16
 Autonomía de Gestión

Autonomía de Gestión.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 1/16

 Autonomía de Gestión

Page 2: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 2/16

 Autonomía

es la capacidad de tomar decisiones sinintervención ajena.

Gestión 

Es la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre unproceso (es decir, sobre un conjunto de actividades) lo queincluye:• La preocupación por la disposición de los recursos y

estructuras necesarias para que tena luar.• La coordinación de sus actividades (y correspondientes

interacciones).• La rendición de cuentas ante el abanico de aentes

interesados por los e!ectos que se espera que el procesodesencadene.

Page 3: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 3/16

 Autonomía de Gestión

"ortalecer la autonomía de estión de las escuelas esuno de los propósitos de la re!orma al Artículo#ercero $onstitucional aprobada en el mes de

!ebrero de %&'.La autonomía de estión es un principio que tienecomo base el supuesto de que las mejores decisionespueden ser tomadas por las personas que estn ms

cercanas a los problemas.

Page 4: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 4/16

La autonomía puede sini!icar que las escuelastomen decisiones que pueden ir desde adquirirmaterial didctico, lpices y *ojas *asta de!inir

contenidos educativos o de!inir al personal querequieren se+n per!il para su contratación.

Page 5: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 5/16

$laudiaanti-o

La autonomía de estión parte del supuesto de que lalibertad de acción permite tomar mejores decisiones.

in embaro, ese principio no es vlido en cualquiermomento y en todo luar. La libertad de acción debeestar acompaada de soluciones, conocimiento,capacidades, recursos y el buen !uncionamiento de la

administración escolar en todos sus mbitos.

Page 6: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 6/16

 Autonomía de Gestión

En la escuela: Abarca lo curricular, orani-ación delcentro, estión económica, estión de recursos*umanos y materiales.

La capacidad de decisión puede permitir elautoobierno, (orani-ativo, didctico) la o!erta comocomplemento al prorama o!icial, la posibilidad de

establecer convenios, la contratación total o parcialdel pro!esorado, la adquisición de personalidad jurídica propia u otras aspectos como laestructuración de óranos directivos di!erenciados.

Page 7: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 7/16

/rorama ectorial de Educación0bjetivo ' 1Aseurar la calidad de los aprendi-ajes en la educación

 bsica y la !ormación interal de todos los rupos de la población2

Establece, entre otras, las siguientes estrategias

directamente relacionadas con el fortalecimiento de la

autonomía de gestión de las escuelas: Crear

condiciones para que las escuelas ocupen el centro

del quehacer del Sistema Educativo y reciban el apoyo

necesario para cumplir con sus fines; fortalecer las

capacidades de gestión delas escuelas, en el conteto

de su entorno, para el logro de los aprendi!a"es, así

como fortalecer la relación de la escuela con su

entorno para favorecer la educación integral;

Page 8: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 8/16

Ley General de Educación

 A3#4$5L0 6578#0 #3A87#0370. /ara el debido cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 9 y 9;

Las autoridades debern prever al menos lo siuiente:

; 777. Las adecuaciones al marco jurídico para:a).< "ortalecer la autonomía de gestión a las escuelas antelos órdenes de obierno que corresponda con el objetivo demejorar su in!raestructura, comprar materiales educativos,

resolver problemas de operación bsicos y propiciar condicionesde participación para que alumnos, maestros y padres de!amilia, bajo el lidera-o del director, se involucren en laresolución de los retos que cada escuela en!renta.

Page 9: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 9/16

 CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA OPERACIÓN DELPRORA!A ESC"ELAS DE CALIDAD #$%&

6ue por autonomía de estión escolar se entendercomo la condición donde la comunidad escolar cuentacon el derec*o y la capacidad de tomar decisiones para

enerar mejores ambientes en !avor del aprendi-aje,en !unción de su conte=to, con base en relaciones decolaboración y corresponsabilidad en sus procesos yresultados, en un marco normativo nacional, en el que

se desarrolle y !ortale-ca:

Page 10: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 10/16

 CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA OPERACIÓN DELPRORA!A ESC"ELAS DE CALIDAD #$%&

5na cultura del trabajo colaborativo, autoestivo y corresponsable bajoel lidera-o directivo que lleve a la escuela a tomar las decisiones mspertinentes para mejorar las condiciones escolares y optimi-ar el uso desus recursos con la !inalidad de obtener resultados educativossatis!actorios>

 Ambientes pací!icos, armónicos, democrticos e inclusivos quecontribuyan a la mejora de los aprendi-ajes>

La participación de estudiantes, maestros, padres de !amilia ycomunidad, bajo el lidera-o del director y el acompaamiento cercanode la supervisión en la resolución de los retos que cada escuela en!renta>

Page 11: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 11/16

 Acuerdo '

;el artículo %? @is de la Ley General de Educación, las autoridades educativas"ederal, locales y municipales; debern ejecutar proramas y accionestendientes a !ortalecer la autonomía de estión de las escuelas; mismos quetendrn como objetivos:

7. 5sar los resultados de la evaluación como retroalimentación para la mejoracontinua en cada ciclo escolar>

77. esarrollar una planeación anual de actividades, con metas veri!icables ypuestas en conocimiento de la autoridad y la comunidad escolar, y

777.  Administrar en !orma transparente y e!iciente los recursos que reciba para

mejorar su in!raestructura, comprar materiales educativos, resolverproblemas de operación bsicos y propiciar condiciones de participaciónpara que alumnos, maestros y padres de !amilia, bajo el lidera-o deldirector, se involucren en la resolución de los retos que cada escuelaen!renta.

Page 12: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 12/16

#ue la autonomía de gestión escolar debe entenderse comola capacidad de la escuela de educación b$sica para tomardecisiones orientadas a me"orar la calidad del servicioeducativo que ofrece% Esto es, que la escuela centra suactividad en el logro de aprendi!a"es de todos y cada uno de

los estudiantes que atiende;

#ue una escuela con autonomía de gestión genera lascondiciones que den lugar a que todos y cada uno de susalumnos haga efectivo el derecho a la educación, garanti!adopor el artículo &o% Constitucional y la 'ey (eneral deEducación, de forma tal que todos alcancen los beneficioseducativos que les permitan incorporarse a la sociedad comociudadanos plenos;

 Acuerdo '

Page 13: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 13/16

#ue el desarrollo de la autonomía de gestión de las escuelas est$

orientado a me"orar la calidad y equidad de la ense)an!a a trav*s de un

mayor compromiso de los profesores y de la comunidad educativa, por lo

que debe evitar las situaciones que incrementen las desigualdades y la

eclusión;

#ue las escuelas, para fortalecer su autonomía de gestión, requieren de

la atención permanente de las autoridades educativas locales y

municipales; del lidera!go del director; del traba"o colegiado del colectivo

docente; de la supervisión permanente de los procesos de ense)an!a y

de aprendi!a"e que se producen en las aulas; de la asesoría y apoyo parael desarrollo escolar y del involucramiento de los padres de familia y de la

comunidad en general para que de manera colaborativa participen en la

toma de decisiones y se corresponsabilicen de los logros educativos

 Acuerdo '

Page 14: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 14/16

Las autoridades educativas "ederal, locales y municipales, en elrespectivo mbito de sus atribuciones, debern ejecutar proramas

 y acciones tendientes a !ortalecer la autonomía de estión de lasescuelas. Estos proramas y acciones debern atender los siuientesaspectos:

a' 5bicar a la escuela en el centro de atención de losservicios educativos para contribuir en el loro de unaeducación de calidad con equidad>

 (' Establecer las condiciones para que todas las escuelasde educación bsica cumplan con la 8ormalidad Bínimade 0peración Escolar

 Acuerdo '

Page 15: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 15/16

c' e!inir la normatividad aplicable para lacon!ormación de las estructuras ocupacionales portipo de escuela y nivel educativo>

d' Aseurar el respeto del tiempo de la escuela yen especí!ico el tiempo del aula, evitando lasacciones y proramas que no respondan a unasolicitud del centro escolar, al desarrollo de su

3uta de Bejora, que distraian a la escuela de susprioridades educativas y le eneren caraadministrativa.

Page 16: Autonomía de Gestión.pptx

7/25/2019 Autonomía de Gestión.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/autonomia-de-gestionpptx 16/16

$onclusiones

/ara las escuelas de educación bsica, la autonomíade estión debe tener limites en cuanto a suejecución> para lo cual, quienes estCn en posición detomar decisiones, deben tener concomimiento yasesoría tCcnica.Es indispensable !omentar el lidera-o del director

de la escuela.

/E$ tiene la responsabilidad de procurar lascondiciones para que lo anterior ocurra.