4

Click here to load reader

Autoevaluaciones Nefrologia(Primera Vuelta)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AUTOEVALUACIONES  1. De entre los siguientes fármacos ¿cuál es el que produce hiponatremia con más frecuencia?: 1) 2) 3) 4) 5) 2. Furosemida. Digital. Prednisona. Penicilina. Tiazidas.NefrologíaPerú 07 • 1ª Vuelta1) Normonatremia. 2) Hiponatremia con volumen extracelular disminuido. 3) Pseudohiponatremia. 4) Secreción inapropiada de ADH. 5) Hiponatremia con volumen extracelular aumentado. 9. La mayor parte del agua filtrada a través de los glomérulos renales es reabs

Citation preview

Page 1: Autoevaluaciones Nefrologia(Primera Vuelta)

Pág. �

Nefrología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. De entre los siguientes fármacos ¿cuál es el queproducehiponatremiaconmásfrecuencia?:

1) Furosemida.2) Digital.3) Prednisona.4) Penicilina.5) Tiazidas.

2. Cuandounpacientebajotratamientodiuréticocontiazidasofurosemidaincumpleladietaycomemássaldelaprescrita,elresultadoanáliticoesperablees:

1) Mayorhipernatremia.2) Mayorhiponatremia.3) Mayorhiperpotasemia.4) Mayorhipopotasemia.5) Mayoracidosis.

3. Un hiato aniónico (“anión-gap”) elevado es con-gruentecon:

1) Alcalosismetabólica.2) Edemapulmonar.3) Diarreaaguda.4) Cetoacidosisdiabética.5) Usodediuréticos.

4. Señaledecuáldelassiguientessituacionesescarac-terísticaunagasometríaarterialconvaloresdepH7,34,PCO260mmHg,HCO332mmol/l:

1) Acidosisrespiratoriacrónica.2) Alcalosismetabólicacompensada.3) Acidosisrespiratoriaaguda.4) Acidosismetabólicaaguda.5) Acidosisdecausamixta.

5. Para la determinación del flujo plasmático renalefectivoseutilizaelaclaramientorenalde:

1) Manitol.2) Inulina.3) Paraaminohipurato.4) Creatinina.5) Urea.

6. ¿Cuál de las siguientes puede ser la causa de unedemanoinflamatorio?:

1) Unaumentodelapresiónhidrostáticaintravas-cular.

2) Unaumentode lapresióncoloidosmóticadelplasma.

3) Unaeliminaciónexcesivadesalyaguaporelriñón.

4) Ladisminucióndelapresiónhidrostáticaintra-vascular.

5) Unaumentodelapermeabilidadvascular.

7. Siunpacienteconunapérdidanefronalprogresiva,lapresenciadehiperpotasemiaindicaquehaperdidoalmenos:

1) Un25%delfiltradoglomerular.2) Un35%delfiltradoglomerular.3) Un50%delfiltradoglomerular.4) Un75%delfiltradoglomerular.5) Un100%delfiltradoglomerular.

8. Enunenfermode50añosconedemaenpiernasypies,laexistenciadeunaconcentracióndesodioenplasmade125mEq/lindica:

1) Normonatremia.2) Hiponatremiaconvolumenextracelulardismi-

nuido.3) Pseudohiponatremia.4) SecrecióninapropiadadeADH.5) Hiponatremiaconvolumenextracelularaumen-

tado.

9. Lamayorpartedelaguafiltradaatravésdelosglo-mérulosrenalesesreabsorbidaen:

1) Eltubocolector.2) Eltúbuloproximal.3) LaramaascendentedelasadeHenle.4) LaramadescendentedelasadeHenle.5) Eltúbulocontorneadodistal.

10. Lahipernatremiasuelepresentarseencasosde:

1) Usodediuréticos.2) Fallocardíacoderecho.3) SecrecióninadecuadadeADH.4) Enfermosconbajoniveldeconciencia.5) Diarrea.

11. Lamembranadelglomérulorenalesprácticamenteimpermeablea:

1) Laglucosa.2) Lasinmunoglobulinas.3) Lamioglobina.4) Lahemoglobina.5) Losaminoácidos.

12. DespuésdefinalizarelexamenESSALUDparaoptaraunaplaza,unjoveninternoacudearelajarseaunacerveceríadonde,eneltranscursodemediahora,sebebeunosdoslitrosdecerveza,lacualcontieneunamínimacantidaddesodio.Comoresultadodeestaingesta:

1) Seincrementa,demaneramuymarcada,elvo-lumendeplasma.

2) Aumentalasecrecióndehormonaantidiuréticaporpartedelaneurohipófisis.

3) Seincrementalaosmolaridaddelplasma.4) Sereducelasecrecióndealdosteronaporparte

delacortezadelaglándulasuprarrenal.5) Disminuye la concentración de solutos en los

líquidoscorporales.

13. Lainhibicióndelaanhidrasacarbónica,enlostúbulosrenales,darálugara:

1) Unareduccióndelasreservasdebicarbonatodelplasma.

2) Mayorretencióndepotasio.3) Unareduccióndeladiuresis.4) Unamayorexcrecióndecalcio.5) Unamayoreliminacióndeglucosaporlaorina.

14. CorrespondeaNefropatíaLúpicaconGlomeruloes-clerosisdifusa:

1) TipoI2) TipoII3) TipoIII4) TipoIV5) TipoV

15. Para diferenciar una insuficiencia renal prerrenaldeuna insuficiencia renal intrínseca, tenemos lossiguientesindicadores,SALVO:

1) Fraccióndeexcrecióndesodiomenorde1.

Page 2: Autoevaluaciones Nefrologia(Primera Vuelta)

Pág. �

NefrologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

2) Concentracióndesodiourinariomenorde10.3) Unarelaciónentreelnitrógenoureicourinarioy

elplasmáticomayorde8.4) Unaosmolaridadurinariamenorde300.5) Unarelaciónentrenitrógenoureicoplasmático

ylacreatininamayorde20.

16. Lapolicíaencuentraenlacalle,incoscienteeinmóvil,aaltashorasdelamadrugadaaunindigentequepresentamúltipleshematomasyfetoretílico.Enelhospitalseledetectaureade200mg/dl,creatininade6mg/dl,ácidoúricode10mg/dlyCPKde1500U/l.Eldiagnósticoprobablees:

1) Necrosistubularagudaalcohólica.2) Fracasorenalagudoporurato.3) Necrosistubularagudaporhemólisis.4) Infarto agudo de miocardio en paciente con

insuficienciarenalcrónica.5) Fracasorenalagudoporradbomiolisis.

17. ElpatrónurinariocaracterísticodelFracasoRenalAgudopre-renales:

1) Oliguria,sodioaltoyosmolaridadaltaenorina.2) Oliguriaono,sodiobajoyosmolaridadbajaen

orina.3) Oliguria,sodiobajoyosmolaridadaltaenori-

na.4) Oliguriaono,sodioaltoyosmolaridadaltaen

orina.5) Oliguriaconexcreciónfraccionaldesodioalta.

18. ¿CuáldelassiguientessituacionesNOesunaindica-cióndediálisisenunpacienteconinsuficienciarenalaguda?:

1) Síntomasurémicos.2) Hiperpotasemia.3) Acidosis.4) Expansióndelvolumenextracelular.5) Contraccióndelvolumenextracelular.

19. ¿Decuáldelossiguientescuadrosescaracterísticalaaparicióndecilindroshemáticosenelsedimentourinario?:

1) Necrosistubularaguda.2) Lesiónacualquierniveldelasvíasurinarias.3) Dañoglomerularsevero.4) Dañotubular.5) Cualquierlesióndelanefrona.

20. Enelestudioinicialdeunpacienteconinsuficienciarenal¿quépruebacomplementariaresultaríamásútilparadiferenciarsiesagudaocrónica?:

1) Hemograma.2) Electromiograma.3) Radiologíaósea.4) Sedimiento.5) Ecografíarenal.

21. Señalar la respuesta correcta en relación con lafisiopatología del calcio en la insuficiencia renalcrónica:

1) Lahormonaparatiroideaseelevaprecozmenteydeformaprogresiva.

2) Mecanismoscompensadoresconsiguenmanteneralahormonaparatiroideadentrodelímitesnor-maleshastaestadíosavanzadosdelainsuficienciarenal.

3) Disminuyelasíntesisde25-hidroxi-vitaminaD.4) Elcalciosanguíneoaumentaparalelamentea la

disminucióndelfiltradoglomerular.

5) Aumentalasíntesisde1,25-dihidroxi-vitaminaD.

22. Unpacientede54años,coninsuficienciarenalcrónicairreversible(IR)secundariaaglomerulonefritis,queprecisayatratamientosustitutivodesuIR,ademáspresentaunahepatopatíacrónicaenfasedecirrosisavanzadasecundariaahepatitisporvirusC:

1) Sólopodrásertratadoconhemodiálisis.2) Sólopodrárecibiruninjertorenaldecadáverque

seaseropositivoparaelvirusdelaHepatitisC.3) Podrá ser sometido a un trasplante renal de

donantevivofamiliarhaploidéntico,paraevitarel tratamiento con drogas inmunosupresorashepatóxicas.

4) Podrá ser candidato a trasplante hepático yrenal.

5) DebepasarasercontroladoporunaunidaddeCuidadospaliativos.

23. ¿Cuáleslacausamásfrecuentedemuerteenlospacientesconinsuficienciarenalcrónicairreversibletratadoscondiálisisotrasplanterenal?:

1) Lostumoresmalignos.2) Lahemorragiagastrointestinal.3) Lasenfermedadescardiovasculares.4) Lahiperpotasemia.5) Laacidosissevera.

24. Respectoalaanemiadelainsuficienciarenalcróni-ca,todaslasafirmacionessiguientessoncorrectasEXCEPTOuna.Señálela:

1) Esnormocrómicanormocítica.2) Setrataeficazmenteconeritropoyetinahumana

recombinante.3) Amenudorequiereparasucorrecciónlaadmi-

nistracióndehierrooraloparenteral.4) Nosonnecesariossuplementosvitamínicospara

sumanejoadecuado.5) Elpapeletiopatogénicodelahemólisisnosuele

sermuyimportante.

25. Señale cuál de las siguientes manifestaciones clí-nicasgeneralesdelsíndromeurémicoes laúnicaquemejorahabitualmenteconeltratamientorenalsustitutivo:

1) Disfunciónsexual.2) Hipertrigliceridemia.3) Prurito.4) Anorexia.5) Alteracionesdelsueño.

26. ¿Cuáldelossiguienteshallazgosaparecemásprecoz-menteenlapérdidapaulatinadefunciónrenal?:

1) Disminucióndelacapacidaddeconcentración.2) Disminucióndelacapacidaddedilución.3) Anemia.4) Hiperpotasemia.5) Acidosis.

27. EnunpacienteconAcidosisMetabólicaconBicar-bonato en 10 mEq/L, señalar su PCO2 esperadocompensatoriamente:

1) 15mmHg2) 10+-5mmHg3) 23+-2mmHg4) 20+-5mmHg5) 50+-4mmHg

28. Indique el hallazgo más indicativo de síndromenefríticoagudo,enelanálisisdeorina:

Page 3: Autoevaluaciones Nefrologia(Primera Vuelta)

Pág. �

Nefrología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1) Cilindroshialinos.2) Cilindrosleucocitarios.3) Cilindroshemáticos.4) Cilindrosgranulosos.5) Lipiduria.

29. Unhombre,adictoadrogasporvíaparenteral,estáingresadoporendocarditisinfecciosa.Durantesuenfermedadpresentauncuadrodeglomerulone-fritisaguda.¿CuáldelasrespuestasesINCORREC-TA?:

1) Sueleserdebidaainmunocomplejos.2) Nosuelepresentarpiuria.3) Elcomplementoestádescendido.4) Avecesproducesíndromenefrótico.5) Sueleevolucionarfavorablementealcontrolar

lainfeccióncardiaca.

30. Unpacientequepresentaenelsedimentodeorina microhematuria, proteinuria y cilindroshemáticos.¿cuáldelossiguientescuadrospa-tológicospadece?:

1) Lesiónglomerular.2) Lesióntúbulo-intersticial.3) Obstruccióndelavíaurinaria.4) Infecciónrenal.5) Neoplasiarenal.

31. Señalequénefropatía,delasdebidasalossiguientesprocesospatológicos,NOsepresentatípicamentecomosíndromenefríticoagudo:

1) Enfermedad por anticuerpos antimembranabasalglomerular.

2) Endocarditisbacterianaaguda.3) Nefropatíaporanalgésicos.4) Granulomatosisalérgica.5) Poliarteritisnodosamicroscópica.

32. Todoloquesigueacercadelsíndromenefróticoenlainfancia,esciertoEXCEPTO:

1) Colesterolséricoelevado.2) El 85% experimenta cambios mínimos de la

enfermedad.3) Reabsorciónreducidadesodioporelriñón.4) Triglicéridosséricoselevados.5) Lahipoalbuminemiaeslacausadelahipopro-

teinemia.

33. Enunpacienteconsíndromenefrótico,lasmedidasgeneralesnoespecíficas,paracorregirlaproteinuriaincluyeunodelossiguientesprocedimientos:

1) Dietahiperproteica.2) Diuréticosy/ob-bloqueantes.3) InhibidoresdelenzimaconversordelaAngio-

tensina(IECAs).4) Calcioantagonistasnodihidropiridínicos.5) Corticoidesporvíasistémica.

34. Enunpacienteconsíndromenefrótico,lecorrespon-deenladietalacantidaddeproteínassiguiente:

1) 0.8g/Kg/día2) 1g/Kg/día3) 0,5g/Kg/día4) 2g/Kg/día5) 3g/Kg/día

35. ¿Cuáldelossiguientesdatosapoyaelorigenglo-merulardeunahematuria?:

1) Hematuriainicial.

2) Presencia dehematíes dismórficos enel sedi-mentoenmásdel40%.

3) Hematuriaalfinaldelamicción.4) Hematuriaentodaslasfasesdelamicción.5) Ausenciademolestiasmiccionales.

36. Eltérmino“proteinuriaselectiva”indica:

1) Queeslaúnicaalteraciónenelanálisisdeori-na.

2) Queocurresóloenmujeresembarazadas.3) Queesfundamentalmenteaexpensasdepro-

teínasdetamañomolecularrelativamentepe-queño.

4) Quehaysóloinmunoglobulinasenlaorina.5) Quenohaysíndromenefrótico.

37. En un paciente con cuadro de insuficiencia renalaguda, la aparición en el sedimento de cilindroshemáticosessugerentede:

1) Necrosistubularaguda.2) Glomerulonefritisaguda.3) Nefritisintersticialaguda.4) Obstruccióntubularporcristales.5) Insuficienciarenalagudaprerrenal.

38. Lapresenciadeproteínasenlaorinapuedeserunmarcadorimportantedeenfermedadrenal.SeñalelarespuestaINCORRECTA:

1) La excreción urinaria de proteínas, superior a3g/24horassuponeenlapráctica,queexistaafectaciónglomerular.

2) Lararapresenciadeproteinuriaselectiva(IgG/albúminaL<0.1)implicaunmalpronósticoenlanefritisdecambiosmínimos.

3) Lapresenciaenlaorinadeproteínasdebajopesomolecular,deformaaislada,sugiereafectacióntubularrenal.

4) Lamicroalbuminuriaesfactorpronósticodelanefropatíadiabética.

5) La proteína deTam-Horsfall se compone demicroproteínassecretadasporlascélulastubu-lares.

39. ¿En cuál de las siguientes glomerulonefritis hayactivacióndelcomplementoporlavíaalternativa?:

1) Agudasecundariaaendocarditis.2) Agudapostestreptocócica.3) Difusalúpica.4) Porcrioglobulinemia.5) Membranosa.

40. Enelsíndromenefríticoagudoundatoimportanteeneldiagnósticodeglomerulonefritisagudapost-infecciosaes:

1) Lapresenciadeunaanemiamicrocítica.2) Laelevacióndeureaensangre.3) Unahiperfosforemiamoderada.4) Undescensotemporaldelcomplemento(C3).5) ElaumentopersistentedeIgM.

41. Serecomiendausarennefropatíadiabéticatipo1:

1) Corticoides2) IECAS3) ARAII4) ARAIII5) AINES

42. Pacientede55años,diabéticotipo2entratamientoconhipoglucemiantesorales,quepresentaTA130/

Page 4: Autoevaluaciones Nefrologia(Primera Vuelta)

Pág. �

NefrologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

82mmHg,creatininaplasmática:0,8mg/dL,hemo-globinaglucosilada:6%(normal<5,8%),excreciónurinariadealbúminaendosdeterminacionesde24horas:180y220mg/dL.¿Quéactitudterapéuticadelassiguienteseslaindicada?:

1) Insistirenqueefectúeunadietaadecuada.2) Descender los niveles de presión arterial con

diuréticos.3) Administraruninhibidordelaenzimadeconver-

sióndelaangiotensina.4) Iniciartratamientoconinsulinacristalina.5) Repetirlacuantificacióndemicroalbuminuria

en6meses.

43. EnunenfermoconunsíndromedeGoodpastureque le ha conducido a una insuficiencia renalcrónica:

1) Nodeberealizarseuntrasplanterenal,pueslaenfermedadledañaráelriñóntrasplantado.

2) Eltrasplantepuederealizarsesilaproduccióndeanticuerposanti-membranabasalhacesado.

3) Debeseguirsiendotratadoindefinidamenteconinmunosupresoresparaprotegersupulmón.

4) Debeseguirsiendotratadoindefinidamenteconesteroidesparaprotegersupulmón.

5) La función renal se recuperará cuando dejendeproducirseautoanticuerposanti-membranabasal.

44. Enunpacientediabéticoconhipertensiónarterial,¿cuál de los siguientes agentes antihipertensivosseríadeelecciónporretardar,además,laevolucióndelanefropatíadiabética?:

1) Antagonistadelcalcio.2) Betabloqueante.3) Alfabloqueante.4) Inhibidordelenzimaconvertidora.5) Diuréticotiazídico.

45. Elusomantenidodeacetazolamida,tiazidasoamilo-ridepuedecausarhiponatremia.Sinembargo,esmásraroverhiponatremiaduranteelusodefurosemida.¿Porqué?:

1) Porquelapérdidadesodioesmenorconfurose-mida.

2) Porquefurosemidainterfiereconlareabsorcióndeagua.

3) Porquefurosemidaseadministrasiempreconsuerosalinoosuplementosdesal.

4) En realidad, la furosemida causa mayor hipo-natremiaquelastiazidasoelamiloride,perosecompensa.

5) Porqueacetazolamida,tiazidasyamiloridecau-sansed,perofurosemidano.

46. EnrelaciónconlanefropatíadiabéticaunadeestasafirmacionesesFALSA:

1) ElusodeinhibidoresdelenzimadeconversióndelaangiotensinaenlentecesuprogresiónenlosdiabéticostipoI.

2) Lamicroalbuminuriaesunfactorpronósticodemortalidadcdiovascularenlospacientesdiabé-ticos.

3) Uncontrolglucémicoestrictoenlentecesupro-gresión.

4) Lamicroalbuminuria,unavezquesepresenta,nodesaparececoneltratamiento.

5) Esfrecuentelaexistenciadeunhipoaldostero-nismohiporreninémico.

47. Enlapoliquistosisrenaldeladulto,¿cuáldelassi-guientesafirmacionesesFALSA?:

1) Esunaenfermedadhereditariaautosómicado-minante.

2) Habitualmentesedetectaenlaprimerainfanciaconecografía.

3) Escausadedeterioroprogresivodelafunciónrenal.

4) Frecuentemente cursa con hipertensión arte-rial.

5) Se le asocia litiasis renal en un 15-20% de loscasos.

48. SeñalecuáldelassiguientesmanifestacionesNOseencuentraenelsíndromehemolíticourémicodelniño:

1) Trombocitopenia.2) Hipertensiónarterial.3) Convulsiones.4) Insuficienciahepática.5) Alteracioneselectrocardiográficasde isquemia

miocárdica.

49. Losantiinflamatoriosnoesteroideospuedencausar,a nivel renal, todas las complicaciones siguientesEXCEPTO:

1) Nefritisagudatubulointersticial.2) Nefritiscrónicatubulointersticial.3) Insuficienciarenalfuncional.4) Necrosispapilar.5) Amiloidosissecundaria.

50. UnodelossiguientesdatosNOacompañaalsíndro-medeBartter:

1) Nivelesdisminuidosderenina.2) Niveleselevadosdealdosterona.3) Resistenciaalosefectospresoresdelaangioten-

sina.4) Alcalosishipopotasémica.5) Pérdidarenaldepotasio.