177

Autoconocimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación para Unidad II de Seminario de Habilidades Gerenciales

Citation preview

Page 1: Autoconocimiento
Page 2: Autoconocimiento

“Los individuos que tienen un mayor autoconocimiento son más sanos, se desempeñan mejor en las funciones gerenciales y de liderazgo, y son mas productivos en el trabajo”

Boyatzis, 1982; Cervone, 1997; Spencer & Spencer, 1993

24/04/2324/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES 22

Page 3: Autoconocimiento

• Línea sensibleLínea sensible• Este concepto se refiere al punto en el cual los

individuos se vuelven defensivos o protectores cuando se enfrentan a información acerca de ellos mismos que es inconsistente con su concepto personal o cuando encuentran presión para que alteren su comportamiento.

• Un amigo podría decirte: “hoy te ves cansado, ¿te sientes bien?”

• Si tu te sientes bien, la información es inconsistente con tu autoconocimiento.

• Esta discrepancia es relativamente menor, no es probable que te ofendas o te provoque una reacción defensiva fuerte.

24/04/2324/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES 33

Page 4: Autoconocimiento

• Línea sensibleLínea sensible• Entre más discrepante es la información o más

serias sean las implicaciones para tu concepto persona, más te aproximarás a tu línea línea sensiblesensible y sentirás la necesidad de defenderte contra eso.

• EJEMPLO• Respuesta de amenaza-rigidez.- Cuando los

individuos se sienten amenazados, cuando enfrentan información incómoda o cuando se crea incertidumbre, tienden a volverse rígidos. Se agachan, se protegen y evitan los riesgos.

24/04/2324/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES 44

Page 5: Autoconocimiento

• AREAS IMPORTANTES DE AREAS IMPORTANTES DE AUTOCONOCIMIENTOAUTOCONOCIMIENTO

• Valores personales• Estilo de aprendizaje• Orientación hacia el cambio• Orientación interpersonal

24/04/2324/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES 55

Valores

Actitudes Estilo de aprendizaje

Necesidades interpersonales

Determinan la adaptabilidad y la responsabilidad

Determinan los estándares personales y el juicio moral

Determinan la adquisición y evaluación de la información

Determinan las preferencias y los patrones de interacción

Page 6: Autoconocimiento

• VALORES PERSONALESVALORES PERSONALES• Rokeach (1973) alegó que el número total de

valores que las personas tienen es relativamente pequeño y que todos los individuos poseen los mismos valores, pero en distintos grados.

• P.ej. Todos valoran la paz, pero para algunos tiene mayor prioridad que para otros.

• Rokeach identificó dos tipos generales de valores:– Instrumental, u orientado a los medios– Terminal, u orientado a los fines.

24/04/2324/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES 66

Page 7: Autoconocimiento

• VALORES PERSONALESVALORES PERSONALES• Los valores instrumentales prescriben estándares

deseables de comportamiento o métodos para lograr un fin.

• Dos tipos de valores instrumentales se relacionan con la moralidad y la competencia.

• Violar los valores morales (P.ej. Comportarse mal) ocasiona sentimientos de culpabilidad, mientras que violar los valores de competencia (P.ej. Comportarse en forma incapaz) conlleva sentimientos de vergüenza.

• Los valores terminales prescriben fines o metas deseables para el individuo.

• Los valores terminales son un bien personal (P.ej. Paz mental) son bienes sociales (P.ej. Paz mundial)

24/04/2324/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES 77

Page 8: Autoconocimiento

• Algunos estándares contra los cuales puedes probar tus principios para hacer elecciones morales o éticas se enuncian a continuación:– Prueba de la primera planaPrueba de la primera plana. ¿Me sentiría

avergonzado si mi decisión se convirtiera en un titular del periódico local? ¿Me sentiría cómodo al describir mis acciones o decisiones a un cliente o a un accionista?

– Prueba de la regla de oro. Prueba de la regla de oro. ¿Estaría yo dispuesto a ser tratado en la misma forma?

– Prueba de la dignidad y libertad. Prueba de la dignidad y libertad. ¿Preservo con esta decisión la dignidad y la libertad de los demás? ¿Se favorece la humanidad básica de las partes afectadas? ¿Se expanden o se reducen sus oportunidades?

24/04/2324/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES 88

Page 9: Autoconocimiento

– Prueba del tratamiento igualitarioPrueba del tratamiento igualitario. ¿Se le ha dado la consideración total a los derechos, bienestar y mejoramiento de las minorías y las personas de estatus inferiores? ¿Esta decisión beneficia a aquéllos con privilegios pero sin mérito?

– Prueba de ganancia personal. Prueba de ganancia personal. ¿Está nublando mi juicio una oportunidad de ganancia personal? ¿Tomaría la misma decisión si el resultado no me beneficiara de ninguna forma?

– Prueba de congruencia. Prueba de congruencia. ¿Es consistente esta decisión o acción con mis principios personales? ¿Viola el espíritu de cualquier política o ley de la organización?

– Prueba de justicia de procedimientosPrueba de justicia de procedimientos. ¿Son válidos los procedimientos utilizados para tomar esta decisión al escrutinio de los afectados?

24/04/2324/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES 99

Page 10: Autoconocimiento

– Prueba de costo - beneficioPrueba de costo - beneficio. ¿El beneficio para algunos causa un daño inaceptable en otros? ¿Qué tan importante es el beneficio? ¿Se pueden mitigar los efectos dañinos?

– Prueba de dormir bien. Prueba de dormir bien. Sin importar si alguien más conoce mi acción, , ¿podré dormir bien por la noche?

Debes estar consciente de que tu propio conjunto de principios personales también estará influido por tu orientación a la hora de adquirir y responder a la información que recibas.

24/04/2324/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES 1010

Page 11: Autoconocimiento

• ACTITUDES HACIA EL CAMBIOACTITUDES HACIA EL CAMBIO• Tu reto como estudiante y futuro directivo es

prepararte para un mundo que no puede ser pronosticado según las experiencias del pasado.

• El mundo cambia dramática e impredeciblemente, por lo que tu capacidad para procesar información estará en parte restringida por tu actitud acerca del cambio.

• A continuación se analizarán dos dimensiones de orientación al cambio particularmente relevantes para los directivos.

24/04/2324/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES 1111

Page 12: Autoconocimiento

• Tolerancia a la ambigüedadTolerancia a la ambigüedad

• Se refiere al grado en el que los individuos se sienten amenazados o tienen problemas para manejar situaciones ambiguas, donde ocurren cambios rápidamente o en forma imprevista, donde la información es inadecuada o poco clara o donde existe complejidad.

24/04/2324/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES 1212

Page 13: Autoconocimiento

EVA DUARTE DE PERON

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 13

Page 14: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 14

Page 15: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 15

Actriz y política argentina nacida en 1919. Como primera dama de Argentina, promovió el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y de la mujer, entre ellos el sufragio femenino. Realizó una amplia obra social desde la Fundación Eva Perón, creando cientos de hospitales, escuelas, orfanatos y asilos. Formó el Partido Feminista Peronista. Aunque nunca tuvo un puesto oficial en el gobierno, se desempeñó como líder espiritual y paladín de los “descamisados” de Argentina. Asimismo, fungió como ministro de Salud y Trabajo, logrando ser una auténtica líder en beneficio de la población más desprotegida de su país.

Page 16: Autoconocimiento

Salovey y Mayer la describían como “una forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los propios sentimientos y emociones y los de los demás, saber discriminar entre ellos, y usar esta información para guiar el pensamiento y la propia acción”.

Para su estudio y análisis, la inteligencia emocional incluye dos tipos de inteligencias:

◦ la inteligencia personal ◦ inteligencia interpersonal.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 16

Page 17: Autoconocimiento

Comprende un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales, etc., y que puede definirse, según Goleman, como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 17

Page 18: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 18

Page 19: Autoconocimiento

Es la habilidad para entender las necesidades, los sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar y respondiendo correctamente a sus reacciones emocionales.

Las personas empáticas son aquellas capaces de escuchar a los demás y entender sus problemas y motivaciones, y que por lo regular tienen mucha popularidad y reconocimiento social, que se anticipan a las necesidades de los demás y que aprovechan las oportunidades que les ofrecen otras personas.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 19

Page 20: Autoconocimiento

Saber escuchar.

Entender y desarrollar la comunicación no verbal.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 20

Page 21: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 21

Page 22: Autoconocimiento

En noviembre de 2007, estando de visita en Argentina, participé en un congreso sobre hostigamiento laboral. Después de los actos académicos, y de regreso al hotel, decidí hacer el trayecto a pie por la avenida Callao, donde vi un restaurante italiano lleno de comensales. Supuse que debía tener buena sazón y resolví entrar, pero había una fila de personas esperando. En ese momento llegó un par de señoras comportándose como dos estudiantes que escapaban del colegio y discretamente se adelantaron, me ganaron el espacio y le dijeron al recepcionista:

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 22

Page 23: Autoconocimiento

“¡Una mesa para dos!” En vez de reclamarles, les dije: “Que sea para tres, ¿qué les parece?” Una de ellas voltea hacia mí, me ve de arriba abajo y me pregunta: “¿De dónde es usted?” “¡De México!” “¡Ooh!”, exclama una (Estela), ¡y empieza a tararear la canción México lindo y querido! En la espera de cinco a 10 minutos para que nos asignaran mesa recordaron todas las películas mexicanas que habían visto y describieron a los protagonistas. Al momento de ingresar, todavía no estaba resuelto que compartiríamos la mesa. La señora más extrovertida le dice a la otra: “Qué, ¿invitamos a la mexicana a nuestra mesa?” Cuquita sólo acertó a decir, no muy convencida, que sí.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 23

Page 24: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 24

Page 25: Autoconocimiento

El presente caso tiene como objetivo que el alumno analice el impacto de un mensaje del gobernante a un equipo de trabajo (en este caso, a los líderes empresariales de México).

En el discurso de Felipe Calderón Calderón ante 300 líderes empresariales mexicanos, los llamó minoría selecta y élite. También dijo: “… Cuántas fortunas se han construido sobre la sangre y sobre el dolor de esa mitad de mexicanos…

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 25

Page 26: Autoconocimiento

Y más atrás, cuántas batallas hemos perdido, cuánto territorio, cuánta mediocridad hemos aportado entre todos para hacer de este país enorme, bendito por sus recursos naturales, por su historia, por su identidad, uno más entre el ciento de países que pueden hacerlo, pero que no lo han hecho.” Les endosó la mayor responsabilidad en la transformación de México, y además les recetó:

“… Transformemos a México, y entonces sí nos llamaremos líderes del país.” En otras palabras, les cuestionó el adjetivo autoimpuesto por ellos mismos.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 26

Page 27: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 27

Page 29: Autoconocimiento

Cuando los directivos Cuando los directivos experimentan estrés, experimentan estrés, tienden a:tienden a:

Percibir información en forma selectiva y ver únicamente lo que confirma sus desviaciones previas

Volverse intolerantes a la ambigüedad y exigentes de respuestas correctas

Tener una fijación por un solo método para atender un problema

Sobreestimar qué tan rápido pasa el tiempo (por lo tanto siempre se sienten apresurados

Adoptar una perspectiva o mentalidad de crisis a corto plazo y dejar de considerar las implicaciones a largo plazo

Tener menos capacidad de hacer distinciones detalladas en los problemas, por lo que se pierde la complejidad y los matices.

Consultar y escuchar menos a los demás Confiar en los viejos hábitos para manejar las situaciones

actuales. Tener una menor capacidad de crear pensamientos

creativos y soluciones únicas a los problemas.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 29

Page 30: Autoconocimiento

El estrés produce efectos El estrés produce efectos positivos así como positivos así como negativos…negativos…En la ausencia de cualquier tipo de estrés, la

gente se siente completamente aburrida y le falta uno motivación para actuar.

Aún cuando se experimentan altos niveles de estrés, el equilibrio puede restaurarse rápidamente si existe la suficiente elasticidad.

Antes de llegar a un estado extremo, los individuos generalmente progresan a través de tres etapas de reacciones: ◦ Alarma◦ Resistencia◦ Agotamiento

(Auerbach, 1998; Cooper, 1998; Selye, 1978)

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 30

Page 31: Autoconocimiento

Ejercicio Loteria de la Ejercicio Loteria de la Vida…Vida…Divide una hoja en dos, en la primer mitad

escribe las actividades que llevas a cabo cotidianamente (sin hacer distinciones entre laboral, escolar, social o familiar)

Ahora imagina que has recibido una gran cantidad de dinero y nunca mas tendrás que trabajar, date un minuto para gozar esta idea y sus consecuencias inmediatas… En la segunda mitad dibuja tres columnas y escribe como encabezados las palabras: “si”, “no” y “nuevo”, con las palabras de la primer mitad llena las dos primeras columnas, una vez hecho esto llena la tercer columna…

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 31

Page 35: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 35

Page 36: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 36

Page 37: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 37

Page 38: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 38

Page 39: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 39

Page 41: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 41

Anticipatorios FisiológicasDe encuentro PsicológicasTiempoDe situación

FACTORES DE ESTRÉS REACCIONES

EXPERIMENTAR EL ESTRÉS

ELASTICIDADFísica

Psicológica Social

Page 42: Autoconocimiento

CUATRO FUENTES CUATRO FUENTES FUNDAMENTALES DE FUNDAMENTALES DE ESTRÉSESTRÉS

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 42

Page 43: Autoconocimiento

CUATRO FUENTES CUATRO FUENTES FUNDAMENTALES DE FUNDAMENTALES DE ESTRÉSESTRÉS

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 43

Page 47: Autoconocimiento

FACTORES ESTRESANTES FACTORES ESTRESANTES ANTICIPATORIOSANTICIPATORIOS Incluyen eventos potencialmente

desagradables que amenazan con ocurrir, cosas desagradables que aún no han sucedido, pero que pueden pasar.

El estrés resulta de la anticipación o temor a un evento.

Las personas temen perder el empleo, temen que sus amigos sean sacados de la empresa, se vuelven ansiosos acerca de las nuevas relaciones de información e interpersonales que resultan de la reestructuración y se preocupan de que el futuro sea impredecible y temible.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 47

Page 49: Autoconocimiento

Estrategias directivas para la Estrategias directivas para la eliminación de los factores de eliminación de los factores de estrésestrés

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 49

Pequeños triunfos

Inteligencia emocional

Encuentro

Rediseño del trabajoDe la situación

Anticipatorio Establecimiento de metas

Manejo eficaz del tiempoManejo eficiente del tiempoDelegación

Tiempo

Colaboración y construcción de equipos

TIPO DE FACTOR DE ESTRÉS

ESTRATEGIA DE ELIMINACION

Page 50: Autoconocimiento

Matriz de manejo del Matriz de manejo del tiempotiempoLas actividades importantes son aquellas

que producen un resultado deseado. Cumplen con un fin valioso o logran un propósito significativo

Las actividades urgentes son aquéllas que demandan atención inmediata. Se asocian con una necesidad expresada por alguien más o se relacionan con un problema o situación incómodos que requiere una solución a la brevedad posible.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 50

Page 51: Autoconocimiento

Tipos de actividades que Tipos de actividades que determinan el uso del determinan el uso del tiempotiempo

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 51

2 Correo

Telefono sonando Interrupciones no programadas

4 Escapes Rutinas

Discusiones

ALTA BAJA

ALTA

BAJA

3 Oportunidades de desarrollo

Innovación Planeación

1 Crisis

Quejas de los clientes

IMPO

RTAN

CIA

URGENCIA

Page 52: Autoconocimiento

DESARROLLO DE LA DESARROLLO DE LA ELASTICIDADELASTICIDAD

Elasticidad fisiológica, elasticidad Elasticidad fisiológica, elasticidad psicológica y elasticidad socialpsicológica y elasticidad social

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 52

Page 53: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 53

Page 54: Autoconocimiento

Balanceando las actividades de la vidaBalanceando las actividades de la vida

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 54

Page 56: Autoconocimiento

BENEFICIOS CONFIRMADOS BENEFICIOS CONFIRMADOS DEL EJERCICIO REGULARDEL EJERCICIO REGULAR Disminuye la presión sanguínea Baja el ritmo cardiaco en reposo; el corazón

tiene mayor capacidad de distribuir sangre donde se requiera bajo condiciones de estrés

Se incrementa la producción cardiaca; el corazón tiene mayor capacidad de distribuir sangre donde se necesita bajo condiciones de estrés

El número de células rojas se incrementa; se puede llevar más oxígeno por cuarto de sangre.

Se incrementa la elasticidad de las arterias Baja el nivel de triglicéridos

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 56

Page 57: Autoconocimiento

BENEFICIOS CONFIRMADOS BENEFICIOS CONFIRMADOS DEL EJERCICIO REGULARDEL EJERCICIO REGULAR El nivel de colesterol en sangre disminuye. El

colesterol de alta densidad, que es más protector de las venas y arterias que el colesterol de baja densidad, aumenta proporcionalmente

Disminuyen las secreciones de adrenalina en respuesta al estrés emocional

Se elimina el ácido láctico más eficazmente de los músculos. (esto se ha asociado con la disminución de fatiga y la tensión)

Disminuye la fibrina, una proteína que ayuda en la formación de coágulos sanguíneos

Se construyen rutas adicionales de suministro de sangre en el corazón.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 57

Page 58: Autoconocimiento

Existen tres propósitos primarios Existen tres propósitos primarios para un programa de ejercicio para un programa de ejercicio regular:regular:Mantener el peso óptimo

Incrementar el bienestar psicológico

Mejorar el sistema cardiovascular

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 58

Page 59: Autoconocimiento

Control dietéticoControl dietético

“Eres lo que comes”.

Consumo anual promedio:◦45 kg. de azúcar refinada◦56 kg. de grasa◦137 lts. de bebidas carbonatadas◦25 veces más sal de la que el cuerpo

humano requiereAdler & Hillhouse, 1996; Hubbard & Workman, 1998

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 59

Page 60: Autoconocimiento

Prescripciones Prescripciones fundamentalesfundamentales Comer una variedad de comidas. Los

nutriólogos recomiendan la siguiente dieta balanceada para adultos cada día: cinco o seis porciones de fruta y verdura, cuatro porciones de pan o cereal, dos porciones de leche, queso o yogurt y dos porciones de carne, aves, pescado, huevo, frijoles o chícharos.

Mantener el peso ideal. El peso ideal se mantiene mejor a través de una combinación de dieta apropiada y ejercicio. Para perder 450 gr. a la semana, necesitas quemar 500 más calorías al día de las que consumes.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 60

Page 61: Autoconocimiento

Prescripciones Prescripciones fundamentalesfundamentales Las prácticas directas y simples que

pueden ayudar a los individuos a no comer en exceso incluyen:◦ Comenzar cada comida con algo que llene

el estómago, como un entremés de bajas calorías, que puede ser un caldo o una ensalada

◦ Tomar vasos grandes de agua o jugos de frutas cuando sienta punzadas de hambre

◦ Media hora antes de la hora de comida, consumir algo de carbohidratos, como dos galletas saladas o media rebanada de pan blanco.

◦ Consumir verduras para suministrar una gran cantidad de alimento bajo en calorías

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 61

Page 62: Autoconocimiento

Prescripciones Prescripciones fundamentalesfundamentales

◦ Comer lentamente. (Se tardan aproximadamente 20 minutos después de que comienzas a comer, para que tu cerebro reciba la señal de que lo estás haciendo)

◦ Come regularmente (cada tres o cinco horas) para evitar comer en exceso

◦ Come porciones pequeñas. Concentrándote en tu forma de comer (en lugar, por ejemplo, ver la televisión) para que estés consciente de cuánto has comido

◦ No comas para lidiar con el aburrimiento, enojo, cansancio o ansiedad. En lugar de eso, trata de hacer ejercicio

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 62

Page 63: Autoconocimiento

Prescripciones Prescripciones fundamentalesfundamentales Reducir la ingesta de grasa. Una dieta sana no debe

contener más de 30 por ciento de grasa. Las grasas saturadas (aquellas que son sólidas a temperatura ambiente, como la grasa de la carne, la mantequilla y la crema pesada) tienden a elevar el nivel de colesterol malo en la sangre, contribuyendo a las enfermedades del corazón.

Come más alimentos enteros. Incluye verduras crudas o cocidas ligeramente al vapor, frutas, granos enteros y cereales, arroz integral, frijoles, chícharos deshidratados, nueces y semillas. Estos son alimentos de carbohidratos complejos que contienen una mezcla de almidón, fibra, azúcar, vitaminas y minerales. Los alimentos de carbohidratos simples que se deben evitar son la harina blanca, el arroz blanco, el azúcar refinado, los productos de frutas procesados y las verduras cocidas en exceso.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 63

Page 64: Autoconocimiento

Prescripciones Prescripciones fundamentalesfundamentales Reducir la ingesta de azúcar. El azúcar da a las

personas un impulso de energía y una sensación de inquietud. Sin embargo, también estimula al páncreas para producir insulina, lo que contrarresta al azúcar en la sangre. El 60 por ciento de la población tiene páncreas que reacciona en exceso creando sensaciones de irritabilidad, depresión, náuseas, ansiedad y diabetes.

Reducir la ingesta de sodio. El sodio se encuentra en la sal de mesa, así como en muchos condimentos, alimentos procesados, refrescos y refrigerios salados. Consumir más de 5 gramos al día no es aconsejable.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 64

Page 65: Autoconocimiento

Prescripciones Prescripciones fundamentalesfundamentales Tomar suplementos de vitaminas y

minerales. Las deficiencias en las vitaminas B, C y de calcio y magnesio han sido vinculadas con síntomas relacionados con el estrés como el insomnio, la irritabilidad, depresión y fatiga.

Hacer de la comida un momento relajante. Tomar alimentos frecuentes y pequeños, asociados con periodos de relajación, son más benéficos que dos o tres comidas frenéticas.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 65

Page 66: Autoconocimiento

Prescripciones Prescripciones fundamentalesfundamentalesEvitar el alcohol. El alcohol tiene

muchas calorías y es bajo en otros nutrientes. También disminuye la vitamina B en el cuerpo, la cual es importante para lidiar con el estrés.

Restringir la ingesta de cafeína. La cafeína es un estimulante que induce químicamente la reacción de luchar o huir. Además disminuye el suplemento de vitamina B del cuerpo.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 66

Page 67: Autoconocimiento

Elasticidad psicológicaElasticidad psicológica

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 67

Page 68: Autoconocimiento

ESTRATEGIA DE PEQUEÑOS TRIUNFOSESTRATEGIA DE PEQUEÑOS TRIUNFOS

Cuando los individuos trabajan por un resultado pequeño, concreto, les da la oportunidad de disfrutar un éxito visible, una mayor confianza, excitación y un resultado de optimismo, que motiva un intento de cumplir otro pequeño triunfo.

El método incremental utilizado en una estrategia de pequeños triunfos es básico y más compatible con las preferencias humanas de aprendizaje, percepción, motivación y cambio

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 68

Page 69: Autoconocimiento

ESTRATEGIA DE PEQUEÑOS TRIUNFOSESTRATEGIA DE PEQUEÑOS TRIUNFOS Una estrategia de pequeños triunfos

engendra fortaleza y ayuda a superar el síndrome de personalidad tipo A, que es básicamente un gran triunfo, el método para el estrés del tipo el ganador toma todo

Los pequeños triunfos refuerzan la percepción de que los individuos pueden influir en lo que les sucede (estar en control); ayudan a motivar una mayor acción al construir sobre la confianza de los éxitos pasados (lo que crea compromiso); y producen cambios manejables que sirven como incentivos para ampliar, aprender y buscar nuevas oportunidades o retos.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 69

Page 70: Autoconocimiento

ESTRATEGIA DE RELAJACIÓN ESTRATEGIA DE RELAJACIÓN PROFUNDAPROFUNDA

Las técnicas de relajación profunda incluyen meditación, yoga, capacitación en auto-hipnosis, bioretroalimentación, etc.

Casi todas las técnicas de relajación profunda requieren las siguientes condiciones:

1. Un ambiente callado en el que las distracciones externas sean minimizadas

2. Una posición cómoda para que el esfuerzo muscular se minimice

3. Un enfoque mental4. La respiración controlada con pausas entre las

respiraciones24/04/23

SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 70

Page 71: Autoconocimiento

ESTRATEGIA DE RELAJACIÓN ESTRATEGIA DE RELAJACIÓN PROFUNDAPROFUNDA

5. Una actitud pasiva6. Cambios corporales enfocados7. repetición

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 71

Page 72: Autoconocimiento

Elasticidad socialElasticidad social

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 72

Page 73: Autoconocimiento

Además de las amistades personales o las relaciones familiares, se pueden forma dos tipos de sistemas de apoyo social como parte del trabajo de un administrador.

Uno es una relación de mentor, el otro es un equipo de tarea.

–Quién puede ser tu mentor?

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 73

Page 74: Autoconocimiento

SOLUCION ANALÍTICA Y SOLUCION ANALÍTICA Y CREATIVA DE PROBLEMASCREATIVA DE PROBLEMAS

APRENDIZAJE

Page 75: Autoconocimiento

MÉTODO SISTEMÁTICO Y LÓGICO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS1. Definir el problema

Diferenciar hecho de opinión Especificar las causas implícitas Pedir información a todos los participantes Establecer el problema en forma explícita Identificar qué estándar es violado Determinar qué problema es Evitar establecer el problema como una

solución disfrazada

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 75

Page 76: Autoconocimiento

MÉTODO SISTEMÁTICO Y LÓGICO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS2. Generar soluciones alternativas

Posponer las alternativas de evaluación Asegurarse de que todos los individuos

participantes generen alternativas Especificar alternativas consistentes

con las metas Especificar alternativas a corto y largo

plazos Construir sobre las ideas de los demás Especificar alternativas que solucionen

el problema24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 76

Page 77: Autoconocimiento

MÉTODO SISTEMÁTICO Y LÓGICO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS3. Evaluar y seleccionar una alternativa

Evaluar en relación a un estándar óptimo

Evaluar sistemáticamente Evaluar en relación a las metas Evaluar los efectos principales y los

efectos secundarios Especificar la alternativa seleccionada

en forma explícita

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 77

Page 78: Autoconocimiento

MÉTODO SISTEMÁTICO Y LÓGICO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS4. Poner en práctica y dar seguimiento a la

solución Ejecutar en el tiempo apropiado y en la

secuencia correcta Proporcionar oportunidades para su

retroalimentación Engendrar la aceptación de los afectados Establecer un sistema de monitoreo

continuo Evaluar con base en la solución del

problema24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 78

Page 79: Autoconocimiento

EJERCICIO: Supón que vas a salir de viaje esta tarde en un programa

de intercambio estudiantil y que debes realizar algunas actividades antes de regresar a casa para dirigirse al aeropuerto. Debes ir a un banco a comprar cheques de viajero, comprar un saco para uso personal y un regalo para la familia con quien vivirás. En la granja hay establo y una piscina, por esto deseas comprar un traje de baño y botas de montar, bien sea en una tienda de artículos deportivos o en una tienda departamental. Tu mamá te sugirió comprar un libro de modismos franceses para que te ayuden con el idioma, aun cuando sabes que lo hablas con bastante fluidez, resolviste conseguir uno de la biblioteca y debes devolverlo en dos días, pero quieres entregarlo antes de partir. Antes de regresar a la casa tienes que recoger a tu hermana en la escuela de natación y tomar el metro que las lleva a su casa.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 79

Page 80: Autoconocimiento

Son las 9:30 a.m. y acabas de presentar un examen final en la universidad. Necesitas estar en la casa a la 1:00 p.m. para terminar de preparar la maleta. Tienes que hacer todo esto a pie y sabes que, en estas condiciones tardas 15 minutos en cruzar la ciudad en cualquier dirección. Probablemente no hagas todo lo que deseas, pero debe tratar de hacer lo más que puedas.

¿Cómo debes distribuir los recursos para realizar el mayor número posible de estas actividades sin dejar pendientes las prioritarias?

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 80

Page 81: Autoconocimiento

Esta lista permite ubicar en el mapa de Altagracia los lugares donde debe hacer las compras:

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 81

Lugar a donde debe ir de compras Ubicación en el mapa Banco que vende cheques de viajero 20 u 86 Tienda de ropa fina para caballero 39 o 59 Tienda de artículos finos donde se puede comprar regalos

100 o 31

Tienda de artículos deportivos, trajes de bajo y botas de montar

75

Biblioteca donde debe devolver el libro de francés

68

Escuela de natación donde debe recoger a su hermana

57

Estación donde debe tomar el Metro para regresar a su casa

34 o 104

Page 82: Autoconocimiento

Cual es el plan de acción

Cuales son los resultados de llevar a cabo el plan de acción

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 82

Page 83: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 83

Page 84: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 84

BLOQUEOS CONCEPTUALES

Page 85: Autoconocimiento

CONSTANCIACONSTANCIA

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 85

Page 86: Autoconocimiento

Te apegas a una forma de ver un problema 0 a utilizar un método para definirlo, describirlo o resolverlo.

Puede inhibir la solución de algunos tipos de problemas.

La consistencia algunas veces elimina la creatividad.

Dos ilustraciones de un bloqueo de constancia son el pensamiento vertical y utilizar sólo un lenguaje de pensamiento.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 86

Page 87: Autoconocimiento

Pensamiento verticalPensamiento vertical

El término fue acuñado por Edward Bono (1968, 2000).

Se refiere a definir un problema en una sola forma y luego a insistir en esa definición sin desviación hasta que se llega a una solución.

Se enfoca en la continuidad, elige, es estable, busca lo que es correcto, es analítico, se enfoca a saber de dónde viene una idea, se mueve en las direcciones más probables, desarrolla una idea.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 87

Page 88: Autoconocimiento

Pensamiento verticalPensamiento vertical

El bloque conceptual de pensamiento vertical surge de no ser capaz de visualizar el problema desde múltiples perspectivas; la solución del problema es restrictiva.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 88

Page 89: Autoconocimiento

Un solo lenguaje de Un solo lenguaje de pensamientopensamiento

Cuantos más lenguajes estén disponibles para quienes solucionan problemas, mejores y más creativas serán sus soluciones.

Están disponibles otros lenguajes de pensamiento, como lenguajes no verbales o simbólicos, imágenes sensoriales, sentimientos y emociones e imágenes visuales.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 89

Page 90: Autoconocimiento

Asume que los números están en un tablero de calificación. Sombrea seis segmentos de los números y coloca un signo matemático en el círculo para crear un cálculo correcto.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 90

Page 91: Autoconocimiento

Al mover sólo uno de los cerillos, transforma la figura en una verdadera igualdad (el valor de un lado es igual al valor en el otro lado).

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 91

Page 92: Autoconocimiento

COMPROMISOCOMPROMISO

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 92

Page 93: Autoconocimiento

Una vez que los individuos se comprometen con un punto de vista, definición o solución en particular, es muy probable que continúen con ese compromiso.

Dos formas de compromiso que producen bloqueos conceptuales son hacer estereotipos con base en sus experiencias pasadas e ignorar las cosas comunes.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 93

Page 94: Autoconocimiento

Estereotipo basado en experiencias pasadas March (1999) señaló que un importante

obstáculo para la solución innovadora de problemas es que los individuos tienden a definir los problemas presentes en términos de problemas que han enfrentado en el pasado.

Los problemas actuales por lo general son vistos como variaciones de alguna situación pasada, por lo que las alternativas propuestas para resolver el problema actual son algunas que se ha demostrado en el pasado que son exitosas.

Tanto las definiciones del problema como las soluciones propuestas son restringidas por la experiencia pasada.

Esta restricción se conoce como ESTEREOTIPO CONCEPTUAL

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 94

Page 95: Autoconocimiento

““La historia está llena de La historia está llena de ejemplos que dicen “no ejemplos que dicen “no puedes hacer esto”puedes hacer esto”

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 95

Page 96: Autoconocimiento

Hay cuatro volúmenes de Shakespeare en la repisa. Las páginas de cada volumen tienen exactamente dos pulgadas de ancho. Las cubiertas miden un sexto de pulgada cada una. Un gusano de libros comenzó a comerse la página 1 del volumen I y se comió hasta la última página del volumen IV. ¿Qué distancia recorrió el gusano?

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 96

Page 97: Autoconocimiento

Ignorancia de similitudes Una persona se compromete con un

punto de vista en particular, sobre el hecho de que los elementos son diferentes y, en consecuencia, se vuelve incapaz de hacer conexiones, identificar temas o percibir similitudes.

La capacidad de encontrar una definición o solución para dos problemas aparentemente distintos es una característica de los individuos creativos.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 97

Page 98: Autoconocimiento

Para probar tu capacidad de ver similitudes, utilizando el código de letras para los barcos más pequeños como una guía ¿Cuál es el nombre del barco más grande?

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 98

Page 99: Autoconocimiento

COMPRESIONCOMPRESION

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 99

Page 100: Autoconocimiento

Ver un problema en forma demasiado angosta, filtrando demasiados datos relevantes y haciendo suposiciones que inhiben la solución del problema.

Dos de ellos son los problemas artificialmente restrictivos y no distinguir la figura del piso.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 100

Page 101: Autoconocimiento

Restricciones artificiales Algunas veces la gente pone fronteras alrededor de los

problemas o restringe el método que utiliza, en tal forma que los problemas se vuelven imposibles de resolver.

Dichas restricciones surgen de las suposiciones ocultas que la gente hace acerca de los problemas que encuentra.

Los problemas artificialmente restrictivos significan que la definición del problema y las posibles alternativas están más limitadas de lo que el problema necesita.

La solución creativa de problemas requiere que los individuos se hagan adeptos a reconocer las suposiciones ocultas y a expandir las alternativas que consideran.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 101

Page 102: Autoconocimiento

Sin levantar tu lápiz del papel, dibuja cuatro líneas rectas que pasen a través de los nueve puntos

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 102

Page 103: Autoconocimiento

Separación de la figura del piso La incapacidad de separar lo

importante de lo no importante y de comprimir los problemas de manera apropiada sirve como bloqueo conceptual porque exagera la complejidad de un problema e inhibe una definición simple.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 103

Page 104: Autoconocimiento

Cuál es la palabra escrita en la figura:

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 104

Page 105: Autoconocimiento

COMPLACENCIACOMPLACENCIA

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 105

Page 106: Autoconocimiento

Algunos bloqueos conceptuales ocurren no debido a malos hábitos de pensamiento o suposiciones inapropiadas, sino por temor, ignorancia, inseguridad o solo pereza mental.

Dos ejemplos son una falta de cuestionamientos y una desviación en contra del pensamiento.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 106

Page 107: Autoconocimiento

Falta de cuestionamientos A veces la incapacidad de resolver

problemas resulta de una falta de disposición para hacer preguntas, obtener información o buscar datos.

Los individuos pueden pensar que parecerán ingenuos o ignorantes si preguntan algo o si intentan redefinir un problema.

Hacer preguntas los pone en riesgo de exponer su ignorancia.

También puede ser amenazador para otros porque implica que lo que ellos aceptan puede no ser correcto.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 107

Page 108: Autoconocimiento

• ETAPAS EN EL PENSAMIENTO CREATIVO• MÉTODOS PARA MEJORAR LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA• FORMAS PARA LA GENERACIÓN DE MÁS ALTERNATIVAS

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 108

SUPERACIÓN DE BLOQUEOS CONCEPTUALES

Page 109: Autoconocimiento

Etapas en el pensamiento creativoEtapas en el pensamiento creativo

1. Preparación.- incluye acopio de datos, definición del problema, generación de alternativas y examen consciente de toda la información disponible.

2. Incubación.- incluye en su mayoría la actividad mental inconsciente en la que la mente combina los pensamientos no relacionados en la búsqueda de una solución. El esfuerzo consciente no participa.

3. Iluminación.- ocurre cuando una idea se conoce y se articula una solución creativa.

4. Verificación.- incluye evaluar la solución relativa en relación con algún estándar de aceptación.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 109

Page 110: Autoconocimiento

EXPANSIÓN DE LAS ALTERNATIVAS ACTUALES

Una técnica útil y disponible para expandir las alternativas es la subdivisión, o dividir un problema en partes más pequeñas. Esta es una técnica utilizada y probada para agrandar el conjunto alternativo.

La subdivisión mejora la solución del problema al incrementar la velocidad con la que se pueden generar y seleccionar las alternativas.

P.ej. En un minuto, ¿Cuántos usos puedes mencionar para una pelota de ping pong?

Cuantos más usos identifiques, mayor es tu fluidez de pensamiento.

24/04/23SEMINARIO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 110

Page 111: Autoconocimiento

CCOOLLOORREESS• ROJO• VERDE• AZUL• AMARILLO• MORADO• NEGRO

Page 112: Autoconocimiento

•ROJO•VERDE•AZUL

•AMARILLO•MORADO

•NEGRO

Page 113: Autoconocimiento

ROJO VERDE AZUL AMARILLO MORADO NEGRO AZUL ROJO

MORADO AMARILLOVERDE NEGRO AZUL

Page 114: Autoconocimiento

ROJO VERDE AZUL AMARILLO MORADO NEGRO AZUL ROJO

MORADO AMARILLOVERDE NEGRO AZUL

Page 115: Autoconocimiento

ROJO VERDE AZUL AMARILLO MORADO NEGRO AZUL ROJO

MORADO AMARILLOVERDE NEGRO AZUL

Page 116: Autoconocimiento

ROJO VERDE AZUL AMARILLO MORADO NEGRO AZUL ROJO

MORADO AMARILLOVERDE NEGRO AZUL

Page 117: Autoconocimiento

ROJO VERDE AZUL AMARILLO MORADO NEGRO AZUL ROJO

MORADO AMARILLOVERDE NEGRO AZUL

Page 118: Autoconocimiento

HENRY FORDHENRY FORDLEER:

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 118

Page 119: Autoconocimiento

A los 20 años, haciendo gala de creatividad, diseñó y construyó su primer coche, y a los 40 fundó la Ford Motor Company. Introdujo en su fábrica la técnica de la cadena de montaje y empezó a utilizar piezas intercambiables. Aunque no fue el creador de esas técnicas, sí las impulsó y aprovechó, de tal manera que aunque el precio de lanzamiento de su modelo T fue de 850 dólares, 11 años después lo pudo reducir a tan sólo 290 dólares. Es innegable su destacado papel en la evolución de la moderna economía industrial.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

119

Page 120: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

120

Page 121: Autoconocimiento

Según Gardner (1995), toda actividad creadora surge, primeramente, de las relaciones entre individuos y el mundo objetivo del trabajo, y en segundo término de los lazos entre personas y otros seres humanos.

Gardner menciona la interacción dinámica de los elementos del “triángulo de la creatividad”, en el que la estructura necesaria para la actividad creativa se soporta en tres elementos básicos y en las relaciones entre ellos:

La relación entre el niño y el maestro. La relación entre el individuo y el trabajo al que está dedicado. La relación entre el individuo y otras personas de su mundo.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

121

Page 122: Autoconocimiento

El pensamiento creativo utiliza el pensamiento divergente (caracterizado por la fluidez, flexibilidad y originalidad) para la solución creativa de problemas.

Lo hace relacionando los estilos de pensamiento: inductivo (va de hechos u observaciones específicas a

lo general), deductivo (parte de principios generales a situaciones

específicas), lógico (ir de determinada información, con base en

reglas explícitas, a conclusiones nuevas), ilógico (intuitivo, asociativo o personal), fluidez (total de sugerencias que es capaz de hacer), flexibilidad (cambio de clase de usos posibles a otros) originalidad (lo novedoso o inusual de las sugerencias).

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

122

Page 123: Autoconocimiento

Orientación. definir el problema e identificar las dimensiones importantes. Implica un conflicto entre el

individuo y su medio, la percepción de algo que la persona imagina o quisiera que fuera diferente de lo que es.

Preparación. Hay que partir del conocimiento de lo que ya existe, incluyendo todos los factores que lo

causan. Esto resulta de la observación sistemática, minuciosa y precisa; exige también la correcta evaluación de situaciones, circunstancias y dinamismos, de la influencia genuina por experimentar y la interpretación objetiva.

Incubación. Dejar por un momento el problema para que se relaje la censura de la razón crítica y se

permita el trabajo libre del inconsciente. Iluminación.

Se encuentra la respuesta o respuestas al problema; equivale a salir del túnel a la luz. Verificación.

Consiste en probar y evaluar críticamente la solución obtenida; de no ser acertada, hay que regresar a la incubación.

Comunicación y difusión. Es dar a conocer las nuevas ideas; la creación se consolida y vive en la sociedad

independientemente de su creador.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

123

Page 124: Autoconocimiento

tienen un rango de conocimientos e intereses mayor al promedio, y pueden combinar ideas de varias fuentes con más fluidez.

Están abiertas a la experiencia. Disfrutan del pensamiento, las ideas, los conceptos

y las posibilidades simbólicos. Están más interesadas en la verdad, la forma y la

belleza que en el reconocimiento o el éxito. Su trabajo creativo es un fin en sí mismo. Valoran la independencia y prefieren la complejidad. Son poco convencionales y conformistas, sobre todo

en su trabajo.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

124

Page 125: Autoconocimiento

Rasgos generales Originalidad. Fluidez verbal. Inteligencia relativamente alta.

Habilidades de pensamiento Usa metáforas al pensar. Toma decisiones flexibles. Usa categorías amplias. Hace juicios independientes. Utiliza imágenes mentales. Puede afrontar la novedad. Piensa lógicamente. Puede romper los esquemas mentales. Encuentra orden en el caos.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

125

Page 126: Autoconocimiento

Estilo de pensamiento Desafía las suposiciones, pregunta por qué. Busca la novedad y las brechas en el

conocimiento. Extrae ideas nuevas del conocimiento

existente. Prefiere la comunicación no verbal. Disfruta la visualización. Encuentra la belleza en los buenos problemas y

en las soluciones elegantes. Aprovecha el azar.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

126

Page 127: Autoconocimiento

Características de personalidad Está dispuesta a tomar riesgos intelectuales. Persistencia en la solución de problemas. Es curiosa e inquisitiva. Está abierta a experiencias nuevas. Se embebe en tareas interesantes. Disciplina y compromiso en el trabajo. Gran interés espontáneo en el trabajo. Incomodidad con las reglas y los límites impuestos por

otros. Busca competencia y desafíos. Reflexiva y preocupada. Tolera la ambigüedad. Tiene una amplia gama de intereses. Juguetea con las ideas. Valora la creatividad y la originalidad. Es intuitiva.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

127

Page 128: Autoconocimiento

Formúlese las preguntas qué, por qué, para qué, cuándo, cuánto, cómo, dónde y quién.

Conózcase a sí mismo. Tener conciencia de sus propios intereses, objetivos, habilidades, limitaciones y estímulos le permitirá percibir y explotar su propio potencial creador.

Amplíe sus horizontes. Lea y piense acerca de otros temas que generalmente no son de

su interés. Recabe y archive ideas que le parezcan interesantes. Practique el arte de saber escuchar.

Cultive su propio quehacer. Recurra a todas las fuentes posibles para mantenerse informado. Descubra los puntos clave de un problema. Cuestiónese todas las suposiciones planteadas respecto del

problema que se analiza. Valore todas las ideas, aun cuando éstas le parezcan inusuales.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

128

Page 129: Autoconocimiento

Tenga una actitud asociativa. Puntualice. Asuma una actitud crítica, Mantenga el sentido del humor. Ejercite el análisis lingüístico. Muévase por el mundo. Valore la ansiedad y el riesgo que vive cada

día como un aprendizaje enriquecedor. Aplique el benchmarking en su vida. Realice actividades utilizando las técnicas de

lluvia de ideas y delphi.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

129

Page 130: Autoconocimiento

Inhibidores individuales de la creatividad Los estereotipos. La rutina. La resignación pasiva. El miedo a lo desconocido, que se traduce en

resistencias al riesgo. El miedo a la frustración y a cometer errores. La saturación de estímulos sensoriales. La dependencia de los otros. La obsesión por el poder. El exceso de trabajo. La administración inadecuada del tiempo.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

130

Page 131: Autoconocimiento

Además sirve para… Imagine 10 usos poco frecuentes y distintos del

que comúnmente tiene cada uno de los siguientes objetos.

Puedo utilizar un libro también para… Puedo utilizar una computadora también para… Puedo utilizar una radiograbadora también para… Puedo utilizar un clip también para… Puedo utilizar una botella también para… Puedo utilizar un lápiz también para… Puedo utilizar un disco compacto también para… Puedo utilizar una lata de aluminio también para… Puedo utilizar un cortauñas también para… Puedo utilizar un vaso de vidrio también para…

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

131

Page 132: Autoconocimiento

Visión del futuro… Piense 10 importantes consecuencias a

futuro de cada una de las situaciones que se presentan a continuación:

¿Qué pasaría en México si todos tuvieran un nivel de estudio mínimo de preparatoria?

¿Qué consecuencias traería para los seres humanos la automatización total?

Se ha descubierto una vacuna triple contra el cáncer, el sida y la diabetes en humanos…

Se ha determinado la edad de jubilación laboral a los 80 años…

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

132

Page 133: Autoconocimiento

Anagramas… Forma todas las palabras nuevas que

pueda, reacomodando las letras de cada una de las siguientes palabras.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

133

Page 134: Autoconocimiento

Coincidir… Busque 10 palabras que…

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

134

Page 135: Autoconocimiento

De buen humor… Busque el lado simpático de las diferentes

situaciones que se le presenten en la vida cotidiana: ría, sonría y vuelva a reír.

Vea películas cómicas que le hagan reír. Platíquese chistes. Dedique 15 minutos diarios, junto con su equipo, a

compartir anécdotas agradables, divertidas y cómicas.

Elabore un proyecto creativo cuyo propósito sea desarrollar el buen humor en su área de trabajo.

Cree nuevas formas de fomentar el buen humor en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

135

Page 136: Autoconocimiento

Imaginar el futuro Junto con su equipo de trabajo, elabore un

producto o servicio que sea novedoso y beneficie tanto a la sociedad como a su empresa. Recuerde las fases del proceso creativo.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

136

Page 137: Autoconocimiento

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

24/04/23

137

SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

Page 138: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

138

En 1933 un grupo de especialistas de la UNESCO determinó la necesidad de formar cuatro habilidades fundamentales en la educación, las cuales contribuyeran a la formación de personas más creativas e innovadoras:

1. Aprender a conocer. Saber de las nuevas formas de actividades económicas y sociales, de acuerdo con el progreso científico; no basta con promover el acceso a la información sino sentir la curiosidad de conocer, lo que a su vez conlleva a la satisfacción.

Page 139: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

139

2. Aprender a hacer. Más allá del aprendizaje de un oficio o profesión conviene adquirir competencias que permitan hacer frente a nuevas situaciones y que faciliten el trabajo en equipo.

3. Aprender a ser. El progreso de las sociedades depende de la creatividad y capacidad de innovación de cada individuo.

4. Aprender a vivir juntos. Desarrollar el conocimiento de los demás, de su historia, de sus tradiciones y su espiritualidad en sociedades cada vez más multiculturales y cooperativas.

Page 140: Autoconocimiento

PENSAMIENTO CRITICO

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

140

Page 141: Autoconocimiento

RESOLVER CONFLICTOS

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

141

Page 142: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

142

Page 143: Autoconocimiento

EJERCICIO DE ANALOGIAS Analogías directas: comparen el problema laboral

desempleo-desocupación.

Analogías fantásticas: desarrollen el proceso de crear una empresa. Las decisiones que tomen estarán orientadas a la viabilidad del negocio. Consideren los siguientes factores: recursos, acciones, personas, controles y resultados.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

143

Page 144: Autoconocimiento

EJERCICIO DE ANALOGIAS Analogías personales: elija una de las siguientes

palabras: televisión, computadora, celular, libro. Ahora personifíquela; si fuera uno de esos artículos, ¿qué sentiría?, ¿qué pensaría?, ¿qué haría?

Analogías simbólicas: formule breves frases poéticas con las siguientes palabras: vida, trabajo, estudios, social, escribir, pensar, inventar. Piense qué aportan las metáforas a la comprensión del problema.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

144

Page 145: Autoconocimiento

Resuelve los siguientes acertijos:

Dos jugadores profesionales de ajedrez jugaron siete partidas. Cada uno ganó y perdió el mismo número de partidas, pero ninguna terminó en tablas. ¿Cómo es posible?

Un ladrón entró a una casa y se llevó el dinero y las joyas que encontró. Sin embargo, había una persona que observó todo lo que pasó, no trató de evitarlo y no avisó a la policía. ¿Cómo pudo verlo?

En un bosque hay 20 pinos de 7 metros de altura, por cada metro tienen 15 ramas, cada rama 5 tallos, y en cada tallo 2 bellotas. ¿Cuántas bellotas hay en total en el bosque?

Dos padres y dos hijos fueron a pescar al río. Pescaron tres peces y les tocó un pez a cada uno. ¿Cómo es posible?

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

145

Page 146: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 146

Page 147: Autoconocimiento

24/04/23 147SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

Page 148: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 148

Page 149: Autoconocimiento

FIDEL CASTROFIDEL CASTRO

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 149

Page 150: Autoconocimiento

LA HABILIDAD LA HABILIDAD ESTRATEGICAESTRATEGICA

24/04/23S

EM

INA

RIO

DE

DE

SA

RR

OLLO

DE

H

AB

ILIDA

DE

S G

ER

EN

CIA

LES

150

Page 151: Autoconocimiento

FIDEL CASTRO Llegó al poder tras el triunfo de la revolución. Sin embargo, debido a su gran habilidad de líder, comunicador, estadista y estratega, logró gobernar a su país por más de 48 años. Fidel Castro y Cuba constituyen un binomio, y este líder reforzó su política de gobierno para fortalecer al pueblo cubano en educación, salud, cultura y deporte. Este líder multihabilidoso supo imponer a mediados del siglo xx el poder que emanaba de su personalidad. Su liderazgo está basado en el carisma y las habilidades interpersonales del detector de poder y la habilidad estratega. Asumió que un gran porcentaje de la nación se identifica con él y trata de actuar como él.

24/04/23S

EM

INA

RIO

DE

DE

SA

RR

OLLO

DE

H

AB

ILIDA

DE

S G

ER

EN

CIA

LES

151

Page 152: Autoconocimiento

¿Es lo mismo habilidad que estrategia?

“Las habilidades son capacidades que pueden expresarse en conductas en cualquier momento porque han sido desarrolladas a través de la práctica, lo cual requiere el uso de estrategias.”

24/04/23

152

SE

MIN

AR

IO D

E D

ES

AR

RO

LLO D

E

HA

BILID

AD

ES

GE

RE

NC

IALE

S

Page 153: Autoconocimiento

Características del estratega

1. Examinan y comprenden el conjunto y los niveles de detalles.

2. Van a la profundidad de las cosas.3. Dedican tiempo a analizar y sintetizar información

para comprender la esencia del problema.4. No se aferran a sus planteamientos y se preguntan

de qué otra manera pueden hacer mejor lo que hacen.

5. Leen, leen y leen.6. Ponen a trabajar su mente, juegan con las ideas, le

dan vueltas, buscan muchas opciones.7. No les importa hacer preguntas que pongan al

descubierto su ignorancia, ya que lo que quieren es entender y penetrar en el fondo del problema.

24/04/23

153

SE

MIN

AR

IO D

E D

ES

AR

RO

LLO D

E

HA

BILID

AD

ES

GE

RE

NC

IALE

S

Page 154: Autoconocimiento

Características del estratega

8. Prestan igual atención al contenido de la información, a la fuente y a la manera en que es transmitida.

9. Se valen tanto de la intuición como de la razón.10. Saben que lo que aparenta ser una tontería puede

ser una de las mejores ideas.11. Saben que siempre hay una solución y disfrutan

buscando todos los ángulos, utilizando tanto el pensamiento lateral como el vertical.

12. Tienen una mente disciplinada pero flexible, y son imaginativos.

13. Les gusta contrastar ideas y opiniones.14. Se rodean de colaboradores que aporten ideas

diferentes, que vean otras opciones y que sean disciplinados y creativos.

15. Son excelentes motivadores.

24/04/23

154

SE

MIN

AR

IO D

E D

ES

AR

RO

LLO D

E

HA

BILID

AD

ES

GE

RE

NC

IALE

S

Page 155: Autoconocimiento

El papel del líder o directivo en el diseño de la estrategia

24/04/23

155

SE

MIN

AR

IO D

E D

ES

AR

RO

LLO D

E

HA

BILID

AD

ES

GE

RE

NC

IALE

S

Page 156: Autoconocimiento

24/04/23

156

SE

MIN

AR

IO D

E D

ES

AR

RO

LLO D

E

HA

BILID

AD

ES

GE

RE

NC

IALE

S

Page 157: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 157

Page 158: Autoconocimiento

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES

GERENCIALES 158

Page 159: Autoconocimiento

Descubrir nuevas oportunidades

Anticipar problemas futuros y evitarlos

Desarrollar cursos de acción (estrategias y tácticas)

Comprender la incertidumbre y los riesgos de diversas opciones

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES

GERENCIALES 159

Page 160: Autoconocimiento

Diagnosticar los entornos interno y externo de la organización

Decidir cual será su visión y su misión Plantear sus metas globales Crear y seleccionar las estrategias

generales que aplicará Asignar los recursos necesarios para

alcanzar sus metas

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES

GERENCIALES 160

Page 161: Autoconocimiento

Leer:

PLAN DE CONTINGENCIA DE MISSISSIPPI POWER Y EL KATRINA

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES

GERENCIALES 161

Page 162: Autoconocimiento

La visiónvisión expresa el objeto y las aspiraciones fundamentales de la organización y por lo habitual está dirigida al corazón y a la mente de sus miembros. Lowe’s: Ser la primera opción de nuestros

clientes en el área de remodelación de casas en todos y cada uno de los mercados que tenemos.

eBay: Ser pionera en nuevas comunidades de todo el mundo, basada en el comercio, sostenida por la confianza e inspirada por la oportunidad.

Dell Computer: Crear una cultura corporativa que tenga a la excelencia ambiental como segunda naturaleza. Proporcionar valor a los clientes y agregar valor a nuestra empresa, barrios, comunidades y mundo por medio de iniciativas para la diversidad, el ambiente y la ciudadanía global.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES

GERENCIALES 162

Page 163: Autoconocimiento

La misiónmisión es el objeto o razón de ser de una organización. Debe responder: ¿A qué actividad nos dedicamos?, ¿Quiénes somos?, ¿Cómo lo hacemos? Lowe’s: Comprender las necesidades de los clientes

y desarrollar modelos de negocios para satisfacerlas eBay: Servir como el mercado mundial en línea para

la venta y el pago de bienes y servicios realizados por una diversa comunidad de personas y empresas.

Dell Computer: Integrar a plenitud la protección del ambiente al negocio de proporcionar, al mejor valor, productos de calidad, los mejores servicios de su categoría y la mejor experiencia para los clientes.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES

GERENCIALES 163

Page 164: Autoconocimiento

Resultados que los administradores y otras personas de una empresa han elegido y se han comprometido a alcanzar para la supervivencia de ésta y para su crecimiento a largo plazo.Reducir los costos de operación en 1,000

millones de dólares para el 2010Exportar a China un máximo de 200,000

neumáticas RunOnFlat al año para 2011Obtener un margen de operación de 5 por

ciento sobre las ventas en el caso de los neumáticos que se comercializan en Norteamérica

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES

GERENCIALES 164

Page 165: Autoconocimiento

Se refieren a los principales cursos de acción elegidos e instituidos para alcanzar una o varias metas. Adquirir otras empresas de medios y/o formar

sociedades Apoyarse en tecnologías digitales e Internet

para entregar sus productos de video en todo lugar y en cualquier momento

Esforzarse por convertir a MTV en algo único por medio de cada una de sus nueve redes enfocadas; como MTV, VH1 y Comedy Central

Fomentar en todos los niveles de la organización una cultura que apoye la creatividad

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES

GERENCIALES 165

Page 166: Autoconocimiento

Implica tomar decisiones respecto a qué se hará, quién y cómo lo hará, por lo normal con un horizonte de tiempo de uno o dos años, o menos.

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES

GERENCIALES 166

Page 167: Autoconocimiento

DIMENSIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN TÁCTICA

Objeto pretendido Garantizar la efectividad y el crecimiento a largo plazo

Medios para implementar los planes estratégicos

Índole de las cuestiones abordadas

Cómo sobrevivir y competir

Cómo alcanzar metas específicas

Horizonte de tiempo

Largo plazo (por lo habitual dos años o más)

Corto plazo (por lo habitual un año o menos)

Frecuencia con la que se hace

Entre uno y tres años

Entre seis meses y un año

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES

GERENCIALES 167

Page 168: Autoconocimiento

DIMENSIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN TÁCTICA

Condiciones en las que se toman las decisiones

Incertidumbre y riesgo

Un riesgo entre bajo y moderado

Nivel en el que se elaboran los planes

Entre las gerencias media y alta

Empleados, hasta la gerencia media

Nivel de detalle Entre bajo y moderado

Alto

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES

GERENCIALES 168

Page 169: Autoconocimiento

LEER:

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES GERENCIALES 169

Page 170: Autoconocimiento

Este enfoque requiere que se preste atención a tres preguntas básicas:¿A quién atenderemos?

¿Qué necesidades de los clientes satisfaremos?

¿Cómo satisfaremos las necesidades de los clientes?

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES

GERENCIALES 170

Page 171: Autoconocimiento

Está conformada por cinco elementos interrelacionados que tienen por objeto presentar respuestas a cinco preguntas:

AREAS. ¿En qué terrenos actuará la empresa?VEHICULOS. ¿Cómo llegará la empresa hasta

ahí?DIFERENCIADORES. ¿Cómo destacará la

empresa?PREPARACION DEL ESCENARIO. ¿Cuál será la

velocidad de la empresa y la secuencia de movimientos?

LOGICA ECONOMICA. ¿Cómo la empresa obtendrá utilidades?

24/04/23SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES

GERENCIALES 171

Page 172: Autoconocimiento

24/04/23 SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 172

Page 173: Autoconocimiento

A la edad de 25 años fue elegido miembro parlamentario. Durante la Segunda Guerra Mundial y ya como primer ministro, luchó por conseguir la ayuda militar y económica de Estados Unidos. Cuando este país y la Unión Soviética entraron en la guerra en 1941, formó con ellos la “Gran Alianza”. En 1953 recibió el Premio Nobel de Literatura. Durante los turbulentos años en que gobernó Inglaterra, tuvo que tomar decisiones significativas y difíciles que en muchos casos le atrajeron la antipatía e inconformidad de los ingleses, sin embargo, se le reconoce como uno de los más grandes estadistas del siglo xx.

24/04/23 SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 173

Page 174: Autoconocimiento

DAVID HOOVER: PRESIDENTE DE BALL CORPORATION

24/04/23 SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 174

Page 175: Autoconocimiento

24/04/23 SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 175

Page 176: Autoconocimiento

24/04/23 SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 176

Page 177: Autoconocimiento

1. Modelo del Balanced Scorecard 2. Método Delphi 3. Simulación 4. Escenarios 5. Modelo de creatividad de Osborm 6. Benchmarking 7. Ciclo de Deming 8. Programa Baldrige de calidad 9. Matriz de Igor Ansoff 10. Ventana de Johari 11. Diagrama de Ishikawa 12. Análisis de campo de fuerza

24/04/23 SEMINARIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES 177