4
Balance de la Experiencia Diagnostico. Este aspecto se aplico principalmente en la asignatura de español, y posteriormente en la de geografía, puesto que estas fueron las seleccionadas al final, para poder diseñar un proyecto innovador. En quinto grado B, se llevo a cabo esta estrategia, porque aquí me encontraba desde un inicio, es decir al iniciar mis prácticas. Gracias a este, pude conocer los aprendizajes con los cuales, los niños contaban y con ello comenzar a diseñar una secuencia didáctica en donde se propiciara el aprendizaje y desarrollo cognitivo del alumno. El contexto en el que se llevo, en este caso dentro y fuera del aula, se puede decir que dentro, el grupo es un poco desunido, sin embargo la comunidad que lo rodea esta a la disposición de lo que se ofrezca en la escuela, no a un 100%, pero si en algunas cosas, donde siempre el punto central son los niños. Selección de Instrumentos más adecuados para recabar información. En este caso se hizo uso de todas las asignaturas, porque de esta manera se conocería cuales se usarían al momento de trabajar con el proyecto, y pues al igual que en otro aspecto, también se hizo en el grado de quinto B. Este tipo de recursos nos ayuda a que el aprendizaje que los alumnos adquieren sea de manera más fácil, ya que al manipular y

Balance de La Experiencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Balance de la ExperienciaDiagnostico.Este aspecto se aplico principalmente en la asignatura de espaol, y posteriormente en la de geografa, puesto que estas fueron las seleccionadas al final, para poder disear un proyecto innovador. En quinto grado B, se llevo a cabo esta estrategia, porque aqu me encontraba desde un inicio, es decir al iniciar mis prcticas. Gracias a este, pude conocer los aprendizajes con los cuales, los nios contaban y con ello comenzar a disear una secuencia didctica en donde se propiciara el aprendizaje y desarrollo cognitivo del alumno. El contexto en el que se llevo, en este caso dentro y fuera del aula, se puede decir que dentro, el grupo es un poco desunido, sin embargo la comunidad que lo rodea esta a la disposicin de lo que se ofrezca en la escuela, no a un 100%, pero si en algunas cosas, donde siempre el punto central son los nios.Seleccin de Instrumentos ms adecuados para recabar informacin.En este caso se hizo uso de todas las asignaturas, porque de esta manera se conocera cuales se usaran al momento de trabajar con el proyecto, y pues al igual que en otro aspecto, tambin se hizo en el grado de quinto B. Este tipo de recursos nos ayuda a que el aprendizaje que los alumnos adquieren sea de manera ms fcil, ya que al manipular y jugar entre ellos, se van formando sus propios conocimientos para su vida diaria. Tomando en cuenta todo lo relacionado con ello, contexto, y materiales o recursos que en su escuela o saln de clases tengan. Como la naturaleza dentro de la institucin, tecnologa dentro del aula, y fuera pues sus calles y objetos que observan.Uso de las TICS.En todas las asignaturas se hizo uso de las TICS, puesto que al implementar la propuesta, se opto por crear secuencias innovadoras en todas. Como ya se menciono anteriormente, en el grupo de quinto grado B, se llevo a cabo todos estos procesos. Al haber usado este tipo de estrategia, pude observar que los alumnos, comprendan de una manera distinta, lo que se les estaba brindando, ya que, jugaban entre ellos, y al mismo tiempo vean videos, etc. Y en el contexto que se llevo a cabo fue dentro y fuera del aula de clases, potencializando los aprendizajes que cada asignatura les ofreca. Fundamentacin de la propuesta.Al planear y crear la propuesta, lo hizo con dos asignaturas, ciencias naturales, geografa y artstica, puesto que los contenidos que abordara, tenan relacin para llevarlos a cabo de manera conjunta. En quinto grado se llevo a cabo la propuesta didctica, dejando en los alumnos aprendizajes y experiencias para su vida diaria, ya que en ella, se perciba mucho el trabajo colaborativo. De igual manera el contexto fue uno de los aspectos tomados en cuenta para llevarla a cabo, pues se utilizaron las instalaciones de la escuela, y las que se encuentran fuera de ella.Elaboracin de Secuencias de Aprendizajes.Las secuencias elaboradas, eran un poco extensas, habiendo en ellas, actividades que aludan a las tres asignaturas seleccionados al momento de planificarla. En el grupo de quinto grado B se abordo, desarrollando cada nio su propio aprendizaje a travs de las distintas actividades dinmicas que se implementaron en ella. Utilizando de igual manera el contexto para su puesta en marcha, pues antes de poder abordarla, se tomo en cuenta para su elaboracin, pudiendo poner actividades en las cuales el contexto fuera uno de los recursos para aprender significativamente. Seguimiento de la propuestaAl ir implementando la propuesta, se pudo observar la secuencia que llevaba cada una de ellas, de igual manera se distingua en ellas, la relacin que haba entre una y otra. Al igual que en los otros aspectos, se llevo a cabo en quinto grado B, pudiendo percibir en los alumnos que iban aprendiendo y comprendiendo los distintos temas que se trabajaban, sin embargo creo que era algo cansado estar a un ritmo muy rpido, pues los tiempos eran pocos para continuar con ella. Mientras que el contexto fue de gran ayuda, ya que hubo relacin entre la escuela y comunidad.Evaluacin Instrumentos y Estrategias.Al llevar a cabo las evaluaciones en los distintos momentos de la secuencia didctica, se uso principalmente guiones de observacin, portafolio de evidencias, rubricas y algunas listas de cotejo, estas fueron de gran ayuda para conocer si el grupo estaba progresando y aprendiendo o no, cabe mencionar que estas fueron utilizados en el grupo de quinto grado B. de igual manera se puede decir que el contexto fue una caracterstica importante para el momento de evaluar, puesto que todo el tiempo se tomo en cuenta para las distintas actividades.