciones estndar 3RU11 1 S00 DMT 98 ATEX G 001, DMT 98 ATEX G 001 N1

    IEC 60079-14, DIN EN 60079-14

    Ex II (2) GD

    3RU11 2 S0

    3RU11 3 S2

    3RU11 4 S3

    Para ms informacin acerca de este producto, consulte el catlogo LV 1 y la informacin tcnica LV 1 T en el captulo 5.

    1) Informacin para la aplicacin de protectores de motor con control de corriente Definicin del tiempo de calentamiento tE: Si el inducido de un motor trifsico protegido contra explosiones en el modo de proteccin "Seguridad aumentada" EEx e queda bloqueado durante el funcionamiento estando a temperatura de servicio, entonces el motor deber ser desconectado a ms tardar cuando el de-vanado del inducido o del estator haya alcanzado su respectiva temperatura mxima. El tiempo que transcurre hasta que el inducido o el estator se haya calen-tado a temperatura mxima lo llamamos el tiempo de calentamiento tE o tiempo tE. Requisitos de los aparatos de proteccin contra sobrecarga con respecto al tiempo tE: Para el disparador y el rel con disparo retardado en funcin de la corriente deben estar disponibles las caractersticas de disparo en el sitio del funcionamiento. Las caractersticas deben representar los tiempos de disparo con carga tri-polar, basndose en un estado fro con una temperatura ambiente equivalente a 20 C, en funcin de como mnimo 3 a 8 veces la intensidad de ajuste. Los aparatos de proteccin deben ajustarse a los tiempos de disparo indicados con una tolerancia admisible de 20 %. Los disparadores o rels para mquinas con rotores de jaula deben seleccionarse de tal manera, que los tiempos de disparo con carga tripolar no sean superiores al tiempo de calentamiento tE indicado en la placa de caractersticas del motor.

    Las caractersticas de disparo para nuestros interruptores automticos y rels de sobrecorriente las encontrar en la siguiente direccin en Internet: www.siemens.de/lowvoltage/manuals

  • 16 Sistemas de baja tensin para reas con riesgo de explosiones

    Gama de productos de los Sistemas de baja tensinpara reas con riesgo de explosiones

    Arrancar

    Arrancadores suaves SIRIUS 3RW

    Los arrancadores suaves ofrecen una gama completa de componentes que cubre todas las variantes del arranque de motores en el nivel de las aplicaciones estndar y High Feature. Eso permite aprovechar hoy en da las ventajas en un sinfn de aplicaciones de arranque y parada suave, para realizar unos ptimos conceptos de mquinas de manera sencilla y rentable.

    Tipo Tamaoconstructivo

    Nmero de certificado Fundamento de homologacin

    Modo de proteccin/marcado

    Arrancadores suaves para aplicaciones estndar

    3RW40 S6, S10/S12

    BVS 05 ATEX F 002 DIN EN 60079-14, IEC 60947-4-2,IEC 61508

    Ex II (2) GD

    Para ms informacin acerca de este producto, consulte el catlogo LV 1 y la informacin tcnica LV 1 T en el captulo 6.

  • Sistemas de baja tensin para reas con riesgo de explosiones 17

    Supervisar y controlar1)

    Sistema de gestin de motores SIMOCODE pro 3UF7

    El sistema de gestin de motores modular SIMOCODE pro (SIRIUS Motormanagement and Control Devices), apto para redes de comunicaciones, protege de manera rpida y fiable a los motores de los modos de proteccin EEx e y EEx d en el rea expuesta al riesgo de explosio-nes. SIMOCODE pro est certificado segn las normas ATEX ms actuales.Adems, la aplicacin de SIMOCODE pro no representa ninguna restriccin temporal con res-pecto a los ensayos de funcionamiento que son necesarios peridicamente en las derivacio-nes de atmsferas explosivas.

    Tipo Tamao constructivo

    Nmero de certificado

    Fundamento de homologacin

    Modo de protec-cin/marcado

    Aparatos de gestin de motor y de mando SIMOCODE pro

    3UF7 S00 a S12 BVS 06 ATEX F 001 EN 60079-14,IEC 60947-4-1,IEC 61508

    Ex I (M2),Ex II (2) GD

    Para ms informacin acerca de este producto, consulte el catlogo LV 1 y la informacin tcnica LV 1 T en el captulo 7.

    Rels de proteccin de motores por termistor SIRIUS 3RN1 para sondas de temperatura tipo termistor

    Los rels de proteccin de motores por termistor 3RN1 ofrecen ventajas decisivas en todas las aplicaciones, donde la proteccin en funcin de la intensidad por interruptores automticos o rels de sobrecorriente no constituye el parmetro de control idneo. Eso, por ejemplo, su-cede en algunos casos cuando en situaciones determinadas se produce frecuentemente un calentamiento excesivo debido a influencias externas, sin que pueda registrarlo la imagen tr-mica del interruptor automtico/rel de sobrecorriente. Los rels de proteccin de motores por termistores SIRIUS estn certificados para gas y polvo segn ATEX.

    Tipo Ancho Nmero de certificado

    Fundamento de homologacin

    Modo de protec-cin/marcado

    mm

    Rels de proteccin de motores para termistores PTC (PTCs del tipo A)

    3RN10 22,5; 45 PTB 01 ATEX 3218 EN 60079-14, IEC 60947-8

    Ex II (2) G

    3RN10 11-.B, 3RN10 11-.G, 3RN10 12-.B, 3RN10 12-.G, 3RN10 13-0

    Ex II (2) GD

    Para ms informacin acerca de este producto, consulte el catlogo LV 1 y la informacin tcnica LV 1 T en el captulo 7.

    1) Informacin para la aplicacin de protectores de motor con control de corriente Definicin del tiempo de calentamiento tE: Si el inducido de un motor trifsico protegido contra explosiones en el modo de proteccin "Seguridad aumentada" EEx e queda bloqueado durante el funcionamiento estando a temperatura de servicio, entonces el motor deber ser desconectado a ms tardar cuando el devanado del inducido o del estator haya alcanzado su respectiva temperatura mxima. El tiempo que transcurre hasta que el inducido o el estator se haya calentado a temperatura mxima lo llamamos el tiempo de calentamiento tE o tiempo tE. Requisitos de los aparatos de proteccin contra sobrecarga con respecto al tiempo tE: Para el disparador y el rel con disparo retardado en funcin de la corriente deben estar disponibles las caractersticas de disparo en el sitio del funcionamiento. Las caractersticas deben representar los tiempos de disparo con carga tripolar, basndose en un estado fro con una temperatura ambiente equivalente a 20 C, en funcin de como mnimo 3 a 8 veces la intensidad de ajuste. Los aparatos de proteccin deben ajustarse a los tiempos de disparo indicados con una tolerancia admisible de 20 %. Los disparadores o rels para mquinas con rotores de jaula deben seleccionarse de tal manera, que los tiempos de disparo con carga tripolar no sean superiores al tiempo de calentamiento tE indicado en la placa de caractersticas del motor.

    Las caractersticas de disparo para nuestros interruptores automticos y rels de sobrecorriente las encontrar en la siguiente direccin en Internet: www.siemens.de/lowvoltage/manuals

  • 18 Sistemas de baja tensin para reas con riesgo de explosiones

    Gama de productos de los Sistemas de baja tensinpara reas con riesgo de explosiones

    Registrar

    Interruptor de posicin 3SE2

    Los interruptores de posicin se utilizan para todas las aplicaciones en las que se trata de posicionar, controlar y supervisar componentes en movimiento en instalaciones y mquinas. Ya sea para supervisar aparatos de proteccin con elementos articulados o aparatos de protec-cin desplazables, o bien para registrar los movimientos peligrosos de componentes de una mquina: nuestros aparatos son adecuados para casi todas las aplicaciones de la prctica industrial.

    Tipo Ancho Nmero de certificado

    Fundamento de homolo-gacin

    Modo de proteccin/marcado

    mm

    Interruptor de posicin 3SE2 100-.....-0AE0 56 ATEX 2603a EN 50281-1, EN 50014

    Ex II 3D

    3SE2 120-.....-0AE0 40

    Para ms informacin acerca de este producto, consulte el catlogo LV 1 y la informacin tcnica LV 1 T en el captulo 8.

  • Sistemas de baja tensin para reas con riesgo de explosiones 19

    Vistenos en Internet en: www.siemens.de/lowvoltage/atex

    Los certificados de prueba los encontrar en www.siemens.de/automation/support

    Mando y sealizacin

    Aparatos de mando y sealizacin 3SB3

    Los aparatos de mando y sealizacin se encargan de que los estados de las mquinas e insta-laciones (p.ej. fuentes de errores o factores de interferencia) sean sealizados a tiempo de ma-nera fiable, cuidando adems de que las mquinas e instalaciones sean llevadas de manera controlada a un estado seguro, tambin en situaciones peligrosas. Nuestro extenso abanico incluye tanto los actuadores y bloques de contactos, como los porta-lmparas con LED que, segn la Directiva ATEX 94/9/CE, han sido clasificados como equipos y materiales elctricos simples y por eso son adecuados para la aplicacin en circuitos intrnse-camente seguros.

    Tipo Versin Nmero de certificado

    Fundamento de homologa-cin

    Modo de proteccin

    Elementos de accionamiento

    Actuador 3SB30 ..3SB35 ..

    Actuador de plstico o metal

    ATEX 2690b Equipos y mate-riales elctricossimples segn EN 50020,IEC 60947-5-1

    Aplicacin slo en circuitos del modo de proteccin i (seguridad intrnseca)segn EN 50020

    Bloque de contactos 3SB34 .. Bornes deresorte o conexin por tornillo

    Componentes para los elementos de accionamiento

    Portalmparas 3SB34 ..-1A Bornes deresorte o conexin por tornillo

    ATEX 2689b Equipos y mate-riales elctricossimples segn EN 50020, IEC 60947-5-1

    Aplicacin slo en circuitos del modo de proteccin i (seguri-dad intrnseca)segn EN 50020Aplicacin hasta el voltaje de 26,4 V (LEDs)

    Lmpara de LED 3SB39 01-1.A Tensin asignada 24 V AC/DC,base BA 9s

    Para ms informacin acerca de este producto, consulte el catlogo LV 1 y la informacin tcnica LV 1 T en el captulo 9.

  • 00_atex_U1_U4_200606_es.FH10 Wed Aug 02 10:41:34 2006 Seite 2 C M Y CM MY CY CMY K

    !"#$%&'%&( )

    !

    *

    !

    +

    &

    ,-.!/-0#120####,)#/3 4

    !

    5##6#7

    89'':&';

    + -2'2

    6?!6>6-@@-

    .>:'&(.6(

    .>

    6?!6>6-@@-(A6(AB0

    >

    6C6D.6(9. /,C !60-E6D6-@@-(A /F8-&,C6C6D.6

    +

    &

    FE0F>EG/

    E7&J

    #AA'%$:.K.8>

    777--

    ! "#

    $

    #%$&

    '#

    ("

    )*+$,

    $&&

    "#

    0"

    L

    $:9

    '$

    L

    ,':

    '9

    $-