6
Autoliderazgo es descubrir y potenciar nuestras fortalezas, pero, al mismo tiempo, reconocer nuestras debilidades e intentar cambiarlas. El gran interrogante es: ¿cómo hago para liderar mi propia vida? La respuesta es sencilla de responder y un poco más difícil de realizar. Este interrogante comienza a ser desvelado por cada uno, a través de autodescubrimiento, del ser uno mismo. ¿QUÉ ES EL AUTOLIDERAZGO? - Es la capacidad que todos tenemos de dirigir nuestra propia vida centrándola en nuestro contacto interno y percibiendo nuestras necesidades auténticas. - Es hacerse responsable de que uno construye su realidad con sus posibilidades y límites, y con el poder de elegir cambiarlo o no. - Implica fe en uno mismo y autoconocimiento, conciencia del propio poder. - Es respetar y escuchar los mensajes internos: emocionales, corporales, intelectuales e intuitivos para la toma de decisiones; y recorrer caminos nuevos con determinación y confianza. - Un autoliderazgo sabio necesita un contacto con la sabiduría interna, una vivencia amorosa hacia sí mismo. - Implica conciencia de lo sagrado que hay dentro de nosotros y de la necesidad de ser coherente y consecuente con una ética universal que nos convoca a ser íntegros en cada uno de nuestros actos. ¿CÓMO PONERSE EN CAMINO? El arte de ser líder es el arte de ser uno mismo. Cuando una se lidera, se autogobierna, se están manejando las herramientas del conocimiento de sí mismo. El ser humano que se acompaña a sí mismo es el que se hace cargo de su propio ser. El camino hacia el autoliderazgo comienza con una exploración en las profundidades de nuestro yo interior. Consejos útiles para tener en cuenta a la hora de emprender este camino: - No permitir que la mirada del otro pese en las propias decisiones. - No ser irresponsable de los que sucede en la propia vida, culpando a otros de lo que nos ocurre. - Ser conscientes de que nosotros definimos nuestros propios límites. - Equivocarse es parte del aprendizaje; no somos perfectos. - Aprendiendo, evolucionamos: es el sentido profundo de nuestro autoliderazgo. - Cuando repetimos los mismos errores, necesitamos revisar lealtades emocionales a viejos modelos familiares.

Autoliderazgo Es Descubrir y Potenciar Nuestras Fortalezas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autoliderazgo Es Descubrir y Potenciar Nuestras Fortalezas

Autoliderazgo es descubrir y potenciar nuestras fortalezas, pero, al mismo tiempo, reconocer nuestras debilidades e intentar cambiarlas. El gran interrogante es: ¿cómo hago para liderar mi propia vida? La respuesta es sencilla de responder y un poco más difícil de realizar. Este interrogante comienza a ser desvelado por cada uno, a través de autodescubrimiento, del ser uno mismo.

¿QUÉ ES EL AUTOLIDERAZGO?

- Es la capacidad que todos tenemos de dirigir nuestra propia vida centrándola en nuestro contacto interno y percibiendo nuestras necesidades auténticas.

- Es hacerse responsable de que uno construye su realidad con sus posibilidades y límites, y con el poder de elegir cambiarlo o no.

- Implica fe en uno mismo y autoconocimiento, conciencia del propio poder.

- Es respetar y escuchar los mensajes internos: emocionales, corporales, intelectuales e intuitivos para la toma de decisiones; y recorrer caminos nuevos con determinación y confianza.

- Un autoliderazgo sabio necesita un contacto con la sabiduría interna, una vivencia amorosa hacia sí mismo.

- Implica conciencia de lo sagrado que hay dentro de nosotros y de la necesidad de ser coherente y consecuente con una ética universal que nos convoca a ser íntegros en cada uno de nuestros actos.

¿CÓMO PONERSE EN CAMINO?

El arte de ser líder es el arte de ser uno mismo. Cuando una se lidera, se autogobierna, se están manejando las herramientas del conocimiento de sí mismo. El ser humano que se acompaña a sí mismo es el que se hace cargo de su propio ser. El camino hacia el autoliderazgo comienza con una exploración en las profundidades de nuestro yo interior.

Consejos útiles para tener en cuenta a la hora de emprender este camino:

- No permitir que la mirada del otro pese en las propias decisiones.

- No ser irresponsable de los que sucede en la propia vida, culpando a otros de lo que nos ocurre.

- Ser conscientes de que nosotros definimos nuestros propios límites.

- Equivocarse es parte del aprendizaje; no somos perfectos.

- Aprendiendo, evolucionamos: es el sentido profundo de nuestro autoliderazgo.

- Cuando repetimos los mismos errores, necesitamos revisar lealtades emocionales a viejos modelos familiares.

- Nuestras emociones y nuestra intuición son aliados indispensables.

- Lo que me molesta del otro o envidio es reflejo de lo que yo no me hago cargo acerca de mí.

-La dignidad no puede ser traicionada ni siquiera por amor.

- Cada uno es lo que sueña. Solo hay que concretarlo.

¿CUÄLES SON LOS OBSTÁCULOS EN EL CAMINO DEL AUTODESARROLLO PERSONAL?

Page 2: Autoliderazgo Es Descubrir y Potenciar Nuestras Fortalezas

Los obstáculos internos que nos impiden progresar son aprendizajes emocionales que actúan de forma inconsciente, automática y compulsiva. Responden a modelos aprendidos que bloquean el flujo natural de nuestro despliegue autónomo y sabio.Muchos factores internos juegan en contra de nosotros y atentan contra las posibilidades de superarnos. Pero, también, existen condicionamientos externos que nos impiden desarrollar al máximo nuestro potencial para auto liderar nuestra propia vida. Algunos de estos obstáculos son:

- INFLUENCIA DE LA FAMILIA: los seres queridos pueden restringir la propia imagen y la confianza en uno mismo hasta llegar a impedir que nosotros manejemos nuestra propia vida. Si durante la infancia recibe mensajes negativos, es común que, durante la adultez, sienta falta de confianza para afrontar los problemas y lograr sus objetivos. De todas formas, siempre es posible cambiar, modificar esas creencias negativas incorporando paulatinamente pensamientos positivos que eleven la autoestima.

ERRORES Y FRACASOS: existe una segunda influencia condicionante a la que todos estamos sujetos: nuestra propia experiencia. Es natural que, en el proceso de aprendizaje, cometamos errores y experimentemos fracasos. Sin embargo, los errores perturban, dejan secuelas. Un fracaso puede ser muy destructivo para nuestro yo. El miedo al fracaso paraliza, impide intentar y representa el obstáculo interno más grande que debe enfrentar el hombre.Sin embargo, el autoliderazgo es una cuestión de actitud: para que un ser humano logre una actitud saludable hacia los errores y fracasos, debemos considerarlos como oportunidades para desarrollar nuestro liderazgo personal. Debemos aprender que es posible transformar un gran obstáculo interno, como el miedo, en una herramienta para crecer. ¿Cómo se consigue? Pasando a la acción, desafiando el temor y dirigiendo la propia vida.

PREGUNTAS EXISTENCIALES QUE DEBE HACERSE UN LIDER A SÍ MISMO

- ¿Me siento víctima de las circunstancias?

- ¿Me quejo todo el tiempo?

- ¿Crítico a los demás?

- ¿Juzgo o condeno a las personas o a las situaciones?

- ¿Yo dirijo mi vida o me la dirigen las dificultades?

- ¿Soy honesto conmigo mismo y con los demás?

- ¿Mi palabra tiene valor o me autoengaño?

- ¿Cuáles son los valores con los que controlo mi vida?

- ¿Me motivo a mí mismo? ¿Intento observar las cosas desde la óptica positiva?

- ¿Mis miedos dominan mi vida?

- ¿Yo soy el que soy o soy lo que estoy haciendo en este momento?

- ¿Lo que hago le da sentido a mi ser o lo que soy le da sentido a lo que hago?

PERFIL DE UN LÍDER

- VISIONARIO: anticipa los problemas y detecta oportunidades mucho antes de los demás.

- ACTIVO: siempre pasa a la acción. Fija sus objetivos y lucha hasta alcanzarlos.

Page 3: Autoliderazgo Es Descubrir y Potenciar Nuestras Fortalezas

- VALIENTE: nunca se detiene ante las dificultades. Persevera hasta superar cada uno de los obstáculos que se le presentan en el camino.

- ENTUSIASTA: es optimista y les transmite su actitud a los demás.

-COMUNICADOR: se hace entender con la palabra y escucha siempre a los demás para detectar necesidades e intentar resolverlas.

- HONESTO: tiene valores éticos consigo mismo y con los demás.

- RESPONSABLE: siempre cumple con su palabra, consigo mismo y con los otros.

- COHERENTE: un líder tiene que vivir aquello que predica.

1. Autoliderazgo es la ayuda que me lleva a centrarme en mi realidad y aceptar lo que debo de hacer para llegar a donde yo deseo, esto nos sirve para encontrarnos con nosotros y mejorar las relaciones con nuestra familia.Las personas que desarrollan la capacidad de auto liderarse, se afianzan y se expanden como un árbol en la plenitud de sus posibilidades. Quienes no desarrollan el auto liderazgo, corren el riesgo de hacer un bonsái de su propia existencia. Exponiéndose a la manipulación de los otros.Esto fue algo que conseguí y me gustaría compartirlo con mis compañeros-Todos los seres humanos hemos recibido la misma opción para realizarnos. La gran diferencia la marcan aquellos que han decidido ir más allá de los límites para concretar su Visión: superando miedos, tomando riesgos, creando nuevas realidades. Cambiando el contexto para lograr los resultados deseados. Dejando de lado la “queja” y el lugar de “víctima”. Para asumir la responsabilidad y el compromiso de ser artífices del propio destino-

EL AUTOLIDERAZGO:

Es la capacidad de liderarse a sí mismo. Si un líder quiere tener seguidores con la capacidad de auto liderarse, debe tratar de que éstos asuman cada vez más responsabilidad y autonomía en la toma de decisiones.Un medio de lograrlo es permitir a las personas que descubran sus propias respuestas, propongan alternativas de solución a los problemas y estén capacitadas para resolverlos sin consultar. Mientras menos consulte en temas que él puede resolver, entonces el superior tendrá más tiempo para hacer mejor su trabajo.Lograrlo no es fácil. El líder tiene que dejar de ser el “héroe”, el que tiene todo el poder y las ideas (cambiar hábitos).Para el seguidor tampoco es fácil; ya que tiene que asumir más responsabilidad en el trabajo y obviamente, también de los posibles fracasos.Cuando el líder da las ideas y decisiones, el seguidor sólo se limita a ejecutar su trabajo sin mayor responsabilidad. Pero cuando el líder, logra que su seguidor tome propiedad de las ideas, lo hace y responsable.

Según unas lecturas que leí, Autoliderazgo es la capacidad que todos poseemos de liderarnos a nosotros mismos, para descubrir, crear y recrear, un modelo de existencia propio.

Es autoliderazgo es la habilidad que tiene cada persona de decidir qué es lo que va a hacer con su vida tomando en cuenta los aspectos internos de esas personas como lo son sus sueños y lo que desea hacer así como también se debe tomar en cuenta todas las necesidades que tiene en su entorno y la posibilidad de que esa persona logre lo que quiere.

Para que una persona tenga un buen autoliderazgo lo primero que tiene que tener es autoconfianza o sea confianza hacia uno mismo, también debe de tener un buen nivel de autoestima y de autoconocimiento para que así esa persona se estudie y determine cuáles son sus fortalezas y sus

Page 4: Autoliderazgo Es Descubrir y Potenciar Nuestras Fortalezas

debilidades y después que las haya reconocido intente fortalecer un poco o totalmente sus debilidades y esta persona consiga un balance y se pueda auto liderar de una forma correcta, como ya sabemos para poder ser un líder ejemplar lo primero que tenemos que hacer es gobernarnos a nosotros mismos, para esto tenemos que tener unos requisitos esenciales como lo son una conciencia ética y un poco de sabiduría y el conocimiento del poder que tenemos para hacer cualquier cosa.No debemos deprimirnos cuando se nos presenten obstáculos en el camino hacia el autoliderazgo por que tenemos que tener claro que de los errores y de los fracasos también se aprende y después de que un ser humano comete un error es muy difícil que lo vuelva a hacer y también hay que estar claro de cómo influye nuestra familia en cada uno de nosotros para determinar si influye en una manera positiva o en una manera negativa, porque si lo hace de una forma negativa eso va a influir de forma negativa en nuestro autoliderazgo.

Como ya sabemos para que una persona llegue a ser un líder lo primero que tiene que hacer es conocerse a el mismo y tener auto liderazgo, así como también tener confianza , dominio del grupo que va a liderar, ser responsable y una de las cosas más importantes ser comunicador y coherente para que así se le haga más fácil enseñar a cada miembro del grupo a que puedan autoliderarse para que estos con los conocimientos que adquieran se puedan volver personas autónomas y capacitadas para tomar decisiones por sí mismas de manera eficaz y también se pueda convertir el líderes de grupos

Buenas noche profe un líder es aquel que tiene la capacidad de dominar y conducir a un grupo y de ser seguido por los demás. Un líder es visionario, es activo, se preocupa por el bien común, es honesto, entusiasta y comunicador.

Lo que entendí es la capacidad que tiene uno mismo y cada persona de guiar su vida haciéndose responsable de sus actitudes y aptitudes tomando en cuenta los aspectos internos y externos del mundo que lo rodea para lograr sus soluciones a los problemas y llegar a la meta o el objetivo deseado

Buenos días profe: en resumido lo que pienso es lo siguiente: AUTOLIDERAZGO

Es la capacidad de liderarse a sí mismo, responsabilidad, autonomía en la toma de decisiones. Es pulir su yo interno para descubrir tus emociones.Reflexiones:"Sólo tú puedes ser el mejor arquitecto de tu vida y tu destino"

Hola profesora, como esta, este es un tema interesante, ya que muchas veces nos gusta ser lideres de lo demás pero no nos detenemos a convertirnos en unos verdaderos auto lideres.

Considero particularmente, que el autoliderazgo es la capacidad propia o innata que tiene todo ser humano de conocerse a si mismo tanto interna como externamente (Sentimientos, emociones, su conocimiento sí mismo, las capacidades o habilidades que posee, para así de este modo conocer sus fortalezas y debilidades que lo harán tener un buen control emocional de su vida, aplicando la sabiduría y la conciencia en las cosas que hacemos y decimos

Buenas tardes profe lo que yo entendí que AUTOLIDERAZGO ES LA CAPACIDAD DE ENTERSE UNO MISMO DE COMO ACTUAMOS NUESTRA RESPOSABIBLIDAD NOS PERMITE TOMAR NUESTRA PROPIA DECISIONES Y REFLEXIONAR EN TODO MOMENTO

Buenas tardes como esta lo que es un breve resumen que es la capacidad de dirigirse uno mismo ser el yo interno y externo del ser humano nuestro sentimiento emocionales y responsabilidades

2.

Tu comentario sobre autoliderazgo o autogestión es interesante!!!! porque es tarea no sencilla porque se trata de conocerse a sí mismo....con valentía asumir nuestros límites, fallos y reeducarnos....asimilar nuevas pautas de conductas para enfrentarnos a la vida diaria....A medida

Page 5: Autoliderazgo Es Descubrir y Potenciar Nuestras Fortalezas

que el ser humano vaya descubriendo que la realidad es lo que ""es" que no podemos cambiarla.... entonces el cambio o adaptación viene desde nuestro "ser".....se trata de un trabajo muy laborioso, mucha introspección, silencio...con paciencia y humildad para lograr tomar las riendas de tu propia vida......ser uno mismo .....es cuestión de tomar consciencia....y ponerse a trabajar consigo mismo...Yo lo veo así.....es ser responsable consigo mismo para luego asumir la realidad que cotidianamente nos rodea......arriesgando que los demás no nos entiendan o nos miren con críticas....Tener valor ....nada fácil pero merece la pena.....tomar el timón de tu propia vida....el control o estar alerta con las emociones.......actuar y sentirse como un "corcho" en el movimiento de la vida......es un trabajo interior .....es trabajo permanente mientras estemos vivos .....Merece la pena!!!!! ser uno mismo