4
Pág. Digestivo Perú 07 • 1ª Vuelta AUTOEVALUACIONES 1. Un patrón en la manometría esofágica que muestre un aumento de la presión basal del esfínter esofágico inferior (EEI) junto a una disminución o ausencia de su relajación con la deglución es sugerente de: 1) Espasmo esofágico difuso. 2) Acalasia. 3) Esclerodermia con afectación esofágica. 4) Enfermedad por reflujo gastroesofágico. 5) Divertículo de Zencker. 2. En el espasmo esofágico difuso es FALSO que: 1) Se acompaña de dolor retroesternal. 2) En la manometría esofágica pueden visualizarse con- tracciones repetitivas y simultáneas del tercio inferior esofágico. 3) Existe una hipertonía del esfínter esofágico inferior en reposo. 4) Los anticolinérgicos tienen un efecto terapéutico limitado. 5) Se desencadenan cuadros de dolor por la ingesta de alimentos fríos. 3. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la acalasia es FALSA: 1) Existe degeneración y disminución de las células ganglio- nares del plexo de Auerbach. 2) La presentación clínica típica es la disfagia para líquidos y sólidos. 3) En la manometría esofágica el esfínter esofágico inferior se relaja completamente en respuesta a la deglución. 4) Se debe realizar endoscopia para descartar la presencia de lesiones orgánicas esofágicas. 5) El tratamiento quirúrgico actualmente utilizado es la miotomía de Heller. 4. ¿Cuál de los siguientes fármacos sería de elección en la esofagitis por reflujo gastroesofágico?: 1) Misoprostol. 2) Cimetidina. 3) Pirenzepina. 4) Bismuto coloidal. 5) Omeprazol. 5. Unniñode3añosingiereaccidentalmentesosacáustica por vía oral. Trasladado a un Servicio de Urgencias, se le realiza un lavado gástrico y se envía a su domicilio. A los 10 días comienza con disfagia y dolor esofágico. Se le realiza un tránsito con bario y se demuestra una estenosis en tercio inferior de esófago. Elija, entre las siguientes, la actuación más conveniente: 1) Endoscopia y dilatación neumática de la estenosis. 2) Tratamiento médico con espasmolíticos y glucagón. 3) Gastrostomía de alimentación. 4) pH-metría esofágica. 5) Dieta líquida y esperar evolución. 6. ¿Cuál de los siguientes hechos reduce la presión del esfínter esofágico inferior?: 1) Dieta grasa. 2) Administración de acetilcolina. 3) Dieta proteica. 4) Existencia de reflujo duodenogástrico. 5) Dieta sin gluten. 7. Un enfermo de 45 años, bebedor de 60 grs. de alcohol diarios, desde hace 6 meses aqueja disfagia para sólidos, odinofagia, sialorrea y anemia ferropénica. En la endoscopia se ha encontrado una estenosis esofágica de 9 cms. por encima del cardias y en la biopsia epitelio columnar displásico. ¿Cuál es el diagnóstico de presunción?: 1) Anillo de Shatzki. 2) Síndrorme de Plummer-Vinson. 3) Cáncer esofágico. 4) Esofagitis grado II. 5) Esófago de Barrett. 8. El reflujo gastroesofágico puede relacionarse con cualquiera de las entidades siguientes EXCEPTO una. Señálela: 1) Fibrosis pulmonar. 2) Broncoespasmo. 3) Neumonía recurrente. 4) Sinusitis. 5) Laringotraqueítis. 9. Varón de 42 años, obeso reciente, no fumador, con asma desde hace 1 año, que empeora después de las comidas y se despierta por las noches con tos irritativa. Sigue tratamiento con broncodilatadores y prednisona. ¿Cuál sería la mejor prueba diagnóstica para aclarar el cuadro?: 1) Endoscopia bronquial. 2) Pruebas de provocación con alergenos. 3) pH esofágico durante 24 horas. 4) Eco doppler de venas de piernas. 5) Radiografía esofagogastroduodenal. 10. Señale la afirmación FALSA acerca del síndrome de Mallory-Weiss: 1) El diagnóstico se hace mediante endoscopia. 2) El estudio radiológico ayuda poco al diagnóstico, en general. 3) Los lavados con suero salino helado pueden ser útiles. 4) La sonda de Sengstaken puede facilitar la hemostasia en alguna ocasión. 5) La cirugía será necesaria en un 25% de los casos. 11. Una de las siguientes sustancias es segregada, en la especie humana, por las glándulas presentes en la región del cuerpo del estómago: 1) Tripsinógeno. 2) Amilasa. 3) Secretina. 4) Colecistoquinina. 5) Factor intrínseco. 12. Señale cuál de las siguientes pautas es MENOS eficaz que las restantes en el tratamiento de erradicación del Helicobacter pylori: 1) Amoxicilina + claritromicina + omeprazol, 14 días. 2) Claritromicina + omeprazol, 14 días. 3) Claritromicina + metronidazol + omeprazol, 7 días. 4) Amoxicilina + claritromicina + subsalicilato de Bismuto + omeprazol, 14 días. 5) Tetraciclina + claritromicina + subsalicilato de Bismuto + omeprazol, 14 días. 13. Sobre la infección por Helicobacter pylori (HP), señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: 1) La infección por HP se asocia a la mayor parte de las úlceras pépticas. 2) La prevalencia de la infección se relaciona con factores socioeconómicos. 3) La presencia de HP en la mucosa duodenal es imprescin- dible para provocar la lesión ulcerosa. 4) En los enfermos ulcerosos duodenales curar la infección supone reducir drásticamente la posibilidad de recurrencia de la úlcera. 5) Más del 80% de las gastritis antrales crónicas están originadas por la infección de HP.

Autoevaluaciones Digestivo (Primera Vuelta)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AUTOEVALUACIONES  1. Un patrón en la manometría esofágica que muestre un aumento de la presión basal del esfínter esofágico inferior (EEI) junto a una disminución o ausencia de su relajación con la deglución es sugerente de: 1) 2) 3) 4) 5) 2. Espasmo esofágico difuso. Acalasia. Esclerodermia con afectación esofágica. Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Divertículo de Zencker. 8. 1) 2) 3) 4) 5) Anillo de Shatzki. Síndrorme de Plummer-Vinson. Cáncer esofágico. Esofagitis gra

Citation preview

Page 1: Autoevaluaciones Digestivo (Primera Vuelta)

Pág. �

Digestivo Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. Unpatrónenlamanometríaesofágicaquemuestreunaumentodelapresiónbasaldelesfínteresofágicoinferior(EEI)juntoaunadisminuciónoausenciadesurelajaciónconladegluciónessugerentede:

1) Espasmoesofágicodifuso.2) Acalasia.3) Esclerodermiaconafectaciónesofágica.4) Enfermedadporreflujogastroesofágico.5) DivertículodeZencker.

2. EnelespasmoesofágicodifusoesFALSOque:

1) Seacompañadedolorretroesternal.2) En la manometría esofágica pueden visualizarse con-

tracciones repetitivas y simultáneas del tercio inferioresofágico.

3) Existe unahipertonía del esfínter esofágico inferior enreposo.

4) Losanticolinérgicostienenunefectoterapéuticolimitado.5) Se desencadenan cuadros de dolor por la ingesta de

alimentosfríos.

3. IndiquecuáldelassiguientesafirmacionessobrelaacalasiaesFALSA:

1) Existedegeneraciónydisminucióndelascélulasganglio-naresdelplexodeAuerbach.

2) Lapresentaciónclínicatípicaesladisfagiaparalíquidosysólidos.

3) Enlamanometríaesofágicaelesfínteresofágicoinferiorserelajacompletamenteenrespuestaaladeglución.

4) Sedeberealizarendoscopiaparadescartarlapresenciadelesionesorgánicasesofágicas.

5) El tratamiento quirúrgico actualmente utilizado es lamiotomíadeHeller.

4. ¿Cuáldelossiguientesfármacosseríadeelecciónenlaesofagitisporreflujogastroesofágico?:

1) Misoprostol.2) Cimetidina.3) Pirenzepina.4) Bismutocoloidal.5) Omeprazol.

5. Unniñode3añosingiereaccidentalmentesosacáusticaporvíaoral.TrasladadoaunServiciodeUrgencias,selerealizaunlavadogástricoyseenvíaasudomicilio.Alos10díascomienzacondisfagiaydoloresofágico.Selerealizauntránsitoconbarioysedemuestraunaestenosisentercioinferiordeesófago.Elija,entrelassiguientes,laactuaciónmásconveniente:

1) Endoscopiaydilataciónneumáticadelaestenosis.2) Tratamientomédicoconespasmolíticosyglucagón.3) Gastrostomíadealimentación.4) pH-metríaesofágica.5) Dietalíquidayesperarevolución.

6. ¿Cuáldelossiguienteshechosreducelapresióndelesfínteresofágicoinferior?:

1) Dietagrasa.2) Administracióndeacetilcolina.3) Dietaproteica.4) Existenciadereflujoduodenogástrico.5) Dietasingluten.

7. Unenfermode45años,bebedorde60grs.dealcoholdiarios,desdehace6mesesaquejadisfagiaparasólidos,odinofagia,sialorreayanemiaferropénica.En laendoscopiasehaencontradounaestenosisesofágicade9cms.porencimadelcardiasyenlabiopsia epitelio columnar displásico. ¿Cuál es eldiagnósticodepresunción?:

1) AnillodeShatzki.2) SíndrormedePlummer-Vinson.3) Cánceresofágico.4) EsofagitisgradoII.5) EsófagodeBarrett.

8. El reflujo gastroesofágico puede relacionarse concualquieradelasentidadessiguientesEXCEPTOuna.Señálela:

1) Fibrosispulmonar.2) Broncoespasmo.3) Neumoníarecurrente.4) Sinusitis.5) Laringotraqueítis.

9. Varónde42años,obesoreciente,nofumador,conasmadesdehace1año,queempeoradespuésdelascomidasysedespiertaporlasnochescontosirritativa.Siguetratamientoconbroncodilatadoresyprednisona.¿Cuálseríalamejorpruebadiagnósticaparaaclararelcuadro?:

1) Endoscopiabronquial.2) Pruebasdeprovocaciónconalergenos.3) pHesofágicodurante24horas.4) Ecodopplerdevenasdepiernas.5) Radiografíaesofagogastroduodenal.

10. SeñalelaafirmaciónFALSAacercadelsíndromedeMallory-Weiss:

1) Eldiagnósticosehacemedianteendoscopia.2) El estudio radiológico ayuda poco al diagnóstico, en

general.3) Loslavadosconsuerosalinoheladopuedenserútiles.4) LasondadeSengstakenpuedefacilitarlahemostasiaen

algunaocasión.5) Lacirugíaseránecesariaenun25%deloscasos.

11. Unadelassiguientessustanciasessegregada,enlaespeciehumana,porlasglándulaspresentesenlaregióndelcuerpodelestómago:

1) Tripsinógeno.2) Amilasa.3) Secretina.4) Colecistoquinina.5) Factorintrínseco.

12. SeñalecuáldelassiguientespautasesMENOSeficazquelasrestanteseneltratamientodeerradicacióndelHelicobacterpylori:

1) Amoxicilina+claritromicina+omeprazol,14días.2) Claritromicina+omeprazol,14días.3) Claritromicina+metronidazol+omeprazol,7días.4) Amoxicilina+claritromicina+subsalicilatodeBismuto+

omeprazol,14días.5) Tetraciclina+claritromicina+subsalicilatodeBismuto+

omeprazol,14días.

13. SobrelainfecciónporHelicobacterpylori(HP),señalecuáldelassiguientesafirmacionesesFALSA:

1) LainfecciónporHPseasociaalamayorpartedelasúlceraspépticas.

2) Laprevalenciadelainfecciónserelacionaconfactoressocioeconómicos.

3) LapresenciadeHPenlamucosaduodenalesimprescin-dibleparaprovocarlalesiónulcerosa.

4) Enlosenfermosulcerososduodenalescurarlainfecciónsuponereducirdrásticamentelaposibilidadderecurrenciadelaúlcera.

5) Más del 80% de las gastritis antrales crónicas estánoriginadasporlainfeccióndeHP.

Page 2: Autoevaluaciones Digestivo (Primera Vuelta)

Pág. �

DigestivoCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

14. Delossiguientes,señaleelqueseconsiderafactoretiológicodelagastritistipoB(noautoinmune):

1) Hipersecrecióndeácido.2) Hipersecrecióndegastrinapancreática.3) Tratamientoconantiinflamatoriosnoesteroideos.4) Estadodeuremia.5) InfecciónporHelicobacterpylori..

15. ¿Cuáldelascaracterísticasomanifestacionesclíni-cassiguientesNOespropiadelagastritistipoA:

1) Metaplasiaintestinal.2) Hiperplasiadecélulasenterocromafines.3) Anticuerposantifactorintrínseco.4) Hipergastrinemia.5) Hiperclorhidria.

16. Unpacientede46añossinantecedentesclínicosdeinterésacudealserviciodeurgenciasporrealizarenlas8horaspreviasdosdeposicionesdeaspectomelénico.Enlasúltimas48horasrefierehabertenidomolestiasvagasenhemiabdomensuperior.Enlasanamnesisnodescribeingestapreviadefármacospotencialmentegastroerosivos.¿Cuálleparecelacausamásprobabedelahemorragiadigestivaaltaenestepaciente?:

1) DesgarroesofágicodeMallory-Weiss.2) Esofagitiserosiva.3) Varicesesofágicas.4) Ulcerapéptica.5) Neoplasiagástrica.

17. Delassiguientesenfermedades,¿cuáleslaqueconmayor frecuencia produce ulceraciones múltiplesen las primeras porciones (duodeno-yeyuno) delintestinodelgado?:

1) Atiinflamatoriosno-esteroideos(AINES).2) EnfermedaddeCrohn.3) Tuberculosisintestinal.4) Ingestadesustanciascáusticas.5) InfecciónporYersinia.

18. ¿Cuál es el principal factor responsable de la nocicatrizacióndeunaúlcerapéptica?:

1) Estrés.2) InfecciónporHelicobacterpylori.3) Consumodealcohol.4) Noabandonodelhábitotabáquico.5) Determinadoshábitosdietéticos.

19. Enrelaciónaunpacientediagnosticadodeunaúl-ceraduodenalnocomplicadamedianteendoscopia,señalarlarespuestaFALSA:

1) SedebeinvestigarsiestáinfectadoporHelicobacterpyloriyencasopositivotratalainfección.

2) Sise trata la infecciónporHelicobacterpyloriunavezconfirmada la erradicación es recomendable manteneruntratamientoconantisecretoresgástricosadosisbajasparaevitarunarecidivaulcerosa.

3) Durantelaendoscopianoesnecesariobiopsiarsusbordesparadescartarmalignidad.

4) ElriesgoderecidivaulcerosasiselogralaerradicacióndeHelicobacterpyloriesmenorde20%.

5) LaspruebasserológicassonpocofiablesparaconfirmarlaerradicacióndeHelicobacterpylori.

20. Pacientequeingresaporhemorragiadigestivaalta.NohayantecedentesdeconsumodeAINE.Laendos-copiarevelaúlceragástricaenincisuraangularesconunpuntodehematinaymínimosrestosdesangreoscura en el estómago. Se realizan biopsias del

margendelaúlcerayunabiopsiaastralparapruebarápidadeureasaconresultadopositivo.¿Cuáldelassiguientesactitudeseslamáscorrecta?:

1) Esclerosisendoscópicadelaúlceraseguidadetratamientoconomeprazol,20mg/díadurante28días.

2) Esclerosisendoscópicadelaúlceraseguidadetratamientotripleanti-Helicobacterpyloridurante7días.

3) Omeprazol20mg/díadurante1mes.4) Ranitidina150mg/díainicialmenteytratamientotripleanti-

Helicobacterpylorisilahistologíaconfirmalapresenciadelgermen.

5) Tratamiento triple anti-Helicobacter pylori durante 7días,seguidodeunantisecretorhastaqueseconfirmelaerradicacióndelgermen.

21. Todoslosdatossiguientessonútilesparaeldiag-nósticoprecozdeúlceragastroduodenalperforadaEXCEPTOuno.Señálelo:

1) Dolorenpuñalada.2) Distensiónabdominalmarcada.3) Neumoperitoneo.4) Disminucióndelamatidezhepática.5) Faciesdeangustiayansiedad.

22. Un paciente de 45 años es enviado a urgenciasrefiriendo que ha tenido dos vómitos hemáticosabundantesensudomicilio.Durantelatomadelahistoriasepresentaotrovómitoabundantedesangreroja.Supulsoesde120lpmylaTAde90/60mmHg.¿Cuáleslaprimeramedidaatomar?:

1) Establecer cuál es el proceso responsable medianteendoscopia.

2) Reponerlavolemia.3) Instaurartratamientoempíricoconomeprazoli.v.4) Indicaroperacióndeentrada.5) Instaurartratamientoconsomatostatina.

23. Unapacientecaquéxicaconsultapordeterioropro-gresivo.Tieneanemia,ascitisynódulosmetastáticosenáreassupraclavicularesyzonaumbilical.¿Cuálconsideraelorigenmásprobabledeltumor?:

1) Estómago.2) Colon.3) Hígado.4) Vesícula.5) Páncreas.

24. Deentrelassiguientesafirmacionessobreelcarci-nomagástricoprecoz,señalecuálesFALSA:

1) Operadotienebuenpronóstico,consupervivenciahastadel95%deloscasosaloscincoaños.

2) Nosobrepasalasubmucosa.3) Notienecapacidadparaproducirmetástasisganglionares

linfáticas.4) Existeunaclaracorrelaciónentre laprofundidadde la

invasióndeltumorylatasadesupervivencia.5) La endoscopia permite distinguir varias modalidades

morfológicasdeestaentidad.

25. ¿CuáldelassiguientesentidadesNOseasociaconmayorriesgodecáncergástricoqueeldelapoblacióngeneral?:

1) Gastrectomíaporulcus.2) Reflujoduodenogástrico.3) EnfermedaddeMenetrier.4) Anemiaperniciosa.5) Achalasia.

26. Cuatrohorasdespuésdeacudiraunbanquete,25personas inician súbitamente un cuadro de náu-

Page 3: Autoevaluaciones Digestivo (Primera Vuelta)

Pág. �

Digestivo Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

seas,vómitosydoloresabdominales.¿Cuáldelossiguientesagenteseselcausantemásprobabledeestossíntomas?:

1) Estafilococoproductordeenterotoxina.2) Clostridiumbotulinum.3) Escherichiacolienterotóxico.4) Clostridiumperfringens.5) Salmonellatyphimurium.

27. ¿Encuáldelossiguientestiposdediarreaelmeca-nismodeproducciónesladisminucióndeltiempode contacto del quimo intestinal con las paredesintestinales?:

1) Secretora.2) Exudativa.3) Portrastornodelamotilidad.4) Poralteraciónanatómica.5) Osmótica.

28. Anteunamujerde60añosconantecedentesdeuncua-drodemalnutriciónenlainfancia,quepresentaunadiarreacrónicaalolargode4añosconesteatorrea,anemiaferropénicayadelgazamientoprogresivo,lacausamásprobabledesudiarreaes:

1) Enfermedadcelíaca.2) EnfermedaddeCrohn.3) Amiloidosis.4) Colitisulcerosa.5) Tumormalignodeciego.

29. UnodelossiguientesdatosclínicosNOessugerentedelsíndromedecolonirritable:

1) Presenciademocoenlasheces.2) Dolorrecurrenteenhipogastrio.3) Alternanciadediarrea/estreñimiento.4) Diarreanocturno.5) Tenesmorectal.

30. SeñalecuáldelassiguientesentidadesclínicasNOseasociaaenfermedadinflamatoriaintestinal:

1) Nefrolitiasis.2) Piodermagangrenoso.3) Esteatosishepática.4) AnemiahemolíticaCoombs(+).5) Retinitis.

31. SeñalecuáldelassiguientescaracterísticasNOespropiadelaenfermedaddeCrohn:

1) Afectacióncontinuadelcolon.2) Presenciadeinflamacióntransmural.3) Presenciadefisuras.4) Presenciadefístulas.5) Aspectoendoscópicodelamucosaenempedrado.

32. Enrelaciónalahemorragiadigestivapordivertículosdelcolon,señalelarespuestaFALSA:

1) Elsangradoeshabitualmenteindoloro.2) Lahemorragiasuelecederespontáneamenteenlamayoría

deloscasos.3) Esfecuenteelsangradooculto.4) Eltratamientoconvasopresinaeseficazparadetenerla

hemorragia.5) Encasodesangradopersistentesedeberealizarresección

segmentariadelazonaafectada.

33. Mujerde32añosconantecedentespersonalesdeconsumodedrogasvíaparenteralhastahace4años,queenunaanalíticadecontrolseobjetivaserologíapositivaparelvirusCdelahepatitisyparaelVIH

negativas.Parejaestableenlaactualidad.¿CuáldelassiguientesmedidasNOaconsejaríamosaestapaciente?:

1) VacunacióndelahepatitisA.2) Lalactanciamaterna.3) Nocompartirobjetosdeaseopersonal.4) Utilizar siempre métodos de barrera en las relaciones

sexualesconsupareja.5) Nodonacióndesangre.

34. ElmarcadorserológicoquemejordefinelaexistenciadeunahepatitisagudaporelvirusBes:

1) Antígenodesuperficie(AgHBs).2) Antígenodelcore(AgHBc).3) Anticuerpocontraelantígenoe(AgHBe).4) AnticuerpocontraelantígenodelcoredeclaseIgM(anti-

HBc-IgM).5) Anti-HBctotal.

35. Unamujerde29años,VIHpositiva,adictaalahe-roínaporvíaintravenosa,presentaasteniaintensadedossemanasdeevolución.Seleobjetivanunastransaminasasconvaloresseisvecessuperioresallímitealtodelanormalidad.HBsAgpositivo, IgManti-HBcnegativoyanti-HDpositivo.Anteestepatrónserológico,¿cuálessudiagnóstico?:

1) HepatitisDcrónica.2) HepatitisBaguda.3) CoinfecciónporelVHByVHD.4) PortadordeVHByVHC.5) SobreinfecciónporVHDenunportadordeHBsAg.

36. EnrelaciónconlainfecciónporelvirusdelahepatitisC,¿cuáldelassiguientesafirmacionesesFALSA?:

1) Ladeterminacióndelosanticuerposanti-VHCendonanteshaeliminadocasiporcompletoelriesgodeadquirirunahepatitispostransfusionalporVHC.

2) Entreel60-70%delosadictosadrogasporvíaparenteralsonanti-VHCpositivo.

3) ParaeldiagnósticodehepatitisCensujetosinmunode-primidosserequiereladeterminacióndelRNA-VHC.

4) El70%delashepatitisagudasCevolucionanespontá-neamentealacuración.

5) NoexisteunavacunafrentealvirusdelahepatitisC.

37. SeñalecuáldelassiguientesrespuestasescorrectaenrelaciónconelvirusdelahepatitisB(VHB):

1) Lapositividaddelosanticuerposanti-HBsindicainmu-nizaciónfrentealVHB.

2) LapresenciadelHBsAgesdiagnósticadehepatitisagudaB.

3) Lapresenciasimultáneadeanticuerposanti-HBcdetipoIgMydeHBsAgesdiagnósticadeportadorsanodelVHB.

4) La aparición de anticuerpos anti-HBe indica elevadainfectividad.

5) Lossujetosconanti-HBcpositivodebenvacunarsefrentealVHB.

38. Señalelocorrectorespectoalosenfermosconhepa-titisagudaporvirusA:

1) NodesarrollanunahepatitiscrónicaporVHA.2) Sóloel2-5%deloscasosevolucionanalacronicidad.3) Presentan mayor riesgo que la población general de

desarrollodeunhepatocarcinoma.4) Sepuedencoinfectarporelvirusdelta.5) Nuncasufrenunahepatitisfulminante.

39. UnapersonanovacunadatieneuncontactosexualconunpacienteafectodeunahepatitisagudaB.¿Cuáleslaprimeramedidaquedebeadoptarse?:

Page 4: Autoevaluaciones Digestivo (Primera Vuelta)

Pág. �

DigestivoCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

1) Observaralenfermohaciendomarcadoresrepetidamente.2) Ponerlaprimeradosisdevacuna.3) Ponerdosdosisdevacunaen1semana.4) Ponergammaglobulinahiperinmuneinespecífica.5) PonergammaglobulinaantihepatitisB.

40. Eldiagnósticodecertezadelahepatitisalcohólicasebasaen:

1) Datosclínicos.2) CocienteAST/ALTsuperiora1.3) Gammaglutamiltranspeptidasa>1000U/L.4) Biopsiahepática.5) Ultrasonografía.

41. CuáldeestosparámetosNOseutilizaenlaclasifi-cacióndeChild-Pughparagraduarlaseveridaddelahepatopatíacrónica?:

1) Encefalopatíapresenteoprevia.2) Ascitispresenteoprevia.3) Niveldebilirrubinasérica.4) Niveldealbúminaplasmática.5) Sangradoporvaricespresenteoprevio.

42. Eneltratamientoinicialdelaascitismoderadadelcirrótico,esciertoque:

1) Debeindicarserestriccióndesodioyespironolactona100mg/díaaumentandoladosisgradualmentesiespreciso.

2) Eltratamientodeeleccióneslarestriccióndelíquidosyeltratamientoconfurosemidaadosisde40mgdiarios.

3) El tratamientodeelecciónes la restriccióndesodioylíquidos,ylaadministracióndehidroclorotiazidasadosisprogresivas.

4) Eltratamientoinicialrecomendadoeslaparacentesiseva-cuadoratotal,conreposiciónproporcionaldealbúmina.

5) EltratamientoinicialrecomendadoeslarealizacióndeunTIPSounshuntperitoneovenoso.

43. Losmedioseficacesparadisminuirlahemorragiaporgastritishipertensivaportalincluyenatodoslossiguientes,EXCEPTO:

1) Bloqueoadrenérgicobeta.2) Cirugíaportalderivativa.3) AntagonistasdelaenzimadeconversióndelaangiotensinaI.4) Cortocircuitoportosistémicointrahepáticotransyugular.5) Trasplantehepático.

44. Delassiguientesafirmacionesreferentesalahemo-cromatosisidiopática,señalecuálesINCORRECTA:

1) Es una enfermedad hereditaria, cuyo locus está en elcromosoma6.

2) Esunacausabiendefinidadeartropatía.3) Laresonanciamagnéticahepáticaesunatécnicaútilpara

sudiagnóstico.4) Unavezdesarrolladoeldañohepático,existeunainciden-

ciaelevadadehepatocarcinoma.5) Unadelaspautasdetratamientoesladeferroxaminapor

víaoral,paraquelarelFeeimpedirsuabsorción.

45. ¿Cuáldelossiguienteshallazgospodríareducirdemanerafalsalosnivelesdeamilasaenunpacienteconpancreatitisaguda?:

1) Hipocalcemia.2) Hipomagnesemia.3) Hipercolesterolemia.4) Hipertrigliceridemia.5) Hipopotasemia.

46. ¿CuáldelossiguientesNOesunodelosllamadoscriteriosdeRansommodificadosparapredecirunmalpronósticoenelsenodeunapancreatitisaguda?:

1) Edadsuperioralos55años.2) Leucocitosis>15.000/mm3.3) Calcemia<8mg/dl.4) Amilasemia>5.000UI/l.5) PaO2<60mmHg.

47. ¿CuáldelassiguientesafirmacionesNOesciertaenrelaciónconlapancreatitiscrónica?:

1) Elalcoholconstituyelaprimeracausa.2) Elsíntomamásfrecuenteeseldolor.3) La diabetes mellitus es una complicación frecuente y

precoz.4) Eltratamientoesinicialmentemédicoylacirugíasóloestá

indicadaencasodedeterminadascomplicaciones.5) Laradiografíasimpledeabdomenesdegranutilidadpues

permiteidentificarcalcificacioneseneláreapancreática.

48. Entrelascausaspredisponentesauncarcinomahe-patocelularseconsideranlassiguientes,EXCEPTO:

1) Hepatopatíaalcohólica.2) HepatitisA.3) HepatitsB.4) Hemocromatosis.5) Déficitdelaalfa-1atitripsina.

49. Unapacientede34añosdeedadpresentauncuadrodecirrosisdescompensadaconascitisyencefalopa-tía.SedetectavirusdelahepatitisCyunhepatocar-cinomade3cmenellóbulohepáticoderecho.¿Cuáleseltratamientodeelección?:

1) Reseccióndellóbulohepáticoderecho.2) Resecciónlimitadadeltumor.3) Interferón.4) Trasplantehepático.5) Derivaciónporto-sistémica.

50. Lacirrosisbiliarprimariaseasociaa:

1) Anticuerposantimitocondrialesenalrededordel50%deloscasos.

2) Títuloselevadosdeanticuerposantinuclearesenmásdel90%deloscasos.

3) Síndrome de CREST (calcinosis, Raynaud, esclerosiscutáneaytelangiectasias).

4) AnticuerpostipoIgGcontralaproteínaE5.5) Respuestaclínicafavorablealtratamientoconesteroides.