9
Resumen En este segundo artículo se presentan los resultados del estudio sobre los pacientes y enfermeras de servicios de cirugía de España. Dicho estudio es la segunda parte de un proyecto financiado por la Comisión Europea y en el que han participado, además de España, los siguientes países: Finlandia, Alemania, Gran Bretaña (Escocia) y Grecia. El objetivo de este estudio, comparativo, multicultural y multicéntrico, es describir y analizar las percepciones de los pacientes y enfermeras acerca de cómo éstas respetan los derechos de autonomía y consentimiento informado de los pacientes ingresados en las unidades de hospitalización quirúrgicas. La muestra corresponde a 173 pacientes y 233 enfermeras. Los datos han sido recogidos en 6 hospitales universitarios y/o generales de España, mediante unos cuestionarios estructurados y especialmente diseñados para este estudio y, a su vez, han sido analizados tanto desde la perspectiva jurídica como ética. Los resultados han sido tratados estadísticamente, y demuestran que existen diferencias significativas tanto en los antecedentes como en las percepciones, entre los pacientes y las enfermeras respecto a las intervenciones de enfermería concernientes a la autonomía y al consentimiento informado. El primer artículo del estudio acerca de los cuidados maternales fue publicado en el volumen 11, número 5 de ENFERMERÍA CLÍNICA. Palabras clave: Autonomía. Consentimiento Informado. Paciente. Enfermeras. Autonomy and informed consent in surgical units. Patient and nursing staff perception in Spain The results of the study on patients and surgical nursing staff in Spain are presented. This study is the second part of a project supported by the European Commission with the participation of the following countries in addition to Spain: Finland, Germany, Great Britain (Scotland) and Greece. The aim of this comparative, multicultural, multicenter study was to describe and analyze the perceptions of the patients and nurses on the respect given by nursing staff with regard to the rights of autonomy and informed consent of the patients admitted to surgical hospitalization wards. The sample included 173 patients and 233 nurses. The data were collected from six university and/or general hospitals in Spain with a structured questionnaire specially designed for this study in which the data has been analyzed from both the judicial and ethical points of view. The statistical results showed significant differences in the history Originales ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 6 247 Autonomía y consentimiento informado en unidades quirúrgicas. Percepciones de pacientes y enfermeras en España MARÍA GASULL a , ESTHER CABRERA b , MARITTA VÄLIMÄKI c , HELENA LEINO-KILPI d , CHRYSSOULA LEMONIDOU e , ANNE P. SCOTT f , THEO DASSEN g , MARIANNE ARNDT h eIGNASI GICH i a Enfermera matrona. Profesora. Escola Universitària d’Infermeria. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. b Enfermera. Escola Universitària d’Infermeria. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. c PhD, RN, Professor. Department of Nursing. University of Turku. Turku, Finlandia. d PhD, RN, Researcher. Department of Nursing. University of Turku. Turku, Finlandia. e PhD, RN, Professor. Department of Nursing. National and Kapodistrian University of Athens, Grecia. f PhD, RGN, Senior lecturer. Department of Nursing and Midwifery University of Stirling. Stirling, Reino Unido. g PhD, RN, Professor. Humboldt University. Institut fur Medizin-/Pflegepädagogik und Pflegewissenschaf. Berlín. Alemania. h PhD, RN, Consultant. i PhD, MD. Estadístico. Departamento Epidemiología Clínica y Salud Pública. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universidad Autónoma Barcelona. 15 Este proyecto ha estado financiado por la Comisión Europea. Programa Biomed 2, 1998-2001 (Proyecto n. o BMH4-CT98-3555) y La Academia de Finlandia. Correspondencia: María Gasull. Profesora de Legislación y Ética en Enfermería. EUI Sant Pau. Sant Antoni M. a Claret, 167. 08025 Barcelona. Aceptado para su publicación el 25-4-2001.

Autonomía y consentimiento informado en unidades quirúrgicas. Percepciones de pacientes y enfermeras en España

  • Upload
    ignasi

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Resumen

En este segundo artículo se presentan losresultados del estudio sobre los pacientes yenfermeras de servicios de cirugía de España.

Dicho estudio es la segunda parte de un proyectofinanciado por la Comisión Europea y en el que han participado, además de España, los siguientespaíses: Finlandia, Alemania, Gran Bretaña (Escocia)y Grecia.

El objetivo de este estudio, comparativo,multicultural y multicéntrico, es describir y analizarlas percepciones de los pacientes y enfermerasacerca de cómo éstas respetan los derechos deautonomía y consentimiento informado de lospacientes ingresados en las unidades dehospitalización quirúrgicas. La muestra correspondea 173 pacientes y 233 enfermeras. Los datos hansido recogidos en 6 hospitales universitarios y/ogenerales de España, mediante unos cuestionariosestructurados y especialmente diseñados para esteestudio y, a su vez, han sido analizados tanto desdela perspectiva jurídica como ética. Los resultadoshan sido tratados estadísticamente, y demuestranque existen diferencias significativas tanto en los

antecedentes como en las percepciones, entre los pacientes y las enfermeras respecto a lasintervenciones de enfermería concernientes a la autonomía y al consentimiento informado.

El primer artículo del estudio acerca de loscuidados maternales fue publicado en el volumen11, número 5 de ENFERMERÍA CLÍNICA.

Palabras clave: Autonomía. Consentimiento Informado.Paciente. Enfermeras.

Autonomy and informed consent insurgical units. Patient and nursing staffperception in Spain

The results of the study on patients andsurgical nursing staff in Spain are presented. Thisstudy is the second part of a project supported bythe European Commission with the participation ofthe following countries in addition to Spain:Finland, Germany, Great Britain (Scotland) andGreece.

The aim of this comparative, multicultural,multicenter study was to describe and analyze the perceptions of the patients and nurses on therespect given by nursing staff with regard to therights of autonomy and informed consent of thepatients admitted to surgical hospitalization wards.The sample included 173 patients and 233 nurses.The data were collected from six university and/orgeneral hospitals in Spain with a structuredquestionnaire specially designed for this study inwhich the data has been analyzed from both thejudicial and ethical points of view. The statisticalresults showed significant differences in the history

Originales

ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 6 247

Autonomía y consentimiento informado enunidades quirúrgicas. Percepciones de pacientes

y enfermeras en España

MARÍA GASULLa, ESTHER CABRERAb, MARITTA VÄLIMÄKIc, HELENA LEINO-KILPId, CHRYSSOULA LEMONIDOUe, ANNE P. SCOTTf, THEO DASSENg, MARIANNE ARNDTh e IGNASI GICHi

aEnfermera matrona. Profesora. Escola Universitària d’Infermeria. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. bEnfermera. EscolaUniversitària d’Infermeria. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. cPhD, RN, Professor. Department of Nursing. University ofTurku. Turku, Finlandia. dPhD, RN, Researcher. Department of Nursing. University of Turku. Turku, Finlandia. ePhD, RN, Professor.

Department of Nursing. National and Kapodistrian University of Athens, Grecia. fPhD, RGN, Senior lecturer. Department of Nursing andMidwifery University of Stirling. Stirling, Reino Unido. gPhD, RN, Professor. Humboldt University. Institut fur Medizin-/Pflegepädagogik und

Pflegewissenschaf. Berlín. Alemania. hPhD, RN, Consultant. iPhD, MD. Estadístico. Departamento Epidemiología Clínica y Salud Pública.Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universidad Autónoma Barcelona.

15

Este proyecto ha estado financiado por la Comisión Europea. ProgramaBiomed 2, 1998-2001 (Proyecto n.o BMH4-CT98-3555) y La Academiade Finlandia.

Correspondencia: María Gasull.Profesora de Legislación y Ética en Enfermería.EUI Sant Pau.Sant Antoni M.a Claret, 167. 08025 Barcelona.

Aceptado para su publicación el 25-4-2001.

and in the perceptions between the patients and the nurses with respect to the nursing interventionsinvolving autonomy and informed consent.

The first article of the study on material care was published in volume 11, number 5 ofENFERMERÍA CLÍNICA.

Key words: Autonomy. Informed consent. Patient. Nursingstaff.

Introducción

El respeto a la autonomía y al consentimiento in-formado en las unidades quirúrgicas presenta

ciertas dificultades por la gravedad de las decisionesque se deben tomar y en ocasiones puede estar enjuego la vida de las personas. Los pacientes en lasunidades quirúrgicas, como consecuencia de su en-fermedad o de la intervención quirúrgica que preci-san, pueden tener parcial o totalmente disminuidasu autonomía, por lo que el respeto a su capacidadde decisión, a pesar de la posible dificultad de su de-terminación1, es de vital importancia. El consenti-miento informado adquiere una gran relevancia si sedesea que la relación clínica sea satisfactoria, en lacual, además de procurar el bien de los pacientes,también se respetan sus valores2, siendo a su vez unverdadero proceso comunicativo3. No siempre el pa-ciente manifiesta sus valores con anterioridad, o biena veces puede no ser competente para explicarlosAnte esta situación existen diferentes criterios4. LaLey General de Sanidad5 contempla que es la familia,y en su ausencia el juez, quien asume la responsabili-dad de la decisión.

La mayoría de la bibliografía existente relaciona-da con el consentimiento informado del pacienteversa sobre la validez de los formularios y el gradode capacidad de los pacientes. Los estudios sobre el consentimiento informado y enfermería son esca-sos, siendo los temas más analizados la participaciónde la enfermera en la firma de documentos de ob-tención del consentimiento6,7, sus dificultades8,9 y,de una manera especial, en los servicios de urgen-cias10.

El respeto a la autonomía y el consentimiento in-formado es para las enfermeras no sólo un deber ju-rídico sino también moral, si se desea que la rela-ción enfermera-paciente sea satisfactoria. La éticaprofesional requiere una mayor exigencia, el pacien-te debe estar informado mediante un diálogo confia-do entre el paciente y el profesional sanitario11. Esteartículo presenta los resultados sobre la autonomíay el consentimiento informado desde las diferentespercepciones de los pacientes y las enfermeras.

Revisión bibliográfica

El concepto de autonomía puede tener diferen-tes significados desde la bioética, la autonomía

es considerada como la capacidad intrínseca a todoser humano de tomar decisiones respecto a suvida12, pero la autonomía también presenta otras di-mensiones13, concretamente en enfermería, el tér-mino se ha utilizado para describir la autonomía físi-ca del paciente, la autonomía de la enfermera comoprofesional, la autonomía de la mujer, etc.

Dentro de la práctica clínica, el término “autono-mía” significa el derecho de las personas a tomarsus propias decisiones, incluso si su decisión repre-senta un riesgo para sí mismo; la única reserva esque la decisión tomada no afecte negativamente alos otros14. La mayoría de los estudios encontradosse centran más en el consentimiento informado queen el respeto de la autonomía de los pacientes.

El hecho de ejercer la autonomía puede presen-tar dificultades en los pacientes quirúrgicos que,dado su estado físico, éstos no siempre desean par-ticipar en la decisión de sus tratamientos. Igualmen-te, para los profesionales es difícil interpretar lo queen realidad desean conocer los pacientes15. A pesarde que pueda resultar extraño, hay pacientes queno desean ser informados de su diagnóstico16. En al-gunas circunstancias, el profesional sanitario seplantea la necesidad de conocer cuándo y cómo seha de tomar en consideración la voluntad del pa-ciente ante decisiones en donde está en juego suvida. No obstante, interpretar la determinación de lavoluntad del paciente de forma dual –querer o noquerer– es una simplificación que no se ajusta a lariqueza de lo que el acto volitivo es en realidad17.

El consentimiento informado no sólo ha de tradu-cirse en la firma de un documento, la aceptación oralde un cuidado, tratamiento o técnica es también unaforma de consentimiento informado18. La enfermerano utiliza formularios escritos para que el pacientedé su continua aprobación antes de realizar los cui-dados o aplicar alguna técnica. Este hecho de no fir-mar un documento no significa que el respeto de laautonomía del paciente no tenga cabida en el ámbitode los cuidados y que en la propia relación asisten-cial no deba estar presente la actitud de respeto porla dignidad y autonomía del paciente19.

La firma de un documento no garantiza que elconsentimiento informado sea correcto. En un estu-dio sobre consentimiento informado20, sobre unamuestra de 935 pacientes, se llegó a las siguientesconclusiones: a) la información precisa de una con-creción que debe asegurar su comprensión, nosiempre el uso de un formulario de consentimientoinformado garantiza que la información sea suficien-te y que la obtención del consentimiento se haya

Autonomía y consentimiento informado en unidades quirúrgicas. Percepciones de pacientes y enfermeras en España

248 ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 6 16

hecho correctamente, y b) el consentimiento infor-mado no garantiza que se haya respetado el princi-pio de autonomía. Un estudio realizado sobre el gra-do de satisfacción de los médicos (n = 129), en unhospital de Guadalajara21, demuestra que en diver-sas situaciones éstos no siempre están satisfechoscon la realización del mismo.

En un servicio de cirugía, se estudió la aplicacióndel consentimiento informado y los factores que inter-vienen en su calidad en 265 pacientes, de los cuales192 tuvieron un seguimiento de 6 meses22. En Suecia,Athlin et al (1992)23 compararon el proceso informati-vo entre dos grupos de pacientes intervenidos quirúr-gicamente, unos de una hernia inguinal y otros de ciru-gía oncológica. Igualmente, Houghton et al, en 199724,identificaron problemas cuando el consentimiento in-formado es solicitado por médicos con pocos años deexperiencia profesional. Los deseos y necesidades de información en los pacientes quirúrgicos se analiza-ron en un estudio comparativo25 entre Canadá y Esco-cia, no hallándose diferencias significativas. Finalmen-te, en un estudio efectuado en Finlandia acerca decómo las enfermeras respetan los derechos de los pa-cientes26 demuestra que la información no es una delas actividades más asumidas por las enfermeras.

Existen ciertas conexiones culturales con el con-cepto de autonomía27, según se demuestra en unarevisión de la bibliografía existente sobre las inte-racciones de la medicina entre la cultura occidentaly las tradiciones de Hong Kong.

Propósito e hipótesis

El propósito de este estudio es describir las per-cepciones de los pacientes y del equipo de en-

fermería acerca de la autonomía y consentimientoinformado en hospitales universitarios y/o generalesde España. Las preguntas a investigar son:

1. ¿Existen diferencias entre las percepciones delos pacientes y las enfermeras acerca de la autono-mía y el consentimiento informado?

2. ¿Cuáles son los antecedentes de los pacientesy las enfermeras que están asociados con sus per-cepciones acerca de la autonomía y el consenti-miento informado?

3. ¿Qué tipo de asociación existe entre autono-mía y consentimiento informado en los resultadosde los pacientes y enfermeras?

Sujetos y métodos

CuestionariosSe elaboraron dos cuestionarios de autocumpli-

mentación paralelos, uno para los pacientes y otropara las enfermeras que los cuidaban en las unida-

des quirúrgicas, con el objetivo de valorar la expe-riencia vivida (paciente) y la práctica habitual en launidad (equipo de enfermería) (ver más informa-ción acerca del desarrollo de los instrumentos enGasull et al, vol. 11, núm. 5, 2001). Los cuestiona-rios constaban de tres partes: antecedentes, autono-mía (información y toma de decisiones) y consenti-miento informado. Referente a los antecedentes sepreguntó a los pacientes su edad, género, estado ci-vil, nivel más alto de educación, tiempo de ingresoen la institución, estancias previas, número de ca-mas de su habitación, si se le había practicado unaintervención quirúrgica y cómo se había realizado suingreso hospitalario. Igualmente, se consideró comovariables de los antecedentes su estado subjetivo desalud (en una escala de 5 puntos), sus necesidadesde intervenciones de enfermería (5 ítems), concre-tamente se les preguntó sobre si padecían algunaenfermedad asociada, si previamente se les habíaalimentado por vías artificiales, si presentaban pro-blemas respecto a la micción o defecación, si se ha-bían presentado problemas de piel, y sobre su nivelde dependencia (4 ítems) en relación con la comida,la higiene, la eliminación y la práctica de caminar.Finalmente, se preguntó a los pacientes si habíandado su consentimiento oral o escrito. A las enfer-meras se les preguntó, como variables de los ante-cedentes, la edad, la titulación académica y el traba-jo que desempeña en la actualidad, los años deexperiencia en la especialidad y su formación en éti-ca. En este grupo se incluyó también a las auxiliaresde enfermería que trabajaban en los equipos de en-fermería de las unidades quirúrgicas estudiadas.

La autonomía e información se valoró con 11 ítems,autonomía y toma de decisiones con 11 y el consenti-miento informado con 6. En las respuestas se utilizóuna escala de 5 a 0 (5 = siempre, 4 = con frecuencia, 3 = a veces, 2 = casi nunca, 1 = nunca, 0 = no perti-nente). Más detalles acerca de los mismos se puedenencontrar en Gasull et al, vol. 11, núm. 5, 2001. Laspreguntas sobre autonomía e información, autonomíay toma de decisiones y consentimiento informado secentraban en cuatro actividades de enfermería: admi-nistración de la medicación, alimentación, eliminacióne higiene. Los valores alfa de Cronbach de la muestrade los pacientes y el equipo de enfermeras fueron lossiguientes: autonomía e información 0,87 (0,84), tomade decisiones 0,86 (0,84) y consentimiento informado0,88 (0,76). Estos datos indican una buena consisten-cia interna de los cuestionarios.

Obtención de los datos y aspectos éticosLos pacientes que participaron en el estudio se

hallaban ingresados, en su gran mayoría, en unida-des de cirugía general de hospitales públicos univer-sitarios y/o generales de diferentes comunidades au-

Autonomía y consentimiento informado en unidades quirúrgicas. Percepciones de pacientes y enfermeras en España

ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 6 24917

tónomas de España. Fueron excluidas ciertas unida-des de hospitalización en las que se hallaban ingre-sados pacientes con enfermedades que les impedíanresponder a los cuestionarios por sí mismos de unamanera autónoma, o si su estancia en las mismasera muy corta (1-2 días). Los cuestionarios y las ho-jas con información escrita acerca del proyecto fue-ron distribuidos en un sobre cerrado, por un miem-bro del equipo investigador el segundo o tercer díade la intervención quirúrgica según el estado gene-ral del paciente. Se distribuyeron un total de 300cuestionarios, de los que se devolvieron contestados173 (58%).

Las enfermeras y auxiliares que participaron enel estudio correspondían a las mismas unidades quelos pacientes. De forma previa al inicio del estudio,un miembro del equipo investigador efectuó sesio-nes informativas en las mismas unidades y a los di-ferentes turnos. Se distribuyeron 365 cuestionariosen un sobre con información escrita sobre el pro-yecto, de los cuales fueron devueltos correctamentecontestados 233 (64%). Para preservar el anonima-to se dispusieron de unos buzones precintados enlas diferentes unidades de hospitalización para quetanto los pacientes como las enfermeras depositaranellos mismos los cuestionarios una vez cumplimen-tados.

Se tuvieron en cuenta todas las leyes y normati-vas éticas, tanto nacionales como internacionales,referentes a la investigación con sujetos humanos, yde una manera muy especial se resaltó la preserva-ción del anonimato, para asegurar la veracidad delas respuestas de los pacientes y enfermeras ante elmiedo de represalias (v. más detalles en Gasull et al,vol. 11, núm. 5, 2001).

AnálisisEl análisis de los datos se realizó en tres fases (v.

más información en Gasull et al, vol. 11, núm. 5,2001). En la primera, se aplicó la estadística descripti-va y se calcularon los valores medios de las respuestasde los pacientes y las enfermeras; en la segunda, secompararon los resultados de los pacientes y las en-fermeras usando el t-test, y en la tercera, se analiza-ron las asociaciones entre los antecedentes y el valorde la media de la información, de la toma de decisio-nes y el consentimiento informado. Con el objetivo deevaluar cuáles eran las necesidades de los pacientesrespecto a las intervenciones de enfermería, se aña-dieron cinco ítems (rango 0-5): el valor más alto co-rrespondía al mayor número de necesidad de inter-venciones de enfermería. También se analizó el gradode dependencia de los pacientes (rango 1-4): el valormás alto correspondía con la mayor independencia delos pacientes. En función del tipo y los valores de lavariable independiente, se utilizaron el coeficiente de

correlación de Pearson, un t-test, o un ANOVA (apli-cando el post-hoc Tuckey test). Asimismo, se evaluóla homogeneidad de los ítems incluidos en la escalamediante el cálculo de la alfa de Cronbach.

Muestra

Pacientes

Las edades de los pacientes estaban comprendi-das entre 14 y 90 años (media 56 años; DE 18,84).La proporción entre varones y mujeres fue bastanteequilibrada: 57 y 42%, respectivamente. Más de lamitad estaban casados (66%). Casi la mitad (48%)sólo poseían estudios básicos, y era poco frecuentela formación universitaria (18%). Más del 50% nodio el consentimiento ni oral (52%) ni escrito(54%). Casi en un 50% había ingresado en la insti-tución a través del servicio de urgencias (44%) (ta-bla 1).

Equipo de enfermería

Las edades estaban comprendidas entre 23 y 64años (media 41 [9,00] años). La inmensa mayoríaeran mujeres (90%) y poseían el título de Diploma-das en Enfermería (65%). Del total de la muestra, el57% ocupaban un lugar de trabajo conforme a su ti-tulación. El tiempo medio de experiencia en el áreaquirúrgica era de 11 años, y el 56% habían recibidoalgún tipo de formación en ética (tabla 2).

Resultados

Autonomía e informaciónSe pudieron apreciar diferencias significativas en-

tre las percepciones de los pacientes y el equipo deenfermería en 10 de los 11 ítems (tabla 3). En estos 9ítems, si se compara la opinión de ambos, sólo en 3ítems (“qué se hará durante la intervención quirúrgi-ca”, “los posibles riesgos de la intervención” y “losnombres y dosis de la medicación”) los pacientes ob-tuvieron puntuaciones más altas. Las preguntas quepresentaron mayores discrepancias fueron: “cómocuidar de la higiene personal” (media 3,34 [1,57] fren-te a 4,53 [0,73]) y “cómo cuidar la herida quirúrgica”(media 3,34 [1,57] frente a 4,53 [0,73]), las que menos“los nombres y las dosis de la medicación” (media3,51 [1,52] frente a 3,08 [1,08] y “cómo mantener lafunción urinaria” (media 3,43 [1,57] frente a 3,95[0,93]). Los ítems que menos contestaron los pacien-tes corresponden a: “cómo mantener la función urina-ria”, “cómo cuidar de la higiene personal” y “cómo cui-dar la herida quirúrgica”, los tres en un (60%). Y lasenfermeras y auxiliares, “qué se hará durante la inter-vención quirúrgica” (72%) y “cómo mantener la fun-ción urinaria” (67%) (tabla 3).

Autonomía y consentimiento informado en unidades quirúrgicas. Percepciones de pacientes y enfermeras en España

250 ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 6 18

Al cruzar la información con la correspondiente alos antecedentes, se hallaron cuatro diferencias esta-dísticamente significativas. En primer lugar, aquellospacientes cuyo ingreso fue programado creían quehabían recibido información más a menudo, si secompara con aquellos que habían ingresado a travésdel servicio de urgencias (media 3,80 frente a 3,39; t = 2,10; df 121; p = 0,377). En segundo lugar, al ana-lizar el estado subjetivo de salud de los pacientes pa-recía que estaba asociado a si habían recibido confrecuencia información (p = 0,0327). En tercer lu-gar, cuando más independientes eran los pacientes,creían con más intensidad que habían recibido infor-mación de las enfermeras (r = 0,19; p = 0,03). Porúltimo, tanto los pacientes que habían dado su con-sentimiento por escrito (media 3,81 frente a 3,32; t = –2,46; df 119; p = 0,0155) como oral (media 3,92frente a 3,19; t = –3,70; df 117; p = 0,0003) estabanmás convencidos de que el equipo de enfermería leshabía dado más a menudo información si se comparacon aquellos que no habían dado su consentimientoni escrito ni oral. Sin embargo, no se halló ninguna

asociación entre las variables de los antecedentes delas enfermeras y auxiliares y sus percepciones acer-ca a la información proporcionada.

Autonomía y toma de decisiones

En relación a la autonomía y la toma de decisiones,también se pudieron apreciar diferencias significativasen las percepciones de los pacientes y el equipo deenfermería. De los 11 ítems, 5 presentaron un valor dep menor de 0,05 y, de éstos, el que ofreció mayor dis-crepancia fue “cómo cuidar de la higiene personal”(media 3,53 [1,62] frente a 4,25 [0,96], y el que pre-sentó menor discrepancia fue “cómo cuidar la heridaquirúrgica” (media 3,02 [1,74] frente a 3,47 [1,41]).Las discrepancias entre enfermera y pacientes fueronmenores que en la información. Se debe destacar laspocas respuestas de los pacientes ante las preguntasrespecto a poder decidir sobre los posibles tratamien-tos (53%), los días de estancia en el hospital (54%) yla función urinaria (55%) (tabla 4).

En el análisis de los antecedentes se puede apreciarque a mayor independencia del paciente más fuerte

Autonomía y consentimiento informado en unidades quirúrgicas. Percepciones de pacientes y enfermeras en España

ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 6 25119

TABLA 1. Pacientes quirúrgicos.Antecedentes e información

EspañaVariable (n = 173)

Edad, media (DE) (años) 56 (18,84)Rango 14-90Sexo (%)

Varón 57Mujer 42N/A 1

Estado civil (%)Casado/a o cohabitando 66Divorciado/a o separado/a 3Viudo/a 12Nunca se ha casado o cohabitado 17N/A 2

Nivel de educación (%)Educación básica 48Educación secundaria o bachillerato 19Formación profesional 10Formación académica o universitaria 18N/A 5

Tiempo de ingreso en la institución(desde el día de ingreso)Media (DE) 12-14 días (18,16)Rango 2-180 días

Ingreso hospitalario (%)Programado 54Por urgencias 44N/A 2

Consentimiento informado (%)Escrito Sí 54

No 39N/A 7

Oral Sí 52No 38N/A 10

NA/: no aplicable.

TABLA 2. Enfermeras quirúrgicas.Antecedentes e información

EspañaVariable (n = 229)

Edad (años)Media (DE) 41 (9,00)Rango 23,64

Sexo (%)Varón 7Mujer 90N/A 3

Cualificación (%)Sin titulación 1Auxiliar de enfermería 29ATS, DUE, enfermera especializada, 65

matronaLicenciado/a, doctor/a en enfermería 4N/A 1

Situación actual (%)Cuidadora sin titulación en enfermería 0,5Auxiliar de enfermería 34Enfermera 57Supervisora 6,5N/A 2

Años de experiencia en cualquier áreay especialidadMedia (DE) 14 años (111,60)Rango 1 mes-39 años

Años de experiencia en cuidadosquirúrgicosMedia (DE) 11 años (98,73)Rango 3 meses-34 años

Formación en ética (%)Sí 56No 41N/A 3

NA/: no aplicable.

era su opinión de que las enfermeras les habían ofreci-do más a menudo la oportunidad de tomar decisiones(r = 0,22; p = 0,0182). Se encontraron dos diferenciassignificativas entre los antecedentes y sus percepcio-nes relacionadas con la toma de decisiones: a) aque-llas que respondieron que trabajaban como cuidadoraso auxiliares habían ofrecido a los pacientes más opor-tunidades de tomar decisiones, si se compara con lasque trabajaban como enfermeras o supervisoras (me-dia 3,61 frente a 3,36; t = 2,03; df 209; p = 0,0433), yb) aquellas enfermeras que habían recibido formaciónen ética habían permitido a los pacientes tomar másdecisiones (media 3,58 frente a 3,331; t = 2,38; df 209;p = 0,0182).

Consentimiento informado

Las discrepancias fueron menores que en la infor-mación y la toma de decisiones, pero responden másnegativamente tanto los pacientes como el equipode enfermería (medias de 2,62-3,52). De los 6 ítems,3 son estadísticamente significativos (p < 0,05). Enel ítem “cambiar la medicación” los pacientes res-ponden más afirmativamente que las enfermeras(tabla 5).

En el análisis de los antecedentes existieron dife-rencias significativas entre las percepciones de los pa-cientes sobre el consentimiento solicitado y su educa-ción (p = 0,0162). Los pacientes que sólo poseíaneducación secundaria (12 años o más) opinaban quese les solicitaba más a menudo su consentimiento, si secompara con los que poseían formación profesional(15 años o más). Igualmente, a aquellos pacientes a losque se les había solicitado el consentimiento oral tení-an con más frecuencia la opinión de que habían dadosu autorización, si se comparaban con los que no se leshabía solicitado la autorización (media 3,07 frente a2,04; t = –3,39; df 95; p = 0,001). Las enfermeras quehabían recibido educación en ética estaban más segu-ras que habían solicitado el consentimiento informadoantes de efectuar intervenciones de enfermería (media3,13 frente a 2,79; t = 2,12; df 198; p = 0,0351).

Asociación entre autonomía y consentimientoinformado

En los resultados de los pacientes hubo una corre-lación significativa entre su percepción sobre la in-formación recibida, la toma de decisiones y el con-sentimiento informado. Aquellos pacientes que pensa-ban que habían recibido a menudo información tam-

Autonomía y consentimiento informado en unidades quirúrgicas. Percepciones de pacientes y enfermeras en España

252 ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 6 20

TABLA 3. Comparación de la percepción de los pacientes quirúrgicos y enfermeras ante la información

En esta unidad el personal de enfermerían Media DE T (df) p

No pertinenteme ha informado acerca de: n

Qué se hará durante la intervención quirúrgica 4,13 (253,1) 0,0001Pacientes 131 3,96 1,38 9Enfermeras 170 3,34 1,17 42

La duración de la estancia hospitalaria –1,19 (187,2) 0,2337Pacientes 120 3,19 1,53 13Enfermeras 189 3,38 1,03 23

Los posibles riesgos de la intervención quirúrgica 3,63 (216,9) 0,0004Pacientes 120 3,52 1,53 13Enfermeras 162 2,85 1,03 48

Qué puede comer y beber –3,72 (171) 0,0003Pacientes 128 4,02 1,42 10Enfermeras 217 4,53 0,76 5

Cuándo puede comer y beber –4,85 (157,3) 0,0001Pacientes 124 4,04 1,42 10Enfermeras 216 4,69 0,76 3

Cómo aliviar el dolor –2,70 (217,1) 0,0076Pacientes 134 4,09 1,20 5Enfermeras 204 4,41 0,84 11

Los nombres y dosis de la medicación 2,84 (223,6) 0,0049Pacientes 135 3,51 1,52 3Enfermeras 199 3,08 1,08 16

Cómo mantener la función intestinal –3,98 (168,4) 0,0001Pacientes 120 3,18 1,59 11Enfemeras 215 3,81 0,96 4

Cómo mantener la función urinaria –3,25 (160,1) 0,0014Pacientes 116 3,43 1,57 13Enfermeras 213 3,95 0,93 4

Cómo cuidar de la higiene personal –7,73 (142) 0,0001Pacientes 116 3,34 1,57 11Enfermeras 222 4,53 0,73 1

Cómo cuidar la herida quirúrgica –5,23 (154,9) 0,0001Pacientes 116 3,47 1,68 15Enfermeras 208 4,35 0,92 11

Autonomía y consentimiento informado en unidades quirúrgicas. Percepciones de pacientes y enfermeras en España

ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 6 25321

TABLA 4. Comparación de la percepción de los pacientes quirúrgicos y enfermeras en la tomade decisiones

En esta unidad el personal de enfermerían Media DE T (df) p

No pertinenteda la oportunidad de decidir: n

Los tratamientos alternativos 1,01 (146,2) 0,3148Pacientes 93 2,23 1,56 32Enfermeras 164 2,12 1,12 50

El tiempo de hospitalización –0,69 (163,2) 0,4928Pacientes 94 2,06 1,41 28Enfermeras 166 2,18 1,15 52

La presencia de una persona que les apoyedurante su intervención quirúrgica(p. ej., pareja, amigo/a, hijo/a) –0,23 (280) 0,8164Pacientes 107 3,09 1,88 23Enfermeras 175 3,14 1,64 43

Qué puedo comer y beber –2,62 (193) 0,0095Pacientes 122 3,16 1,67 7Enfermeras 213 3,62 1,20 7

Cuándo puedo comer y beber –1,18 (218) 0,2412Pacientes 120 2,98 1,74 12Enfermeras 204 3.21 1,47 14

Cómo aliviar el dolor 0,18 (315) 0,8549Pacientes 118 3,69 1,44 13Enfermeras 199 3,66 1,25 18

Si tomar o no pastillas para dormir –1,30 (181,9) 0,1954Pacientes 116 3,27 176 15Enfermeras 193 3,51 1,22 22

A qué ayuda recurrir en caso de dificultadesen la micción –3,05 (138,4) 0,0027Pacientes 96 3,29 1,70 22Enfemeras 206 3,88 1,17 10

A qué ayuda recurrir en caso de dificultadescon la función intestinal –3,79 (132,2) 0,0002Pacientes 99 3,35 1,61 24Enfermeras 112 4,01 0,97 5

Cómo cuidar de la higiene personal –4,50 (165) 0,0001Pacientes 120 3,53 1,62 12Enfermeras 224 4,25 0,96 1

Cómo cuidar la herida quirúrgica –2,25 (163,5) 0,0256Pacientes 99 3,02 1,74 31Enfermeras 198 3,47 1,41 24

TABLA 5. Comparación de la percepción de los pacientes quirúrgicos y enfermeras del consentimientoinformado

En esta unidad el personal de enfermería n Media DE T (df) p

No pertinenteme ha pedido el consentimiento para: n

Hacer una extracción de sangre 0,97 (211,1) 0,331Pacientes 113 3,16 1,81 21Enfermeras 194 2,96 1,60 20

Hacer una radiografía 1,37 (281) 0,17Pacientes 107 2,88 1,84 22Enfermeras 176 2,60 1,57 34

Cambiar la dieta –2,19 (156,1) 0,0303Pacientes 98 2,80 172 29Enfermeras 201 3,23 1,34 16

Cambiar la medicación 2,45 (161,4) 0,0155Pacientes 99 2,44 1,69 28Enfermeras 151 1,97 1,19 56

Revelar información sobre el tratamiento a otros –1,07 (236) 0,2869Pacientes 78 2,62 1,85 39Enfermeras 160 2,89 1,84 44

Administrar un enema –3,47 (104,6) 0,0008Pacientes 73 2,68 1,86 39Enfermeras 214 3,52 1,48 8

bién creían que a menudo se les había ofrecido la opor-tunidad de tomar decisiones (r = 0,56; p = 0,0001). Enlos resultados del equipo de enfermería, esta correla-ción incluso fue más alta (r = 0,78; p = 0,0001). Los pa-cientes a los cuales se les había ofrecido informacióntambién pensaban que se les había solicitado su con-sentimiento (r = 0,36; p = 0,0003), mientras que en losresultados de las enfermeras, la correlación fue máselevada (r = 0,58; p = 0,0001). Finalmente, aquellos pa-cientes que pensaban que a menudo se les había ofreci-do la oportunidad de tomar decisiones también creíanque a menudo se les había solicitado su consentimiento(r = 0,33; p = 0,0012), y de forma similar ocurría conlas enfermeras (r = 0,61; p = 0,0001).

Discusión

El propósito de este estudio era conocer las per-cepciones de los pacientes quirúrgicos y del

equipo de enfermería que cuidaba de los mismosacerca de la autonomía e información, autonomía ytoma de decisiones y consentimiento informado. Sehan encontrado diferencias significativas en los tresapartados, siendo más patentes en el primero(como sucedió en la muestra de las madres) (v. Ga-sull et al, vol. 11, núm. 5, 2001). Las enfermeras per-ciben que ofrecen información, pero difieren con lapercepción de los pacientes en que ésta es inferior.Sería positivo analizar en posteriores estudios quésucede con el proceso comunicativo entre pacientesy enfermeras. En el consentimiento informado, lospacientes responden menos que en los apartadosanteriores, y de una manera especial en los ítemsrelacionados con la función médica. La valoracióntan baja del consentimiento informado quizá sea de-bido a que se asocia más a las responsabilidades mé-dicas y a la firma de un documento ante interven-ciones o pruebas que comportan un peligro.

Del análisis de los antecedentes significativos sedebe destacar que podría considerarse lógico que lospacientes perciban que han estado mejor informadossi la intervención ha estado programada y no ha sidorealizada de urgencia; es justificable que, ante el peli-gro de vida o muerte, el equipo considere prioritariosalvar la vida, pero no se debe olvidar los derechos delos pacientes y sus voluntades. No existen diferenciasen las percepciones de los pacientes respecto al con-sentimiento oral o escrito. Si se comparan estos datoscon los de un estudio realizado en Finlandia28, se pue-de apreciar que en una muestra de 107 pacientes endonde se preguntaba sobre el consentimiento infor-mado en intervenciones quirúrgicas que no requeríanhospitalización, sólo el 13% había firmado el consenti-miento y el 63% lo había hecho aceptando la interven-ción (sin firmar). En una gran mayoría afirmaban quehabían recibido información (86%).

Ante un mayor grado de independencia los pa-cientes perciben que han estado mejor informados.Dicha información no debe interpretarse como quelos que no son independientes no hayan recibido in-formación; la debilidad de la enfermedad puede ha-cer que los pacientes no deseen tener un papel tanactivo en la toma de decisiones. Es lógico que lospacientes que han dado su consentimiento conside-ren que han estado mejor informados, ya que hanparticipado en el proceso y se les ha respetado laautonomía. Igualmente, es lógico que cuanto menorsea el nivel de formación de los pacientes éstos con-sideren que han dado más su consentimiento; es po-sible que su nivel de exigencia sea menor. Es curio-so que cuanto mayor es el nivel de formación delequipo, menos posibilidades se otorga a los pacien-tes de intervenir en la toma de decisiones, y es lógi-co que a más formación en ética, la enfermera perci-ba que informa más, al menos tiene integrada lanecesidad de la información.

Dentro de las limitaciones y dificultades se debedestacar el tipo de estudio: multicéntrico y multicul-tural. La participación de cinco países con diferen-tes culturas, sistema de trabajo y competencias delas enfermeras dificultó el poder elaborar unoscuestionarios que recogieran los valores de cadapaís. La poca participación de los pacientes quizásse pueda justificar por su elevada edad, que les difi-cultaba responder los cuestionarios por sí solos.

Los datos obtenidos nos pueden servir de estímu-lo para continuar investigando sobre el respeto de laautonomía de los pacientes en nuestros centros sani-tarios para mejorar la calidad asistencial. Asimismo,nos proporcionan información que puede servirnosde ayuda al analizar la enseñanza de la bioética ennuestras escuelas universitarias de enfermería.

Bibliografía

1. Simón P. El consentimiento informado. Madrid: Tricastella, 2000.2. Broggi MA, Solans T, Arnau J. El consentiment informat i respecte

a l’autonomia del malalt. Ann Med 2000; 83: 106-108.3. Guix Oliver J, Balana Fort L, Carbonell Riera JM, Simón Pérez R,

Surroca Macia RM, Nualart Berbel L. The performance and percep-tion of informed consent in a health-care section of Catalonia. RevEsp Salud Pública 1999; 73: 669-675.

4. Capozzi J. Rhodes R: Paternalisme. Bone Joint Surg 2000; 82: 1050-1051.

5. Ley General de Sanidad (1986) 14/1986, de 25 de abril (BOE29/4/86).

6. Cericola SA. Understanding informed consent. Plast Surg Nurs1998; 18: 249-251.

7. Guía de recomanacions sobre el consentiment informat. Barcelona:Generalitat de Catalunya. Departament de Sanitat i Seguretat So-cial, 1997.

8. Taylor HA. Barriers to informed consent. Sem Oncol Nurs 1999; 15:89-95.

9. Tabak N. Informed consent: the nurse’s dilema. Med Law 1996; 15:7-16.

10. Pérez Moreno JA, Pérez Carceles MD, Osuna E, Luna A. Preoperati-ve information and informed consent in surgically treated patients.Rev Esp Anestesiol Reanim 1998; 45: 130-135.

Autonomía y consentimiento informado en unidades quirúrgicas. Percepciones de pacientes y enfermeras en España

254 ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 6 22

11. Broggi MA, Solans T, Arnau J. El consentiment informat i el respec-te a l’autonomia del malalt. Ann Med 2000; 83: 106-108.

12. Comisión Nacional para la Protección de Personas Objeto de la Expe-rimentación Biomédica y de la Conducta “The Belmont Report”. En:Couceiro A, editor. Bioética para clínicos. Madrid: Tricastela, 1999.

13. Leino-Kilpi H,m Välimäki M, Arndt M, Dassen T, Gasull M. Lemonidou Cet al. Patient’s autonomy, privacy and informed consent. Biomedical andhealth research (vol 40). European Commission. Directorate-GeneralXII, Science. Research and Development. Amsterdam: IQS Press, 2000.

14. Watson R. Practical and ethical issues related to the care od elderlypeople with dementia. Nurs Ethics 1994; 1: 151-162.

15. Dawes PJ, Davison P. Informed consent: what do patients want toknow? J Royal Society of Medicine 1994; 84: 149-152.

16. Broggi MA. Cultural differences in the process of information givingand patient consent. EDTNA/ERCA (European Dialysis and Trans-plant Nurse Association and European Renal Care Association), 1998.

17. Trueba JL, Álvarez JC. Los modos de expresión de la voluntad de lospacientes en el proceso de toma de decisiones clínicas (III). CongresoNacional. Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. Madrid, 2000.

18. Alderson P. Consent to surgery: the rol of the nurse. Nursing Stan-dard 1995; 9: 38-40.

19. García A, Hernándz F. Directrices para la información al pacientesobre los procedimientos de enfermería: consentimiento verbal(III). Congreso Nacional de Bioética. Asociación de Bioética Funda-mental y Clínica. Madrid, 2000.

20. De la Calle A, Fernández-Miranda C, Moreno E, Dongil M, Trueba Jl.Consentimiento informado. Comunicación e información oral y escri-ta en 935 pacientes quirúrgicos (II). Congreso Nacional de Bioética.Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. Madrid, 1999.

21. Sanz NE, Júdez FJ, Carballo F. Información y participación del pa-ciente en la toma de decisiones clínicas: la opinión de los médicos(II). Congreso Nacional de Bioética. Asociación de Bioética Funda-mental y Clínica. Madrid, 1999.

22. Lavellee-Jones C, Byrne DJ, Rice P, Cuschieri A. Factors affectingquality of informed consent. Br Med J 1993; 306: 885-890.

23. Athlin L, Engström B, Egnström I. Information to patients followingsurgery for cancer. [Information till patienter efter operation förcancerjukdom]. Vard i Norden 1992; 12: 4-7.

24. Houghton D, Williams S, Bennett J, Back G, Jones A. Informed con-sent: patient’s and junior doctors’ perceptions of the consent proce-dure. Clin Otolaryngol 1997; 22: 515-518.

25. Londsdale M, Hutchinson G. Patient’s desire for information aboutanesthesia. Scottish and Canadian attitudes. Anaesthesia 1991; 46:410-412.

26. Leino-Kilpi H, Kurittu K. Patient’s rights in hospitals: an empiricalinvestigation in Finland. Nurs Ethics 1995; 2: 103-113.

27. Ip M, Guilligan T, Koening B, Raffin TA. Ethical decision-making incritical care in Hong-Kong. Crit Care Med 1998; 26: 447-451.

28. Kanerva AM, Suominen T, Leino-Kilpi H. Informed consent forshort-Stay surgery. Nurs Ethics 1999; 6: 483-493.

Autonomía y consentimiento informado en unidades quirúrgicas. Percepciones de pacientes y enfermeras en España

ENFERMERÍA CLÍNICA, VOL. 11, NÚM. 6 25523