Autoridad Y Participacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educación basada en autoridad y participacion

Citation preview

AUTORIDAD Y PARTICIPACION MATERIA: FILOSOFIA DE LA EDUCACION ALUMNAS: MARIA GUADALUPE VASQUEZ CRYSTAL ZAMBRANO EDHIT ALVARADO

AUTORIDAD Y PARTICIPACION MATERIA: FILOSOFIA DE LA EDUCACION ALUMNAS: MARIA GUADALUPE VASQUEZ CRYSTAL ZAMBRANO EDHIT ALVARADO

AUTORIDAD Y PARTICIPACION:Autoridad significa hacer crecer, slo podemos hablar de comunidad cuando vamos ms all de la funcin y organizacin para llegar al trato ms o menos profundo de persona a persona en intercambio de calidez humana.La vida de comunidad es la que forma y educa al hombre. Lo enfrenta con la verdad de s, lo ayuda a conocerse y reconocerse. Lo saca de su egosmo porque le demanda continuamente atencin al otro, disposicin de servicio, comprensin, tolerancia e intervencin solidaria. Lo llama a la humildad y al reconocimiento de sus interdependencias. La comunidad constituye un aprendizaje de apertura y madurez.La autoridad es una cuestin que ha sido siempre muy discutida y sigue sindolo hoy en da. Algunos educadores piensan que la autoridad es incompatible con la educacin porque coarta la libertad del educando e impide el desarrollo de su personalidad. Sin embargo, llama poderosamente la atencin comprobar cmo ante ciertas circunstancias la autoridad es reclamada e incluso exigida por esos mismos educadores. Por el contrario, otros piensan que una educacin sin autoridad es impracticable. De hecho, la ausencia de autoridad lleva a algunos docentes a un doloroso fracaso profesional que, en ocasiones, termina con el abandono de la profesin.La participacin se refiere a la accin y efecto de participar, es decir podr implicar la toma o recepcin de parte de algo, compartir algo, dar noticia a alguien de algo. Es del latn participato, participacin es la accin y efecto de participar (tomar o recibir parte de algo, compartir, noticiar). El trmino puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la ciudadana de involucrarse en las decisiones polticas de un pas o regin.La palabra AUTORIDAD, se relaciona a menudo con significados que poco o nada tienen que ver con la misma y se instauran confusiones, en muchos casos interesadas, que distraen a la opinin pblica de los temas realmente importantes a nivel educativo o social. Sin embargo esta distincin no est clara ni en la familia, ni en la escuela, ni en la sociedad, como revelan afirmaciones que a diario escuchamos en todos los mbitos de socializacin y que aparecen reflejadas en los medios de comunicacin. Claman las voces que en los ltimos aos relacionan situaciones de conflicto, de violencia, de deterioro de la convivencia con la falta de autoridad, pidiendo por contra que se resuelva esta situacin con actos inherentes al poder: ms normas, ms obediencia, ms sanciones y ms castigos. El concepto de autoridad apareci en Roma como opuesto al de poder. El poder es un hecho real que implica que una voluntad se impone a otra por el ejercicio de la fuerza. En cambio la autoridad est unida a legitimidad, dignidad, calidad, excelencia de una institucin o de una persona. Por tanto habremos de profundizar en los conceptos y desde una perspectiva crtica plantearnos si lo que realmente queremos es que nos reconozcan autoridad o tener ms poder en funcin de nuestra edad o cargo sin que pueda cuestionarse nuestra manera actuar. Tendremos que reconocer que el poder no lleva implcita necesariamente la autoridad y que por mucho que se promulguen leyes y decretos que nos den ms poder, eso no nos va a garantizar el respeto, el reconocimiento ni la admiracin de nuestros alumnos, elementos imprescindibles en los procesos de enseanza aprendizaje. La autoridad es esencial en los procesos educativos. Autoridad entendida como aquella relacin en la que las personas se confieren un respeto derivado del saber, la coherencia, el buen hacer y el reconocimiento mutuo. En este sentido la autoridad es un valor que otra persona o personas nos otorga y que deja las puertas abiertas para iniciar procesos de aprendizaje compartidos. As definida, la autoridad va ligada a la construccin de la propia identidad y asociada por tanto a procesos de emancipacin y libertad. A pesar de que son muchos los factores institucionales y sociales que contribuyen a mermar y cercenar la autoridad docente, tambin es cierto que, a pesar de ello, muchos docentes gozan del reconocimiento de los alumnos y de sus familias, tienen autoridad y la utilizan para educar con respeto y afecto.

Una mirada crtica sobre lo que acontece en los centros educativos nos puede dar ciertas claves de anlisis: No concita la misma autoridad el maestro que concreta su tarea educativa en seguir da tras da las indicaciones de un libro de texto como nico material de aprendizaje que aquel otro que junto a sus alumnos y alumnas se replantea qu aprender y utiliza diferentes fuentes documentales para indagar sobre un tema, desarrollando proyectos que supongan una intervencin sobre el entorno prximo. Ni es respetada de la misma manera la maestra que utiliza la evaluacin para valorar todo el proceso de enseanza aprendizaje, detectando fallos que le permitan mejorar su prctica docente, que la que se vanagloria de suspender a la mayora del alumnado, utilizando la evaluacin como un mecanismo sancionador y seleccionador, sin reconsiderar jams su responsabilidad ni su manera de proceder en el aula. El Aula de la Participacin es un espacio formativo para la adquisicin de habilidades y competencias dirigida a los estudiantes que quieran ejercer una participacin estudiantil activa, efectiva y eficiente.

La participacin en actividades de representacin de los estudiantes permite la adquisicin de competencias y valores como: Capacidad de iniciativa y organizacin Capacidad de gestin Capacidad de negociacin Capacidad de planificar, desarrollar y difundir proyectos Capacidad de implicacin en un proyecto Capacidad para conducir y coordinar equipos de trabajo Capacidad de adaptacin al cambio Capacidad de comunicacin interpersonal y pblica Capacidad de resolucin de conflictos Capacidad de intercambio de ideas e informacin Capacidad de pensamiento crtico y analticoCules son sus objetivos? Incorporar habilidades comunicativas para hacer presentaciones en pblico de manera eficiente y seductora. Incorporar habilidades comunicativas para participar y/o moderar reuniones de trabajo de manera eficiente y positiva. Conocer experiencias de participacin activa en diferentes marcos y contextos.

PARTICIPACION:1. Del latn participato, participacin es la accin y efecto de participar (tomar o recibir parte de algo, compartir, noticiar). El trmino puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la ciudadana de involucrarse en las decisiones polticas de un pas o regin.2. Se denomina participacin al acto de integrar un movimiento, una sociedad en algn rubro o ser parte de una determinada causa.3. Intervencin en algn asunto:su participacin fue esencial para llegar a un acuerdo.

AUTORIDAD:1. Con origen en el vocablo latino auctortas, el concepto de autoridad hace referencia a una potestad que logra alguien, a un lder legtimo y a alguien que obtiene poderes o facultades sobre un grupo de personas.2. La autoridad se ha definido de varias formas: como atributo de una persona, cargo u oficio que otorga un derecho a dar rdenes; como una relacin entre los cargos de superior y subordinado; como una cualidad que hace que una orden se cumpla, y como base de un comportamiento.3. La autoridad tambin es el prestigio meritorio de una persona u organizacin en su calidad o competencia sobre cierta materia.

El recorte se ha aadido al tablero: Create new clipboard Principio del formulario

Final del formularioCompartir clip