4

Click here to load reader

Autoevaluaciones Salud Publica (Primera Vuelta)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autoevaluaciones Salud Publica (Primera Vuelta)

Pág. �

Salud Pública Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. SegúnMaxcy,elobjetodeestudiodelaEpidemiologíacorrespondea:

1) Lasepidemias2) Lascondicionesdesaludcolectivas3) Lascondicionesqueprevienenlasenfermedades,prolon-

ganlavidayfomentanlasaluddeloshombres4) Lascondicionesyfactoresquedeterminanladistribución

yfrecuenciasdelasenfermedadesenlacomunidad5) Lasnormasdeorganizaciónyfinanciamientodelaatención

médica

2. Respectoalaepidemiologíadescriptiva,esciertoque

1) Sebasaenlainterpretaciónsubjetivadelosresultados2) Sebasaenelanálisisestadísticodelosresultados3) Sebasaenlaexperimentación4) Sebasaenlaobservaciónobjetivadelosresultados5) Ningunadelasanteriores

3. Respectoalasfasesdeunainvestigación,¿Cuáleslafasemásimportante?

1) Lafasedereflexiónopreeliminar2) Lafasedediseñoyplanificación3) Larecogidadedatos4) Elprocesamientodelosdatos5) Laredaccióndelartículo

4. Lamedidamuertesfetales/1.000RNvivosesuna:

1) Proporción2) Razón3) Tasa4) Producto5) 2y3sonciertas

5. Esunaproporción

1) Razóndemasculinidad2) Incidenciaacumulada3) Tasadeincidencia4) Densidaddeincidencia5) 2y3sonciertas

6. Unatasaes:

1) Laprobabilidaddeaparicióndeunfenómeno2) Ennúmerodesucesosocurridosenrelaciónalasposibi-

lidadesdeocurrenciadeéste3) Elnumerodesucesosocurridosporcada100vecesla

posibilidaddeocurrenciadeeste4) Laprobabilidaddeaparicióndeunsucesoporunidadde

tiempo5) Larelaciónexistenteentreelnúmerodesucesosocurridos

deunfenómenoyelnúmerodesucesosocurridosdeotrofenómeno

7. ¿Cuáldelassiguientesmedidassueleusarsecomodenominadorparacalcularlatasadeunaenferme-dad?

1) Numerodecasosobservados2) Numerodecasosnuevosobservados3) Numerodecasosasintomáticos4) Años-personaenobservación5) Personasperdidasenlaenfermedad

8. Seconocecomofactorderiesgoa

1) Unametodologíaparaencontrargrupospoblacionistasenpeligro

2) Lacaracterísticaasociadaconunaprobabilidadincremen-tadadeexperimentarundaño

3) Elfactorcausardelasenfermedades4) Elfactorasociadoquetienenlaspersonasparamorir5) Elfactornocausaldemoriroenfermar

9. Seentiendeporfuerzadeasociación

1) Asociacióndeunsolofactorconunsoloproceso2) Obtención de evidencias similares en diferentes estu-

dios3) Razónentrelasincidenciasdelosexpuestosynoexpuestos

alfactoryalsuceso4) Ladistribucióngeográficadeundeterminadosuceso5) Ningunadelasanteriores

10. ¿Cuáldelassiguientescaracterísticasnoseconsideraimportanteparademostrarunarelacióncausal?

1) Concordanciaconconocimientosprevios2) Altaincidenciadelproceso3) Reproductividaddelosresultados4) Todas las anteriores son características que se debe

reunir5) Ningunadelasanteriores

11. Sideseausarunamedidaque le indiquecuantosindividuossanosseconviertenenenfermosenunperiododetiempo,podríacalcularsu:

1) Prevalencia2) Incidenciaacumulada3) Tasadeincidencia4) Densidaddeincidencia5) 2,3y4sonciertas

12. Laprobabilidaddequeunindividuodesarrolleunaenfermedadalolargodeunperiododetiemposedenomina:

1) Incidenciaacumulada2) Riesgorelativo3) Fracciónatribuible4) Prevalencia5) Oddsratio

13. ¿Cuálesdelossiguientesindicadoreseselmasútilparavalorarlaextensióndeunaenfermedadcrónicaenunapoblación?

1) Prevalencia2) Incidenciaacumulada3) Tasabrutademortalidad4) Tasademortalidadespecíficaporcausa5) Razóndemortalidadestandarizada

14. Seentiendeporincidenciadeunaenfermedad

1) Elnumerodecasosexistentesdeunaenfermedadenunperíododetiempodeterminado,respectoalapoblaciónderiesgo

2) Elnúmerodecasostotalesdeunadeterminadaenfer-medad

3) Elnúmerodecasosexistentesdeunaenfermedadmenoselnúmerodecasosnuevos

4) Ennúmerodecasosnuevosdeunaenfermedadenunperiododetiempodeterminado,respectoalapoblaciónderiesgo

5) Todassonfalsas

15. Enlosestudiosdeenfermedadesdelargaduración,elcálculode ladensidadde incidenciao tasadeincidenciadebetenercomodenominador

1) Poblacióngeneral2) Poblaciónexpuestaalfactorderiesgoencuestión3) Personas-tiempodeexposición

Page 2: Autoevaluaciones Salud Publica (Primera Vuelta)

Pág. �

Salud PúblicaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

4) Poblaciónsusceptible5) Poblaciónnosusceptible

16. ¿Cuáleseldenominadordelaincidenciaacumulada?

1) Población2) Poblaciónexpuesta3) Personas-tiempo4) Personassanasalcomienzodelperiodo5) Personasalcomienzodelperiodo

17. Acercadelconceptodeprevalencia,señalelaafir-maciónqueconsidereincorrecta:

1) Esunvaloradimensionalcomprendidoentre0y12) Eldenominadorparaelcálculode laprevalenciaesel

numerodeindividuosdelapoblaciónsusceptibleenunmomentodado

3) Esunatasa4) Esunconceptoatemporal5) Midelaprobabilidaddeencontrarunprocesodeterminado

enunapoblaciónsusceptibleenunmomentodado

18. Siunnuevotratamientoaumentalasupervivenciadelosenfermosquepadecenundeterminadocáncerylastasasdeincidenciapermanecenconstante,laprevalenciadedichocáncer:

1) Aumentará2) Disminuirá3) Nosemodificará4) Dependerádelatasadeataque5) Dependerádelafracciónatribuible

19. Serealizaunestudiotransversalenunapoblaciónde3.500habitantes, y sedetectan45 casosdediabetesmellitus.Enesteestudiolaprevalenciaesde:

1) 12ylatasadeprevalenciaesde12,86pormil2) 45ylatasadeprevalenciaesde45pordiezmil3) 17ylatasadeprevalenciaesde45pormil4) 45ylatasadeprevalenciaesde12,86pormil5) 12ylatasadeprevalenciaesde45pormil

20. Elposibleimpactosanitariodeunprogramaespecí-ficodeprevenciónpuedemedirsemediante:

1) Elriesgorelativo2) Elriesgoatribuible3) Latasadeincidencia4) Latasadeprevalencia5) Latasadeataque

21. Lamejorformademedirlafuerzadelaasociaciónentreunfactorderiesgoyunaenfermedades:

1) Periododeincubación2) Incidenciadelaenfermedadeneltotaldelapoblación3) Riesgoatribuible4) Riesgorelativo5) Prevalencia

22. Elposibleimpactosanitariodeunprogramaespecí-ficodeprevención,puedemedirsemediante:

1) Elriesgorelativo2) Elriesgoatribuible3) Latasadeincidencia4) Lafracciónatribuible5) 2y4sonciertas

23. ¿Cuáldelassiguientesmedidasutilizaríaparacuan-tificarelimpactopotencialdeunprogramapreventivoenlapoblación?

1) Riesgorelativo2) Oddsratio3) Razóndeprevalencias4) Riesgoatribuible5) Disminucióndelaprevalencia

24. Elriesgoatribuiblemide:

1) Laprobabilidaddesufrirunaenfermedadentrequienesestánexpuestosalfactorconsideradocausal

2) Ladiferenciaentrelastasasdeprevalenciaentreexpuestosnoexpuestos

3) Lapartedelriesgoquepuedeseratribuirsealfactorderiesgo

4) Enformaindirecta,elriesgorelativo5) Elriesgoabsolutodemortalidad.

25. Silatasademortalidadporcáncerdepulmónesde160por100.000habitantesenfumadoresencompa-raciónconlatasademortalidadennofumadoresde8por100.00.¿Cuáleselriesgodemoriratribuiblealhábitodefumar?

1) 20por100.0002) 19por100.0003) 160por100.0004) 152por100.0005) 150por100.000

26. ¿Quésignificaunriesgorelativode0,7?

1) Laexposiciónalfactoraumentalafrecuenciadelaenfer-medad

2) La exposición al factor disminuye la frecuencia de laenfermedad

3) Laexposiciónalfactornoinfluye4) Elaumentodelaincidenciadebidaalfactorespequeña5) Noindicanada

27. LaOddsratio:

1) Midelafuerzadeasociación2) Notieneunidades3) Esunamedidadelosestudiosdecasos-control4) Puedeidentificarfactoresdeprotección5) Todassoncorrectas

28. ¿Quésignificaqueenunestudiodecasos-controlesseencuentraunOddsratiode3?

1) Quehaytresvecesmascasosquecontroles2) Quehayunfactorderiesgo3) Quelosquetienenelfactorderiesgotienenmasprobabi-

lidadesdeenfermar4) Quelosquenotieneelfactorderiesgotienenmasposi-

bilidadesdeenfermar5) 2y3soncorrectas

29. Una tasa de incidencia expresada en porcentajey aplicada a poblaciones especificas durante unaepidemia,sedenomina:

1) Tasadeprevalencia2) Tasadeletalidad3) Tasademorbilidad4) Tasadeataque5) Tasademortalidad

30. Laepidemiologíarequieredelosdenominados“Mo-delosdeinvestigaciónepidemiológica”quepuedenorientarsealestudiode:

1) Morbilidad2) Mortalidad3) Diagnósticogeneraldesaluddelaspoblacioneshu-

manas

Page 3: Autoevaluaciones Salud Publica (Primera Vuelta)

Pág. �

Salud Pública Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

4) Evaluacióndelosserviciosdesalud5) Todaslasanteriores

31. Losmodelosdeinvestigaciónepidemiológicason:

1) Estadísticos2) Observacionales3) Comparativos4) Experimentales5) 2y4

32. Señalelasventajasdeunestudioretrospectivofrenteaunoprospectivo:

1) Elriesgoespequeñoonuloenrelaciónconlaexposiciónalfactorderiesgo

2) Lasmúltiplesenfermedadesresultantesdelseguimientosonsusceptiblesdeestudio

3) Posibilitanelcálculodelaverdaderatasadeincidencia4) Sonútilesparaelestudiodeenfermedadesraras5) Todassonciertas

33. ¿Qué se entiende en epidemiología por tiempocero?

1) Momentoenelqueelsujetopadecelaenfermedad2) Momentoenelqueelsujetoiniciasuexposiciónaunfactor

deriesgo3) Momentoenelqueelsujetoesincorporadoalestudio4) Momentoenelqueelsujetosana5) Ningunadelasanteriores

34. ¿Quésignificaqueunestudioestransversal?

1) Quecadacasoesestudiadovariasveces2) Querequiereunlargoperiododeestudio3) Que la informaciónsobre exposicióny enfermedadse

recogealavez4) Quelaseleccióndeindividuossanossehaceantesquela

delosenfermos5) Todassonfalsas

35. Respecto a los estudios epidemiológicos de tipotransversal,esciertoque:

1) Cadacasoesestudiadovariasveces2) Siempreestaformadoporunacohorteúnica3) Requiereunperiododetiempolargoparasurealización4) Alolargodelestudiopuedenincorporarsenuevosele-

mentos5) Ningunadelasanteriores

36. Noesunestudioexperimentalpuro:

1) Ensayoclínicoaleatorio2) Ensayoclínicocruzado3) Ensayodecampo4) Ensayoclíniconoaleatorio5) Todossonestudiosexperimentales

37. Ungrupodepersonasquecompartenunaexperien-ciacomúndentrodeunperiododetiempodefinidoepidemiológicamente,sedenomina:

1) Asociacióncausal2) Grupodeincidencia3) Gruposocial4) Grupoétnico5) Cohorte

38. Indiqueeltipodeestudioqueelegiríaparaelsiguienteobjetivodeinvestigación:“Sedeseaestablecersiexisteasociaciónentrehipertensiónarterial y losantecedentesfamiliaresolaalimentación

1) Cohortes

2) Casosycontroles3) Descriptivo4) Correlacional

39. ¿Cuáldelossiguientesestudiosproporcionalaevi-denciamasfirmedequelarelaciónentreunfactoretiológicoyunaenfermedadescausal?

1) Cohortes2) Casoscontroles3) Ensayoclínicoaleatorio4) Casosycontrolesdentrodeunacohorte5) Transversal

40. Sisedeseacomprobarunahipótesisetiológicaseelegirá:

1) Unestudiotransversal2) Unestudiodecasos-controles3) Unestudiodecohortes4) Unensayodecampo5) Cualquieradelosmencionados

41. ¿Qué tipo de estudio es el más adecuado paraestimarlaprevalenciadeunaenfermedadenunapoblación?

1) Casosycontroles2) Transversal3) Cohorteprospectiva4) Cohorteretrospectiva5) Ensayoclínico

42. Lamejorcalidaddelaevidenciacientíficadequeunprogramadedetecciónprecozdecáncerdemamaesefectivoparareducirlamortalidadporestacausa,eslaobtenidamediante:

1) Estudiodecohorte2) Estudiodeseriesdecasos3) Estudiosdecasosycontroles4) Estudiosdecorrelación5) Ensayoscontroladosyaleatorizados

43. Enunestudiosobrelascausasdelcáncerdepulmónsecompararonlosantecedentesdetabaquismoenlospacientesquehabíandesarrolladoestaenfermedad,conlosdeungrupodepersonassinlaenfermedad.¿Dequétipodeestudiosetrata?

1) Estudiodecasosycontroles2) Estudiodecohortes3) Ensayoclínicoaleatorio4) Estudioecológico5) Estudiotransversal

44. ¿Cuáldelossiguientestiposdediseñoepidemioló-gicoNOesútilparacontrastarunaposiblerelacióncausa-efectoentrelaobesidadyeldesarrollodeunaartrosisderodilla?

1) Ensayoclínicoaleatorio2) Estudiodecohortes3) Estudiodecasosycontrolesanidadoenunacohorte4) Estudiotransversal5) Estudiodecasosycontroles

45. Paradisminuir lasquemadurasdomesticasen sulocalidadseponeenmarchaunacampañade in-formaciónportelevisión,traslacualsecomparaelnúmerodequemadurasdedichalocalidadconladeotraenlaquenoseharealizadoesacampaña.Seestáhaciendo:

1) Unestudiodecasos-control2) Unestudiodecohortes

Page 4: Autoevaluaciones Salud Publica (Primera Vuelta)

Pág. �

Salud PúblicaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

3) Unensayodecampo4) Unensayocomunitariodeintervención5) Unensayoclíniconoaleatorio

46. Sideseaestimarelriesgodedesarrollarcardiopatíaisquémicaenindividuoshipertensosdespuésdeunosañosdeseguimientocomparadoconel riesgodelosnohipertensos,¿Cuáldelossiguientesestudiosrealizaría?

1) Transversal2) Cohortes3) Casosycontroles4) Seriedecasosclínicos5) Ensayoclínicoaleatorio

47. Sisedeseaidentificarlasposiblesetiologíasdeunaenfermedadsedeberealizar:

1) Unestudiotransversal2) Unestudiodecasos-controles3) Unestudiodecohortes4) Unensayodecampo5) Cualquieradelosmencionados

48. Paraestudiarlosefectosdelusodecocaínasedebeutilizar:

1) Unensayoclínicoaleatorio2) Unestudiodecasos-controles3) Unestudiodecohortes4) Unensayodecampo5) Cualquieradeellos

49. ¿Cuáleselestudiodeelecciónparaevaluarlaeficaciadeunnuevotratamiento?

1) Estudiodecasosycontroles2) Ensayoclínicoaleatorio3) Estudiotransversal4) Estudiodemorbilidad5) Estudiodecohortes

50. Paravalorar laeficaciade lavacunaantiVHBseadministró esta y un placebo a una población dehomosexualessinhepatitisBenLima,setratadeun:

1) Casos-control2) Cohortes3) Ensayodecampo4) Ensayocomunitariodeintervención5) Ensayoclínicoaleatorio