2

Click here to load reader

AUTO EVALUACION TEMA I LA . · PDF fileAUTO EVALUACION TEMA I LA CONDUCTA. (Señalar con un círculo la respuesta ... Las que por sus condiciones, edad, no esperamos que desarrolle

  • Upload
    vudang

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AUTO EVALUACION TEMA I LA . · PDF fileAUTO EVALUACION TEMA I LA CONDUCTA. (Señalar con un círculo la respuesta ... Las que por sus condiciones, edad, no esperamos que desarrolle

AUTO EVALUACION TEMA I LA CONDUCTA.

(Señalar con un círculo la respuesta correcta)

1. UN COMPORTAMIENTO CONCRETO DEPENDE DE:

a. El carácter.

b. De sus consecuencias.

c. Del azar.

2. LAS NORMAS SOCIALES SE APRENDEN PRINCIPALMENTE.

a. Por las explicaciones de los padres y profesores al niño.

b. A través de los medios de comunicación.

c. Por la observación e imitación de modelos relevantes...

3. EL TEMPERAMENTO ES:

a. El genio del niño.

b. Patrones de conducta innatos.

c. Cuando un niño es difícil de educar

4. LAS CONDUCTAS SE APRENDEN PRINCIPALMENTE POR:

a. Las explicaciones de padres y maestros.

b. La observación y las consecuencias.

c. De manera natural y por azar.

5. LAS CONDUCTAS INACEPTABLES SON:

a. Las que corresponden a un niño de menor edad.

b. No obedecer.

c. Transgresiones de normas básicas de la familia.

Page 2: AUTO EVALUACION TEMA I LA . · PDF fileAUTO EVALUACION TEMA I LA CONDUCTA. (Señalar con un círculo la respuesta ... Las que por sus condiciones, edad, no esperamos que desarrolle

6. LAS CONDUCTAS INADECUADAS SON:

a. Las que por sus condiciones, edad,… no esperamos que desarrolle un

niño.

b. Llorar mucho.

c. No hacer las tareas.

7. LA MODIFICACION DE CONDUCTA PRETENDE:

a. Cambiar el carácter del niño con castigos y premios.

b. Cambiar conductas específicas aplicando consecuencias naturales.

c. Eliminar conductas negativas y hacer que el niño sea más bueno.

8. CUANDO A UNA CONDUCTA LE SIGUE UNA CONSECUENCIA POSITIVA, ESTA

CONDUCTA TIENDE A

a. Aumentar.

b. Disminuir.

c. La conducta permanece igual.

9. PARA REGISTRAR LA CONDUCTA DEBEMOS TENER EN CUENTA:

a. El historial del niño y su familia.

b. Las circunstancias concretas, la conducta y la respuesta de los

adultos.

c. Lo que el niño dice.

10. LA LINEA BASE ES:

a. Registrar en un gráfico la conducta del niño.

b. Registrar en un gráfico la conducta del niño antes del programa de

modificación de conducta.

c. Registrar en un gráfico la conducta del niño después del programa

de modificación de conducta