37
ESCUELA: Escuela de Contabilidad y Auditoría NOMBRES AUDITORÍA I FECHA: Lic. Catherine Mata Larreátegui ABRIL – AGOSTO 2009 1

Auditoraiibim Tutoravirtual 090717143602 Phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

auditoria

Citation preview

  • ESCUELA: Escuela de Contabilidad y AuditoraNOMBRESAUDITORA I FECHA:Lic. Catherine Mata LarreteguiABRIL AGOSTO 2009*

  • EVIDENCIA Y DOCUMENTACIN DE LA AUDITORALos auditores recogen y evalan la evidencia, para formarse una opinin sobre los estados financieros.Reunir evidencia suficiente y competente, fundamentar su opinin.RELACIN ENTRE EL RIESGO Y LA EVIDENCIA DE LA AUDITORARiesgo de auditora.- Indica la posibilidad de que los auditores sin darse cuenta no modifiquen su opinin sobre los EEFF.

  • Afirmaciones de los Estados Financieros.- Los procedimientos de auditora tienen por objeto recabar evidencia concerniente a las afirmaciones.RIESGOS DE AUDITORARiesgo Inherente.- Son riesgos propios de la administracin antes de evaluar el control interno, caractersticas del negocio

  • Riesgo de Control.- El control interno no impida ni detecte oportunamente un error material. Eficacia del control internoRiesgo de Deteccin.- Los auditores no descubren los errores al aplicar los procedimientos

  • Pruebas Sustantivas.- Son pruebas de saldos y transacciones de las cuentas cuyo fin es detectar errores materiales en los estados financieros.Evidencia de Auditora.- Es toda informacin que utiliza el auditor para llegar a la conclusin en que se basa su opinin.SuficienteCompetenteRelevante

  • TIPOS DE EVIDENCIA DE LA AUDITORASistemas de informacin contableEvidencia documentalDeclaraciones de tercerosEvidencia fsicaClculosInterrelaciones de datosDeclaraciones de los clientes

  • Carta de declaraciones.- Donde se resume las declaraciones orales ms importantes que se hicieron durante la auditora.Procedimientos de auditoraLos auditores realizan procedimientos para obtener evidencia de: Conocer al cliente y su ambiente a fin de evaluar los riesgos de error material.

  • 2. Conocer el control interno del cliente.3. Disear y realizar pruebas de los controles para verificar su eficiencia en la deteccin de errores materiales.4. Disear y realizar procedimientos.Mayor riesgo mayor el alcance de los procedimientos.

  • Procedimientos analticos.- Consiste en evaluar la informacin, contenida en los estados financieros y no financieros.La realizacin de los procedimientos analticos consta de cuatro partes:Crear una expectativa del saldo de la cuentaDeterminar la diferencia respecto a la expectativa que pueda aceptarse sin investigar.

  • 3. Comparar con la expectativa el saldo de la cuenta.4. Investigar y evaluar las diferencias significativas respecto a la expectativaLos procedimientos analticos efectuados al planear la auditora, sirven para ayudar a los auditores a determinar la naturaleza, oportunidad y el alcance de los procedimientos con que se obtendr evidencia sobre determinadas cuentas.

  • Documentacin de la auditora.- Sirve para apoyar el informe y para ayudarles a realizar y supervisar la auditora.Funciones de los documentos de auditora.- Asignacin y coordinacin del trabajo de auditora.Supervisin y revisin del trabajo de los asistentes

  • Dar soporte al informeCumplimiento de las normas de ejecucin del trabajo.Planeacin y realizacin de la siguiente auditora.

    Confiabilidad de los Papeles de TrabajoArchivos corrientesArchivos permanentes

  • PLANEACIN DE LA AUDITORACuando el cliente debe ser aceptado?Planear la auditoraPreparar el programa inicialIniciar la auditoraPrimera norma de ejecucin del trabajo establece:El trabajo debe planearse debidamente y los asistentes de ser supervisados en forma adecuada

  • Planeacin adecuada: Constituye investigar al cliente antes de aceptar la auditora, evaluar el riesgo.La planeacin se la realiza a lo largo de la auditora, los auditores deben planear antes de iniciar el trabajo. Siempre que descubra problemas, los auditores deben planear su respuesta ante la situacin.

  • Obtencin de clientes: El despacho contable debe presentar una propuesta para efectuar una auditora anual.Riesgo de trabajo de auditora. Presentacin de una propuesta.- Para obtener una auditora, se debe presentar una propuesta competitiva, que incluya informacin sobre los servicios de la cia, personal, honorarios, se debe presentar al comit de auditora.

  • Comit de auditora, debe componerse por lo menos de 3 directivos independientes, no recibe ningn tipo de honorarios.Uso del personal del cliente.- Los auditores se pones de acuerdo con el cliente respecto a la medida en que su personal, entre ellos los auditores internos ayudaran a preparar el informe.

  • Cartas de compromiso.- contratacin de especialistas.Planeacin de la auditora.- Efectan procedimientos para conocer a fondo al cliente y su ambiente y evaluar los riesgos de errores materiales en los EEFF.Conocer el negocio del cliente y su ambiente; La naturaleza del cliente, polticas, objetivos, control interno del cliente.

  • 2. Fuentes de informacin.- Interrogando al personalInvestigacin electrnicaRecorrido por la planta y las oficinasProcedimientos analticos, comparar saldos3. Diseo de una estrategia global de auditora:

  • Una buena auditora cueste lo menos posible, deben considerar cuidadosamente los niveles apropiados de materialidad y riesgo de auditora.Riesgo de materialidad5 10% ingreso neto antes de impuestos - 1% activo total a 1% ingresos1% capital contable

  • Riesgo de auditora.- Los auditores inconscientemente no modifiquen su opinin sobre los estados financieros que contengan errores materiales.Los auditores deben planear la auditora y efectuarla para obtener una seguridad razonable de descubrir errores materiales, sin importar si se debe a error o fraude.

  • Evaluacin de los riesgos inherentes:Probabilidad de que originen errores en los estados financieros, las afirmaciones son:Existencia u ocurrenciaIntegridadDerechos y obligacionesValoracin o asignacinPresentacin y revelacin

  • Como documentar el proceso de la planeacin de la auditora y las evaluaciones del riesgo:Plan de auditora: Es un resumen que describe la naturaleza y las caractersticas del cliente y de su ambiente.Contiene:ObjetivosNaturaleza y alcance de otros servicios

  • 3. Tiempo y programacin del trabajo de auditora4. Descripcin de la compaa5. Trabajo que har el personal del cliente6. Necesidades del personal durante la auditora7. Plazos para terminar las partes ms importantes de la auditora, como estudio del control interno8. Discusin con el equipo respecto a los riesgos ms importantes

  • 9. Riesgos importantes10. Juicios preliminares sobre los niveles de materialidad de la compaaOrganizacin del programa de auditora:Dividirse en dos grandes secciones.Trata de procedimientos con que se evaluara la eficacia de los controles internos del cliente

  • 2. Pruebas sustantivas, suficiencia de las revelaciones de los estados financieros

    Objetivos del programa de auditora:Diseados para descubrir los errores materiales de los estados financierosProceso de la auditora:Conocer al cliente y su entornoEvaluar los riesgos inherentesConocer el CI para planear la auditora

  • Determinar el nivel planeado del riesgo de control y disear ms pruebas de los controles y pruebas sustantivasRealizar pruebas adicionales de los controlesReevaluar el riesgo de controlEfectuar pruebas sustantivas y terminar la auditora Presentar el informe

  • CONTROL INTERNOEl control interno previene el fraude, malversacin de activos como los informes financieros fraudulentos:Ofrecer seguridad razonable de la consecucin de los objetivos:Confiabilidad de la inf. FinancieraEficacia y eficiencia de las operacionesCumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables

  • El control interno varia en la organizaciones, por el tamao, naturaleza de la operaciones y los objetivos Elementos del control internoAmbiente de controlInfluir en la conciencia de controlIntegridad y valores ticos: comunicacin e imposicin de la integridad y valores ticos del personal

  • Compromiso con la competencia: los empleados debern dominar las tcnicas y los conocimientos necesarios para cumplir con sus obligacionesConsejo de administracin o comit de auditoraEstructura organizacional: Una estructura bien diseada ofrece la base para planear, dirigir y controlar sus operaciones

  • Asignacin de autoridad y de responsabilidadesProceso de evaluacin del riesgoSirve para describir el proceso con que los objetivos identifican y responden a los riesgos de negocios que encara la organizacin y el resultado de ello.Cambios en el ambiente regulatorio u operativo organizacional

  • Cambios de personalSistemas de informacin nuevosCrecimiento rpido de la organizacinSistemas de informacin contablesSe necesita informacin en todos los niveles para ayudar a los ejecutivos a alcanzar los objetivos de la organizacin:Identificar y registrar todas las transacciones, vlidas

  • 2. Describir oportunamente las transacciones con suficiente detalleMedir el valor de las transacciones de modo que pueda anotarse su valor nominal en los estados financierosActividades de controlSon polticas y procedimientos que sirven para cerciorarse de que cumplan los directivos de los ejecutivos

  • Evaluaciones del desempeoControles del procesamiento de la informacinControles fsicosDivisin de obligacionesMonitoreo de los controlesEvaluar su calidadFuncin de auditora interna

  • Limitaciones del control internoErrores en la aplicacin del control interno porque no se entienden las instruccionesDocumentacin del conocimiento del Control InternoCuestionario de control interno.- Debilidades del control interno

  • 2. Narraciones escritas del control interno.- Identifican los empleados que realizan diversas tareas, los documentos preparados, los registros, divisin de tareasDiagramas de flujoEvaluacin del riesgo de controlPruebas de controlesComo se aplican los controlesLa uniformidad con que se hace

  • 3. A travs de quin o de que medios

    Control interno en empresas pequeasUn empleado maneje la transaccin de principio a fin

  • *

    utpl*utplutpl*utpl