atividad_Individual_Momento_2.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • MOMENTO 2

    EDAFOLOGA Y FERTILIDAD

    GRUPO201612_3

    PRESENTADO:

    LUIS SELEDONIO CAMPOS LOZANO

    CDIGO 5864459

    PRESENTADO A:

    TUTOR:

    JUAN CARLOS HERNNDEZ

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAS UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    2015

  • INTRODUCCIN

    El presente informe se realizara las principales caractersticas del cultivo de

    maz en la regin de Coello Tolima, con sus respectivos estudios de suelos y

    enmienda para un mejor conocimiento del cultivo.

  • OBJETIVO GENERAL

    Visita tcnica a la finca donde est establecido un cultivo de maz para ensilaje

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Identificar las condiciones agro climatolgicas de la zona

    Identificar los aportes qumicos al sistema cultivo

  • Desarrollo de la Gua

    3.1 Teniendo en cuenta los temas revisados en el entorno de conocimiento y las

    dems lecturas pertinentes, que se presentan para el desarrollo de un proyecto,

    cada uno de los estudiantes deber seleccionar una zona o una finca.

    Especfica en donde tomar la muestra de suelo, cada uno de los integrantes de

    grupo debe realizar esta actividad, luego escogern la zona en comn acuerdo,

    dando el porqu de la seleccin: Identifique las condiciones agras climatolgicas

    de la zona en cuestin.

    Finca: los limones

    Propietario gentil lozano.

    Vereda chaguala adentro

    Municipio: Coello

    Departamento: Tolima

    UBICACIN GEOGRFICA

    Para el municipio de el municipio hoy 10 de septiembre sus tempera es de 21c a

    35c con una humedad 52 %, viento de 10 kmxh

    La finca tiene una extensin de 30 hectreas de las cuales 4 estn en cultivo de

    maz

    El municipio de Coello est situado en el centro del Departamento del Tolima, en

    lmites con el Departamento de Cundinamarca: Su cabecera se encuentra

    localizada sobre los 4 17 de latitud Norte y los 74 54 de longitud al Oeste de

    Greenwich.

  • EXIGENCIAS EDAFOCLIMTICAS

    Exigencia de clima

    El maz requiere una temperatura de 25 a 30C. Requiere bastante incidencia de

    luz solar y en aquellos climas hmedos su rendimiento es ms bajo. Para que se

    produzca la germinacin en la semilla la temperatura debe situarse entre los 15 a

    20C

    El maz llega a soportar temperaturas mnimas de hasta 8C y a partir de los 30C

    pueden aparecer problemas serios debido a mala absorcin de nutrientes

    minerales y agua. Para el fructificacin se requieren temperaturas de 20 a 32C.

    PluviometraLas aguas en forma de lluvia son muy necesarias en periodos de crecimiento en

    unos contenido de 40 a 65 cm.

    RiegosEl maz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al da.

    Los riegos pueden realizarse por aspersin y a manta. El riego ms empleado

    ltimamente es el riego por aspersin.

    Las necesidades hdricas van variando a lo largo del cultivo y cuando las plantas

    comienzan a nacer se requiere menos cantidad de agua pero s mantener una

    humedad constante. En la fase del crecimiento vegetativo es cuando ms cantidad

    de agua se requiere y se recomienda dar un riego unos 10 a 15 das antes de la

    floracin.

    Durante la fase de floracin es el periodo ms crtico porque de ella va a depender

    el cuajado y la cantidad de produccin obtenida por lo que se aconsejan riegos

    que mantengan la humedad y permita una eficaz polinizacin y cuajado.

    Por ltimo, para el engrosamiento y maduracin de la mazorca se debe disminuir

    la cantidad de agua aplicada.

  • En el siguiente recuadro se presentan las dosis de riego ms convenientes para el

    cultivo del maz (en riego localizado).

    Exigencias en suelo

    El maz se adapta muy bien a todos tipos de suelo pero suelos con pH entre 6 a 7

    son a los que mejor se adaptan. Tambin requieren suelos profundos, ricos en

    materia orgnica, con buena circulacin del drenaje para no producir encharques

    que originen asfixia radicular.

    Siembra

    Antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas resistentes a

    enfermedades, virosis y plagas.

    Se efecta la siembra cuando la temperatura del suelo alcance un valor de 12C.

    Se siembra a una profundidad de 5cm.

    La siembra se puede realizar a golpes, en llano o a surcos. La separacin de las

    lneas de 0.8 a 1 m y la separacin entre los golpes de 20 a 25 cm. La siembra se

    realiza por el mes de abril.

    Fertilizacin.

    El maz necesita para su desarrollo unas ciertas cantidades de elementos

    minerales. Las carencias en la planta se manifiestan cuando algn nutriente

    mineral est en defecto o exceso. Se recomienda un abonado de suelo rico en P y

    K. En cantidades de 0.3 kg de P en 100 Kg de abonado. Tambin un aporte de

    nitrgeno N en mayor cantidad sobre todo en poca de crecimiento vegetativo.

    El abonado se efecta normalmente segn las caractersticas de la zona de

    plantacin, por lo que no se sigue un

    abonado riguroso en todas las zonas por igual. No obstante se aplica un abonado

    muy flojo en la primera poca de

    desarrollo de la planta hasta que la planta tenga un nmero de hojas de 6 a 8.

  • A partir de esta cantidad de hojas se recomienda un abonado de:

    N : 82% ( abonado nitrogenado ).

    P2O5 : 70% (abonado fosforado ).

    K2O: 92% ( abonado en potasa )

    Durante la formacin del grano de la mazorca los abonados deben de ser

    mnimos.

    Se deben de realizar para el cultivo de maz un abonado de fondo en cantidades

    de 825Kg/ha durante las labores de cultivo.

    Los abonados de cobertera son aquellos que se realizan cuando aparecen las

    primeras hojas de la planta y los ms utilizados son:

    Nitrato amnico de calcio. 500 kg/ha

    Urea. 295kg/ha

    Solucin nitrogenada. 525kg/ha.

    Es importante realizar un abonado ajustndose a las necesidades presentadas por

    la planta de una forma controlada e inteligente.

    Nitrgeno (N): La cantidad de nitrgeno a aplicar depende de las necesidades deproduccin que se deseen alcanzar as como el tipo de textura del suelo. La

    cantidad aplicad va desde 20 a 30 Kg de N por ha.

    Un dficit de N puede afectar a la calidad del cultivo. Los sntomas se ven ms

    reflejados en aquellos rganos fotosintticos, las hojas, que aparecen con

    coloraciones amarillentas sobre los pices y se van extendiendo a lo largo de todo

    el nervio. Las mazorcas aparecen sin granos en las puntas.

    Fsforo (P): Sus dosis dependen igualmente del tipo de suelo presente ya searojo, amarillo o suelos negros. El fsforo da vigor a las races.

    Su dficit afecta a la fecundacin y el grano no se desarrolla bien.

    Potasio (K): Debe aplicarse en una cantidad superior a 80-100 ppm en caso desuelos arenosos y para suelos arcillosos las dosis son ms elevadas de 135-160

    ppm. La deficiencia de potasio hace a la planta muy sensible a ataques de hongos

    y su porte es dbil, ya que la raz se ve muy afectada. Las mazorcas no granan en

    las puntas.

  • Otros elementos: boro (B), magnesio (Mg), azufre (S), Molibdeno (Mo) y cinc (Zn)Son nutrientes que pueden aparecer en forma deficiente o en exceso en la planta.

    Las carencias del boro aparecen muy marcadas en las mazorcas con inexistencia

    de granos en algunas partes de ella.