14
Revista Estudios, Univ. Costa Rica. Nos. 12 y 13, pág. 53-66,1995-1996 AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN COSTA RICA l. INTRODUCCION El agotamiento acelerado de ecosistemas en las ciudades industriales, tanto socialistas como ca- pitalistas, ha demostrado la ineficiencia de estas or- ganizaciones productivas en relación con el manejo de los recursos naturales, lo que evidencia la fragi- lidad de la especie humana en escenarios naturales deteriorados. Ante esta situación, las ideas del de- sarrollo sostenible se plantean como una alternativa viable para generar un crecimiento económico con los mínimos efectos negativos sobre la ecología. En Costa Rica, el desarrollo sostenible se ha convertido en el estandarte de la presente adminis- tración presidencial, no solo como una estrategia de conservación para las generaciones futuras, si- no también como uno de los medios de atracción económica más importantes con que cuenta el país al explotar una imagen turística. Esta estrategia gubernamental plantea, por un lado, la duda de encontrar un punto de equili- brio entre la conservación natural y el sector in- dustrial, el cual busca maximizar sus produccio- nes y alcanzar niveles de competitividad cada vez más altos. Por otro lado, explotar una imagen tu- rística como un medio para aprovechar la biodi- versidad nacional presupone vender la riqueza ambiental a grandes complejos hoteleros y, en consecuencia, provocar un desastre ecológico a corto plazo, como ha sucedido en las costas de Es- paña y de México. La experiencia ha demostrado que ambas actividades son inversamente proporcionales a la conservación ambiental. Bajo este marco, surge la Marvin Fonseca B. Aurora Hemánde: U. J autogestión como una alternativa capaz de inte- grar los sistemas productivos a las comunidades rurales, con el objeto de fortalecer el vínculo entre el hombre y el medio ambiente. La autogestión en Costa Rica no implica un cambio radical en la organización político-admi- nistrativa por contar con una red de municipios a lo largo de todo el país, sino el fortalecimiento de estas estructuras locales, tanto en presupuesto co- mo en autonomía, para que ejerzan un efectivo control espacial. Un manejo autogestionado se puede realizar bajo diversos escenarios ambienta- les y su éxito radica en concebir una estrategia de ordenamiento territorial participativo que integre la multiciplicidad de actores dentro de una diná- mica de crecimiento local, que asegure la sosteni- bilidad de los recursos. A raíz de ello, surge el presente artículo como una necesidad de discutir el papel del Estado y las organizaciones locales en momentos de cambios es- tructurales, tanto políticos como económicos, que exigen proponer nuevas experiencias de aprovecha- miento y conservación de los recursos naturales, es- pecialmente como un cambio en la concepción acer- ca de las áreas de conservación natural y su integra- ción a las dinámicas de desarrollo comunal. 11. CONSIDERACIONES TEORICAS SOBRE EL MANEJO COMUNAL DE LOS RECURSOS NATURALES Según De Camino et al. (1993:30), «los re- cursos naturales son los elementos bióticos y abió-

AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL …dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135737.pdfgración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL …dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135737.pdfgración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de

Revista Estudios, Univ. Costa Rica. Nos. 12 y 13, pág. 53-66,1995-1996

AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA UNDESARROLLO SOSTENIBLE EN COSTA RICA

l. INTRODUCCION

El agotamiento acelerado de ecosistemas enlas ciudades industriales, tanto socialistas como ca-pitalistas, ha demostrado la ineficiencia de estas or-ganizaciones productivas en relación con el manejode los recursos naturales, lo que evidencia la fragi-lidad de la especie humana en escenarios naturalesdeteriorados. Ante esta situación, las ideas del de-sarrollo sostenible se plantean como una alternativaviable para generar un crecimiento económico conlos mínimos efectos negativos sobre la ecología.

En Costa Rica, el desarrollo sostenible se haconvertido en el estandarte de la presente adminis-tración presidencial, no solo como una estrategiade conservación para las generaciones futuras, si-no también como uno de los medios de atraccióneconómica más importantes con que cuenta el paísal explotar una imagen turística.

Esta estrategia gubernamental plantea, porun lado, la duda de encontrar un punto de equili-brio entre la conservación natural y el sector in-dustrial, el cual busca maximizar sus produccio-nes y alcanzar niveles de competitividad cada vezmás altos. Por otro lado, explotar una imagen tu-rística como un medio para aprovechar la biodi-versidad nacional presupone vender la riquezaambiental a grandes complejos hoteleros y, enconsecuencia, provocar un desastre ecológico acorto plazo, como ha sucedido en las costas de Es-paña y de México.

La experiencia ha demostrado que ambasactividades son inversamente proporcionales a laconservación ambiental. Bajo este marco, surge la

Marvin Fonseca B.Aurora Hemánde: U.J

autogestión como una alternativa capaz de inte-grar los sistemas productivos a las comunidadesrurales, con el objeto de fortalecer el vínculo entreel hombre y el medio ambiente.

La autogestión en Costa Rica no implica uncambio radical en la organización político-admi-nistrativa por contar con una red de municipios alo largo de todo el país, sino el fortalecimiento deestas estructuras locales, tanto en presupuesto co-mo en autonomía, para que ejerzan un efectivocontrol espacial. Un manejo autogestionado sepuede realizar bajo diversos escenarios ambienta-les y su éxito radica en concebir una estrategia deordenamiento territorial participativo que integrela multiciplicidad de actores dentro de una diná-mica de crecimiento local, que asegure la sosteni-bilidad de los recursos.

A raíz de ello, surge el presente artículo comouna necesidad de discutir el papel del Estado y lasorganizaciones locales en momentos de cambios es-tructurales, tanto políticos como económicos, queexigen proponer nuevas experiencias de aprovecha-miento y conservación de los recursos naturales, es-pecialmente como un cambio en la concepción acer-ca de las áreas de conservación natural y su integra-ción a las dinámicas de desarrollo comunal.

11. CONSIDERACIONES TEORICASSOBRE EL MANEJO COMUNALDE LOS RECURSOS NATURALES

Según De Camino et al. (1993:30), «los re-cursos naturales son los elementos bióticos y abió-

Page 2: AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL …dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135737.pdfgración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de

54 REVISTA ESTUDIOS

ticos de la tierra, así como las diversas formas deenergía recibida o producida sin intervención delhombre. Se pueden distinguir los recursos renova-bles, los no renovables y los recursos permanen-tes». La utilización y extracción de estos recursosestá subordinada a la dinámica de las políticaseconómicas mundiales que responden a modelosde desarrollo basados en su explotación, como losmonocultivos y las haciendas ganaderas que sepractican en diversos escenarios. Como resultado,los recursos naturales han adquirido nuevas carac-terísticas: escasos y finitos, lo cual aumenta lacomplejidad del problema al intentar alcanzar lasostenibilidad.

Tratar el tema de los recursos naturales den-tro de las dinámicas espaciales supone más que ladefinición de un área y los vínculos que estable-cen sus componentes; implica cuestionar las for-mas de aprovechamiento y, si es del caso, plantearnuevas opciones de manejo.

Al planificar un proceso dirigido a la preser-vación y uso racional de los recursos, se debenidentificar dos aspectos claves: a) los actores, susaspiraciones, sus objetivos y, ante todo, el gradode conciencia que demuestren hacia un manejoresponsable del recurso; y b) el tipo de recursoque se manejará: fijo o de flujo.

Recursos fijos. Son los recursos permanen-tes en un lugar, como el bosque o una zonade pastoreo, lo que permite delimitarlos yregular su uso rápida y efectivamente.Recursos de flujo. Están compuestos porelementos que se encuentran en constantemovimiento, lo que dificulta el delimitar yestablecer normas efectivas para controlarsu aprovechamiento, por ejemplo: los ban-cos de peces y las aguas subterráneas.

Por lo general, ambos tipos de recursos inte-ractúan en el espacio como una unidad; por lo tan-to, las pautas para la conservación deben ser ob-servadas desde una perspectiva de escalas, tantoespaciales como económicas, que faculte la inte-gración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de estas escalas seríala gestión de cuencas hidrográficas. Otras caracte-

rísticas que modifican el manejo institucional delrecurso son la renovabilidad del recurso, la esta-cionalidad y la percepción que los usuarios tienende este (Uphoff 1986:30).

La presión que ejercen los actores paraapropiarse de los recursos naturales puede generaruna especulación desmedida y una degradaciónacelerada. Al respecto, Hardin (1968) plantea latesis de las tragedias comunales y los procesosque llevan a pastoralistas al sobrepastoreo y aldeterioro del entorno y, por ende, de la capacidadde carga del mismo recurso que explotaban.Apunta que las decisiones de cada productor deaumentar sus rebaños correspondía a una lógicaeconómica racional, pero la combinación de deci-siones racionales por una multiciplidad de auto-res resultaba en un uso irracional del recurso ypor último en su deterioro.

Ostrom (1993) distingue, teóricamente, cin-co escenarios de utilización comunal de los recur-sos:

1. Por libre competencia. Cada actor busca ma-ximizar sus ganancias, lo que conduce a undeterioro a corto plazo del patrimonio, provo-cado por la sobreutilización del recurso.

2. Control central con plena información. Su-pone la existencia de un gobierno centralque regula el acceso al recurso, monitoreade forma infalible su aprovechamiento yaplica castigos a sus abusadores.

3. Control central con información incompleta.El gobierno central carece de la capacidadde monitoreo integral, castiga a unos y aotros no, y crea condiciones apropiadas parala clandestinidad, la especulación y el favo-ritismo.

4. Privatización del patrimonio colectivo. Sedistribuye el recurso como única solución alos problemas derivados de la propiedad co-lectiva. Esta solución solo puede ser aplicadaa algunos patrimonios, pero a otros no. Hayprocesos ecológicos de reconstitución que nopueden ser segregados, sino manejados total-mente para que no pierdan su productividad.

5. Control colectivo sobre el patrimonio. Estecontrol se lleva a cabo mediante estrategias

Page 3: AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL …dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135737.pdfgración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de

Autogestión: Opción de ordenamiento territorial para un desarrollo sostenible en Costa Rica

cooperativas autofinanciadas con mecanis-mos colectivos de cumplimiento contractual.Se establecen con anterioridad las reglas deljuego; se definen colectivamente umbrales deuso, normas de manejo, formas de monitoreoy de castigo para abusadores; y así se com-parten los costos de monitoreo y control.I

~ A lo anterior, debe agregarse la valoraciónde una serie de factores que inciden directamentesobre gestiones:

I~

1. Delimitación clara de la propiedad comunaly de la propiedad privada.

2. Congruencia entre los mecanismos de apro-piación de recursos, reglamentación y con-diciones locales de aprovechamiento.

3. Posibilidad de modificar los arreglos institu-cionales mediante escogencias colectivas,en contraste con soluciones impuestas desdeafuera por autoridades centrales.

4. Establecimiento de mecanismos de monito-reo sobre los beneficiarios, lo cual puede serrealizado por ellos mismos.

5. Sanciones progresivas para los violadoresde las reglas de utilización.

6. Mecanismos de resolución de conflictos enámbitos locales de discusión a bajo costo.

7. Reconocimiento mínimo del derecho a orga-nizarse y crear instituciones surgidas de lasociedad civil.

8. Empresas colectivas que a menudo formanparte de marcos institucionales más amplios(Ostrom en Girot 1993:7).

En la práctica, los puntos anteriores contri-buyen a enriquecer el marco teórico para un orde-namiento territorial participativo. Sin embargo, suacierto o desacierto dependerán, en gran medida,de los criterios con que los actores valoren la in-formación.

III. ESCALAS

Un proyecto participativo supone que losactores tengan conciencia de los límites de los re-cursos patrimoniales, así como de las dimensiones

55

espaciales y temporales de cada objetivo de apro-vechamiento.

Dimensión temporal. Se relaciona con los be-neficios que se obtendrán a corto, mediano ylargo plazo. Entre mayor sea el plazo de recu-peración de la inversión, mayor será la pugnaque establezcan los actores, no solo en cuantoa las restricciones de manejo, sino también enla disposición de destinar tierra, trabajo y otrosrecursos a una actividad. Este es el caso delmanejo de los recursos forestales, donde el pe-ríodo de recuperación entre el establecimientoy la producción se convierte en uno de losprincipales obstáculos por enfrentar.Dimensión espacial. El manejo exitoso delrecurso en una zona de gestión patrimonialrequiere que al actor se le proporcionen al-ternativas económicas que sustituyan las ga-nancias obtenidas por el uso habitual del re-curso. En el caso de la gestión de cuencashidrográficas, por ejemplo, la reforestaciónde las laderas puede proporcionar un efecti-vo control de los deslizamientos y la esco-rrentía. Esta decisión beneficiará directa-mente a la comunidad de las partes bajas;sin embargo, aplicar estas medidas implicaun costo para los habitantes de las zonas al-tas. No se puede esperar que los actores asu-man este compromiso sin recibir una com-pensación a cambio de su sacrificio.

Dentro de las consideraciones económicas, de-be contemplarse la verticalidad de las relaciones loca-les de producción. La explotación de los recursos na-turales generalmente se orienta a satisfacer los reque-rimientos de mercados externos, sin que haya una in-tegración real de la producción en los mercados loca-les, lo que favorece la aparición de condiciones de es-pecialización y de enclave en cada unidad productiva.

IV. AUTOGESTION COMO UNAHERRRA-MIE TA DE SOSTE ffiILIDAD

El tema del manejo de los recursos naturalestradicionalmente permite analizar las estructuras

Page 4: AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL …dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135737.pdfgración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de

56 REVISTA ESTUDIOS

boscosas, la biodiversidad, la fitografía, la zoogra-fía, los niveles de erosión, los usos de la tierra, lascomunidades agrarias y otros aspectos que expli-can detalladamente el acontecer biofísico en unasuperficie dada.

Paralelamente a esta importante labor dediagnóstico, se deben estudiar las políticas y eco-nomías predominantes en las regiones. Este plan-teamiento se fundamenta en estructuras políticascomo la costarricense que, a pesar de contar conun detallado inventario de casi todas sus riquezasambientales, frecuentemente la materialización delos proyectos rurales se entorpece por las directri-ces jurisdiccionales y por los procesos burocráti-cos de un aparato institucional deficiente. Bajo es-te marco de sobreexplotación y agotamiento de lossistemas agrícolas tradicionales, es urgente plan-tear una reforma operacional que dinamice laseconomías rurales y paralelamente asegure el pa-trimonio natural.

A raíz de esta situación, surgen los proyec-tos autogestionados como una manera de demo-cratizar los espacios rurales y proteger el recursonatural. La autogestión, entendida como una he-rramienta para fortalecer la economía local y laconservación del patrimonio natural, no pretenderesquebrajar la estructura local del Gobierno, sinoconvertirse en un canal ágil de crecimiento rural.

El éxito de la gestión comunal se alcanzacuando:

a) todos los actores encuentran satisfechas susnecesidades económicas y sociales; y

b) en el momento en que la identificación delos actores con el espacio natural y la diná-mica funcional inste a considerado comoparte de una estrategia de manejo comunalde recursos patrimoniales.

Este proyecto busca fortalecer lo local: par-te de las fortalezas biofísicas de la región, en tantose estimula el crecimiento individual y económi-co, y se respetan las áreas de aprovechamientomapeadas y definidas por todos los actores y bajouna adecuada dirección técnica.

Las condiciones propias para reproducir unproyecto de autogestión y conservación del patri-

monio natural son diversas. En el mundo se en-cuentran comunidades hídricas, agroforestería,proyectos pesqueros, agrícolas y otros, según lasfortalezas regionales, lo que demuestra manejosmilenario s y eficientes de los recursos naturales,por ejemplo: los sistemas de irrigación de Valen-cia, España, con más de 1000 años de utilizacióncomunal; los pastizales comunales de la altura deSuiza; los manejos tradicionales comunales de re-cursos forestales en Nepal; los sistemas de irriga-ción gestionados por una organización local indí-gena en la isla de Bali, Indonesia; y otros (Uphof,1986:38).

V. COSTA RICA: OPORTUNIDADESy DEBILIDADES PARA EL DESARROLLODE UN PROCESO AUTOGESTIONARIO

Costa Rica, con sus 51.199 kilómetros cua-drados es uno de los países más pequeños deAmérica Latina, cuenta con 3.065.159 habitantes(Mapa 1). Geomorfológicamente, el territorio cos-tarricense presenta un relieve muy irregular conaltitudes que oscilan entre los cero metros sobre elnivel del mar hasta los 3 820 metros en su puntomás elevado en el cerro Chirripó. Geopedológica-mente, se encuentra en un proceso de formación,determinada por una constante actividad volcánicay levantamientos tectónicos que, unidos a un cli-ma tropical, han favorecido la génesis de una granvariedad de suelos en los distintos pisos altitudi-nales.

Estas características han constituido un mar-co ambiental único, bajo el cual se establece unagama de nichos ecológicos que albergan una in-comparable diversidad de especies de flora y fau-na, tanto endémicas como migratorias de las ma-sas continentales de Surámerica y Norteamérica.

Según la estructura político-administrativa,el país se divide en siete provincias y estas a suvez en cantones, que son administrados por muni-cipalidades. Esta separación en teoría pretendeque las municipalidades administren los serviciose intereses locales; sin embargo, en la práctica estepropósito difícilmente se cumple, ya que los mu-nicipios carecen de poder, autonomía y canales

Page 5: AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL …dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135737.pdfgración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de

Autogestión: Opción de ordenamiento territorial para un desarrollo sostenible en Costa Rica 57

Costa Rica, Mapa de Localización

MAPAl

-.MEXICO

-i'i/I

i Ei LI'j C

; E

,_o,

I

,," - - - _0

¡

GUATEMALA

HOII/OUPA S

NICAllAGUA

2.0eO~.I.OC~~O~~_'.OO__•••~~m

Fuente. GEOISTMO VOL II NUMERO I 1988

necesarios para introducir las decisiones localesen un contexto político nacional.

Las deficiencias locales obedecen a que latradición política costarricense ha dado lugar auna centralización del poder por parte del Esta-do. En este sentido, todas las directrices funcio-nan verticalmente con respecto de las jerarquíaslocales. El problema consiste en que en algunoscasos las prioridades centrales no obedecen a lasnecesidades locales, lo que provoca el gasto in-necesario de dinero en medidas ineficientes y eldesacato a las políticas cuando las comunidadeslas juzgan inconcruentes con la solución de susproblemas.

Bajo este marco, considérese la creación deáreas de conservación de recursos naturales. Des-de 1970 la preservación ambiental cuenta con apo-yo legislativo y el actual Presidente de la Repúbli-ca, Ing. José María Figueres Olsen, ha hecho de la«conservación del ambiente» un eje político. Sinembargo, Costa Rica es uno de los tres mayoresexplotadores de bosque de todo América Latina,según datos oficiales de la CEPAL (1991:55), loque evidencia la falta de compromiso local a unapolítica central.

Plantear una discusión entre la toma de de-cisiones centralizadas y el fortalecimiento local ysus efectos en el manejo de los recursos naturales,

Page 6: AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL …dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135737.pdfgración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de

58 REVISTA ESTUDIOS

exige analizar brevemente dos problemas de la de-mocracia costarricense:

1. Como se señaló anteriormente, la consolida-ción del Estado Benefactor -Welfare Sta te-a partir de 1948, involucra al Estado en elsistema productivo y monopoliza activida-des económicas estratégicas: energía, trans-portes, comunicaciones y otras, lo que da lu-gar a un crecimiento desmesurado de lasinstituciones gubernamentales.La consecuencia negativa de esta decisión es-tatal es la burocratización y la impotencia delEstado para resolver ágilmente los problemasmunicipales, debido a que gira alrededor deproyectos ministeriales de envergadura na-cional. Axel Dourujeani en su libro «Procedi-mientos de Gestión para el Desarrollo Sus-tentable», cuando analiza tópicos de este tipo,señala que «la inoperancia de las denomina-das estrategias nacionales y multisectorialesse debe en parte a su inherente complejidad:múltiples objetivos, incertidumbre a medianoy a largo plazo, necesidad de cambios funda-mentales en la estructura pública y funciona-miento de instrumentos de política, pero tam-bién a la falta de conocimiento de quienes laformulan» (Dourujeani 1993:115).

2. El desarrollo de un modelo bipartidista ha pro-vocado un problema de exclusión y falta de re-presentatividad del mosaico social costarricen-se. Esto se manifiesta en que los cargos presi-denciales en los últimos veinte años han que-dado en poder de los partidos Liberación Na-cional y Unidad Social Cristiana, y a nivel delparlamento en este mismo período han obteni-do mayoría absoluta. Como ejemplo, obsérve-se el Cuadro 1, que se refiere al resultado delas últimas elecciones parlamentarias. Esta si-tuación plantea el desinterés de la sociedad ci-vil para participar en las actividades políticas,debido a la falta de identidad del ciudadanocon respecto a sus «representantes».

Además, como lo expone Granados(1994:213): «existe un sentimiento de impotenciaentre muchos electores y de pérdida de la confian-za en el poder del voto, porque se piensa que no

CUADRO 1

Porcentajes de votos y de diputados por partidos en la elec-ción diputadil en 1994.

Partido % de votos % de diputados

Unión Generaleña 1.7Fuerza Democrática 5.3Acción Laborista Agrícola 0.3Nacional Independiente 0.9Convergencia Nacional 0.05Guanacaste Independiente 0.2Auténtico Limonense 0.4Agrario Nacional 0.9Liberación Nacional 44.6Vanguardia Popular 1.35Acción Dem. Alajuelense, 0.8Unión Agrícola Cartaginés 1.1Unidad Social Cristiana 40.3Alianza Cristiana 0.6Independiente O

O3.5

OOOOO

1.7549.1

OO

1.7543.8

OO

FUENTE: Granados 1994.

hay una estrecha relación entre el acto de votar yel resultado que se logra. Por eso, hacer de laAsamblea Legislativa un foro más plural es unanecesidad impostergable. El Congreso requiereterceras fuerzas que realicen una misión fiscaliza-dora. Asimismo, requiere delegados de las distin-tas ideologías, identidades y regiones que compo-nen la sociedad costarricense».

Estadísticamente y a la luz cartográfica, sepuede observar que la distribución de los bancosnaturales y de las áreas de conservación patrimo-nial está ligada a las economías rurales (Mapa 2),las cuales, en un país que fomenta la polarizacióndel crecimiento urbano-rural, corresponden a laszonas con los menores índices de renta, salud,educación, infraestructura, servicios públicos yotras necesidades básicas que condicionan el nively la calidad de vida (Foto 1).

En el Cuadro 2 se muestran los desajustessociales prevalecientes según la zona -rural-urba-no- que alcanzan índices alarmantes de «pobrezaextrema»: 184 821 personas en zonas rurales ycerca de 30 000 en zonas urbanas. Hacia este mis-mo sentido se dirigen los otros índices, que de-muestran la incapacidad del Gobierno para articu-lar los mercados rurales de manera competitiva.

Page 7: AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL …dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135737.pdfgración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de

Autogestión: Opción de ordenamiento territorial para un desarrollo sostenible en Costa Rica

MAPA 2

Costa Rica, áreas protegidas según estructuras regionales

Tipos Estructurales Regionales

• Estructura Poderosa y Desarrollo Creciente

Estructura Débil y Desarrollo Creciente

Problemas Estructurales y Locales

O Estructura Débil y Desarrollo Estancado

• Areas Protegidas

o 50 tOO

••Fuente: Elaboración propia.

59

Page 8: AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL …dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135737.pdfgración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de

60 REVISTA ESTUDIOS

CUADRO 2

Nivel de ingreso Total

Costa Rica: nivel de pobreza, según ingreso por zona en 1994

Urbano Rural

TotalesSin ingresosExtrema pobrezaNo satisface necesidades básicasNo pobresIgnorados

3.065.15943.308

215.327246.951

2.068.090489.483

1.348.60220.77430.50656.063

989.375251.884

1.716.55724.534

184.821190.888

1.078.715237.599

FUENTE: Dirección General de Estadísticas y Censos 1994.

Al correlacionar los datos estadísticos de los cuadros I y 2 en un escenario de inoperancia institucional para resolver los problemasrurales, se podría deducir que la única alternativa de dicho sector nacional para mejorar su nivel y calidad de vida es la sobreexplo-tación de las riquezas naturales, ya sea lícita o ilícitamente (Foto 2)(Mapa 3).

Así pues, es importante considerar aquellaszonas denominadas áreas de conservación, quegozan de protección legal, es decir, que son desti-nadas por el Estado para una gestión proteccionis-ta a partir del uso restrictivo de los recursos natu-rales. En Costa Rica, el Sistema de Parques Na-cionales y Reservas Equivalentes comprende untotal de 35 unidades que abarcan aproximadamen-te más de 622 000 hectáreas de superficie, que

equivalen al 12.2% del territorio nacional (Boza1992:3).

El establecimiento de áreas de conservaciónpretende garantizar la perdurabilidad del patrimo-nio natural. Sin embargo, todavía no está claro sidicha política constituye la forma más efectiva deaplicar restricciones a la explotación del recurso.Dado este escenario, es menester evaluar el papelde las áreas de conservación en función a dos va-

Page 9: AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL …dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135737.pdfgración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de

Autogestión: Opción de ordenamiento territorial para un desarrollo sostenible en Costa Rica 61

riables: a) las consecuencias de las restricciones deuso de los recursos naturales sobre las comunida-des; b) la necesidad de integrar la conservación aldesarrollo económico de la comunidad.

Además de las áreas de protección anterior-mente mencionadas, también deben considerarseotros actores como: organismos de conservaciónno gubernamentales, carteles hoteleros, cooperati-vas, industrias y otros. Estos participantes identi-ficarán cada proyecto de manejo patrimonial sobrelos que se deberán plantear estrategias metodoló-gicas de acuerdo con cada realidad.

VI. DIRECTRICES PARA LA GESTIONPARTICIPATIVA DEL RECURSOPATRIMONIAL.

Opción de ordenamiento territorial

Dentro de los escenarios conceptuales quese describen, Costa Rica se ubica dentro de laforma de manejo de «control central con infor-mación incompleta»; por lo tanto, un proyectoautogestionario, tal y como se plantea, debe darse

dentro de la modalidad de «control colectivo sobreel patrimonio», pero con la salvedad de que lasáreas de conservación natural seguirán constituyen-do parte del patrimonio del Estado. Esta medidatendrá como propósito evitar que, ante un posiblefracaso del proyecto autogestionario, las áreas natu-rales sean privatizadas y divididas por los actores.

Las directrices que se proponen no debenentenderse como una metodología absoluta, nipretenden disfrazar la complejidad que encierra laaplicación de cada paso, sino que constituyen losgrandes lineamentos para iniciar una gestión deeste tipo. Cada uno de los pasos propuestos debencontextualizarse dentro del ámbito donde seráaplicado, y a los actores les corresponde definir elorden y la duración de su proyecto.

Diagnóstico

El objetivo de esta etapa es el reconocimien-to del espacio por parte de los investigadores.Se analizarán las oportunidades del proyecto a ni-vel biofísico, político y económico.

Page 10: AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL …dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135737.pdfgración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de

62 REVISTA ESTUDIOS

Costa Rica: Cobertura Forestal

MAPA 3

FUENTE: Oficina de PlanificaciónAgrícola. Dirección General Forestal

Page 11: AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL …dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135737.pdfgración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de

Autogestión: Opción de ordenamiento territorial para un desarrollo sostenible en Costa Rica

Aspectos biofísicos. Se pretende cono-cer detalladamente la cantidad y la calidad delrecurso natural;

Delimitar el área del proyecto.Determinar el tipo de recurso: fijo o de flujo.Definir las condiciones: geológicas, edafo-lógicas, hidrológicas, climatológicas, bio-geográficas.Identificar zonas críticas de manejo.Identificar umbrales de aprovechamiento.

Aspectos políticos. Se deben definir lasoportunidades del proyecto dentro de estrategiaspolíticas a diferente escala, esto por cuanto los ob-jetivos del proyecto deberán enmarcarse dentro delas directrices y planes nacionales, siempre ycuando estos vengan a resolver un problema local.En este sentido es imprescindible establecer unvínculo de discusión que permita compatibilizarlos objetivos de los actores.(Figura 1).

Se deben considerar los siguientes objetivos:

Objetivos de políticas nacionales.Objetivos de las políticas regionales.

ACTORESREGIONALES

63

Objetivo del proyecto local.

Aspectos económicos. Pretende identificar,por un lado, las articulaciones económicas de laproducción a diferentes escalas espaciales y, porotro lado, los intereses de los actores.

Desarrollar esta etapa requiere:

Estudiar las directrices económicas naciona-les y su repercusión en proyectos locales.Dinamizar los mercados regionales y locales.Identificar los actores (locales y foráneos) ysus lógicas económicas.

VII. PERCEPCION

El objetivo de esta etapa es definir la con-cepción que poseen los actores de su espacio, y lasrelaciones que establecen con los recursos natura-les y con otros actores. Este punto es de vital im-portancia para determinar los aspectos comunesentre los distintos actores y definir los objetivosdel proyecto, para lo cual es necesario conocerprofundamente cada punto siguiente:

ACTORESNACIONALES

••• • Indican las relaciones de ho-rizontalidad y verticalidadentre los grupos de actores.

ACTORES LOCALES(Mesa de Trasacción # 1)

- Lograrun uso racional de los recursos

Page 12: AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL …dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135737.pdfgración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de

64 REVISTA ESTUDIOS

Percepción y uso de los recursos naturales.Aspiraciones a corto, mediano y largo plazode los actores.Identificación de problemas y oportunidadescomunales.Conocimiento de las motivaciones y necesi-dades de los actores.

VIII. ACCION

Se pretende dinamizar el proyecto de auto-gestión partiendo del potencial biofísico, la econo-mia local y los objetivos de los actores. La con-frontación de actores con diferentes objetivos sue-le entrabar los intentos de acuerdo, por lo que elgrupo técnico debe encauzar adecuadamente lasdiscusiones para evitar posiciones irreconciliables.Esto permitirá elaborar la imagen-objetivo' delproyecto (o sea, el estado ideal que se pretende al-

canzar), que representará sus objetivos en diferen-tes mesas de transacciones y a distintas escalas es-paciales: locales, regionales, nacionales e interna-cionales.

La mayoría de los proyectos comunales fra-casan en este paso, al no encontrar un método ade-cuado de discusión, que permita a los actores reu-nirse y definir sus objetivos. La mesa de transac-ción o canal de discusión hace factible la negocia-ción directa de los actores, la ventaja de este mé-todo de negociación es que puede realizar dentrola comunidad y sin un protocolo, que cohiba laparticipación de cada uno de los actores, por sen-cillos que estos sean (Foto 3).

Los pasos de la etapa de acción son los si-guientes:

Reunir a los actores en una mesa de transac-ciones.Elaboración de la imagen-objetivo del proyecto.

Page 13: AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL …dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135737.pdfgración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de

Autogestión: Opción de ordenamiento territorial para un desarrollo sostenible en Costa Rica

Elaboración de una normativa que regule losusos de los recursos patrimoniales, y que es-tablezca castigos a los infractores.Ejecución del proyecto y naturalización delos objetivos.

IX. TALLERES

El objetivo de los talleres consiste en inte-grar la comunidad de una manera responsable ypermanente al proyecto de autogestión y conser-vación del patrimonio natural, mediante campañasde extensión para informar y educar a los actores.Los talleres responderán a las diferentes etapas deevolución del proyecto, desde la concientizaciónhasta modernas formas de producción.

El número de los talleres debe responder alas necesidades de cada proyecto, pese a ello, seidentifican tres talleres básicos en cualquier pro-yecto de gestión local:

Taller l. Se ejecuta en la primera fase delproyecto (reconocimiento). Pretende incentivar alos actores para que adquieran el conocimiento yparticipen.

Taller 2. Se lleva a cabo al término de la se-gunda fase. Su objetivo es orientar la ejecución dela etapa de «acción», mediante la explicación deaspectos relacionados con normas, consecución deobjetivos, dinámicas grupales, beneficios econó-micos y otros.

Taller 3. Se realiza al fmal de la fase de «ac-ción». Pretende dotar a los actores de conocimientoseconómicos y de producción que les permita incorpo-rarse de forma eficiente en los diferentes mercados.

X. MONITOREO

El objetivo de esta etapa es evaluar y pres-tar seguimiento durante la evolución del proyec-to. Este control se realizará de acuerdo con losobjetivos de manejo a corto, mediano y largoplazo. Es recomendable, sin embargo, hacer au-ditorajes por lo menos una vez al año. Además,es un deber del grupo técnico brindar las herra-mientas necesarias para que los actores tomen ensus manos el proyecto.

,

65

Asimismo, cada proyecto de autogestión tendrála responsabilidad de amoldar y, si es caso, elaborar es-trategias metodológicas de acuerdo con las necesida-des de cada región y con los objetivos de los actores.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A lo largo de este trabajo se ha tratado dedescubrir los canales de funcionamiento entre laconservación del patrimonio natural y el creci-miento económico de las comunidades rurales. Eltratamiento y la consolidación de una gestión detal envergadura exigen la participación de grupostécnicos gubernamentales o no gubernamentalesque orienten las decisiones de los actores.

En el caso de que el grupo técnico representela posición estatal, se debe comprender claramenteque el Estado es solo un participante más dentrodel conjunto de actores económicos que integranlas mesas de transacciones, lo que evita presionesarbitrarias por parte de la posición oficial.

La proposición de una metodología partici-pativa no implica que se puedan solucionar todoslos problemas de manejo, debido a que en algunosescenarios se presentan actores con lógicas econó-micas irreconciliables o bien un avanzado deterio-ro en los recursos naturales. En estos casos, el gru-po técnico desempeña un papel determinante, altener la responsabilidad de aconsejar a los actoresacerca de la factibilidad del proyecto.

El desarrollo sostenible en Costa Rica se haconvertido en uno de los ejes políticos más impor-tantes de la presente administración. A pesar deello, el discurso oficial conserva los mismos vi-cios de verticalidad de las políticas centralizadastradicionales en nuestro país.

Costa Rica posee todo el potencial biofísicoy la estructura administrativa para involucrarse eincentivar a las comunidades rurales para desarro-llar proyectos de manejo de recursos patrimonia-les. Sin embargo, se debe realizar un cambio en laconcepción de áreas protegidas, que esté de acuer-do con las necesidades de un país en vías de desa-rrollo y con espacios limitados. Por otra parte, enel campo político es imprescindible idear un mode-lo parlamentario más representativo, y fortalecer las

Page 14: AUTOGESTION: OPCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL …dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6135737.pdfgración de pequeñas unidades dentro de un geosis-tema de manejo. Un ejemplo de

66 REVISTA ESTUDIOS

estructurales locales de poder, lo cual permita la de-mocratización de las zonas rurales y municipales.

Los proyectos autogestionados de manejocomunal de recursos patrimoniales han demostradoser un eficiente puente entre la conservación am-biental y el desarrollo económico rural. Cada pro-yecto tendría la responsabilidad de crear una meto-dología y respetar una normativa que defina las re-glas del juego entre los actores y el Estado.

NOTAS

1. Graduados en Geografía por la Universidad deCosta Rica. Agradecemos la valiosa colaboracióndel Msc. Pascal Girot y del Dr. Carlos Granadosen la revisión del presente artículo. Además alMsc. Roberto Castillo por sus fotografías. Elpresente trabajo es el resultado de una ponenciapresentada al Institute of Latin American Studies(ILAS). The University of Texas at Austin, USA.

2. Imagen-Objetivo: estado ideal que se pretende al-canzar.

BIBLIOGRAFIA

Araya, c.; Alarcón, P. Historia deL Régimen MunicipaLen Costa Rica. San José: Universidad Estatal aDistancia. 1986.

Amold, J. DesarroLLo ForestaL Comunitario. Organiza-ción de las Naciones Unidas para la AgricuLtura yAlimentación. Roma, Italia, 1991.

Dirección General de Estadística. Encuesta de Hogaresde Própositos Múltiples, Módulo de Empleo.San José: Costa Rica. Ministerio de EconomíaIndustria y Comercio. 1994.

Dirección General Forestal. Estadísticas de la Oficinade Planificación. 1994.

Dourojeani, A. Procedimientos de Gestión para el Desa-rroLLoSustentable. Panamá: Fundación NATURA,Universidad Tecnológica de Panamá. 1993.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y Alimentación. Actividades Foresta-les en el Desarrollo de las Comunidades Locales.Roma, Italia.

Geoistmo. Estudio Fitogeográfico de las FormacionesSecas Herbáceas y Arbustivas de América Cen-tral. San José, Costa Rica: Asociación de Profe-sionales en Geografía de Costa Rica. 1988.

Girot, P. «Ordenamiento Territorial y Manejo Sosteni-ble del Patrimonio Natural». Conferencia Inter-nacional de Desarrollo Sostenible. Heredia: Uni-versidad Nacional Autónoma. 1994.

Granados, C. Hacia Las Reformas Electorales en CostaRica. Parlamentaria. San José: Asamblea Legis-lativa. 1994.

Harding, G. Tragedy ofthe Commons. Londres, 1968.

Mora, 1. Democracia y Democratización en Centroaméri-ea. San José: Universidad de Costa Rica. 1993.

Ostrom, E. Neither Market nor State. IFPRI Lecture Se-ries. Washington DC, 1994.

Pasos, R.; Girot, P.; Laforge, M; Torrealba, P.; Kaimo-witz, D. El Ultimo Despale, La Frontera Agríco-la en Centroamérica. San José, Costa Rica:FUNDESCA. 1994.

Tribunal Supremo de Elecciones. Cómputo de Votos yDeclaraciones de Elecciones. San José, CostaRica: s/e, 1990.

Tribunal Supremo de Elecciones. Cómputo de Votos yDeclaraciones de ELecciones. San José, CostaRica: s/e, 1994.

Uphoff, N. Local Institutional Development: AndAnaiytical Sourcebook with Cases. Ithaca: Cor-nell University Press, 1986.