7
FACULTAD DE INGENIERÍAS CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL Informe final del trabajo de investigación titulado: xxxxxxxxxx Integrantes: Docente(es) asesor(es): XXXXXXXX AREQUIPA – PERÚ 2015

avance analisis y diseño de sistemas.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HTYJMUY

Citation preview

Page 1: avance analisis y diseño de sistemas.docx

FACULTAD DE INGENIERÍAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Informe final del trabajo de investigación titulado:

xxxxxxxxxx

Integrantes:

Docente(es) asesor(es):

XXXXXXXX

AREQUIPA – PERÚ

2015

Page 2: avance analisis y diseño de sistemas.docx

Esquema de investigación

Título:

Resumen

Presentación

Introducción

Índice

Capítulo I: Objetivos de la investigación

1.1 Objetivos (general y específicos) 1.2 Justificación del problema de investigación

Capítulo II: Marco Referencial (para cada uno de los objetivos)

2.1 Marco referencial para el curso:………………………………….2.1.1 Marco Conceptual

2.1.2 Marco Teórico

2.1.2.1 Definición de SI

2.1.2.22.1.2.32.1.2.42.1.2.52.2 Marco referencial para el curso:………………………………….

2.2.1 Marco Conceptual2.2.2 Marco Teórico

2.3 Marco referencial para el curso:………………………………….2.3.1 Marco Conceptual2.3.2 Marco Teórico

2.4 Marco referencial para el curso:………………………………….2.4.1 Marco Conceptual2.4.2 Marco Teórico

2.5 Marco referencial para el curso:………………………………….2.5.1 Marco Conceptual2.5.2 Marco Teórico

Capítulo III: Descripción del producto3.1 Características del producto3.2 Diseño del producto (plano)

Capítulo IV: Organización de la Empresa

Primer avance (cuarta Semana)

Page 3: avance analisis y diseño de sistemas.docx

4.1 Nombre, Razón Social4.2 Misión, Visión, Valores4.3 Organigrama de la empresa

Capítulo V: Planteamiento Operacional (desarrollo de cada uno de los objetivos)

5.1 Estudio de factibilidad5.1.1. Factibilidad técnica5.1.2. Factibilidad operativa5.1.3 Factibilidad económica

5.2 Análisis de requerimientos5.2.1 Diagrama de casos de uso5.2.2 Caso de uso5.2.3 Definición de actores5.2.4 Descripción de casos de uso5.2.5 Diagrama de secuencias5.2.6 Diagrama de actividades5.2.7 Diagrama de estados5.2.8 Diagrama de clases

5.3 Diseño5.3.1 Diseño de la base de datos5.3.2 Modelo Entidad Relación5.3.3 Diccionario de datos

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Segundo avance (Octava Semana)

Tercer avance (Doceava Semana) al 50 % de este capitulo

Cuarto avance (Dieciseisava Semana) al 100 % de este capitulo

Page 4: avance analisis y diseño de sistemas.docx

APÉNDICE A: PARTES CONSTITUTIVAS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

(PAPERS) ESTILO APA

Partes Características

Portada

Título del trabajo que sintetice en forma clara, la

idea principal del escrito. No debe superar las 12

palabras.

Título abreviado (máximo 50 caracteres) que se

imprime en la parte superior de las páginas de un

artículo publicado.

Nombre y apellido del autor del trabajo (la forma

preferida es nombre de pila y los apellidos).

Omita todos los títulos (Dr., Prof.).

Afiliación institucional de autor. Cuando un autor

no tiene filiación institucional, anote abajo del

nombre la ciudad y la entidad de residencia.

Incluye el correo electrónico.

Notas del autor: Identifica las fuentes de apoyo

económico; reconocimiento de las contribuciones

profesionales y asistencia personal de un colega

en la conducción del estudio.

Resumen (Abstract)

Preciso, que refleje el propósito y el contenido.

Informativo, no evaluativo. Coherente y legible.

Conciso, breve. Incluye solo los cuatro o cinco

conceptos más importantes, usando palabras

específicas. Extensión máxima de palabras

permitidas: 250. En español e inglés.

Palabras Clave

(Keywords)

Entre 5 y 8 en español y sus equivalentes en

inglés.

Introducción, Metodología, Resultados,

Discusión. Tablas y figuras. Referencias. Notas.

Page 5: avance analisis y diseño de sistemas.docx

Estructura del

manuscrito

Apéndices.

Tablas y figuras

Aparecen al final del contenido del artículo y

antes de las Referencias, solo aquellas que fueron

mencionadas en el texto. Se identifican con

números arábigos y de forma consecutiva:

Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc.

Figura 1, Figura 2, Figura 3, etc.

Referencias No se debe confundir con la Bibliografía. (Ver

cómo elaborar las Referencias según formato

APA)

Notas

Se enumeran en el orden que aparece en el

manuscrito en números arábigos. Se listan todas

juntas comenzando en una página separada.

Apéndices Cada uno en página separada. Si el manuscrito

tiene un solo apéndice llámelo Apéndice. Si su

manuscrito tiene más de un apéndice, designe

cada uno con una letra mayúscula en el orden en

que se mencionan en el texto principal. Cada

apéndice debe llevar un título.

.