2
Aung San Suu Kyi El más preclaro símbolo en activo de la lucha pacífica por la democracia en el mundo es la birmana Aung San Suu Kyi, hija del artífice de la independencia nacional, principal opositora a la dictadura militar que sojuzga el país asiático desde 1962 y reclusa de conciencia durante 15 años. Su carismático liderazgo emergió en el aplastado alzamiento popular de 1988, al que siguieron un primer arresto domiciliario en 1989, el repudio por los generales de las elecciones de 1990 que ganó su Liga Nacional por la Democracia (NLD) y la concesión del Premio Nobel de la Paz en 1991. Liberada en 1995 pero vuelta a confinar en 2000 y por tercera vez en 2003 sin cargos ni juicio, Suu Kyi, con extraordinarios coraje y tenacidad, rehusó el exilio que se le ofrecía y optó por sacrificar su libertad y su familia antes que dejar de advocar la resistencia no violenta de sus paisanos y de exigir la transigencia democrática de sus captores. Su diálogo intermitente con el jefe de la junta en el poder, el general Than Shwe, no consiguió moderar el proceder criminal del régimen, que reprimió a sangre y fuego la revolución azafrán de 2007. El 13 de noviembre de 2010, seis días después de unas elecciones legislativas para las que pidió el boicot, La Dama, a los 65 años, vio levantado su cautiverio en Rangún, aunque en unas condiciones

Aung san suu_kyi_xira_alvarez_garcia

  • Upload
    xiraag

  • View
    82

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aung san suu_kyi_xira_alvarez_garcia

Aung San Suu Kyi

El más preclaro símbolo en activo de la lucha pacífica por la democracia en el mundo es la birmana Aung San Suu Kyi, hija del artífice de la independencia nacional, principal opositora a la dictadura militar que sojuzga el país asiático desde 1962 y reclusa de conciencia durante 15 años. Su carismático liderazgo emergió en el aplastado alzamiento popular de 1988, al que siguieron un primer arresto domiciliario en 1989, el repudio por los generales de las elecciones de 1990 que ganó su Liga Nacional por la Democracia (NLD) y la concesión del Premio Nobel de la Paz en 1991. Liberada en 1995 pero vuelta a confinar en 2000 y por tercera vez en 2003 sin cargos ni juicio, Suu Kyi, con extraordinarios coraje y tenacidad, rehusó el exilio que se le ofrecía y optó por sacrificar su libertad y su familia antes que dejar de advocar la resistencia no violenta de sus paisanos y de exigir la transigencia democrática de sus captores. Su diálogo intermitente con el jefe de la junta en el poder, el general Than Shwe, no consiguió moderar el proceder criminal del régimen, que reprimió a sangre y fuego la revolución azafrán de 2007. El 13 de noviembre de 2010, seis días después de unas elecciones legislativas para las que pidió el boicot, La Dama, a los 65 años, vio levantado su cautiverio en Rangún, aunque en unas condiciones muy inciertas: se ignora si su liberación será definitiva, mientras que su partido ya no existe porque prefirió la orden de disolución a tomar parte en la farsa electoral montada por los militares.

Page 2: Aung san suu_kyi_xira_alvarez_garcia

Xira Álvarez García 6ºA Colegio Público Laviada

Bibliografía: http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/asia/myanmar/aung_san_suu_kyi