AulaInternacional3_Muestra

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    1/18

    EMPEZAR

    DE DIS10. UN HOTEL EN PUERTO RICOP. 210, EJ. 1

    Mira el reportaje y lee estos comentarios que hanescrito algunas personas sobre el diseo de PatriciaUrquiola. Ests de acuerdo con lo que dicen?

    PARA COMUNICAR Yo tambin / Yo no lo veo muy / tan lujoso Para m tambin / no es lujoso

    A m tambin me parece bonito / una maravillaA m tampoco me convence / me parece bonito

    Patricia Urquio la

    disea los interioresde l hote l W Hote lsR etreat & Spa en Vieques Is land (Puerto R ico)

    Yo lo veodemasiadolujoso.Adems, hay

    demasiados colores.No s, no me acaba de

    convencer.Lucas

    Qu hotelms bonito!Me encantanlas lmparas y

    las sillas! Es realmente unamaravilla.

    Ada

    Es bonito, perofrancamente,no me parecenada especial.

    Y seguro que es carsimo.Carla

    Me parece quehay un equilibrioentre tradiciny modernidad,

    entre lujo y sencillez.Ricardo

    1 Yo estoy de acuerdo con Lucas. A m meparece que hay demasiados colores.

    ! Pues yo lo encuentro muy alegre.

    118 | ciento dieciocho

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    2/18

    EN ESTA UNIDAD VAMOS A

    DISEAR UNOBJETO QUESOLUCIONE UNPROBLEMA DE LAVIDA COTIDIANA

    RECURSOSCOMUNICATIVOS

    p describir lascaractersticas y elfuncionamiento de algo

    p opinar sobre objetos

    RECURSOSGRAMATICALES

    p los superlativos ensimo /-a /-os /-as p algunos modicadores del adjetivo:excesivamente,demasiado

    p las frases exclamativas:qu!,qu tan /ms!

    p las frases relativas con preposicin p uso del indicativo y del subjuntivo enfrases relativas

    RECURSOSLXICOSp vocabulario pa

    describir objet(formas, mate

    p vocabulario pael diseo de ob

    Detalle de la ha bitacin

    U

    R ecepcin del hotel

    ciento diec

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    3/18

    COMPRENDER

    . DISEO CONTEMPORNEOA. Observa estas fotografas. Qu crees que sonlos cinco objetos que aparecen en ellas? Para qucrees que sirven? Comntalo con tus compaeros.

    1 Supongo que esto sirve para sentarse ! S, parece una

    MARTN AZA >> DISEOS

    www.todosobreeldiseo.dif/azua

    1 2

    543

    120 | ciento veinte

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    4/18

    1

    B. Escucha de nuevo las conversaciones. Toma notas en tu cuadernopara saber si lo valoran positiva o negativamente.

    C. Ahora imagina que quieres comprar estas cosas. Cmo laspediras en una tienda especificando alguna de sus caractersticas?

    51 - 56

    M a r t n A z a . D is e a d o r

    MartnAza (lava, 1965)atra jopor primera vez la atencin del pblico en 1999, con su diseo Casa bsica, un proyecto que surgi pararesponder a la necesidad de proporcionar un

    refugio temporal a inmigrantes recin llegados,yque actualmente se exponeen el MOMA de Nueva York.Esta casa porttil de 220 gramos se

    pliega hasta caber en un bolsillo y utiliza el calor corporal o solar para mantenerse

    inada.Adems, es reversible (la cara dorada protege del fro y la plateada,del calor) y est fabricada en polisterpara que entre la luz sin que se vean losocupantes desde el exterior. La Casa bsica es un e jemplo t pico del trabajo de Aza, que combina la tecnologa, lalosofa, la poes a y, muchas veces, algn elemento inesperado.Muchos de sus diseos buscan integrar la vida de los humanos con la naturaleza.Son ejemplos de elloLa v ida en los

    ob jetos, un silln que sirve tambinde

    maceta y de vivienda para pequeos

    animales;o Casa Nido, una casa fmontar para dormiren plena naturAza concibe productos baratos ydemocrticos aunque con un fuecompromiso art stico y experimenActualmente, varios de sus diseoproducen comercialmente y se pucomprar en su pgina web.Entre encontramos creaciones como Bocaliente, una original bolsa de aguacaliente para calentar la cama, y Run objeto concebido para beber yconservar el agua fresca inspiradotpicos botijos espaoles.

    B. Ahora lee el siguiente texto y descubre cmo se llaman y para qu son realmente losobjetos de la pgina anterior.

    C. En parejas, consultad la pgina web de Martn Aza (www.martinazua.com)y elegid un diseo que os guste. Presentadlo al resto de la clase.

    . QU HORROR!P. 210, EJ. 2; P. 211, EJ. 3-4A. Vas a escuchar seis conversaciones en las que se habla de un objeto.Sabes a cul de estos se refieren en cada caso? Mrcalo.

    51 - 56

    ciento vein

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    5/18

    . QU ES?P. 212, EJ. 5A. Escribe a qu se ref ieren estas descripciones.

    1. Es un mueble en el que guardas la ropa y que

    normalmente tiene puertas.

    2. Es una herramienta con la que puedes cortar papel,tela, pelo

    3. Son unas semillas de las que se obtiene aceite.

    4. Son unos lugares a los que vas a ver pelculas.

    5. Es algo con lo que te peinas.

    B. Fjate en las palabras marcadas en rojo. Qutipo de palabras son? A qu palabra se refieren?

    C. Por qu aparecen las preposiciones en las frasesanteriores?

    D. Intenta formar frases relativas.

    . QUE TIENE O QUE TENGA?P. 212, EJ. 6A. Qu diferencia hay entre estas dos frases?Comntalo con tus compaeros.

    S N

    1. Sabe si existe el libro?

    a. Estoy buscando un libro que tienefotos de Caracas.

    b. Estoy buscando un libro que tengafotos de Caracas.

    2. Sabe si existe ese programa?

    a. Quiero un programa de diseo que sepueda instalar en un ordenador porttil.

    b. Quiero un programa de diseo que sepuede instalar en un ordenador porttil.

    3. Sabe si venden ese pastel?

    a. Quiero un pastel que lleva chocolatey nata.

    b. Quiero un pastel que lleve chocolatey nata.

    B. Marca la opcin correcta en cada caso.

    Est o y buscando a

    un com ercia l que h a b la a lem n.

    Est o y buscando a

    un com ercial que h a b le a lem n.

    a. una prendade vestir

    a. unestablecimiento

    a. un tema

    a. un lugar

    b. te cubres la cabezacon esa prenda

    b. compras medicamentosen ese lugar

    b. hay mucha polmicasobre ese tema

    b. vas a ese lugar cuandotienes problemas de salud

    1. Un sombrero es

    2. Una farmacia es

    3. La clonacin es

    4. Un ambulatorio es

    EXPLORAR Y REFLEXIONAR

    122 | ciento veintids

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    6/18

    M ig u e l Bo s

    N a t a l ia L a fo u r c a d e

    J u l ie t a V e n e g a s

    T o d o s o b r e l o s P R

    E M I O S G R A M M Y

    . LLEVA UN VESTIDO SUPERORIGINALP. 215, EJ. 15 A. Vas a escuchar un programa de radio en el que hablan de la ropa que llevaron estas trespersonas en la gala de los premios Grammy Latino. Escribe cmo expresan estas cosas.

    57 - 59

    B. En parejas, fijaos en las frases que habis escrito en el apartado anterior.Qu recursos se usan para intensificar? Marcadlos.

    C. Y a ti qu te parece la ropa que llevan? Comntalo con tus compaeros.

    1 A m el vestido de Natalia Lafourcade me parece superbonito. Yo creo que est guapsima. ! Ay, no A m me parece verdaderamente horrible.

    p Lleva un traje muy elegante:

    p Es atrevido:

    p Es arriesgado:

    p Es bonito:

    p Es moderno:

    p Es extravagante:

    p Es llamativo:

    p Est fea:

    p Es sencillo:

    p Es delicado:

    p Es bonito:

    p Es elegante:

    1

    ciento veint

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    7/18

    EXPLORAR Y REFLEXIONAR

    1 Yo me comprara la vaporera. Creo que es muy prctica y, adems, cocinar al vapor es muy sano.

    B. Fjate en las frases marcadas en negrita. Las entiendes? Tradcelas a tu lengua.

    . ES DE METAL?P. 213, EJ. 8; P. 215, EJ. 17-18A. Lee este blog. Te compraras alguno de esos aparatos? Por qu?

    PARA COMUNICAREs / puede ser de algodn / lana / crmetal / madera / piel / papel / plsSirve para cortar / lavarSe usa para cocer / frerEs fcil / difcil de usar / lavar

    C. Ahora elige una de estas palabras. Luego, tu compaero te harpreguntas para adivinarla. T solo puedes responder s o no .

    p unos calcetines p una lmpara p un sacacorchos p una silla

    p una chaqueta p un jarrn p una camiseta p un tenedor

    p una revista p una puerta p un sacapuntas

    1 Es de metal? ! S.

    El blog de Pepita www.elblogdepepita.dif/utensiliosdecocina

    2 DE FEBRERO

    Vaporera elctricaSirve para cocinar al vapor todo tipo de alimentos (pescado, verduras, carne, etc.).Desde que la descubr, la uso casi todos los das y os recomiendo que la probis.Esmuy fcil de usar. Funciona con electricidad (consume poco) y solo hay que ponerlos alimentos y conectarla. La comida se hace muy rpidamente y est buensima. Lacalidad depende de las marcas, pero en general es un aparato quedura mucho tiempo .

    4 DE MARZO

    Picador de ajosEste utensilio que os voy a presentar va muy bien para picar los ajossin ensuciarse lasmanos. Es de plstico, por lo que no hay peligro de cortarse o hacerse dao, y ademsno se rompe. Es muy prctico y fcil de usar.Funciona manualmente , sin pilas nielectricidad: se abre y se ponen los ajos; luego se cierra y se gira: lo que obtienes es ajoperfectamente picado.

    21 DE MARZO

    Ablandador de carneHoy voy a presentaros un utensilio que he descubierto hace poco y que es msprctico de lo que parece.Se usa para ablandar la carne antes de cocinarla .

    Tambin es muy til para marinarla , ya que si la ablandamos antes, se marinams rpidamente. Adems, como es pequeo,no ocupa mucho espacio y lo podisguardar en cualquier sitio.

    Categoras Cocinar Conservas Fruta y verdura Para la mesa Pequeos

    electrodomsticos Recetas especiales Recetas fciles Recetas con

    microondas Recetas para que

    cocinen los nios Recetas de cocina Repostera Tiendas on line Trucos y conse jos

    Utensilios

    Acerca dePepita El blog d e Pepita es unblog que he creadopara hablar de cocina yalimentacin. Soy unafan de la cocina fcil yde los utensilios, y os voy a present ar ideaspara cocinar como unprofesional sin pasarosda en la cocina.

    124 | ciento veinticuatro

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    8/18

    1

    VALORAR

    (Yo)Lo encuentro / veo muy bonito.(Yo)La encuentro / veo muy bonita.(Yo)Los encuentro / veo muy bonitos.(Yo)Las encuentro / veo muy bonitas.(A m)Me parece/n muy bonito/-a/-os/-as.

    VALORACIONES NEGATIVAS

    (A m)No me desagrada, pero yo no lo comprara.No est mal, pero no es lo que estoy buscando.(A m)No me convence. / No me acaba de convencer.La verdad, para m es excesivamente moderno.Es bonito,pero, francamente / sinceramente, no le veo ningu

    FRASES EXCLAMATIVAS

    Qu horror / maravilla!Qu (vestidotan) bonito! = Qu (vestidoms) bonito!

    SUPERLATIVOS Y OTROS GRADAT

    feo caro rico rpidomuy feo muy caro muy rico muyfesimo carsimo riqusimo* rapidsim

    * A veces hay cambios ortogrficos: rico riqusimo.

    Para intensificar un adjetivo, en lengua coloquial, a vprefijosuper .Es un aparatosuper prctico.

    Con adjetivos que expresan una gran intensidad, no usamuy, ni el sufijo-simo, ni el prefijosuper . Usamos, en su lugarealmente overdaderamente.Esrealmente / verdaderamente fantstico / horrible...

    Otros gradativos:

    Esdemasiado/excesivamente llamativo.Es (muy)poco* prctico.Esun poco** caro. (= Es caro)No esnada interesante.

    * Recuerda que poco solo se usa con adjetivos de significa** Recuerda queun poco solo se usa con adjetivos de signnegativo.

    FRASES RELATIVASLas frases relativas sirven para aadir informacin sobre un sustantivo opara determinarlo.Este anillo,que perteneci a mi abuela, es de oro blanco.

    Esta es la novelaque me compr ayer .

    CON INDICATIVO O CON SUBJUNTIVOUtilizamos el indicativo para referirnos a algo cuya identidad concretaconocemos o que sabemos que existe.Hola... Quera ver una cmaraque cuestaunos 300 . Me la ense usted ayer.(= Sabe que la tienen y que cuesta 300 euros)

    Usamos el subjuntivo cuando nos referimos a algo cuya existencia oidentidad concreta desconocemos.Hola... Quera ver una cmaraque cueste unos 300 .(= No sabe si tienen cmaras de ese precio)

    CON PREPOSICINCuando las frases relativas llevan preposicin, el artculo (el / la / lo/ los/las), que va entre la preposicin y el pronombreque, concuerda en gneroy en nmero con la palabra a la que se refiere.Este es el coche enelque fuimos a Cartagena.Es esta la llave con la que cerraste la puerta?Necesito algo conlo que pueda abrir esta lata.Los hoteles enlos que nos alojamos eran muy buenos. All estn las chicas delas que te habl.

    Cuando nos referimos a lugares, podemos usardonde en lugar deen el / la / los / las que. Cuando nos referimos a personas, podemos usarpreposicin +quien / quienes en lugar de preposicin +el / la / los / las

    que.Esta es la casaen la que nac. = Esta es la casadondenac.Esa es la chicacon la que fui a la fiesta. = Esa es la chicacon quien fui a la fiesta.

    HABLAR DEL FUNCIONAMIENTO Y DE LASCARACTERSTICAS

    Sirve para lavar las verduras.Se usa para cubrirse las orejas cuando hace mucho fro.Es fcil / difcil de usar... Va / Funciona genial / (muy) bien / (muy) mal / fatal Va / Funciona con pilas / electricidad / gas / energa solar(No) Se arruga / estropea / rompe(No) Pasa de moda.Consume mucho / bastante / poco.Lo / la / los / las tomas cuando ests enfermo.Ocupa mucho / bastante / poco (espacio).Cabe en cualquier sitio.Dura mucho / bastante / poco (tiempo).

    ciento veintic

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    9/18

    . EST DE MODAA. Mira estos diseos de moda. Qu te parecen? Comntalo conun compaero. Tenis los mismos gustos?

    B. Responde a estas preguntassobre la ropa y la moda.

    1. Cul es tu color favorito?2. Sabes cules son los colores demoda este ao?

    3. Usas ropa de marca?4. Cul es tu marca favorita?5. Crees que la manera de vestir de una

    persona reeja su personalidad?6. Cunto tiempo sueles tardar en

    vestirte?7. Guardas alguna prenda de vestir

    desde hace muchos aos? La usas?8. Te gusta llamar la atencin con la

    ropa?

    9. Gastas mucho dinero en ropa?10. En espaol se dice que para presumirhay que sufrir. Ests de acuerdo?

    C. Comenta tus respuestas conun compaero. Luego, piensa quprenda de vestir le regalaras para sucumpleaos y descrbela con detalle.Si lo prefieres, puedes buscarla eninternet.

    1 A Boris le regalara

    . PUEDES USARLO EN LA COCINA?A. Piensa en un objeto que tenga especial importancia en tu vida cotidiana.Luego, intenta responder mentalmente a las siguientes preguntas.

    1 A m estos pantalones me parecen demasiadollamativos. No me los pondra nunca.

    ! Pues a m me encantan, me parecen supermodernos.

    p Es til? p Es caro? p Para qu sirve? p Se arruga? p Se estropea?

    p Se rompe? p Funciona con pilas /electricidad?

    p Pasa de moda? p Es fcil de usar?

    p Dura mucho tiempo? p Ocupa muchoespacio?

    p Consume mucho?

    B. Ahora, tu compaero te va a hacer preguntas para adivinaren qu objeto has pensado. T solo puedes responder s o no.

    1 Lo puedes usar en la cocina? ! No. 1 Sirve para?

    p Puedes usarlo en lacocina / en el saln?

    p Lo puedes llevarencima?

    PRACTICAR Y COMUNICAR

    126 | ciento veintisis

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    10/18

    . TIENES?A. En parejas (uno es el alumno A y el otro,el alumno B), buscad a un compaero quetenga en clase alguna de estas cosas. Gana

    la pareja que consiga ms.

    1 Tienes algo que sirva paraprotegerse de la lluvia?

    ! No, lo siento.

    B. Ahora, presentad al resto de la clase losobjetos que habis obtenido y convencedlosde que realmente tienen esa utilidad o esascaractersticas.

    . SOLUCIONES PARA TODOSA. Estas tres personas tienen algunos problemasprcticos en su vida cotidiana. Lee sus testimonios.Te pasa a ti algo parecido? Tienes otros problemas?Comntalo con tus compaeros.

    Cmo se llama?Cmo es?

    A quin vadirigido?

    B. En parejas, decid qu problema queris resolver(uno de los tres anteriores o uno de los planteadospor los compaeros de la clase) y disead un objeto oun aparato que lo solucione. Podis dibujarlo?

    PEL

    ALUMNO A p Algo que sirva par a prot ege rse de la lluvia p Una cos a qu e se rom pa fcilmente p Un ob jeto que sirva para mirar se p Una pren da de ves ti r que sea de lana p Algo que est de moda

    ALUMNO B p Un ob jet o que sir va par a apagar un f uego p Una pr enda de ves ti r que se pon ga en la cabeza p Un apara to que f uncione con pilas p Un cosa que se ar ru gue mucho p Algo que quep a en un bolsillo y que sea de m ad er a

    1 Pues yo tengo problemas para encontrar los libros.Tengo un montn y nunca encuentro el que quiero.

    ! Pues a m me pasa una cosa muy extraa con lostperes, tengo un monton sin tapa, y no s adndehan ido a parar

    C. Ahora presentad vuestro proyecto a la clase.Cul es el diseo ms til?

    PEL

    El mes que viene voy a abrir una tienda de aparatoselectrnicos en el centro. El interiorismo de la tienda es muymoderno, como de ciencia ccin. Lo que no tengo claro esel uniforme de los trabajadores. Quiero que sea tambin muymoderno, especial, sorprendente Juan , 41 aos

    Yo tengo muy poca memoria y siempre pierdo cosas. Lasllaves de casa, por ejemplo, las pierdo cada dos por tres.Hasta ahora no era mucho problema porque mis amigostenan una copia y estaban cerca para echarme una mano.Pero acabo de trasladarme a un pueblo donde no conozco anadie y no s qu hacer. Romn , 34 aos

    Yo, cuando estoy durmiendo, no soporto escuchar ningntipo de ruido, ni el ms mnimo, as que siempre me pongotapones. El problema es que, por la maana, nunca oigo eldespertador y siempre llego muy tarde al trabajo. Mi jefe yaempieza a estar harto. Montse , 28 aos

    Nues t r a pr opues t a se llama E s un apar a t o c on el que se puede

    1

    ciento vein

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    11/18

    . INVENTOSP. 213, EJ. 9A. Mira las imgenes. Cul de estos inventos te parece ms importante? Por qu?

    Desde sus or g enes, el hombr e ha t enido que hacer f r ent e a las necesidades plant eadas por el t iempo en el que v i v e. De est a necesidad y de su ing enio han nacido los g r andes ( y los pequeos) in v ent os. Est os son cinco in v ent os lat inos que han dado la v uelt a al mundo.

    Inv e n t o s la t in o s

    19 4 0 La t e le v is i n e n co lo r El mexicano Guiller mo Gonz lez Camarena cr een 1940 un sist ema par a poder ver la tele visin ecolor, que per feccion en 1960 y pr esent en la F eria Mundial de Nue v a Y ork .

    18 8 4 El su b m a r in oEl mar ino espaol Isaac Per al log r crear un submarino pr opulsado electr nicamente que re volucion la nav eg acin. La Mar ina espaola no aut or iz laconst ruccin de nuev os apar at os,

    y a que no cre y en el in v ento.

    19 3 8 El b o l g r a f oLadislao Jos Bir o (que naci en Hung ra, pero se nacionaliz arg entino) cr e el bolg rafo en 1938. La idea le surg i al v er aunos nios jugando en la calle con canicas: una de ellas pas por un char co y de j una marca sucia en el suelo. As naci elpopular bol gr af o, que en Ar gent ina se llama birome.

    VIAJAR

    128 | ciento veintiocho

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    12/18

    DE DISEO

    Lo ms importante para m:

    Palabras y expresiones:

    Algo interesante sobre la cultura hispana:

    Quiero saber ms sobre

    EN CONSTRUCQu te llevas de esta unidad?

    VDEOB. Lee los textos y anota dos cosas que no sabas yque te han sorprendido. Luego comntalas con elresto de la clase.

    C. Piensa en un invento que haya sido importantepara la Humanidad. Escribe un texto y culgalo enuna red social o en un blog para que lo puedan leertus compaeros.

    19 7 5 La je r in g a h ip o d r m ica d e se ch a b leAntes las jer ingas se usaban varias

    v eces y el r iesg o de contagio er amuy ele vado. Cuando Manuel

    Jaln Corominas in vent esta jer inga de plstico que se t ir adespus de la primer a ut ilizacin,las condiciones sanitarias mejor ar on de manera mu y notableen muchos lug ar es.

    19 5 6 La f r e g o n aEl ing enier o espaol Manuel Jaln Cor ominas in vent este objet ocon el que podemos fr eg ar el sueloest ando de pie. Aunque l le puso el nombre de f regasuelos, enseg uidase empez a llamar f reg ona,el nombre que ant es r eciban las mu jeres que fr eg aban el suelo.

    1

    ciento veintin

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    13/18

    DE DISEO1. Qu te parecen estos diseos? Escribe tuscomentarios en tu cuaderno.

    Mercado de Santa Caterina, Barcelona. Diseo de Enric Miralles, Benedetta Tagliabue y Toni Comella.

    Hotel Silken Puerta de Amrica, Madrid. Diseo de Javier Mariscal.

    Zapatera Camper, Tokio. Diseo de Jaime Hayn.

    2. Escucha estos fragmentos de las conversacionesde la actividad 3 (pgina 121) y completa con las

    expresiones que faltan. Luego, clasifcalas en tucuaderno segn si valoran positiva o negativamente.

    1 Y qu tal funciona? ! Bueno, (1) . O sea, adems(2) , porque te hace masajes en las piernas, sobre todo en el cuello, que yo tengomolestias... Bueno, para cualquier parte del cuerpo

    1 Y es fcil de usar? ! S, s, (3) . Se enchufa

    corriente y ya est. 1 Qu le parece? ! (1) , pero creo que covestido (2) .

    1 Mira lo que nos ha regalado mi suegra! ! Uf! (1) !, no? 1 (2) . Adems, no sabemos ni para qu

    1 Pues (1) . Sirve para un m

    cosas: para amasar, para picar, para batir claras de(2) .

    ! Y, adems, no ocupa mucho espacio, no? 1 No, qu va! (3) . Y (4)de verdad. Ayer hice una torta riqusima.

    1 (1) , no? As puedes guardar lla ropa de invierno

    ! S, (2) . Caben un montn de cAdems, como mi dormitorio no es demasiado gr

    qu fcil se abre: se levanta por aqu y ya est. 1 (3) !

    1 Pues (1) . Adems, no tienes qcasi aceite. Solo pones un poco de agua, las verduo el pescado, o lo que quieras, y en unos minutosuna comida riqusima y muy muy sana.

    108 - 113

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    MS EJERCICIOS

    210 | doscientos diez

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    14/18

    4. Cules de estos comentarios te parecen positivos(+)? Cules negativos (-)? Mrcalo.

    +

    1. Los encuentro un poco caros.

    2. Me parece horroroso.

    3. Pues a m no me desagrada.

    4. Esas son un poco llamativas, no?

    5. No s si voy a comprrmela.

    6. La encuentro espantosa.

    7. No es excesivamente barato.

    8. Este me va genial.

    3. Completa las siguientes descripciones.

    Es un mueble en

    Es una cosa en

    normalmente el dinero y las tarjetas de crdito.

    Una cartera

    Una silla

    1

    2

    Es un establecimiento donde

    Es un lquido con

    Es un utensilio con

    Un quiosco

    Aceite

    Una sartn

    5

    4

    3

    1

    doscientos

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    15/18

    7. Imagnate que te encuentras en las siguientessituaciones. Qu dices?

    Quieres comprar unos pantalones vaqueros azules de 40 eayer en la tienda y te los probaste, pero no los compraste.la dependienta?

    1

    Busco unos pantalones vaqueros que

    Quieres comprar una chaqueta de piel marrn. No te quiede 100 euros. Entras a una tienda y le preguntas al depenalgo as. Cmo lo dices?

    2

    Estoy buscando una chaqueta que

    Eres celaco y no puedes comer gluten. Una vez comprgluten en una panadera y te gust mucho. Vuelves a la comprarlo. Qu le dices al panadero?

    5

    Estoy buscando un pan que

    Quieres comprarte un champ biolgico. Tienes el pelo mtendencia a tener caspa. En muchas farmacias no tienen as que has ido a una tienda de productos ecolgicos. Cque quieres?

    4

    Busco un champ que

    Ayer, en un bar, conociste a Julia, una chica muy simpticel Hospital del Mar. Hoy se lo cuentas a un amigo. Qu le

    3

    Ayer conoc a una chica que

    5. Relaciona los elementos de las columnas para obtener definiciones. En algunos casos, hay varias posibilidades.

    un abrigo

    una linterna

    un sof

    un sacacorchos

    una tenaza

    un pasaporte

    una biblioteca

    una droguera

    el tiempo

    la adolescencia

    es

    un mueble

    una etapa

    un objeto

    un documento

    un lugar

    una prenda de vestir

    una tienda

    un tema

    un utensilio

    una herramienta

    con

    de

    a

    por

    en

    el que

    la que

    iluminas cuando no hay luz.

    descansas o puedes echar la siesta.

    todo el mundo pasa.

    puedes cortar un cable.

    te proteges del fro.

    todo el mundo habla.

    puedes viajar por otros pases.

    vas a leer o a estudiar.

    puedes comprar productos de limpieza.

    abres una botella.

    6. Completa estas frases conjugando los verbos queestn entre parntesis en presente de indicativo o enpresente de subjuntivo segn corresponda.

    1. He conocido a una chica que (llamarse)

    Alba.

    2. Quiero un coche que no (costar)

    ms de 12 000 euros.

    3. Quiero llevar a Mara Jos a un restaurante que

    (tener) una terraza convistas al mar. Conoces alguno?

    4. Sabes dnde estn los zapatos que (ponerse, yo)

    normalmente con el vestido

    rojo?

    5. No encuentro ningn trabajo que (gustar, a m)

    realmente.

    6. Sabes ese bar que (estar) en la

    esquina de tu casa? Pues all nos encontramos ayer

    a Luisa.

    7. Conoces a algn arquitecto que (tener)

    experiencia en locales

    comerciales? Es que necesito encontrar uno

    urgentemente.

    MS EJERCICIOS

    212 | doscientos doce

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    16/18

    8. Describe en tu cuaderno las siguientes cosas.Intenta usar las expresiones que aparecen al lado delas fotos.

    Es...

    Sirve para...Funciona con...Consume...Ocupa...Cabe en... Va muy bien para...

    Es...Es de...Lo usas cuando...Se guarda en...

    Es...Es de...Sirve para...

    Es muy...Dura...

    Es...Sirve para...Funciona con...Consume...Ocupa...Cabe en... Va muy bien para...

    2

    4

    5

    1

    Es...Es de...Sirve para...Es muy...Ocupa...Cabe en...Dura...

    3

    9. Relaciona estas cosas con su textocorrespondiente.

    gafas de sol minifalda cremallera corbat

    En julio de 1964, la diseainglesa Mary Quant revolucion el mundo de la moda su nueva coleccin de verano, en la que mostr por primvez esta prenda de vestir para la mujer. Esta falda corta, qmeda entre 35 y 45 cm y que dejaba al descubierto la mayparte de las piernas, tuvo y contina teniendo un gran x

    1

    Las primeras datan de 188estaban hechas con un vidrio ligeramente coloreado. Endcada de 1930 se convirtieron en un accesorio de mcuando las popularizaron las estrellas de cine. En los a50, aparecieron modelos extravagantes, una tendencia qsigui hasta bien entrados los aos 60. En los 70, triunfalos modelos ms sobrios y, en los 80, se pusieron de modanegras. Actualmente, hay una enorme variedad de estilos

    4

    En el siglo XVII, en tiemdel rey Luis XIV, lleg a Francia un regimiento de caball

    proveniente de Croacia. Los croatas, llamados por franceses cravates, tenan por costumbre usar una larpieza de pao que sujetaban en el cuello para protegerse dfro. A los franceses les encant la idea. Con el tiempo, uso pas a Italia y, despus, a otros pases de Europa.

    3

    El estadounidense WhitcL. Judson patent en 1893 un sistema de cierre consisten

    en una serie de ojales y ganchos. En 1913, el sueco Sundperfeccion la idea de Judson y cre un cierre sin ganchcon dientes metlicos que se encajaban los unos con lotros. Este cierre se utiliz primero en monederos y, en 191Marina estadounidense lo utiliz en sus chaquetas ocialEn Espaa se llam cierre relmpago. Schiaparelli,1932, fue el primer diseador que lo utiliz en sus model

    2

    10. Ahora, en tu cuaderno, escribe un texto similarsobre otro objeto o prenda de vestir.

    1

    doscientos

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    17/18

    11. Lee el siguiente texto sobre Gaud. Qu caractersticas de su obra ves en las imgenes? Escrbelo en tucuaderno.

    GAUD, EL ARQUITECTO DE LA NATURALEZA

    Antoni Gaud i Cornet (1852-1926) fue un artistatotal: arquitecto innovador, escultor, interiorista,ceramista, forjador... Emple y combin todotipo de materiales: piedra, hierro, cermica, yeso,cristal, madera y pintura. Sus principales fuentes deinspiracin fueron el paisaje, la vegetacin y la faunade su Mediterrneo natal. De hecho, en la obra demadurez de Gaud se produce una identicacinentre arquitectura y naturaleza conocida comoarquitectura orgnica. Gaud combinaba sabiamentesu dominio de la geometra y los clculosmatemticos con mtodos intuitivos que aplic a suarquitectura, con lo que obtuvo formas equilibradasmuy parecidas a las que se encuentran en la

    naturaleza.Ese rbol que crece ah fuera, ese esmi mejor libro de arquitectura

    Su universo decorativo es riqusimo y complejo,repleto de smbolos en cada detalle. Para decorarsus edicios Gaud explor todas las tcnicastradicionales: los trabajos de forja, el uso del ladrillo,la cermica, la ebanistera... Es el original uso de esastcnicas lo que da a sus obras su especial dimensinplstica. El lenguaje gaudiniano est lleno de color,texturas, formas ondulantes y constantes referenciasal mundo vegetal y animal.

    El color es la seal de la vida

    EL MOSAICO Aunque el mosaico est presente en Cataluadesde el siglo I d.C., eltrencads es una tcnica

    nueva que no se utiliz hasta el Modernismo y quefue impulsada como mtodo decorativo por Gaudy sus discpulos. En esta tcnica, los fragmentos queforman el mosaico suelen ser de cermica, lo quepermite realizar magncas obras de arte con restosde baldosas rotas. Eltrencads tiene la ventaja deofrecer un diseo muy espontneo. Se utiliza parala decoracin de supercies verticales exteriores, enlas que se obtienen ricos efectos decorativos.

    GAUD DISEADORGaud dise tambin el mobiliario para los ediciosque le encargaron. Cada mueble es una autnticapieza de arte y tiene personalidad propia, perose combina y se integra tanto en el conjunto delmobiliario como en el espacio al que va destinado.El artista cataln estudi detalladamente el cuerpohumano para poder adaptar muchos de susmuebles a la anatoma humana.

    Gaud dise una estructura nica en su gneun banco de dos plazas no alineadas. Aqu, elespacio de cada persona est delimitado por u

    apoyabrazos central que acta de divisor. Adelos asientos estn opuestos. Estamos ante unamuestra del gusto de Gaud por los smbolos:realidad ntima humana, las personas a menudencuentran solas y aisladas aunque compartanmismo espacio.

    SONIDOS Y LETRAS

    12. Completa estas frases con que o qu .

    1. es esto?

    2. horror! Es fesimo!

    3. Quiero un gorro cueste menos de 20 euros.

    4. maravilla de hotel!

    5. Es un restaurante en el solo hacen tacos.

    6. vestido tan bonito!

    7. Yo creo con ese traje est guapsimo.

    13. Subraya la slaba tnica de estas palabras. Lelasponiendo nfasis en la slaba tnica. Luego escucha ycomprueba.

    1. caro carsimo

    2. raro rarsimo

    3. feo fesimo

    4. rico riqusimo

    5. largo largusimo

    6. cmodo comodsimo

    114

    MS EJERCICIOS

    214 | doscientos catorce

  • 8/11/2019 AulaInternacional3_Muestra

    18/18

    16. Tacha el adjetivo que no se puede combinar conel nombre.

    1. Un vestido favorecedor / extravagante / fcilusar / precioso

    2. Un hotel sosticado / feo / clsico / favorecedo

    3. Una camiseta moderna / porttil / alegre /reversible

    4. Una situacin colorida / especial / delicada /cmoda

    17. Piensa en objetos que tienes con estascaractersticas. Escrbelos en tu cuaderno.

    muy prctico elegante llamativo

    clsico original

    18. Fjate en estas frases y tradcelas a tu lengua.Entiendes cundo decimos sirve para y sirve d

    p Es un aparato que sirve para cocinar al vapor todtipo de alimentos.

    p Es un silln que sirve de maceta y de vivienda par

    los animales.

    19. Mi vocabulario. Anota las palabras de la unidadque quieres recordar.

    LXICO

    14. Escribe tres nombres de

    1. aparatos elctricos:

    2. prendas de vestir:

    3. muebles:

    4. utensilios de cocina:

    5. recipientes:

    6. objetos de decoracin:

    7. establecimientos comerciales:

    8. instrumentos musicales:

    15. Fjate en el ejemplo y transforma estas frasesintensificando de otra manera el valor del adjetivo.

    1. Es un vestido muy feo .

    2. Ayer en una tienda vi unos zapatos supercaros .

    3. Tengo un aparato que hace unos zumos muy buenos .

    4. El otro da me compr un sof muy cmodo .

    5. Me encanta. Es muy moderno .

    6. Este horno tiene muchas funciones, es muy prctico .

    1