2
Mapas de Geografía física Inmaculada Romero Parques nacionales Mapa: “Los parques nacionales” Guía para el comentario: 1. Indicar en qué provincias se encuentran los numerados del 1 al 6. 2. Explicar las características climáticas y biogeográficas del parque nacional de Doñana.

Ba mapas 3_parques_nacionales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ba mapas 3_parques_nacionales

Mapas de Geografía física

Inmaculada Romero

Parques nacionales

Mapa: “Los parques nacionales”

Guía para el comentario:

1. Indicar en qué provincias se encuentran los numerados del 1 al 6. 2. Explicar las características climáticas y biogeográficas del parque nacional

de Doñana.

Page 2: Ba mapas 3_parques_nacionales

Mapas de Geografía física

Inmaculada Romero

Solución: 1. Indicar en qué provincias se encuentran los numerados del 1 al 6.

1. Doñana: situado en las provincias de Huelva y Cádiz. 2. Cañadas del Teide: situado en Tenerife. 3. Cabañeros: situado en Ciudad Real. 4. Sierra Nevada: Granada. 5. Ordesa y Monte Perdido: en Huesca. 6. Timanfaya: Lanzarote.

2. Explicar las características climáticas y biogeográficas del parque nacional de

Doñana. Este parque posee una gran diversidad de ecosistemas: marismas, dunas, playas, etc. Su vegetación está formada por monte bajo, pinares y alcornoques aislados, además de la propia de las marismas y de las dunas que la limitan con el mar. Las Marismas del Guadalquivir son una región pantanosa originada por el relleno aluvial; en la parte más occidental existen amplias zonas apenas desecadas cubiertas con plantas halófitas, en el centro hay algunas extensiones secas y cultivadas, y en la parte oriental es en la que se han realizado las mayores obras de desecación y donde existen importantes cultivos de algodón, hortalizas y maíz. El parque está incluido en la lista de humedales del convenio de Ramsar y es una zona de especial protección para las aves y reserva de la biosfera. Tiene una fauna muy variada y ocupa un lugar destacado en las rutas migratorias de las aves entre Europa y África. Las características climáticas son la de un clima oceánico, pero con influencia subtropical, que se traduce en un aumento de las temperaturas (con medias cercanas a los 18° C) y unas precipitaciones medias de unos 500 mm anuales. El mínimo pluvial en verano es acusado, muy similar al clima mediterráneo.