Auditoria de Calidad Ispe

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Auditoria de Calidad Ispe

    1/4

    Auditoria de Calidad

    Michelle White | ISPE// Derecho Laboral

    OBJETIVO DE LAS AUDITORIASPlanificar, documentar, ejecutar y hacer seguimiento a las auditoras internas de calidad para determinarla conformidad o no conformidad de los procesos que interactan en el Sistema de Gestin de la Calidad(SGC), as como la efectividad del mismo para cumplir con los objetivos de calidad establecidos por lanorma ISO.

    Auditoria: Proceso sistemtico, independiente y documentado para obtener evidencia y evaluarlaobjetivamente con el fin de determinar en qu grado se cumplen los requisitos de auditoria.

    Sistemtico: Las auditorias es una actividad PLANIFICADA ms no aleatoria. Independiente: Por objetividad los auditores no deben pertenecer al rea auditada. Documentado: Es un procedimiento exigido por la NTC-ISO 9001. Evidencia: Recoleccin de evidencias objetivas. Evaluar objetivamente: Comparar con los criterios de auditoria los hechos.

    Evidencia de la auditoria: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra informacin que sonpertinentes para los criterios de auditoria y que son verificables.

    Criterios de auditoria: Conjunto de polticas, procedimientos o requisitos que se utilizan comoreferencia frente al cual se compara la evidencia de la auditoria

    Auditoria interna: Es la revisin de los procesos de una organizacin realizada por un empleado de laorganizacin.

    DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA DE CALIDAD

    ETAPAS DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO

    1

    Preparar el Programa de auditoras el cualcontendr informacin acerca de las auditorias aejecutar, especificando criterios de auditora, losrecursos necesarios y las fechas para surealizacin

    Coordinador deCalidad

    Programa deauditorias internas

    2

    Una vez elaborado Programa de Auditoria de

    Calidad, realiza los ajustes que se consideren

    pertinentes. Se designan a los auditores lderes y

    auditores internos de calidad.

    Comit de CalidadActa Comit de

    Calidad

    3

    Proyectar la resolucin de aprobacin delPrograma de auditoras, remitir a SecretariaGeneral para su revisin y posterior firma deaprobacin del rector.

    Coordinador deCalidad

    Proyecto actoadministrativo

    4Una vez notificada la aprobacin del Programa,informar al lder y su equipo auditor sobre ladesignacin para realizar la auditoria de calidad.

    Coordinador deCalidad

    Comunicacininterna

  • 7/29/2019 Auditoria de Calidad Ispe

    2/4

    Auditoria de Calidad

    Michelle White | ISPE// Derecho Laboral

    ETAPAS DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO

    5

    Elaborar el Plan de Auditoria teniendo comoreferencia la informacin que sobre la auditoria arealizar suministra el Programa de Auditoria,definiendo el objetivo, el alcance, los criterios de

    auditora, la fecha y hora de Auditoria, losresponsables de las dependencias que sernauditadas, el lugar de la auditoria y equipo auditor

    Auditor Lder Plan de auditoria

    6

    Informar al auditado la realizacin de la auditora,al menos con una semana de anticipacin,mediante comunicacin interna anexando el Plande auditora.

    Auditor lder Plan de auditoria

    7Elaborar las listas de verificacin a utilizar, deacuerdo con la documentacin que corresponda alproceso

    Auditor lder

    Equipo auditor

    Listas deverificacin

    8

    Realizar Reunin de Apertura, en ella se debernpresentar los miembros del equipo auditor, seexplica el objetivo y alcance de la auditoria y seconfirma el Plan de auditora. Se registra laasistencia.

    Auditor lder

    Registro deasistencia

    Acta reuninapertura

    9

    Ejecutar la Auditoria de acuerdo con lo establecidoen el Plan de auditora y las listas de verificacin.

    Durante el desarrollo de la auditoria, la informacinse recolecta mediante entrevistas, verificando losdocumentos y registros. El auditor recogeevidencia del cumplimiento de las actividades ygenera los hallazgos de la auditora.

    Si el hallazgo encontrado se categoriza como unaNo Conformidad se comunicar inmediatamente alauditado, explicando su afectacin a lafuncionalidad del sistema.

    Auditor lder

    Plan de auditoria

    Listas deverificacin

    10Realizar la Reunin de Cierre, presentar loshallazgos y conclusiones de auditora al reaauditada para que estos sean discutidos.

    Auditor lder

    Registro deasistencia

    Acta reuninapertura

    11Con la informacin recopilada elaborar el informede auditora presentando registro completo de laauditoria y presentar al Comit de Calidad.

    Auditor lder Informe de auditoria

  • 7/29/2019 Auditoria de Calidad Ispe

    3/4

    Auditoria de Calidad

    Michelle White | ISPE// Derecho Laboral

    ETAPAS DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO

    12

    Si durante la auditoria se hallaron noconformidades, se debe disear el Plan demejoramiento necesario para emprender accionescorrectivas o preventivas de la no conformidad

    encontrada e identificar las causas que lasoriginaron

    Responsable delProceso

    Plan demejoramiento

    13Realizar seguimiento al Plan de mejoramientosuscrito entre el responsable del proceso y elcomit de calidad

    Jefe evaluacin ycontrol de gestin

    Plan demejoramiento

    EJEMPLOS DE AUDITORIA

    o Al principio del ao el Gerente Principal de la Planta C orden a todos los jefes de departamentosestablecer un programa de "Gerencia por Objetivos" con fines de mejorar el rendimiento de sus

    unidades. Cada Jefe debiera seleccionar sus objetivos especficos e informar al Gerente Principal.

    o El Jefe de Compras de la Planta C determin que su objetivo principal. Seria reducir la demora enel procesamiento de las rdenes de compra del promedio actual de 10 das laborables a 7 daslaborables; sin embargo, para asegurar xito al lograr esa meta, el inform a su personal quedeben reducir el tiempo de procesamiento a 5 das laborables. A pesar de que su personal leinform que fue "imposible", el insisti en mantener la meta de 5 das. Al fin de los primeros seismeses l qued decepcionado (?) observ que durante los dos meses iniciales el tiempo promediode procesamiento haba trabajado a 7 1/2 das, pero posteriormente haba aumentado a unpromedio de 8 das. Su reaccin fue exhortar an ms al personal a "trabajar ms: rpido"

  • 7/29/2019 Auditoria de Calidad Ispe

    4/4

    Auditoria de Calidad

    Michelle White | ISPE// Derecho Laboral

    o Sealar la una violacin al cdigo de trabajo y poner los artculos que se estn violando enla misma.

    Los contratos por cierto tiempo no han sido formalizados conforme al tipo de trabajo a realizar, o para lasustitucin provisional de un trabajador o por conveniencia de los intereses de un trabajador.

    Art. 33 del cdigo de trabajo 2010.- Los contratos de trabajo slo pueden celebrarse porcierto tiempo en uno de estos casos:

    1o. Si es conforme a la naturaleza del servicio que se vaa prestar.

    2o. Si tiene por objeto la sustitucin provisional de unTrabajador en caso de licencia, vacaciones o cualquierotro impedimento temporal.

    3o. Si conviene a los interesados del trabajador.