2
Copyright © 2018, The Parent Institute ® , www.parent-institute.com Haga énfasis en la necesidad de dormir Si su joven cada vez se queda despierto hasta más tarde para termi- nar sus tareas, cuéntele estos datos: Los jóvenes necesitan entre ocho a 10 horas de sueño por noche para funcionar óptimamente al día siguiente. Nada sustituye al sueño. Las vitaminas, píldoras o la cafeína no son sustitutos. A la hora de conducir, la falta de sueño causa el mismo efecto que tener un contenido de 0.08 por ciento de alcohol en la sangre. Usar aparatos electrónicos con pantalla antes de acostarse dificulta conciliar el sueño. Fuente: Teens and Sleep,” National Sleep Foundation, niswc.com/high_sleep. ¿Cuáles son los planes que tiene su joven para el verano? No acepte “simplemente relajarme”. La necesidad de estructura y de seguir aprendiendo no termina el último día de clases. Para ayudar a su hijo a mantener su cuerpo y mente activos en el verano: Pídale que fije una meta de aprendizaje. Cuando los jóvenes des- conectan su cerebro en el verano, su desempeño suele empeorar. ¿Qué le gustaría aprender a su joven este vera- no? Pídale que establezca una meta, ya sea que quiera aprender a diseñar videojuegos o comprender mejor una materia que le resultó difícil este año. Luego, ayúdelo a planificar los pasos que deberá dar para lograrlo. Pónganse de acuerdo en algunos límites. Su joven tiene que seguir comportándose con responsabilidad y cooperar en casa, aunque usted decida relajar algunas de las reglas, como el horario para acostarse, por ejemplo. Además, debería seguir obedeciendo los límites que usted ha impuesto para el uso de aparatos electrónicos. Programe tiempo para el ejercicio. Haga que toda la familia participe. Den una caminata en un parque cercano. Vayan al centro recreativo e inscríbanse en una clase de verano. Comience bien los proyectos Muchas veces, los jóvenes no están seguros de cómo comenzar los proyectos grandes de fin de año. O suelen posponer dar el primer paso, pensando que tienen mucho tiempo por delan- te, solo para darse cuenta más tarde que este se acaba rápidamente. Para ayudar a su joven a administrar mejor sus proyectos: Sugiérale que marque en un calendario el tiempo que no podrá trabajar en el proyecto. ¿Cuánto tiempo le queda disponible? Ayúdelo a dividir el proyecto en pasos. Luego, podría asignarle a cada paso un cierto tiempo. Fije un plazo para cada uno de ellos. No pierda el impulso. Un simple, “¿Cómo va el proyecto?” o “¡Ya estás por ter- minar!” podría motivarlo a seguir adelante. Los periódicos nos brindan lecciones útiles Los jóvenes pueden apren- der un sinfín de cosas leyendo el diario, incluso hasta responsabilidad. Leer de los problemas que deben afrontar los líderes del mundo puede ayudar a su joven a ver que sus propias responsabilidades (como estudiar y sacar la basura) no son en realidad el peso enorme que antes creía. Mayo 2018 Ayude a su joven a lidiar con el estrés y terminar bien el año Los días relajados del verano le parecen muy distantes a un joven que tiene que escribir composiciones y rendir exámenes finales. Y si además de eso, está estresado porque tiene que conseguir un trabajo de verano, ingresar en la universidad y lidiar con las presiones sociales, su joven podría sentirse de pronto totalmente abrumado. Para ayudar a su hijo a encarar el estrés de manera positiva: Ayúdelo a ver la situación bajo la perspectiva adecuada. Pregúntele, “¿Qué es lo peor que podría pasar?” Escúchelo cuando le exprese sus temores. Luego, hable de maneras de superar la situación si algo sale mal. Dígale que un error no es el fin del mundo, y que siempre estará a su lado. Haga hincapié en la organización. Su joven debería anotar todos los plazos, fechas de exámenes y compromisos adquiridos en el calendario de la familia. Sugiérale que elabore un horario de estudio. Pídale que haga una lista de cosas por hacer a diario, para que las cosas no se le acumulen y le causen más estrés. Anímelo a hacer ejercicio y adquirir otros hábitos saludables. Tal vez su hijo se sienta tentado a saltar una comida o una visita al gimnasio, o a comer alimen- tos cargados de azúcar o grasas. Mantenerse sano evitará que el estrés lo abrume. Comuníquese con un consejero académico u otro profesional si su joven exhibe un grado de estrés o un comportamiento preocupante. Las metas le dan estructura al verano TM Cotulla Independent School District

Ayude a su joven a lidiar con el estrés y terminar bien el ... · composiciones y rendir exámenes finales. Y si además de eso, está estresado porque tiene ... este es un buen

Embed Size (px)

Citation preview

Copyright © 2018, The Parent Institute®, www.parent-institute.com

Haga énfasis en la necesidad de dormirSi su joven cada vez se queda despierto hasta más tarde para termi-nar sus tareas, cuéntele estos datos:

• Los jóvenes necesitan entre ocho a 10 horas de sueño por noche para funcionar óptimamente al día siguiente.

• Nada sustituye al sueño. Las vitaminas, píldoras o la cafeína no son sustitutos.

• A la hora de conducir, la falta de sueño causa el mismo efecto que tener un contenido de 0.08 por ciento de alcohol en la sangre.

• Usar aparatos electrónicos con pantalla antes de acostarse dificulta conciliar el sueño.

Fuente: Teens and Sleep,” National Sleep Foundation, niswc.com/high_sleep.

¿Cuáles son los planes que tiene su joven para el verano? No acepte “simplemente relajarme”. La necesidad de estructura y de seguir aprendiendo no termina el último día de clases. Para ayudar a su hijo a mantener su cuerpo y mente activos en el verano:

• Pídale que fije una meta de aprendizaje. Cuando los jóvenes des-conectan su cerebro en el verano, su desempeño suele empeorar. ¿Qué le gustaría aprender a su joven este vera-no? Pídale que establezca una meta, ya sea que quiera aprender a diseñar videojuegos o comprender mejor una materia que le resultó difícil este año. Luego, ayúdelo a planificar los pasos que deberá dar para lograrlo.

• Pónganse de acuerdo en algunos límites. Su joven tiene que seguir

comportándose con responsabilidad y cooperar en casa, aunque usted decida relajar algunas de las reglas, como el horario para acostarse, por ejemplo. Además, debería seguir obedeciendo los límites que usted ha impuesto para el uso de aparatos electrónicos.

• Programe tiempo para el ejercicio. Haga que toda la familia participe. Den una caminata en un parque cercano. Vayan al centro recreativo e inscríbanse en una clase de verano.

Comience bien los proyectosMuchas veces, los jóvenes no están seguros de cómo comenzar los proyectos grandes de fin de año. O suelen posponer dar el primer paso, pensando que tienen mucho tiempo por delan-te, solo para darse cuenta más tarde que este se acaba rápidamente. Para ayudar a su joven a administrar mejor sus proyectos:

• Sugiérale que marque en un calendario el tiempo que no podrá trabajar en el proyecto. ¿Cuánto tiempo le queda disponible?

• Ayúdelo a dividir el proyecto en pasos. Luego, podría asignarle a cada paso un cierto tiempo. Fije un plazo para cada uno de ellos.

• No pierda el impulso. Un simple, “¿Cómo va el proyecto?” o “¡Ya estás por ter-minar!” podría motivarlo a seguir adelante.

Los periódicos nos brindan lecciones útilesLos jóvenes pueden apren-der un sinfín de cosas leyendo el diario, incluso hasta responsabilidad. Leer de los problemas que deben afrontar los líderes del mundo puede ayudar a su joven a ver que sus propias responsabilidades (como estudiar y sacar la basura) no son en realidad el peso enorme que antes creía.

Mayo 2018

Ayude a su joven a lidiar con el estrés y terminar bien el año Los días relajados del verano le parecen muy distantes a un joven que tiene que escribir composiciones y rendir exámenes finales. Y si además de eso, está estresado porque tiene que conseguir un trabajo de verano, ingresar en la universidad y lidiar con las presiones sociales, su joven podría sentirse de pronto totalmente abrumado.

Para ayudar a su hijo a encarar el estrés de manera positiva:

• Ayúdelo a ver la situación bajo la perspectiva adecuada. Pregúntele, “¿Qué es lo peor que podría pasar?” Escúchelo cuando le exprese sus temores. Luego, hable de maneras de superar la situación si algo sale mal. Dígale que un error no es el fin del mundo, y que siempre estará a su lado.

• Haga hincapié en la organización. Su joven debería anotar todos los plazos, fechas de exámenes y compromisos adquiridos en el calendario de la familia. Sugiérale que elabore un horario de estudio. Pídale que haga una lista de cosas por hacer a diario, para que las cosas no se le acumulen y le causen más estrés.

• Anímelo a hacer ejercicio y adquirir otros hábitos saludables. Tal vez su hijo se sienta tentado a saltar una comida o una visita al gimnasio, o a comer alimen-tos cargados de azúcar o grasas. Mantenerse sano evitará que el estrés lo abrume.

• Comuníquese con un consejero académico u otro profesional si su joven exhibe un grado de estrés o un comportamiento preocupante.

Las metas le dan estructura al verano

TM

Cotulla Independent School District

Copyright © 2018, The Parent Institute®, www.parent-institute.com

Aproveche hasta el último día del año escolar ¡El año escolar no ha terminado! Para que su hijo se concentre en sus estudios hasta el último día:

• Hable con él de sus metas a largo plazo. Si le interesa una carrera en el campo de la medicina, por ejemplo, deberá tener un buen rendimiento en matemáticas y ciencia.

• Recuérdele que las tareas y el trabajo en la clase tienen tanto valor en el último trimestre como al inicio del año.

• Celebre sus logros y ayúdelo a fijarse metas nuevas. ¡Dígale que cree que podrá alcanzarlas!

Póngale placer a la lecturaEn los meses de verano, su hijo tiene mayor libertad para seleccionar los libros que quiere leer. Y esto es estupen-do, porque los estudiantes que leen por placer son más propensos a seguir leyendo.

Leer libros entretenidos puede enseñarles perseveran-cia a los jóvenes y promover la imaginación. Por sobre todo, los ayuda a mantener al punto sus destrezas en lectura. Para que encuentre libros de su agrado, anime a su hijo a:

• Preguntarles a sus amigos qué libros han leído. ¿Le gustarían a su joven también?

• Buscar recomendaciones en línea. Visite sitios como Goodreads.com.

• Darle una mirada a las repisas de la biblioteca, o preguntarle a la bibliotecaria cuáles son los libros populares para jóvenes.

Fuente: “Summer Reading Programs: Benefits,” American Library Association, niswc.com/summerreads.

___1. ¿Tiene su joven responsabi- lidades habituales en su casa?

___2. ¿Evita hacer por su joven aquellas cosas que él puede hacer por sí mismo?

___3. ¿Le otorga privilegios adi-cionales a su joven cuando le demuestra que se ha ganado su confianza?

___4. ¿Sabe su joven que hay reglas que nunca cambiarán, como las que conciernen a su seguridad?

___5. ¿Busca nuevas maneras de pasar el tiempo con su joven?

¿Cómo le está yendo?Más respuestas sí significa que usted ha encontrado el equilibrio perfecto entre reternerlo y dejarlo ir. Para cada respuesta no, pruebe la idea correspondiente.

Hable claramente de la deshonestidad académicaYa que se aproximan los exámenes de fin de año, este es un buen momento para hablar con su hijo de la deshonestidad académica. Explíquele que copiar nunca está bien, aunque le parezca que “todo el mundo” lo hace. Explíquele a su joven que usted prefiere que se empeñe lo más que pueda y saque una nota baja, a que obtenga una nota estelar por haber copiado.

Mayo 2018

Mi joven está por abandonar la escuela. ¿Qué puedo hacer?

P: Mi hijo ha faltado mucho a la escuela este año. Estuvo enfermo, y luego empezó a faltar a las clases que no le gustaban. Ahora está reprobando dos materias. Me ha dicho que la escuela no es para él y que quiere abandonarla. ¿Qué puedo hacer?R: Cuando los estudiantes se atrasan en una clase, frecuentemente se desaniman. Su joven probable-mente crea que no hay manera de ponerse al día. Si trabaja en cooperación con la escuela, puede ayudarlo a volver a encaminarse. Tan pronto sea posible:

• Comuníquese con los maestros de su hijo. Pregúnteles cómo podría subir sus califi-caciones. ¿Puede presentar el trabajo atrasado? ¿Podría hacer trabajos adicionales para recibir crédito? Si su hijo tiene dificultades con el material, ¿acaso su maestro puede recomendarle un tutor o videos en línea que podrían ayudar?

• Reúnase con su joven y su consejero académico. Pregúntele qué alterna-tivas existen para tomar cursos de verano y qué recursos hay para los estudiantes con dificultades. Juntos, desarrollen un plan que ponga a su hijo otra vez en el camino hacia la graduación.

• Dígale a su hijo por qué es importante graduarse. Ayúdelo a informarse sobre los trabajos disponibles para una persona sin título de secundaria. ¿Cuán lejos lo llevará el salario mínimo si quiere mudarse de casa y vivir por su cuenta?

• Lleve cuenta de la asistencia. Exíjale a su hijo que se comprometa a asistir a la escuela puntualmente todos los días.

¿Promueve usted la independencia?Para poder desenvolverse en el mundo de los adultos, los jóvenes deben aprender a manejar sus responsabilidades y libertades ellos solos. ¿Está ayudando a su joven a adquirir independencia? Responda sí o no a las siguientes preguntas:

”No hay ser humano que

trabaje con ahínco para

lograr algo si no creen

que está trabajando en

pos de la competencia”.

—William Glasser

Ayudando a los Estudiantes a AprenderTM

Publicado en inglés y español, de septiembre a mayo.

Editor Responsable: Doris McLaughlin. Editor Emérito: John H. Wherry, Ed.D.

Editora: Alison McLean. Editora de Traducciones: Victoria Gaviola. Editoras: Rebecca Miyares y Erika Beasley.

Gerente de Producción: Sara Amon. Copyright © 2018, The Parent Institute®,

una división de PaperClip Media, Inc.P.O. Box 7474, Fairfax Station, VA 22039-7474

1-800-756-5525 • www.parent-institute.com • ISSN 1526-9329

TM

1527-1072

X02724295