4
Pág. Fisiología Perú 07 • 1ª Vuelta AUTOEVALUACIONES 1. Señale la respuesta INCORRECTA sobre la concor- dancia ventilación-perfusión pulmonar: 1) La sangre que procede de los vértices tras el intercambio gaseoso tiene una PaO2 más alta y una PaCO2 más baja que la de las bases. 2) El contenido de O2 en la sangre es directamente propor- cional a la PaCO2. 3) La falta de concordancia ventilación-perfusión puede afectar a la PaCO2, aunque con un efecto menos marcado que para la PaO2. 4) El aumento de la PaCO2 a menudo se compensa con un incremento de la ventilación total por minuto. 5) Tanto la ventilación como la perfusión, son mayores en los alveolos de las bases que en los de los vértices. 2. La sensibilidad táctil epicrítica transcurre a nivel de la médula espinal por: 1) Fascículo espinotalámico lateral. 2) Fascículo espinotalámico ventral. 3) Cordón anterior. 4) Fascículo de Goll y Burdach. 5) Fascículo de Gowers. 3. En la composición de los líquidos orgánicos, señalar la FALSA: 1) Más de la mitad del agua orgánica total (AOT) está en el líquido extracelular. 2) La cantidad de agua en el organismo es mayor a menor cantidad de grasa. 3) El catión predominante en el plasma es el Na+. 4) El anión predominante en el líquido intracelular (LIC) son los fosfatos. 5) La concentración de Cl- en el LIC es menor que en el extracelular (LEC). 4. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación al pH corporal normal: 1) El pH normal de la sangre arterial es de 7, 4. 2) Los límites de pH compatibles con la vida se sitúan entre 6,8 y 8. 3) El pH intracelular normal es más bajo que el arterial y se cifra alrededor de 7. 4) El metabolismo celular intenso disminuye el pH intrace- lular. 5) La anoxia tisular aumenta el pH intracelular. 5. Todos los factores siguientes pueden inhibir la secre- ción ácida del estómago EXCEPTO: 1) La disminución del pH gástrico por debajo de 3.0. 2) La somatostatina. 3) La secretina. 4) La gastrina. 5) La presencia de grasa en el duodeno. 6. Sobre la fisiología del ciclo cardíaco, es cierto: 1) El primer tono cardíaco nos permite identificar el cierre de las válvulas AV. 2) El período de relajación ventricular isovolumétrica se pro- duce tras el primer tono cardíaco y termina con la apertura semilunar. 3) El complejo QRS del ECG ocurre simultáneamente con el período de expulsión. 4) La onda y del pulso venoso es positiva. 5) La onda x del pulso venoso es positiva. 7. Una de las siguientes características NO es típica de un fallo en la hemostasia primaria: 1) Sangrado inmediato. 2) Sangrado superficial. 3) Hematomas. 4) Respuesta a tratamiento local. 5) Sangrado genitourinario. 8. ¿Cuál de las siguientes sustancias aumenta la presión del esfínter esofágico inferior?: 1) Progesterona. 2) Chocolate. 3) Tabaco. 4) Metoclopramida. 5) Antagonistas del calcio. 9. Un niño de 10 años sufre un traumatismo craneal al caerse de su bicicleta. Es operado de urgencia por hemorragia subdural. Tras la intervención permanece intubado en la UVI. Se realiza analítica, donde se objetiva un sodio de 130 mEq/L, y una osmolaridad plasmática de 273 mOsm/L con osmolaridad urina- ria de 320 mOsm/L. La causa más probable de esta alteración iónica es: 1) Derrame peritoneal secundario al traumatismo. 2) Hiperglucemia de estrés. 3) Secreción inadecuada de ADH. 4) Diabetes insípida. 5) Sueroterapia intravenosa inadecuada. 10. La alteración de una de las siguientes hormonas NO se ve reflejada en una alteración del metabolismo fosfocálcico. Señale cuál: 1) Calcitriol. 2) Hormonas tiroideas. 3) PTH. 4) Corticoides. 5) Calcitonina. 11. Señale la afirmación FALSA sobre el surfactante: 1) Su función es reducir la tensión superficial, con lo que disminuye la distensibilidad pulmonar. 2) Está compuesto por dipalmitoillecitina, apoproteínas e iones calcio. 3) Es producido por los neumocitos tipo II. 4) Se detecta en líquido amniótico a partir de la 34 semana de gestación. 5) El déficit de surfactante en el feto puede ocasionar un síndrome de distress respiratorio del recién nacido. 12. La difusión de los gases a través de la membrana alveolocapilar se explora mediante: 1) Monóxido de carbono. 2) Gases inertes múltiples. 3) Espirometría. 4) Gammagrafía de ventilación. 5) Medida de la distensibilidad. 13. Un hiato aniónico (“anión-gap”) elevado es congruen- te con: 1) Alcalosis metabólica. 2) Edema pulmonar. 3) Diarrea aguda. 4) Cetoacidosis diabética. 5) Uso de diuréticos. 14. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación a los fenómenos de reabsorción y secre- ción en los túbulos renales: 1) Más del 99% del agua del filtrado glomerular es reabsor- bida. 2) La glucosa y los aminoácidos son transportados desde la luz tubular por un proceso de cotransporte de sodio.

Autoevaluaciones Fisiologia (Primera Vuelta)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AUTOEVALUACIONES  1. Señale la respuesta INCORRECTA sobre la concordancia ventilación-perfusión pulmonar: 1) La sangre que procede de los vértices tras el intercambio gaseoso tiene una PaO2 más alta y una PaCO2 más baja que la de las bases. 2) El contenido de O2 en la sangre es directamente proporcional a la PaCO2. 3) La falta de concordancia ventilación-perfusión puede afectar a la PaCO2, aunque con un efecto menos marcado que para la PaO2. 4) El aumento de la PaCO2 a menudo s

Citation preview

Page 1: Autoevaluaciones Fisiologia (Primera Vuelta)

Pág. �

Fisiología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. SeñalelarespuestaINCORRECTAsobrelaconcor-danciaventilación-perfusiónpulmonar:

1) LasangrequeprocededelosvérticestraselintercambiogaseosotieneunaPaO2másaltayunaPaCO2másbajaqueladelasbases.

2) ElcontenidodeO2enlasangreesdirectamentepropor-cionalalaPaCO2.

3) La falta de concordancia ventilación-perfusión puedeafectaralaPaCO2,aunqueconunefectomenosmarcadoqueparalaPaO2.

4) ElaumentodelaPaCO2amenudosecompensaconunincrementodelaventilacióntotalporminuto.

5) Tantolaventilacióncomolaperfusión,sonmayoresenlosalveolosdelasbasesqueenlosdelosvértices.

2. Lasensibilidadtáctilepicríticatranscurreaniveldelamédulaespinalpor:

1) Fascículoespinotalámicolateral.2) Fascículoespinotalámicoventral.3) Cordónanterior.4) FascículodeGollyBurdach.5) FascículodeGowers.

3. Enlacomposicióndeloslíquidosorgánicos,señalarlaFALSA:

1) Másdelamitaddelaguaorgánicatotal(AOT)estáenellíquidoextracelular.

2) Lacantidaddeaguaenelorganismoesmayoramenorcantidaddegrasa.

3) ElcatiónpredominanteenelplasmaeselNa+.4) Elaniónpredominanteenellíquidointracelular(LIC)son

losfosfatos.5) LaconcentracióndeCl-enelLICesmenorqueenel

extracelular(LEC).

4. SeñalecuáldelassiguientesafirmacionesesFALSAenrelaciónalpHcorporalnormal:

1) ElpHnormaldelasangrearterialesde7,4.2) LoslímitesdepHcompatiblesconlavidasesitúanentre

6,8y8.3) ElpHintracelularnormalesmásbajoqueelarterialyse

cifraalrededorde7.4) ElmetabolismocelularintensodisminuyeelpHintrace-

lular.5) LaanoxiatisularaumentaelpHintracelular.

5. Todoslosfactoressiguientespuedeninhibirlasecre-ciónácidadelestómagoEXCEPTO:

1) LadisminucióndelpHgástricopordebajode3.0.2) Lasomatostatina.3) Lasecretina.4) Lagastrina.5) Lapresenciadegrasaenelduodeno.

6. Sobrelafisiologíadelciclocardíaco,escierto:

1) ElprimertonocardíaconospermiteidentificarelcierredelasválvulasAV.

2) Elperíododerelajaciónventricularisovolumétricasepro-ducetraselprimertonocardíacoyterminaconlaaperturasemilunar.

3) ElcomplejoQRSdelECGocurresimultáneamenteconelperíododeexpulsión.

4) Laondaydelpulsovenosoespositiva.5) Laondaxdelpulsovenosoespositiva.

7. UnadelassiguientescaracterísticasNOestípicadeunfalloenlahemostasiaprimaria:

1) Sangradoinmediato.2) Sangradosuperficial.

3) Hematomas.4) Respuestaatratamientolocal.5) Sangradogenitourinario.

8. ¿Cuáldelassiguientessustanciasaumentalapresióndelesfínteresofágicoinferior?:

1) Progesterona.2) Chocolate.3) Tabaco.4) Metoclopramida.5) Antagonistasdelcalcio.

9. Unniñode10añossufreuntraumatismocranealalcaersedesubicicleta.Esoperadodeurgenciaporhemorragiasubdural.TraslaintervenciónpermaneceintubadoenlaUVI.Serealizaanalítica,dondeseobjetivaunsodiode130mEq/L,yunaosmolaridadplasmáticade273mOsm/Lconosmolaridadurina-riade320mOsm/L.Lacausamásprobabledeestaalteracióniónicaes:

1) Derrameperitonealsecundarioaltraumatismo.2) Hiperglucemiadeestrés.3) SecrecióninadecuadadeADH.4) Diabetesinsípida.5) Sueroterapiaintravenosainadecuada.

10. LaalteracióndeunadelassiguienteshormonasNOsevereflejadaenunaalteracióndelmetabolismofosfocálcico.Señalecuál:

1) Calcitriol.2) Hormonastiroideas.3) PTH.4) Corticoides.5) Calcitonina.

11. SeñalelaafirmaciónFALSAsobreelsurfactante:

1) Sufunciónesreducirlatensiónsuperficial,conloquedisminuyeladistensibilidadpulmonar.

2) Está compuestopordipalmitoillecitina, apoproteínas eionescalcio.

3) EsproducidoporlosneumocitostipoII.4) Sedetectaenlíquidoamnióticoapartirdela34semana

degestación.5) Eldéficitdesurfactanteenel fetopuedeocasionarun

síndromededistressrespiratoriodelreciénnacido.

12. Ladifusióndelosgasesatravésdelamembranaalveolocapilarseexploramediante:

1) Monóxidodecarbono.2) Gasesinertesmúltiples.3) Espirometría.4) Gammagrafíadeventilación.5) Medidadeladistensibilidad.

13. Unhiatoaniónico(“anión-gap”)elevadoescongruen-tecon:

1) Alcalosismetabólica.2) Edemapulmonar.3) Diarreaaguda.4) Cetoacidosisdiabética.5) Usodediuréticos.

14. SeñalecuáldelassiguientesafirmacionesesFALSAenrelaciónalosfenómenosdereabsorciónysecre-ciónenlostúbulosrenales:

1) Másdel99%delaguadelfiltradoglomerularesreabsor-bida.

2) Laglucosaylosaminoácidossontransportadosdesdelaluztubularporunprocesodecotransportedesodio.

Page 2: Autoevaluaciones Fisiologia (Primera Vuelta)

Pág. �

FisiologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

3) Los iones hidrógeno, potasio y urato son secretadosactivamenteendiversasporcionesdelostúbulos.

4) Laabsorcióndeaguasehaceporunmecanismopasivo.5) Laureaesabsorbidadeformaactivaatravésdelepitelio

tubular.

15. ¿CuáldelossiguienteshidratosdecarbonoNOre-quierecotransporteconsodioparaserabsorbidoenelintestinodelgado?:

1) Glucosa.2) Dextrosa.3) Fructosa.4) Lactosa.5) Galactosa.

16. Señale,entrelassiguientes,quésustanciatieneunefectoinhibidordelaliberacióndegastrina,delasecreciónpancreática,delaabsorcióndelasgrasasydelacontracciónyevacuacióngástrica:

1) Secretina.2) Glucagón.3) Neurotensina.4) Somatostatina.5) Serotonina.

17. Respectoalosneurotransmisores,señalelaINCO-RRECTA:

1) Laacetilcolinaessegregadaporlasneuronaspreganglio-naresenlosgangliossimpáticosyparasimpáticos,dondetieneacciónexcitadora.

2) La noradrenalina se produce en el locus ceruleus delpuente,produciendoexcitaciónanivelcortical.

3) Ladopaminasesegregaenlasustancianegra,y tieneaccióninhibidoraaniveldelosgangliosbasales.

4) El GABA produce inhibición neuronal por apertura decanalesdecloro.

5) Elglutamatoproduceinhibicióndelasneuronascorticales.

18. SeñalarlaafirmaciónFALSA:

1) Lashormonastiroideasseunenareceptoresintracitoplas-máticos.

2) Las hormonas polipeptídicas se unen a receptores demembrana.

3) Lashormonasesteroideassetransportanunidasaproteí-nasplasmáticas.

4) Lashormonaspolipeptídicasvanlibresenelplasma.5) La acción hormonal se ejerce sólo con las hormonas

libres.

19. Elexcesodeglucocorticoidesporadministraciónexó-genaoporhiperproducciónendógenapuedeproducirdiversasalteracionesdelaanalíticasanguínea.Delassiguientes,esFALSA:

1) Eosinopenia.2) Leucocitosis.3) DisminucióndelinfocitosT.4) Neutropenia.5) Hiperglucemia.

20. ¿CuáldelassiguientessustanciasINHIBElabiosín-tesisdealdosterona?:

1) Ionespotasio.2) Serotonina.3) ACTH.4) Beta-endorfinas.5) Dopamina.

21. ¿CuáldelossiguientesfactoresdelacoagulaciónesdependientedelavitaminaK?:

1) V.2) Fibrinógeno.3) VII.4) VIII.5) XI.

22. SeñalequétipodesensibilidadNOestransmitidaporfibrasC:

1) Temperaturafría.2) Temperaturacaliente.3) Tactogrosero.4) Prurito.5) Dolorpunzante.

23. Noespropiadelsistemanerviosoparasimpáticounadelassiguientesacciones:

1) Disminucióndeldiámetropupilar.2) Broncodilatación.3) Efectoinotrópiconegativo.4) Contraccióndelavesículabiliar.5) Erección.

24. Señalelafalsadelassiguientesafirmaciones:

1) Elperíodorefractarioabsolutoesaquelduranteelcualnoesposibleexcitarlamembranaporestímulosexternos.

2) Duranteelperíodorefractarioefectivoesposibleproducirunarespuestalocalconestímulodespolarizantenormal.

3) El período refractario relativo es aquel durante el cualpodemosproducirunpotencialdeacciónconunestímulosupranormal.

4) Duranteelperíodosupranormal,lacélulacardíacaesmásexcitabledelonormal.

5) Elperíododerecuperacióntotalvadesdeelcomienzodelpotencialdeacciónhastaelfinaldelperíodosupranormal.

25. Unaestimulacióndelsenocarotídeocausaría,prin-cipalmente,unadisminuciónenla:

1) Frecuenciacardíaca.2) Contractilidadmiocárdica.3) Resistenciaperiféricatotal.4) Capacidadvenosa.5) Eyeccióncardíaca.

26. Delsignificadodelasondas“a”,“c”,“v”,señalarloERRONEO::

1) Onda“a”:causadaporcontracciónauricular.2) Onda“c”:aparecedurantelarelajaciónventricular.3) Onda“v”:válvulasAVcerradas.4) Onda“a”:ausenteenlafibrilaciónauricular.5) Onda“v”:aumentadaenlainsuficienciatricuspídea.

27. ¿CuáldelassiguientescircunstanciasNOconduceaunaumentodelgastocardíaco?:

1) Disminucióndelapostcarga.2) Disminucióndelafrecuenciacardíaca.3) Aumentodelestadoinotrópico.4) Aumentodelaprecarga.5) Respiraciónconpresiónnegativa.

28. Enlostrazadosdelapresiónauricular,laaparición

delaondaycoincidecon:

1) Elvaciadoauricular.2) Laeyecciónventricular.3) Lasístoleauricular.4) Elpulsocarotídeo.5) Laaperturadelaválvulaaórtica.

29. Respectoalóxidonítrico,esFALSO:

Page 3: Autoevaluaciones Fisiologia (Primera Vuelta)

Pág. �

Fisiología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1) Se sintetiza por la sintasa de óxido nítrico, que en elendotelioesinducible.

2) Activalaguanilatociclasa.3) Aumentaeltonovascular.4) Lahipertensiónyladiabetesseasocianadéficitrelativo

deóxidonítrico.5) Elexcesodeproduccióndeóxidonítricoqueocurreenla

sepsisdisminuyelacontractilidadcardíaca.

30. UnadelassiguientesactuacionesesPOCOútileneltratamientodelahiperpotasemia:

1) Produciracidosisadministrandocloruroamónicoi.v.2) Administrarinsulinayglucosai.v.3) Administrarresinasdeintercambioiónicoporvíaoral.4) Administrardiuréticosdeasa.5) Diálisis,sifallanotrasmedidas.

31. Respectoalaventilaciónpulmonarenbipedestación,señalelaafirmacióncierta:

1) Laventilaciónesmayorenlosvértices,porqueelgastiendeaascender.

2) Laperfusiónesmayorenlasbasesporaccióndelagra-vedad.

3) Larelaciónventilación/perfusiónesmayorenlasbasesporquehaymayornúmerodealveolos.

4) Siunalveolodejadeestarperfundido,surelaciónventi-lación/perfusióntiendeacero.

5) Siunalveolodejadeestarventilado,secomportacomounespaciomuerto.

32. ¿Cuál de los siguientes factores NO influye en ladifusióndelosgasesatravésdelamembranaal-veolocapilar?:

1) Gradientedepresióndel gas entre ambos ladosde lamembrana.

2) Concentracióndesurfactanteenelalveolo.3) Espesordelamembrana.4) Superficiedelamembrana.5) Coeficientededifusióndelgas.

33. ¿Cuálde lossiguientes factoresproduceunadis-minuciónde laafinidadde lahemoglobinaporeloxígeno?:

1) Alcalosis.2) Hipocapnia.3) Hipotermia.4) Aumento de la concentración intraeritrocitaria de 2,3-

difosfoglicerato.5) Hipotensión.

34. Simedimoselaclaramientodeunasustanciaqueestotalmenteeliminadadelplasmaenunsolopasoporelriñón,yaseaporfiltracióny/oporsecrecióntubular, estamos midiendo uno de los siguientesparámetros:

1) Filtradoglomerular.2) Cargatubular.3) Fraccióndefiltración.4) Flujoplasmáticorenal.5) Transportetubularmáximo.

35. Respecto a la circulación pulmonar, ¿cuál de lassiguientesafirmacionesescierta?:

1) Escasasvariacionesdelflujopulmonarproducenungranaumentodepresionesintravasculares.

2) Secaracterizaporelevadasresistencias.3) Existefenómenodereclutamiento.4) Sudistensibilidadesbaja.5) Trabajaamayorpresiónqueelcircuitoarterialsistémico.

36. UnadelassiguientesestructurasNOintervieneenelequilibriotúbulo-glomerular.Señalecuál:

1) Célulassecretorasderenina.2) Túbulocontorneadodistal.3) Célulasmesangiales.4) Arteriolaeferente.5) Arteriolaaferente.

37. ¿Cuáldelossiguientesfactoresdisminuyelaexcre-ciónrenaldepotasio?:

1) Hiperaldosteronismo.2) Alcalosis.3) Poliuria.4) Amilorida.5) Furosemida.

38. ¿Cuáldelassiguientesafirmacionesacercadelareninaescierta?:

1) Essecretadaporcélulasdeltúbulorenalproximal.2) Su secreción provoca la pérdida de sodio y agua del

plasma.3) Susecreciónseestimulaporunincrementodelapresión

arterialrenal.4) ConvierteangiotensinógenoenangiotensinaI.5) ConvierteangiotensinaIenangiotensinaII.

39. Respectoalafunciónendocrinadelriñón,señalarlarespuestacorrecta:

1) Las células granulosas mioepiteliales de la arteriolaaferentesonlasencargadasdeproducirrenina.

2) Lasprostaglandinassesintetizanenlascélulasdeltúbulodistal.

3) Enlosenfermosconinsuficienciarenal,existeunaumentodeeritropoyetinaparacompensarlasperdidassanguíneasporladiálisis.

4) En el riñón se produce la primera hidroxilación de lavitaminaD,transformándoseen25-OHcolecalciferol.

5) Labradiquininaesdegradadaenlascélulasintersticialesdelamédularenal.

40. Lageneraciónde impulsosnerviososdependedelacapacidaddelamembrananeuronaldevariarsupotencial.Conrespectoaestehecho,escierto:

1) Laconcentracióndesodiointraneuronalesmayorqueenellíquidoextracelular.

2) Labombadesodio/potasioATPasaeslaprincipalres-ponsabledelmantenimientodelpotencialdemembranaenreposo.

3) Estabombasacatresionesdepotasioporcadadosionesdesodioqueintroduceenlacélula.

4) Cuandoseproduceelpotencialdeacción, laneuronapermanecedespolarizadadurante60-70milisegundos;enesteestadosólopuedevolveragenerarunpotencialmedianteunestímulosupranormal.

5) Laentradadepotasioenlaneuronaproduceexcitacióndelamembrana.

41. Señale cuál de las siguientes definiciones de losvolúmenesycapacidadespulmonaresesFALSA:

1) Elvolumendereservaespiratorioequivalealdelairequepuedeserespiradoenunaespiración forzada trasunaespiraciónnormal.

2) Elvolumenresidualeselvolumendeaireremanenteenlospulmonestrasunaespiraciónnormal.

3) La capacidad vital equivale a la sumadel volumendereserva inspiratoria más el volumen corriente más elvolumendereservaespiratoria.

4) Lacapacidadfuncionalresidualequivalealvolumendereservaespiratoriomáselvolumenresidual.

Page 4: Autoevaluaciones Fisiologia (Primera Vuelta)

Pág. �

FisiologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

5) La capacidad pulmonar total equivale a la suma de lacapacidadvitalyelvolumenresidual.

42. Respectoalsueño,indiqueloFALSO:

1) El75%delsueñonocturnoesREMyel25%noREM.2) LosestadiosdelsueñosoncuatroyelsueñoREM.3) LoshusosdesueñoyloscomplejosKsonlosmarcadores

delestadioII.4) DurantelafaseREM,elindividuoestáparalizado.5) Losestadiosdelsueñosiguenunpatrón.

43. Antelahipoxemia,seestablecenunosmecanismoscompensadoresdirigidosaevitarlahipoxiatisular.SeñalarcuálesFALSOdelossiguientes:

1) Eldescensodelatensióndeoxígenoproducevasodilata-ciónlocal.

2) Cuandolahipoxiaesgeneralizadaseproduceunaumentodelgastocardíaco.

3) LadisminucióndelaPaO2produceunaacidosisrespiratoria.4) Aumentalacapacidaddedifusión.5) Seestimulalaliberacióndeeritropoyetina.

44. Enunaguardiadeplanta,leavisanparavalorarlasiguientegasometríadeunpaciente:pH7.29,pCO242,HCO3-18mEq/L,Na+142mEq/L,K+5mEq/L,Cl-100mEq/L.UnadelassiguientesNOescausadeestecuadro:

1) Acidosislácticaporshockséptico.2) AcidosistubularrenaltipoI.3) Cetoacidosisdiabética.4) Intoxicaciónporaspirina.5) Intoxicaciónpormetanol.

45. SeñalelaFALSAenrelaciónalaregulacióndelatensiónarterial:

1) Losbarorreceptores aórticos y carotídeosdetectan losaumentosdepresión.

2) Elaumentodelatensiónarterialestimulaelcentrovagal,originandobradicardia.

3) Losquimiorreceptorescarotídeossonsensiblesalafaltadeoxígenoysuestimulacióndalugaraunaumentodelatensiónarterial.

4) Existenenlasaurículasyenlasarteriaspulmonaresunosreceptoresdebajapresiónquedetectanloscambiosdevolumensanguíneo.

5) El nervio deHering es el responsable de transmitir lainformacióndelosquimiorreceptoresaltroncocerebral.

46. Respecto a la homeostasis del calcio, señalar laFALSA:

1) Anivelrenal,laPTHaumentalareabsorcióndecalcioydisminuyeladefósforo.

2) Anivelintestinal,lavitaminaDaumentalaabsorcióndecalcioydefósforo.

3) Lasecrecióndecalcitoninaesestimuladaporelcalcio,lagastrinaylascatecolaminas.

4) Anivelóseo,laPTHylavitaminaDaumentanlareabsorciónósea,mientrasquelacalcitoninalainhibe.

5) LahipomagnesemiaaumentalaliberacióndePTH.

47. Enelestudiodeladifusióngaseosaatravésdelamembranaalveolocapilar,seutilizaungasdegranapetenciapor lahemoglobina.Señalede cuál setrata:

1) Oxígeno.2) Argón.3) Nitrógeno.4) Helio.5) Monóxidodecarbono.

48. Unadelassiguientesneurohormonasnoesunpép-tido:

1) TRH.2) GHRH.3) Somatostatina.4) Dopamina.5) GnRH.

49. Lasecrecióndehormonastiroideasdependede:

1) TSHylaprolactina.2) TSHexclusivamente.3) TSHydeladopamina.4) TSHyelyodo.5) TSHylacalcemia.

50. ¿CuáldelassiguientesNOesunaaccióndigestivadelnerviovago?:

1) Aumentodelapresióndelesfínteresofágicoinferior.2) Aumentodelasecrecióngástrica.3) Aumentodelperistaltismointestinal.4) Aumentodelasecreciónpancreática.5) Aumentodelapresióndelpíloro.