8
Proyecto interdisciplinario 2012 Aula comunitaria 11 1

AULA 11 Proyecto Arequita

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AULA 11 Proyecto Arequita

Proyecto interdisciplinario 2012Aula comunitaria 11

1

Page 2: AULA 11 Proyecto Arequita

Fundamentación

El tema central de este año, desde las diferentes materias, el espacio de taller e instancias abordadas por el

equipo técnico fue el de la IDENTIDAD. Bajo dos ejes constituidos por la división de materias correspondiente

a cada semestre y /o grupo, se establecieron dos enfoques uno relacionado la Identidad adolescente y otra a

la Identidad local. Algunos de los aspectos que se trabajaron desde las diferentes materias se representan en

los siguientes esquemas:

2

Page 3: AULA 11 Proyecto Arequita

Retomando lo trabajado en el primer semestre y en vistas a la realización de una actividad global

que pudiera ser atravesada por un enfoque interdisciplinario, es que evaluamos la posibilidad de

efectuar una sálida didáctica en la que pudieran ser abordados contenidos curriculares y a su vez

se consituirse en un espacio recreativo, de integración y convivencia.

3

Page 4: AULA 11 Proyecto Arequita

Evaluamos en una primera instancia diferentes puntos turísticos bajo la consigna de que las

distancias a recorrer fueran considerables, esto para ampliar la circulación de los adolescentes y

visitar lugares por los cuales no transitaran frecuentemente. También se evalúo la riqueza

ambiental de los diferentes paisajes y las posibilidades logísticas y económicas para poder llegar a

plasmar la sálida.

Por referencia de quienes visitaron el lugar y por reunir las condiciones que evaluáramos

previamente, elegimos visitar el Departamento de Lavalleja y concretamente la ciudad de Minas

para centrarnos en la zona del Camping de la Arequita.

Por las características del entorno consideramos se constituye en un espacio educativo al aire

libre poco habitual, la riqueza de los recursos naturales, la infraestructura del lugar que permite la

realización de diversas actividades y por los recursos que manejamos nos pareció una excelente

elección.

A su vez consideramos que la fecha de su realización se constituye se torna estratégica debido a

que no solo permitirá realizar una actividad durante la cual se podrán trabajar determinados

contenidos curriculares en contacto con la naturaleza, sino que al retorno, desde el Aula, se

puede incorporar la experiencia al trabajo cotidiano de cada materia y dependiendo de cada

docente a las pruebas finales.

Desde el punto de vista del relacionamiento entre pares y adultos se constituye también como

una instancia motivadora que impulsa a transitar la ultima parte del semestre y una etapa tan

significativa como la de las pruebas, promoviendo el vivenciar experiencias significativas y de

camaradería que afianzarán el vínculo entre los protagonistas.

Como señalamos la primera etapa abarco el tema de la Identidad adolescente y la identidad local

local y ahora nos centramos en una actividad que atraviese una Identidad mas nacional

acercándonos a conocer una región significativa de nuestro país que casi ningún adolescente

conoce y que nos permitirá fomentar el disfrute y el aprendizaje a partir de la apropiación de un

patrimonio del cual forman parte y que también les pertenece.

4

Page 5: AULA 11 Proyecto Arequita

Actividades a realizar.

Las actividades de carácter global que servirán de disparador para el trabajo específico de cada materia son

Reconocimiento del lugar

Senderismo

Conocimiento de la historia del lugar

Exploración de flora y fauna

Cacería fotográfica

Recolección de muestras

Observación

Registro

Reconocimiento del paisaje sonoro

Ubicación geográfica, ubicación en el mapa, departamento, ciudad, kilómetros, distancias desde.

Repaso de la secuencialidad de la salida

Narración de la experiencia

Actividades lúdicas integradas al paisaje

5

Page 6: AULA 11 Proyecto Arequita

6

Fase “Viaje a la Arequita”

HISTORIA Historias del

lugar. Identidad.

Educación Física

Deportistas de minas-

Senderismo

DIBUJOImágenes

significativas

MATEMÁTICA

Distancias - recorridos

INGLESglosario en

ingles

IDIOMA ESPAÑOL

leyendas - narrativa

Ciencias físicas

Biología Observación flora

y fauna

GeografíaSuelo-mapa-

lavalleja

Educación sonora

Paisaje sonoro

ProyectoIdentidad

Page 7: AULA 11 Proyecto Arequita

PRODUCTO FINAL:De todo el grupo: La realización de un audiovisual que represente a cada materia y muestre el paseo realizado. Y el producto por subgrupos será un móvil realizado desde la plástica que muestre fotos y palabras significativas del lugar.

Historia: La profesora realizará una encuesta, que será trabajada previo al paseo, que constará de preguntas a los habitantes de la zona, referidas a la identidad de la misma. Que importancia tiene este lugar como zona turística para el departamento de Lavalleja, como surge el camping de Arequita, quienes habitaron el lugar en el pasado, las primeras familias, cuando se trasforma en lugar turístico etc.

Ingles: Durante el paseo, y habiendo transcurrido ya parte del mismo, el profesor juntará una seria de palabras significativas del lugar, (cerro, ciudad, turismo, rio, arroyo, camping, senderos, etc) y al regreso del mismo se realizará el glosario para llevar esas palabras a ingles y poder de este modo contribuir con los productos gráficos que los estudiantes realicen como síntesis del paseo.

Idioma Español: La profesora trabajará previo al paseo en una pauta de observación para realizar con los estudiantes un diario de viaje. Este recurso será útil para lograr un producto final en comun. Desde Español se trabajaran las leyendas del lugar, y se construirá un registro para el audiovisual.

Ed. Visual y Plástica: El profesor, realizará una cacería de imágenes fotográficas con las respectivas descripciones del lugar, para de este modo orientar a los estudiantes al regreso, en la construcción de un audio visual, con aportes de todas las materias a los efectos de llegar a un producto final.

Biología: La profesora relacionará la flora y la fauna del lugar con ecosistema natural. Se tomaran videos de ecosistema para luego agregar definiciones y que ese material perdure en el aula para trabajar ecosistema en adelante.

Geografía: La profesora previo al paseo, trabajará mediante imágenes la ubicación del lugar en el mapa, recursos naturales del lugar, y estos mapas serán utilizados para el producto gráfico final. Haciendo la comparación de Lavalleja y sus relieves con Canelones y sus recursos naturales. Diferenciando el tipo de turismo que en cada caso se realiza.

Educación física: Previo al paseo el profesor trabajará sobre los deportistas de la zona y ya en el paseo se realizarán recorridas, paseos y actividades de senderismo, organizadas por el profesor. Relacionando estos ejercicios a la resistencia, importancia del oxigeno en el cuerpo, respiración, elongación etc.

7

Page 8: AULA 11 Proyecto Arequita

Matemática: Trabajara previo al viaje las distancias, kilómetros, recorrido desde Las Piedras a Minas. Tabla de distancias etc. Así como también el cálculo de gastos, dinero necesario, y organización de los mismos.

Taller: desde el espacio de taller al regreso del paseo se realizarán móviles que representen el mismo. Con fotos, relatos, palabras, se armará un móvil por subgrupo, con la colaboración del profesor de Educación Visual y plástica.

Evaluación de proceso: La evaluación de los estudiantes se realizará teniendo en cuenta el proceso realizado en el año. La nota de prueba será evaluada mediante la observación de la actuación de los estudiantes en el marco del paseo, teniendo en cuenta actividades previas, el paseo en si mismo, y al regreso del mismo hasta la conformación del producto final.

8