112

Balance2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economía y Empresa

Citation preview

Page 1: Balance2011
Page 2: Balance2011
Page 3: Balance2011
Page 4: Balance2011
Page 5: Balance2011
Page 6: Balance2011

SUMARIO

06 Balance Económico 2011

Resumen y previsiones

!"#$%&'()*+%$,'-'./$0,1$,2,.3/

!141.(+1,

5%6%127/'-'$0"7%&,

8114&09$&90/$%:2'#2/2$%10/

Análisis y tendencias

;,4"'<2&,2%,'=,2/>,?'Pte. Junta de Extremadura

=/291+'@%.12&1+?'Empresario y ex ministro de Trabajo

A4$91+/'71'21>,$%,4'ABC?'Claves innovación

<2&,2%,'=/4/?'Pte. CREEX

<7,+D,'E,0010,?'Pte. ETICOM

53$&,0'@30%F?'Director General Fundecyt

@0,D14,014'GAH?'Mercado Laboral

5/+12&32'@%$I?'Pte. Consejo General de Economistas

J1014/'KL1F?'Directora General de Extenda

M102/27,'B07:N1F?'Directivo Endesa

;,4"'=/291+'O/24%2,?'Director Cátreda US

A4$91+/'71'21>,$%,4'AKCO?'Trend Marketing Topics

5/+12&32'O,0&"4?'Pte. Diputación de Badajoz

Proyectos e iniciativas

A2&016%4&/'=/291+'P9%++"2?'Gerente de Surgenia

;/6%10'=10%2,'C2>1+.,?'Director de El Candil

!14/00,++,'K,4&12%*+1?'Visión desde Andalucía

A+'6/+,0'71+'7%41N,?'El ADN del éxito

Plataforma Mercados 21

A612&,4?'I Congreso Iberoamericano Buenas Prácticas

Q/2F/.%12&,'=RS?'Un recorrido en portadas

'

Estadísticas y directorio

A4&/734&%$/4'

!%01$&,0%,

8-10

11

12

13

18-20

22-25

26-32

33-34

36-38

39-41

42-49

50-55

56-59

60-67

68-70

72-76

78-84

86-88

90-92

94-95

96

98-99

100

102-106

107-110

17%&/DEPÓSITO LEGAL

CO-1263-2011

Director Javier González Flores

Redacción Fabiola Lobo - Cristina González

Diseño y Maquetación Grupo Aluego

Imprime !"#$%&'

SEVILLA - Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93 - Calle Leonardo Da Vinci, 18 (edif. Marie Curie), 5ª Planta, Módulo 5

Page 7: Balance2011

Resumen y previsiones

BALANCE ECONÓMICO 2011

PÁGINAS 08 A 16

Page 8: Balance2011

Falta de crédito y caída continuada de actividad. Cada año que ha transcurrido de depresión económica !"#$%&'()"*+#&%$#"(#,-"(#./&#*'$+#0'%#%(#"-)%$1+$2#3+$#./&#0'%#"#,-"(%&#*%#4565#3"$%71%&%#0'%#("#%8+('719-#7".:1"$;"<#=(#%>%$7171+#4566#!"#&1*+#'-#?"--'&#!+$$1:1(1&@7+-#*%&7%-&+&#%-#)+*+&#(+&#1-*17"*+$%&<#A+&#*+&#B$"-*%&#!/-*17"3&#"#(+&#0'%#&%#%-C$%-)"#("#%7+-+.;"#%&3"D+("#E)$"*'71*+&#%-#'-"#)"&"#*%#"7)181*"*#0'%#8"#"#.%-+&E#&+-#("#C"()"#*%(#7$F*1)+#*%&)1-"*+#"#("&#%.3$%&"&#G#("#%-+$.%#(+&"#*%(#*%&%.3(%+#0'%#7+(+7"#"(#3";&#%-#'-#*%&!+-$+&+#3'%&)+<#

Los vaticinios más duros, de mayor pesimismo se

están cumpliendo y con creces tanto en España como

en gran parte de las economías avanzadas del mun-

do. Aunque bien es verdad

que la crisis está afectando

más de lleno a los países

que presentaban mayores

debilidades. O lo que es lo

mismo: Grecia, España y

Portugal, toda vez que Ir-

landa comenzó a dar pasos más decididos para afron-

tar la crisis una vez dado el toque de atención por

parte de los mercados y la Unión Europea. El ejerci-

cio de 2011 -como coinciden casi todos los analistas

que participan en este primer Balance de la Actividd

Económica y Empresarial de Mercados21- será un

año para olvidar. Y no sólo para olvidar, sino también

para constatar con profunda preocupación que en Es-

paña aún no hemos tocado fondo. Expresión que se

H+.:$;"&#3$%81&1+-%& )$"&#+)$+#"D+#./&#&1-#tocar aún fondoA"#)"&"#*%#3"$+2#%(#*%&7%-&+#*%#"7)181*"*#%-#("#7+-&)$'7719-#G#("#$%+$*1-"719-#*%(#&%7)+$#,-"-71%$+#."$7"$/-#("#%7+-+.;"

A"#)"$*"-I"#%-#$%7+-+7%$#("#B$"8%#situación económica por el anterior ejeE7')18+#!"#("&)$"*+#("#%7+-+.;"#%&3"D+("

La recesión.Todos los indicadores apuntan

a una recesión europea con %&3%71"(#81$'(%-71"#

%-#(+&#3";&%&#?(")1-+&@

BALANCE DEL AÑO 2011

08 Balance Económico 2011

Page 9: Balance2011
Page 10: Balance2011

BALANCE DEL AÑO 2011

10 Balance Económico 2011

ha estado manoseando desde que el ex gobierno so-cialista lanzara aquello de los brotes verdes. No haber !"!#!$%& '& "%(!$%& $)*+,+%-),& *%-& ./()0!& $),$)& 1%,&

inicios de la crisis -lo que le ha costado una severí-sima derrota al PSOE en las elecciones generales- ha llevado al país a una situación más que dramática. Ahora le toca al nuevo gobierno del PP lidiar con una crisis que destruye prácticamente todo lo que toca.

Por lo pronto, hay factores básicos que restable-*)/&*%-&2/!-&3/2)-*+!4&1!&*/)$+5+1+$!$&'&1!&*%-.!-0!6&

Una tarea que se antoja ardua a la vista del compor-tamiento de la deuda pública y de la presión de los mercados. Más difícil todavía si se tiene en cuenta

el gran esfuerzo que España tiene que hacer en materia de ajustes para cumplir con lo que eufemísticamente se ha dado en llamar “con-,%1+$!*+7-&.,*!189& '& :3)& )-&

el fondo es disciplina entre lo que se ingresa y lo que se gasta.

Desde la Unión Europea ya se han dado distintos to-ques y avisos reiterados. Los datos de incumplimiento del $;.*+"& <%/& <!/")& $)& =,<!-ña resuenan con estrépito en los pasillos de Bruselas. La mayor parte de la culpa

según el gobierno central recae en las comunidades autónomas. Éstas se escuedan en los incumplimien-tos de pagos del ejecutivo nacional y en una caída de ingresos y actividad sin precedentes. ¿Nos encontra-mos en un círculo vicioso? ¿Cómo romper la inercia de esta rueda demoledora? Las posturas, como en casi todo, bien diferentes: aquellos que sólo abogan <%/&1!&$+,*+<1+-!&.,*!19&'&1%,&:3)&"%$!>?!&>)-&-)*),!-rios estímulos para no dejar caer aún más la actividad y con ello incrementar las tasas de paro.

El gobierno español tiene que convencer a Europa :3)&@)A+5+1+*)&)1&%5#)"+>%&$)&$;.*+"9&<)/%&;,"!&,)&B!&

mostrado hasta el cierre de este Balance inamovible. Según el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, hasta que el eje-cutivo español no presente las razones de la desvia-*+7-&!&(C,&$)1&DE&$)1&$;.*+"9&-%&"%(!/C&-+-23-!&$)-cisión. De mantenerse los objetivos habría que hacer una draconiana reducción del 8,5% al reiterado 4,4%.

La guillotina del crédito

Salir de esta espiral va a requirir de muchos sa-*/+.*+%,6&F12%&:3)&!&),"!,&!1"3/!,&-!$+)&<3)$)&/)5!-tir. El grado de dureza dependerá de las recetas a poner en práctica. Sea como fuere, muchos expertos han incidido en que tras el acoso de los mercados a la deuda pública europea, el viejo continente ha respondido mal y tarde. Para Emilio Ontiveros, pro-fesor y presidente de Analistas Financieros Interna-cionales AFI, en una entrevista concedida a Merca-dos21, subrayaba que es necesaria “una efectiva y /)!1&+-")2/!*+7-&.,*!1&)-"/)&1%,&(+)(5/%,&$)&1!&)3-/%0%-!86&=,&$)*+/9&<%$)/&!*"3!/&*%-&/!<+$)0&'&*)1)/+-dad de cara a los inversores, a las exigencias de los ()/*!$%,&.-!-*+)/%,&+-")/-!*+%-!1),9&*%(%&1%&B!/?!&

)-&$).-+"+>!&3-&(+,(%&),"!$%6

Lo que comenzó siendo un problema de liquidez ha acabado siendo una monumental crisis de solven-cia. A este repecto, el profesor Ontiveros lo tiene claro: “el gran problema en España se encuentra en )1&,+,")(!&.-!-*+)/%86&G+)-"/!,&1!&,):3?!&$)1&*/;$+"%&

Para muchos expertos y analistas lo primero es sanear el sistema !"#"$%&'()para *+&),+-#)el crédito

En números rojos.La contracción económica hace que la tasa de actividad decrezca con virulencia y con ello caiga el consumo.

!"#$%&'()*+,(-.+/./)01!$%2)345/%$()0&$/#'#0()3(')

.63#7#)8#$&)$#6%)%93(6%5/&)3(0&')#/$#":#')&/)(5;&2%<()

marcado por la UE del 4,4%.

Page 11: Balance2011

BALANCE DEL AÑO 2011

11Balance Económico 2011

no se solucione, todo irá en la buena dirección pero

dentro de unos parámetros que algunos expertos han

!"#$%!&'(&)&'*"(&$&)+,'!"'-."//,01''2'3,'4/"-.$5,'!"'"$'6.7')"!%!,'3,'*8,//,'3%8/"0'!"3'

9,$(&':"$5/,3' ;./&4"&' <9:;=' 4,3+,' ">5,' >%5.,(%?$@'"3'4/">%!"$5"'!"'2AB'/">4&$!"'>%$',)8,-">C'*;>').D'!%E+(%3'6."','(&/5&'43,F&'"3'(/7!%5&'4,/,'3,>'E,)%3%,>'D'3,>'")4/">,>'G.D,1'H,>'"$5%!,!">'3&'6."'I,$','%$5"$-

5,/'J,("/'">',(.).3,/'/">"/I,>'4,/,',5"$!"/','>.>'I"$-

(%)%"$5&>1'K,)8%7$'4,/,'(&)4/,/'!".!,'4L83%(,@' 3&'cual es lógico en la situación en la que se encuentran

3&>')"/(,!&>1'M&'">'/,F&$,83"'4"$>,/'6."'"3'(/7!%5&'G.D,'(&$'(%"/5,'$&/),3%!,!'J,>5,'6."'$&')"N&/"$'"3'!">")43"&'D'3,'5?$%(,'"(&$?)%(,'-"$"/,310O,/,'4&!"/'/")&$5,/'3,',(5%I%-

!,!'"(&$?)%(,'D'(&$'"33&'>"'4/&-

!.F(,'.$'!">("$>&'4,.3,5%$&'"$'"3'!">")43"&@'P$5%I"/&>'4&>5.3,'6."'*3&'8Q>%(&'">'!%I"/>%#(,/'"3'4,5/?$'de crecimiento, el modelo pro-

!.(5%I&1' R,>5,' ,J&/,' $&>' J,8+,-mos basado en un sector como el

!"'3,'(&$>5/.((%?$'4&(&'%$5"$>%I&'"$' "3")"$5&>' !"' (&)4"5%5%I%!,!1'H&>' ")8/%&$">' !"' ">"' )&!"3&'4/&!.(5%I&' )Q>' (&)4"5%5%I&' >"'encuentran, por ejemplo, en la

8%&5"($&3&-+,@'"$'>"/I%(%&>'!"'%$-

-"$%"/+,@'"$'"3'5./%>)&'!"'(,3%!,!1'Pero para que estos sectores des-

4"-."$'D'5&)"$'%)4.3>&'">'$"("->,/%,'3,'(&)43%(%!,!'(/"!%5%(%,1'S"'3&'(&$5/,/%&@'">').D'!%E+(%301

El trauma del desempleo

S"' 5&!&>' 3&>' %$!%(,!&/">' ),(/&"(&$?)%(&>' "3')Q>'%$!%(,5%I&'!"'3,'!%E+(%3'>%5.,(%?$'">'>%$'!.!,'"3'!"3'4,/&1'H,>'(%E/,>'!"3'!">")43"&'"$';>4,T,'/,!%&-

-/,E+,$'.$,'/",3%!,!'!&3&/&>,'D'>,$-/,$5"1'U"-L$'3&>'!,5&>'!"'3,';$(.">5,'!"'O&83,(%?$'2(5%I,'<;O2='!"3'(.,/5&' 5/%)">5/"' !"' VWXX@' "$' ;>4,T,' 3,' &(.4,(%?$'/"-%>5/,'.$'!">("$>&'!"'YZ[1\WW'4"/>&$,>@'J,>5,'.$'5&5,3'!"'X\1[W\1]WW1'H"N&>'6."!,$@'4&/'5,$5&@'3&>')Q>'!"'VX')%33&$">1';>5&'J,("'>%5.,/'"3'!">")43"&'"$'(&-

5,>'6."'D,'/&F,$'4"3%-/&>,)"$5"'3&>'>"%>')%33&$">'!"'!">")43",!&>1;$'"3'L35%)&'"N"/(%(%&'!&>'!,5&>'!,$'8."$,').">5/,'

de la realidad económica: la tasa total de paro se in-

(/")"$5,'J,>5,'"3'VV@[]^@')%"$5/,>'6."'4&/'>.'4,/5"'3,'5,>,'!"',(5%I%!,!'>"'>%5L,'"$'"3']_@_Z^1'K,$5&'"$'"3'descenso de la ocupación como el aumento del paro

>&$')Q>',(.>,!&>'"$'3&>'I,/&$">'6."'"$'3,>').N"/">1Pero con toda seguridad el indicador más preocu-

4,$5"'D'6."')"N&/'/"5/,5,'3,'!./"F,'D'4/&E.$!%!,!'!"'3,'(/%>%>'">'"3'6."'(&$>5,5,'6."'"3'$L)"/&'!"'J&-,/">'(&$'5&!&>'>.>')%")8/&>',(5%I&>'"$'4,/&',.)"$5,'"$'XZ_1[WW'"$'"3'L35%)&'5/%)">5/"'D'>"'>%5L,'"$'X1]\]1WWW1'

Por comunidades autónomas, la tasa de paro oscila

"$5/"'"3'XV@`X^'!"3'O,+>'a,>(&'D'"3'YX@VY^'!"'2$-

!,3.(+,1'H,'5,>,'!"',(5%I%!,!'G.(5L,'"$5/"'"3']X@\Z^'!"3'O/%$(%4,!&'!"'2>5./%,>'D'"3'`Z@Y`^'!"'9,3",/">1'b>5,'L35%),'(&).$%!,!@'N.$5&'(&$':,5,3.T,'D'c,!/%!@'J,$' /"-%>5/,!&' 3&>'),D&/">'!">("$>&>'!"'&(.4,(%?$'D'3&>'),D&/">',.)"$5&>'!"3'4,/&'"$'"3'L35%)&'5/,)&'!"3',T&1'H,' 5,>,' !"' 4,/&' ),>(.3%$,' ,.)"$5,' X@ZV' 4.$5&>'

J,>5,'"3'VV@Z`^@')%"$5/,>'6."'3,'E")"$%$,'>.8"'X@VV'4.$5&>'D'>"'>%5L,'"$'"3'VY@YV^1'U"'),$5%"$"'3,'(&)-

4&>%(%?$' !"' 4,/&' &8>"/I,!,' !">!"' "3' ,T&' VWW[@' (&$'

/"3,5%I,)"$5"'4&(,'!%>5,$(%,' "$5/"' 3,' 5,>,'),>(.3%$,'D'E")"$%$,'D'),D&/'$L)"/&'!"'J&)8/">'6."').N"/">'"$'4,/&1';$'(.,$5&','3,'$,(%&$,3%!,!@'"$5/"'3&>'">4,-T&3">'J,D'VVY1[WW'4,/,!&>')Q>@'E/"$5"',3',.)"$5&'!"'\_1ZWW'4,/,!&>'"d5/,$N"/&>1'H,'5,>,'!"'4,/&'!"'3,'4&-

83,(%?$'"d5/,$N"/,'">'!"3'YZ@[V^@')Q>'!"'XZ'4.$5&>'>.4"/%&/','3,'!"'3,>'4"/>&$,>'!"'$,(%&$,3%!,!'">4,T&3,1O&/'(&).$%!,!">',.5?$&),>@'D','4">,/'!"'3,'5"$-

!"$(%,'!"3'L35%)&'5/%)">5/"'!"3',T&@'2$!,3.(+,'D';d-

5/"),!./,' $&' >,3"$' 4/"(%>,)"$5"' 8%"$' 4,/,!,>1'2$-

!,3.(+,' ">' 3,' (&).$%!,!' ,.5?$&),' (&$'),D&/' 5,>,'!"'!">")43"&'e"3'D,',4.$5,!&'YX@YV^e',.$6."'"$'"3'5/,)&'#$,3'!"'VWXX'>"'%$(&/4&/,/&$',3')"/(,!&'3,8&-

/,3'XV1ZWW'4"/>&$,>1;$' 3&'6."' >"' /"#"/"' ,';d5/"),!./,@' 3,' 5,>,' 5&5,3'

!"'!">")43"&',>(%"$!"',3'V[@]_^1';$5/"'3,'4&83,(%?$'

La tara desbocada.

La crisis es ante todo una durísi-

ma realidad de desempleo, una

variable que afecta de modo

especial a España.

Page 12: Balance2011

En el último trimestre del año, el único sector con comportamiento positivo

en cuanto a empleo fue la agricultura

12 Balance Económico 2011

activa masculina la tasa alcanza el 25,52%, mientras

que entre las mujeres ésta llega al 32,72%.

En relación con los sectores, el empleo aumentó a

escala nacional en el último trimestre en Agricultura

(100.800) y bajó en los servicios (305.700 ocupa-

dos menos), en el dañado sector de la construcción

(en 93.900) y en la industria, con 50.000 puestos de

!"#$#%&'()*&+,'-*'.)/*0!01#2'3#'4"0+0+')4&*5(04#'6#'

acentuado la diferencia entre la destrucción de em-

pleo y la capacidad del mercado laboral de asumir

nuevas incorporaciones. Ante esta situación el go-

$0)"*&' .)' 7#"0#*&' 8#%&9' 6#' :;)+!&' )*' (#"46#' +;'

Reforma Laboral que al cierre de esta publicación

6#' 4&*!#.&' 4&*' )3' ")4&*&40(0)*!&' 9' )3&<0&+' .)' 3&+'

principales organismos económicos internacionales

y de los socios de la Unión Europea, mientras que

6#'+0.&'4&*!)+!#.&':&"'3&+'+0*.04#!&+'9'3#'&:&+0405*'

en clave interna. Para la Confederación Española de

Organizaciones Empresariales (CEOE) la reforma va

en la buena dirección, pero se queda corta en distin-

tos aspectos. Unos y otros esperan que se produzcan

cambios, aunque evidentemente cada cual en función

de sus intereses y del punto de vista ideológico.

Sector a la deriva

Si algún sector está realmente dañado es el de la

4&*+!";4405*,' -3' =;)' :#"#' (;46&+' 6#' +0.&' )3' <"#*'

desencadenante de la coyuntura actual, también está

siendo el más castigado por la falta de crédito y liqui-

dez. Los descensos en la compra y formalización de

viviendas, y los drásticos ajustes y recortes en cons-

!";4405*'40103'9':>$304#'6#*'33)1#.&'#'3#'(#9&"':#"!)'

del sector contra la espada y la pared.

Es, sin lugar a dudas, uno de los grandes termóme-

tros para conocer a ciencia cierta el estado de salud

)4&*5(04#,'?'#')+!)'")+:)4!&2' 3&+'.#!&+'&/40#3)+'*&'

dan lugar a interpretaciones. Los porcentajes y cifras

6#$3#*':&"'+@'+&3&+,

El retroceso experimentado en 2011 en el número

.)'1010)*.#+'60:&!)4#.#+'+)'+;(#'#3'")<0+!"#.&')*'3&+'

cuatro años anteriores y es el más pronunciado desde

=;)')+!#335'3#'4"0+0+,'-*'4&*4")!&2')*'ABCB'3#'4#@.#'D;)'

del 7%, en 2009 fue del 22%, en 2008 fue del 32% y

en 2007, del 6,7%.

E)<>*' 3&+' .#!&+' 6)46&+' :>$304&' :&"' )3' F*+!0!;!&'

G#40&*#3'.)'-+!#.@+!04#'HFG-I2')3' 0(:&"!)'().0&'.)'

3#+'60:&!)4#+'4&*+!0!;0.#+'+&$")'1010)*.#+'#34#*J5')3'

año pasado los 111.950 euros, un 4,3% menos que

en 2010, mientras que el capital prestado se redujo

;*' KL2LM' )*' )3' 4&*%;*!&' .)3' #N&2' 6#+!#' 3&+' OL,PAL'

millones de euros.

Q)'#4;)".&'4&*'3&+'.#!&+'.)3'&"<#*0+(&')+!#.@+!0-

4&2'.;"#*!)'ABCC'+)'4&*+!0!;9)"&*'RLK,PAO'60:&!)4#+'

+&$")'/*4#+'">+!04#+'9';"$#*#+'H.)*!"&'.)'S+!#+'>3!0-

mas se incluyen las viviendas), cifra que supone un

descenso del 32% respecto a 2010.

-3'4#:0!#3'.)'3&+'4"S.0!&+'60:&!)4#"0&+'4&*4).0.&+'

$#%5';*'KR2OM')*')3'4&*%;*!&'.)3'#N&2'6#+!#'3&+'TT,URA'

millones de euros, en tanto que el importe medio de

3#+'60:&!)4#+'4&*+!0!;0.#+'+&$")')3'!&!#3'.)'/*4#+'#+-

cendió a 119.241 euros, un 6,5% menos que en 2010.

V#+'4#%#+'.)'#6&""&+'D;)"&*'3#+')*!0.#.)+'=;)'4&*-

4).0)"&*';*'(#9&"'*>()"&'.)'4"S.0!&+'60:&!)4#"0&+'

en 2011, al aglutinar el 44,2% del total, seguidas de

3&+'$#*4&+' HOA2CMI'9'.)'&!"#+')*!0.#.)+'/*#*40)"#+'

(13,7%). En cuanto al capital prestado, las cajas de

#6&""&+'4&*4).0)"&*')3'KU2TM'.)3'!&!#32'3&+'$#*4&+')3'

BALANCE DEL AÑO 2011

Las más castigadas.Dentro del negro panorama del paro, Andalucía y Extremadura se encuentran entre las regio-nes con mayores tasas del país.

El capital de créditos hipotecarios concedidos bajó un 36,4% en el conjunto

del año, hasta los 77.962 millones de euros

Page 13: Balance2011
Page 14: Balance2011

46,2% y otras entidades,

el 14,1%.

Por otra parte, el nú-

mero total de hipotecas

con cambios en sus con-

diciones ascendió el año

pasado a 339.640, con

un descenso del 25,1%

sobre 2010. En el caso

de las viviendas, el nú-

!"#$%&"%'()$*"+,-%./"%!$&(0+,#$1%-/-%+$1&(+($1"-%

bajó un 29,4% en 2011.

Atendiendo a la clase de cambio en las condicio-

nes de la hipoteca, en 2011

se produjeron 283.927

!$&(0+,+($1"-% )"#$% -(1%

+,!2(,#% &"% "1*(&,&%01,1-

ciera (novaciones), lo que

representa una caída anual

del 23,6%. Por su parte, el

número de préstamos que

cambiaron de entidad (su-

brogaciones al acreedor)

fue de 16.440, un 31,1%

menos que en 2010.

Además, el año pasado

un total de 39.273 hipotecas cambiaron de titular del

bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que

supone un descenso del 31,9% respecto a 2010. De

las 339.640 hipotecas que cambiaron sus condicio-

1"-%"1%34556%"7%8969:%-"%&"2("#$1%,%!$&(0+,+($1"-%

en los tipos de interés. De esta forma, el porcentaje

&"%'()$*"+,-%,% *()$%0;$%-"%#"&/;$%-(<1(0+,*(=,!"1*"%

después del cambio de condiciones desde el 4,6%

hasta el 2,8% del total, ya que la mayoría de estos

préstamos pasaron a estar referenciados a un tipo de

interés variable.

Dentro de la estructura de tipos de interés, el Eurí-

bor fue la referencia más importante. El interés medio

más bajo fue el de los Otros tipos de interés.

>#,-% 7,% !$&(0+,+(?1% &"% +$1&(+($1"-6% "7% (1*"#@-%

medio de los préstamos subió 0,11 puntos en las hi-

)$*"+,-%,%*()$%0;$%A%2,;?%46BC%)/1*$-%"1%7,-%'()$*"+,-%

a tipo variable.

Respecto a las cancelaciones, en 2011 se cancela-

ron registralmente un total de 473.417 hipotecas, lo

que supone un descenso anual del 12,2%. Las hipote-

+,-%+,1+"7,&,-%-$2#"%01+,-%#D-*(+,-%&(-!(1/A"#$1%/1%

5565:6%!("1*#,-%./"%7,-%+,1+"7,&,-%-$2#"%01+,-%/#2,-

nas bajaron un 12,3% y las canceladas sobre vivien-

das, un 12,9%. Todas las comunidades presentaron

el año pasado variaciones interanuales negativas en

la constitución de hipotecas, especialmente Asturias

(-42,7%) y La Rioja (-45,6%).

Navarra registró el mayor importe hipotecado,

con 196.140 euros, así como el incremento interanual

más elevado en el importe medio hipotecado (11,1%).

Le siguió Murcia, con un avance del 5,7%. El número

&"%01+,-%+$1%'()$*"+,%+$1-*(*/(&,%)$#%+,&,%544E444%

habitantes fue mayor en 2011 en La Rioja (2.627) y

Baleares (2.146).

Las comunidades en las que el

1D!"#$%&"%01+,-%+$1%+,!2($-%"1%-/-%

condiciones por cada 100.000 habi-

tantes fue mayor fueron Comunidad

Valenciana (1.725) y Murcia (1.614),

mientras que La Rioja y Comunidad

Valenciana fueron las que tuvieron

mayor número de hipotecas cancela-

das registralmente por cada 100.000

habitantes, con 1.538 y 1.526, res-

pectivamente.

Reestructuración del sector

!"#"$%&'(

Un papel especial y destacado en

todo lo que está sucediendo a esca-

la mundial, nacional y regional lo

ha jugado y está jugando el sistema

01,1+("#$E%F1%F-),G,%1$-%"1+$1*#,-

mos ante un proceso de reestructura-

ción que está sirviendo para despejar

¿Cuándo se recuperará?El sector en el que más ha impacto la crisis es el de la cons-trucción. Buen ejemplo de ello son los datos de las hipotecas.

14 Balance Económico 2011

BALANCE DEL AÑO 2011

Todas las comunidades presentaron el año pasado variaciones negativas

en la constitución de hipotecas

En 2011 se cancelaron registralmente un total de 473.417 hipotecas, lo que supone un descenso anual del 12,2%

Page 15: Balance2011
Page 16: Balance2011

16 Balance Económico 2011

BALANCE DEL AÑO 2011

el ecosistema de entidades, con el objetivo de lograr

entidades más solventes y con mayor tamaño y mús-

culo. No en vano este sector ha sido de los más ex-

puestos al desplome del sector constructor e inmobi-

liario. De modo especial las cajas de ahorro, que son

las que se encuentran en la actualidad en un reajuste

más importante.

De las 45 cajas de ahorro que había antes del ini-

!"#$ %&'$ ()#!&*#+$,-.'/&-0&$ 1.-$23&%.%#$44$5)3(#*$!#-6#)/.%#*$(#)$&*0.*$&-0"%.%&*$,-.-!"&).*7$8.$!.9-%.$ &-$ *3$/#/&-0#$ %&$ 8&1/.-$:)#01&)*$ *3(3*#$ 3-$auténtico terremoto

y el comienzo de un

duro transitar para la

mayoría de enseñas

del sector a escala

/3-%".'7$ 8.$ 6.'0.$ %&$liquidez y en muchos

casos de solvencia ha

llevado al sector espa-

ñol a una más que no-

table recomposición.

Escenario que no se

antoja ni mucho me-

-#*$&'$%&,-"0";#+$*"-#$que con seguridad

dará con nuevas con-

centraciones y fusio-

-&*$.$'#$'.)5#$%&$<=4<78#*$ 5)3(#*$ !#--

formados por las cajas de ahorro en España han que-

%.%#$(#)$.1#).$%&'$*"53"&-0&$/#%#>$$?."@.:.-A$B'.$?."@.$C$?."@.$D")#-.E+$:.-A".$B?.F.$G.%)"%+$?.F.$H;"'.+$?.F.$ I&5#;".+$?."@.$8."&0.-.+$?.F.$ %&$?.--.)".*+$ ?.F.$ J"#F.+$ :.-!.F.E+$ 8"K&)K.-A$ B?.F.*03)+$?.F.$?.-0.K)".+$?.F.$L@0)&/.%3).+$?.F.$?.*0"''.$8.$G.-!1.E+$?.0.'3-C.$?."@.$B?."@.$?.0.'3-C.+$?."@.$

M.)).5#-.+$ ?."@.$ G.-)&*.E+$ N#;.5.'"!".$ :.-!#$B?."@.-#;.$C$?."@.$D.'"!".E+$:GN$B?."@.$O&-&%P*+$?.F.$G3)!".+$ I.$ N#*0).$ C$ ?.F.5).-.%.E+$ Q-"!.F.R?.F.$L*(.S.R?.F.$T3&)#+$:.-!.$?9;"!.$B?UN+$?.F.$:3)5#*+$?.F.$?.-.)".*$C$?.F.*#'E+$::V$:.-A$B::V+$V30A.+$?.F.$W"0.'E+$Q--"/$ B?."@.$I.K.%&''+$?."@.$M&)).*.$C$?."@.$G.-''&3E+$?.F.$M)&*$B?UX+$?.F.$?9)-!3'#$C$?.F.$:.%.F#YE7$

De todo el proceso de reestructuración queda aún

(#)$;&)$23P$*3!&%&)Z$%&,-"0";./&-0&$!#-$XK&)!.F.$C$?."@.$O#''&-[.7

El tejido de las cajas rurales

Junto al proceso de las cajas de ahorro, las rura-

les también se encuentran en un momento decisivo.

Todas las posibilidades están abiertas en los próxi-

mos meses en la batalla campal que están librando

las cajas rurales por consolidarse dentro del sector

,-.-!"&)#7$ M).*$ /3!1#*$ .S#*$ %&$ )&*"*0&-!".*$ (#)$parte de sus directivos estas entidades de crédito han

empezado a moverse. Todavía es necesario esperar la

evolución de unos acontecimientos que se van suce-

diendo a ritmo acelerado y que están poniendo patas

.))"K.$&*0.$(#)!"\-$%&'$*"*0&/.$,-.-!"&)#$&*(.S#'+$3-$<+]^$%&$'#*$.!0";#*$0#0.'&*7$8#*$!#-0.!0#*$&-0)&$'#*$responsables de las diferentes cajas rurales de toda

L*(.S.$*#-$!#-0"-3#*+$*&5_-$1.-$&@('"!.%#$.$G&)-!.%#*<4$ !9)!3'#*$()\@"/#*$ .$ &*0.*$ &-0"%.%&*$,-.--

cieras. Nadie cierra la puerta a nadie, como ha de-

mostrado el reciente acuerdo de fusión entre los dos

`5"5.-0&*a$%&'$*&!0#)>$?.F./.)$C$J3).'$?.F.7$8.$&-0"-%.%$)&*3'0.-0&$*&$%&-#/"-.)Z$?.F.*$J3).'&*$Q-"%.*+$ Sociedad Cooperativa de Crédito.

Y es que las cajas rurales, esas ‘grandes descono-

!"%.*a+$*#-$3-.$(.)0&$*"5-",!.0";.$%&'$ $&-0)./.%#$,-

nanciero español. Sin embargo, tan sólo una veintena,

entre cajas rurales y entidades de crédito cooperativo,

)&5"*0)\$K&-&,!"#*$*3(&)"#)&*$.'$/"''\-$%&$&3)#*$&-$&'$()"/&)$ *&/&*0)&$%&$<=44$C$ *&$(3&%&-$!#-0.)$!#-$ '#*$%&%#*$%&$3-.$/.-#$.23P''.*$!#-$)&*3'0.%#*$*"5-",!.0"-;#*7$I#K)&$0#%#+$'.$.'/&)"&-*&$?.F./.)+$!#-$4<+b$/"-llones de euros, es una de las que está jugando un pa-

pel decisivo en la transformación y consolidación del

sector, tanto vía fusiones convencionales como frías,

a través de asociaciones con cooperativas de crédito.

Concentración y mayor fortaleza.!"#$%&'()#*+,+&-%)(#%$.,/("#0,#1,1(#2+#%3'),()1-+,)-(#42%"&(#5('-4,1(#.()#",#&)-$-$6#7,$#82$-(+%$#9#&(+&%+'),&-(+%$#0,+#1%$.%:,1(#%"#5,.,6

7,#)%%$')2&'2),&-;+#1%"#$-$'%5,#*+,+&-%)(##1%.,),)<#+2%4,$#82$-(+%$#9#,1=2-$-&-(+%$>#

$(?)%#'(1(#%+')%#",$#&,:,$#1%#,0())(

7($#5(4-5-%+'($#)%,"-@,1($#.()#A,:,5,)#9#B2),"#A,:,#$(+#',5?-C+#?2%+($#%:%5."($#

1%+')(#1%"#$%&'()#1%#",$#&((.%),'-4,$

Page 17: Balance2011

Análisis y tendencias:Visiones, opiniones e informes

BALANCE ECONÓMICO 2011

PÁGINAS 18 A 84

Page 18: Balance2011

ANÁLISIS - EN PRIMERA PERSONA

Esfuerzo común. Según el nuevo presidente de la Junta extremeña, para salir de la actual situación económica y de empleo será necesario hacer un gran esfuerzo común, colectivo. Son tiempos de austeridad, de ser muy escrupulosos con el presupuesto.

18 Balance Económico 2011

JOSÉ ANTONIO MONAGO,Presidente de la Junta de Extremadura

La situación que nos ha tocado vivir nos exi-ge un esfuerzo colectivo por parte de todos para salir adelante, sobre todo en materia de economía y empleo. Desde el Gobierno de Extremadura, trabajamos cada día para que nuestros ciudadanos disfruten de las mejores condiciones posibles para desarrollar su actividad empresarial y económica, por lo que nuestras decisiones en política económi-ca deben ser en primer lugar, responsables con los extremeños y con su bienestar.

Es tiempo de austeridad, es tiempo de ser es-crupulosos con los presupuestos, de ser realistas y veraces con las cuentas regionales. Tenemos la

necesidad y la obligación de transformar el modelo productivo o, lo que es lo mismo, hacer productivo el modelo. Éste es el principal objetivo para los próximos años. !"#$%&'()*$#+,'#('"'-$.#+,'#'-/'012#1#'3)4-

car por los cimientos, no por el tejado. Pero para ello no podemos pensar en el cortoplacismo, y sí,

construir una estrategia que asiente un modelo y unas bases para muchos años.

5$"#'.'#4"6#7'-$.#/,'.($#'"#-12871#'9#:91"#3'#

Acción Integral Empleo, Empresa y Emprendedo-res, que en las reuniones de trabajo hemos deno-minado Plan 3E. Con ello, hemos cumplido con el compromiso de crear en los primeros cien días de Gobierno un plan de empleo. Un pacto en el que los agentes sociales han jugado un papel capital.

El Plan de Empleo 3E nace con medidas con-

cretas, casi mil millones de euros serán invertidos a lo largo de cuatro años, y nace con una disposi-ción obligatoria por la que los remanentes de teso-rería del anterior ejercicio y generaciones de cré-ditos extraordinarios, que pudieran producirse en el presente ejercicio presupuestario, se incorporen (1-%);"# 1# .,#4"1"8)18)<"=#:$2+,'# +,'2'-$.#+,'#

los remanentes de tesorería tengan un destino que sea siempre la creación de empleo, ya que esta es la máxima del Gobierno de Extremadura, algo que repetiré una y otra vez, empleo, empleo y empleo.

El Gobierno de Extremadura a través de este :91"#>?6#+,)'2'#718'2#7)"81/);#'"#91#4"1"8)18)<"6#

incidir en la Formación Profesional, en el espíri-tu emprendedor, en nuestro sistema educativo, a todos los niveles, en el fomento del empleo de ca-lidad, en el empleo para las personas con discapa-cidad, en la dimensión territorial del empleo, en la importancia de la reconversión de la mano de obra agrícola, en la prevención de riesgos labora-les, en la política social, en la estrategia de interna-cionalización, en el fomento del autoempleo, en la

Extremadura apuesta por el empleo

“Tenemos la obligación de transformar el modelo productivo o, lo que es lo mismo,

hacer realmente productivo el modelo”

El Plan 3E del Gobierno extremeño busca sentar las bases, los cimientos de ese

nuevo modelo de desarrollo y empleo

Page 19: Balance2011

ANÁLISIS - EN PRIMERA PERSONA

19Balance Económico 2011

!"#$%"&'('")*+(,#"*"!-.(-"/(0+1*+%(+'($"-(%"2('")*+

3*-14.(+,1+%(+$.1!-('")*+$5.+,1!1#$%15+6+1*+%(+.1-

,7''")*+,1+%(+#5.5!",(,8

9(+ :,#"*"!-.('")*+ ,1;1+ !1.+ 7*+ ('5#$(<(*-

-1+ 1*+ 1%+ 1#$.1*,"#"1*-5+ 6+ 1*+ %(+ "**5/('")*8+=5+

,1;1+$5*1.+ -.(;(!+(+ %5!+$.561'-5!+>71+!1+>7"1.1*+

,1!(..5%%(.0+ !"*5+ (67,(.+ (+ >71+ 1!-5!+ /1(*+ %(+ %728+

?(.(+1%%5+-(#;"@*+/(#5!+(+&.#(.+(*-1!+,1+&*(%+,1+

(<5+7*+'5*/1*"5+'5*+%(!+1*-",(,1!+&*(*'"1.(!+>71+

5$1.(*+1*+*71!-.(+.14")*0+$(.(+>71+!1+A1B";"%"'1*+

%(!+'5*,"'"5*1!+,1+&*(*'"('")*+(+(7-)*5#5!+6+#"-

'.51#$.1!(!0+'5*+7*+'5#$.5#"!5+.1(%+6+1C1'-"/50+

>71+D(+1*-.(,5+1*+/"45.+1%+E+,1+1*1.58+

F7(*,5+ D(;%G;(#5!+ ,1+ >71+ 1*+ *71!-.(+ $5%3-"-

'(+ 1'5*)#"'(+ ,1;1#5!+ !1.+ .1!$5*!(;%1!+ $."#1.5+

'5*+ %5!+ 1B-.1#1<5!0+ ,1;1#5!+ $1*!(.+ -(#;"@*+ 1*+

*71!-.5!+ '5#$.5#"!5!+ 1'5*)#"'5!+ C71.(+ ,1+ %(!+

C.5*-1.(!+ ,1+ *71!-.(+ F5#7*",(,+:7-)*5#(0+ $5.-

>71+'(;1+.1'5.,(.+>71+#G!+,1+-.1!+'7(.-(!+$(.-1!+,1+

*71!-.5!+ "*4.1!5!+,1$1*,1*+6+$.5'1,1*+,1%+ 1B-1-

."5.8+?5.+1%%50+-1*1#5!+(+!7+/120+7*+'5#$.5#"!5+,1+

C5.#(+,1-1.#"*(*-1+(+*"/1%+*('"5*(%+6+'5*-"*1*-(%0+

*5+!)%5+1*+-@.#"*5!+1'5*)#"'5!0+!"*5+-(#;"@*+,1+

'.1,";"%",(,+6+'5*&(*2(8

=5+$5,1#5!+1*-1*,1.+H!$(<(+!"*+HB-.1#(,7.(0+

,1%+#"!#5+#5,5+>71+*5+$5,1#5!+1*-1*,1.+H7.5$(+

!"*+H!$(<(8+=71!-.(!+1'5*5#3(!+6+*71!-.5+$.54.1-

!5+1!-G*+3*-"#(#1*-1+%"4(,5!8+=5+$5,1#5!+-.(;(-

I(.+1*+HB-.1#(,7.(+!"*+$1*!(.+1*+')#5+(C1'-(.G+(+

H7.5$(8+H!+7*(+1B"41*'"(+6+7*(+.1!$5*!(;"%",(,8+

H*+1%+#1.'(,50+*71!-.5!+$."*'"$(%1!+!5'"5!+1'5-

*)#"'5!+1!-G*+1*+H!$(<(0+1*+1%+.1!-5+,1+F5#7*"-

,(,1!+:7-)*5#(!0+$1.5+ -(#;"@*+1*+1%+1B-.(*I1.58+

H!-1+J5;"1.*5+ '.11+ ,1'",",(#1*-1+ 1*+ %(+ "*-1.*(-

'"5*(%"2('")*+ ,1+ %5!+ $.5,7'-5!+ 1B-.1#1<5!+ 6+ ,1+

!7+ $5!"'"5*(#"1*-5+ '5*+ %(+#(65.+ '5#$1-"-"/",(,+

$5!";%1+1*+-5,5!+%5!+#1.'(,5!8+

?1.5+$(.(+D('1.+1!-5+$5!";%1+,1;1#5!+.1'%(#(.+

7*(+ .1,+ ,1+ '5#7*"'('")*+ (+ %(+ (%-7.(+ ,1+ H7.5$(0+

$5.>71+*5+$5,1#5!+,1!(..5%%(.+ *71!-.5+$5-1*'"(%+

'5#1.'"(%+!"*+7*(+.1,+C1..5/"(."(+'5#$1-"-"/(8+H!+

*71!-.5+,1;1.+-.(;(I(.+$(.(+>71+*71!-.5!+$.5,7'-5!+

$71,(*+1B$5.-(.!1+1*+%(+#1I5.+,1+%(!+'5*,"'"5*1!8

95!+ /1.,(,1.5!+ $.5-(45*"!-(!+ ,1+ 1!-1+ J5;"1.-

*5+!5*+ %5!+1#$.1!(."5!0+ %5!+1#$.1*,1,5.1!+6+ %5!+

-.(;(I(,5.1!0+6+-5,5!+*71!-.5!+1!C71.25!+1!-G*+,1!-

-"*(,5!+(+>71+!1(*+1%%5!+%5!+>71+(!7#(*+%(+.1!$5*-

!(;"%",(,+,1+41*1.(.+.">712(+6+$71!-5!+,1+-.(;(I58+

=5!5-.5!0+ 1*+ %(+#1,",(+ ,1+ %5+ $5!";%10+ 1!-(.1#5!+

(>73+ $(.(+ %5+ >71+ *1'1!"-1*0+ $(.(+ (67,(.%1!0+ $(.(+

“Hemos cumplido con el compromiso de crear en los primeros cien días de Gobierno un plan consensuado para el empleo”

“La Administración debe ser un acompa-ñante al emprendimiento y la innovación !"#$"%#&"'(&)&"*%+",-./%0'+"1%",+1&(($00$2

Red de comunicaciones.

Desde la Junta de Extremadura se reclama una red de comuni-caciones que esté a la altura de Europa y no lastre a la región.

Page 20: Balance2011

ANÁLISIS - EN PRIMERA PERSONA

20 Balance Económico 2011

acompañarles, creando un marco administrativo

y un entorno económico favorable a la creación y

atracción de empresas para poder competir en un

mundo global, en este nuevo orden mundial.

Tenemos que demostrar que en Extremadura te-

nemos ganas de emprender, de luchar por salir de

esta situación, y nuestro marco es incomparable en

recursos y potencialidad. Extremadura es una tie-

rra rica en recursos naturales, y es el momento de

sacarle el máximo rendimiento. Nuestra tierra es

rica en agua, en tierra y se convierte cada día más

en un terreno rico en generar energía.

El carácter de los extremeños siempre ha mos-

trado rasgos de valentía con los que nos hemos en-

frentado y levantado ante todo tipo de adversidades,

y en este momento económico y empresarial en el

que nos vemos envueltos, más que nunca debemos

demostrar nuestro compromiso con Extremadura.

Este equipo llegó al Gobierno con la intención de

crear una Nueva Extremadura. Una Extremadura

que sea tierra de oportunidades para los empren-

dedores. Una región que sea la mejor elección para

las pymes, para los autónomos, donde todos los

extremeños puedan ejercer su derecho al trabajo.

Trabajando juntos estaremos en disposición de ha-

cer ese sueño realidad.

La mejor integración.El Ejecutivo extremeño considera que la mejor integra-ción es aquella que permite insertar a las personas con discapacidad en el trabajo.

Para el presidente extremeño, deben ser los empresarios, los emprendedores y los trabajadores los que generen riqueza

“Tenemos que demostrar que en Extremadura tenemos ganas de

emprender, de luchar para salir adelante”

Page 21: Balance2011
Page 22: Balance2011

ANÁLISIS - EN PRIMERA PERSONA

Nada será como fue. Para el ex ministro de Trabajo, empresario, emprendedor y

!"#$%#&'()%(*&'%(#")(+%,'$-,$&(.%(%(+"'()%'/%0(1%#%(+"'2(,&!&(34"0(5"'&(6&(6&+(7&#"!&+(,'48%'(#"(9'%8&+:("+()%(*&'%(#"()%($!%/$6%,$;6<()%(,'"%=$.$#%#(>(")("+34"'8&0

22 Balance Económico 2011

MANUEL PIMENTEL

Empresario y ex ministro de Trabajo

No ha sido 2011 un año bueno para nuestra

economía y los nubarrones que aún encapotan

2012 presagian tormentas de gran aparato. Pero

no debemos paralizarnos en el quejío y descon-

cierto ante una crisis que no acabamos de en-

tender del todo. En primer lugar trataremos de

entender las tendencias de nuestro entorno para

después aplicarnos en enderezar el tortuoso rum-

bo de nuestra embarcación.

La crisis comenzó en verano de 2007, pero

no fue hasta 2008, y sobre todo 2009, cuando

no sentimos su salvaje dentellada sobre nuestra

economía con las consiguientes heridas que tan

!"#$%&'$'&#(')*%&+")")%,#%"$-$",.,%,#%#(/+#).)0%

incremento del desempleo, caída del consumo

y pesimismo generalizado. En 2010 llegamos a

pensar que podríamos comenzar a remontar una

crisis que creíamos que respondería al clásico

/#+-1%,#%20%&'$%3$.%&.4,.%(35%+6/",.%5%3$.%/+'$7.%

recuperación posterior. Desgraciadamente no era

esa su oculta condición, y tras una débil estabili-

zación en 2011 nos encontramos abocados para

#)7#%89:8%.%,#)&#$,#+%.%1')%"$-#+$')%,#%3$.%$3#;.%

+#&#)"<$=%>.%2%)#%&'$;"+7"<%#$%3$.%7+6?"&.%@=

La economía andaluza está íntimamente imbri-

cada con la de España, y ésta a su vez con la euro-

pea. Sólo comprendiendo lo que ocurre fuera po-

dremos interpretar lo que a nosotros nos sucede.

Nos detenemos brevemente a conocer la historia

de las corrientes de fondo. En octubre de 2008,

tras la quiebra de Lehman Brothers, el mundo en-

tró en pánico y fue preciso convocar un G20 am-

pliado y extraordinario para intentar calmar los

ánimos. Se tomaron tres medidas coordinadas que

se pusieron en marcha de inmediato: bajada coor-

dinada de tipos de interés, compromiso de todos

los países de no dejar caer a ninguno de sus ban-

&')%5% .(!"&"')')%/1.$#)%,#% #)74(31')%-)&.1#)% 5%

gasto público para reactivar la economía. La tera-

pia de choque funcionó y se pudo evitar el pánico

global. Un año después, en mayo de 2010, la una-

nimidad se rompió. Así, mientras EEUU prolon-

gaba sus políticas expansivas de gasto, arrojando

metafóricamente dólares desde un helicóptero,

Europa, siguiendo las directrices alemanas, se im-

/3)'%3$.)%)#;#+.)%/'147"&.)%,#%.A3)7#)%-$.$&"#+')=%

Zapatero se cayó del caballo y tuvo que aceptar

Riesgos y oportunidades de un año para olvidar

?@+=%(,'$+$+(6&(*%('"+7&6#$#&(%)(,)2+$,&((7"'-)(#"()%(A<(+$6&(B4"(+"(*%(,&6."'=$#&("6(46%(='2/$,%('"%)$#%#("6(3&'!%=&(#"(CD

Lehnman Brothers.

E(7%'=$'(#"()%(,%F#%(#")(/$/%6="(#"()%+(-6%68%+(+"(*%6("+=%9)",$#&(#&+(!&#")&+(7%'%(%=%,%'()%("G='"!%(,&>46=4'%:(%H4+="+(&("+=F!4)&+0

Page 23: Balance2011
Page 24: Balance2011

el trágala de la congelación de las pensiones y el

recorte del sueldo de los funcionarios, iniciando

su etapa reformista hasta que las elecciones de

noviembre pasado abrieron la puerta a una mayo-

ría popular que ya ha anunciado que continuará la

senda de austeridad marcada por Europa. Y este

!"#$%"#&'"('&)*&+!,(%-.,/,%(*0-'1%"(23+!&1(4,'1,(

-5(6768(2-5(9:;7(1,%-,(4-%!<5-,(=0-('-(*"'(,*1"/,(

casi imposible a día de hoy, toda vez que el nuevo

!&!5"(%-!-'&>"(4,%?(2&'#&*0&%(5"'(&*)%-'"'(+'!,5-'@

A"*( -'1-( $,*"%,#,( *"( -'( 2&BC!&5( ,+%#,%( =0-(

2011 terminó económicamente mucho peor que

empezó, y 2012 pinta bastos a día de hoy. Ante

-'1-(*-)%"($,*"%,#,7(D=03($"2-#"'(4,!-%E(F-'-

de luego, lo primero, no resignarnos. Y segundo

aprovechar el momento para reinventarnos y aco-

#-1-%(5,'(%-B"%#,'(=0-(->&1,#"'(-*(5,'(3$"!,'(B?-

ciles de los oros falsos. Aunque algunos sectores

muy importantes y tradicionales en Andalucía,

como construcción, banca o consumo están por

los suelos, otros han logrado mantenerse con dig-

nidad, como turismo o agroindustria, existiendo

1,#.&3*(,5)0*"'(-#-%)-*1-'(%-5,!&"*,2"'(!"*(5,'(

nuevas tecnologías. Otro clásico es la minería,

=0-( -'1?( 1-*&-*2"( 0*( %-*,!-%(#0G( '&)*&+!,1&>"7(

cimentado en fuertes inversiones al calor de las

cotizaciones alcistas de los mercados. La activi-

2,2(#&*-%,(G,(-'1?(!%-,*2"(-#$5-"(-*( 5,( B%,*/,(

pirítica de Huelva y Sevilla y nuestra adminis-

tración debe favorecer nuestro milenario sector

extractivo. Otras empresas, aún pequeñas hoy en

día, pero que podrán crecer para el futuro, están

naciendo hoy. La vida nunca se detiene. El merca-

do interior seguirá depresivo, por lo que nuestras

empresas tendrán que ganar mercado en el exte-

rior. Toda la ayuda que a esto se pueda dedicar es

poca. Extenda ha realizado una excelente tarea en

esta materia durante estos años que debe conti-

*0,%'-(G7(-*(5"($"'&.5-7(#-/"%,%'-@(H-*-#"'(=0-(

obsesionarnos con internacionalizarnos, y para

ello resultará del todo fundamental el refuerzo del

-'102&"(2-(&2&"#,'7('".%-(1"2"(&*)53'7(-*(*0-'1%"(

'&'1-#,(-20!,1&>"7(1"2,>C,(#0G(&*'0+!&-*1-@

La reacción económica tendrá que surgir de

*0-'1%"(23.&5(1-/&2"(-#$%-',%&,57(2,2"(=0-(-5('-!-

tor público soportará su grave crisis particular. La

administración no podrá actuar de locomotora. Las

fuertes restricciones económicas a las que se verá

'"#-1&2,( 2-/,%?*( #0G( %-20!&2,'( '0'( $"'&.&5&2,-

des reales de actuación. 2011 fue el año en el que

$-%2&#"'( ,=0-55,( !"*+,*I,( >&%)&*,5( -*( 5,( -1-%*,(

solvencia de las instituciones públicas. El estado,

las autonomías y aún más los ayuntamientos están

'".%--*2-02,2"'(G('"$"%1,*(23+!&1'(!%J*&!"'(=0-(

deben ahora corregir. Y esta corrección conlleva

%-!"%1-'7('&-#$%-(2"5"%"'"'(=0-()-*-%,*(!"*K&!1"'(

G(2-'!"*+,*I,(-*(-5(B010%"@(L,'(&*'1&10!&"*-'($<-

.5&!,'(*"(2-.-*(5&#&1,%'-(,( 5,'($"5C1&!,'(2-(1&/-%,7(

sino que tiene que estimular desde sus menguadas

$"'&.&5&2,2-'(,(5,(,!1&>&2,2(-!"*J#&!,@(DM(!J#"E(

Pues existen muchas posibilidades, ya exploradas

en otros países. Colabora-

ciones público-privadas,

puesta en valor imaginati-

va de sus importantísimos

patrimonios, actitud de

complicidad hacia la ini-

ciativa, búsqueda activa

de inversiones de nuevas

áreas en expansión, como

puede ser la consultoría

informática entre otras.

Pero para esto hará falta

un gran cambio en nuestra

mentalidad, todavía ex-

!-'&>,#-*1-( !"*+,2,( -*(

los ilimitados poderes de

un sector público sobre-

protector que, desgracia-

damente, ya no está ni se

le espera. Uno de los más

perentorios problemas que

ANÁLISIS - EN PRIMERA PERSONA

24 Balance Económico 2011

El turismo, sector que resiste.!"#$%&'"($")&%"(*+,-).&($%/"

0*1$2.$)"&#-$%.&"#3'"%$,.3'$%"4-$"%$"$%.52",31#3'.&2(3"1$63'",313"$)".-'*%13"7")&"

&8'3(*2(-%.'*&9

Ya

#3($13%",32+'1&'"4-$":;<<"&,&=>"#$3'"($",313"$1#$?>"7":;<:"#*2.&2"=&%-.3%"&"(@&"($"A37",32")&%"(*+,-).&($%",32"$)"(B+,*.

Page 25: Balance2011

tendremos que afrontar es el más que posible co-

lapso de muchos de nuestros ayuntamientos, que

serán incapaces de atender sus pagos más peren-

torios, incluido el de nóminas. Para la economía

de muchas comarcas del interior estas bancarrotas

municipales pueden resultar del todo dramáticas.

Si no hacemos nada – y no lo estamos haciendo

hasta ahora –, nuestros ayuntamientos irán co-

lapsándose progresivamente. ¿Qué hacer? Pues

más o menos lo mismo que está haciendo Euro-

pa con los países que solicitaron ayuda al fondo

de reestructuración. Será preciso un gran acuerdo

político para toda España para dotar un plan de

rescate que conlleve unas exigentes condiciones

de saneamiento municipal, que serían supervisa-

das con instancias superiores. En 2012 al menos

cien ayuntamientos andaluces conocerán el co-

lapso que supone no poder pagar las nóminas y

padecer unos servicios públicos paralizados. Este

baño de realismo nos ayudará a cambiar nuestro

consuetudinario paradigma. No podemos seguir

manteniendo tan alta dependencia de

los fondos públicos

El gran fracaso del sistema político-

económico andaluz es que no ha lo-

grado crear una sociedad más madura

e independiente de los presupuestos.

Tras varios años de crisis bíblica, la

economía andaluza se encuentra bajo

mínimos, y con la mayor tasa de des-

empleo de la Unión Europea. Tras más

de veinte años de autonomía y unas

importantísimas inversiones realiza-

das, seguimos – en términos relativos

– donde estábamos, en el vagón de cola

de Comunidades Autónomas. Es cierto

que hemos avanzado y mejorado sen-

siblemente, pero también lo es que es

términos relativos apenas nos hemos

movido. Tenemos por delante el enor-

me reto de cimentar una recuperación

con bases más sólidas que nos permita

escalar posiciones relativas en los indi-

cadores de bienestar y desarrollo.

2011 ha sido un año de cambios.

Primero políticos: la crisis ha expulsa-

do al PSOE del poder y ha aupado a los

populares, que tendrán que esforzarse

para que las cañas no se le vuelvan

lanzas. Después en el ánimo colecti-

!"#$#%&#'"()&(*&+#,&-&#!"%!./0#&#1./#

cómo fue: ha llegado, para quedarse,

%&#2"/&#-.%# 1&'/3)'3"4# %&# 35&63(&'37(4#

el esfuerzo y la creatividad. Si aposta-

mos, nos irá bien, por mucho que aho-

ra no alcancemos a creérnoslo. Ojalá

2013 sea el año de la ilusión renacida.

25Balance Económico 2011

“2011 fue el año en el que perdimos

!"#$%%!&'()*!)+!&,-./-)!%&$)&%!&$0$.)!&1(%,$)'-!&&2$&%!1&-)10-0#'-()$1&345%-'!16

78%&/.!)&9.!'!1(&3(%:0-'(;$'()<=-'(&!)2!%#+&$1&"#$&)(&>!&%(/.!2(&'.$!.&#)!&1('-$2!2&-)2$3$)2-$)0$&2$%&3.$1#3#$10(6

La milenaria minería.

?-=$)0$%&!5(/!&3(.&!3(10!.&3(.&%!&9.!)@!&3-.:0-'!&"#$&.$'(..$&%!1&3.(,-)'-!1&2$&A#$%,!&B&C$,-%%!&'(=(&!'0(.&$'()<=-'(&2$&primer orden.

ANÁLISIS - EN PRIMERA PERSONA

Page 26: Balance2011

GRANDES FACTORES: LA INNOVACIÓN

El reto de no perder comba. ¿Cómo se verá afectada la estrategia de innovación de España y las comuni-dades autónomas tras los reveses de 2011? ¿Cómo va a afectar a la competitividad de nuestras empresas y al tejido productivo en general? Los expertos de la escuela de negocios EOI hacen un exhaustivo recorrido por los

A lo largo de los últimos 20 años la evolución

del modelo europeo de innovación ha contado con

una presencia y aportación importantes por parte

española, tanto desde el punto de vista conceptual

como de implementación efectiva, por más que a

todos nos hubiera gustado que esta aportación hu-

biera sido aún mayor y, sobre todo, más efectiva.

De esta manera ha

sido posible avanzar, en

algunos casos de manera

realmente modélica, en la

elaboración de estrategias

de innovación europeas,

nacionales, regionales, sectoriales, locales, etc,

de manera que los grandes paradigmas actuales

– crecimiento y sostenibilidad, sociedad del co-

nocimiento, trabajo en red, internacionalización,

acceso a nuevos mercados, innovación abierta,

emprendizaje, gestión del talento, búsqueda de la

excelencia, redes y economías sociales, …. – se

han podido contemplar y en muchos casos incluir

en su desarrollo e im-

plementación.

En este sentido des-

de Europa se ha veni-

!"# $%&'%&(%!"# !')%$*#

y mantener visiones

compartidas acerca de

nuestro futuro común,

enmarcando por ejem-

plo las actuaciones

desde 2000 hasta 2010

dentro de la conocida

Estrategia de Lisboa, y

en la actualidad dentro

de Europa 2020. Den-

tro de esta última se ha

completado con cierto

éxito la preparación

La Innovación como clave de la CompetitividadLos autores desgranan algunas de las principales claves de cómo va a afectar la crisis económica al sistema de innovación

Según los autores, en los últimos 20 años la aportación española al sistema europeo

de innovación ha sido importante

Estrategia coordinada.Más allá de los éxitos alcanza-dos, hay una realidad muy po-sitiva: la estrategia coordinada

de innovación en Europa.

26 Balance Económico 2011

Alfonso González, Director General de EOI

Felix Bellido,Profesor de EOI

Page 27: Balance2011

GRANDES FACTORES: LA INNOVACIÓN

de Horizon 2020, que es el nuevo nombre para el

Programa Marco de Investigación e Innovación, y

!"#$%&'(#)*+,$#+$-','%.,).#'(&$ .'(#/0,+$ ,$*,0(.0$

de 2014 de todos los fondos para la investigación

y la innovación, cubiertos en la actualidad a través

del Programa Marco de Investigación y Desarrollo

Tecnológico, el Programa Marco para la Competi-

tividad y la Innovación (CIP) y el Instituto Euro-

peo de Innovación y Tecnología (EIT).

Horizon 2020

Horizon 2020 se centra en convertir los avances

%.#'(1-%&2$ #'$ *0&3"%(&2$ 4$ 2#05.%.&2$ .''&5,3&0#2$

que faciliten oportunidades comerciales y mejoren

la vida de las personas. Pretende además, reducir

+&2$ (06).(#2$ 7"0&%06(.%&28$ /0,%.,2$ ,$ +,$ 2.)*+.-%,-

%.9'$3#$+,2$'&0),2$4$*0&%#3.).#'(&28$%&'$#+$-'$3#$

atraer a más investigadores destacados y una gama

más amplia de empresas

innovadoras.

Horizon 2020 dividirá

sus fondos en tres obje-

tivos o prioridades (no-

viembre 2011):

El primer objetivo

es el apoyo a la “Exce-

+#'%.,$ :.#'(1-%,;8$ !"#$

con un presupuesto de

24,6 millardos de euros

reforzará la posición de

la Unión Europea como

líder mundial en este

ámbito. En este objetivo

se incluye: - 13,2 millar-

dos de euros destinados

al Consejo Europeo de

Investigación (ERC),

organismo que propor-

ciona becas a investiga-

dores individuales que

trabajan en Europa para

desarrollar proyectos en

“la frontera del cono-

%.).#'(&;$ #'$ (&3&2$ +&2$

campos de la ciencia, la

erudición y la ingeniería,

estimulando la creativi-

dad de la investigación fundamental. - 3,1 millar-

dos de euros en tecnologías emergentes, con el

objetivo de abrir nuevos campos en investigación

e innovación. - 5,75 millardos de euros dedicados

a acciones Marie Curie para el desarrollo de habi-

27Balance Económico 2011

Investigación.Es una de las patas más importantes y fundamentales del nuevo programa marco europeo, el Horizon 2020.

El nuevo marco de la innova-

ción en Europa

pretende convertir

los avances !"#$%&'!()*

en servicios y produc-

tos más innova-

dores que alcancen

nuevos logros co-

merciales y posibiliten bienestar

principales factores que pueden malograr los avances conseguidos en los últimos tiempos. Sobre todo advierten de que la competitividad y el entorno global no van a dar muchas oportunidades, sino que como país deben hacerse las cosas con celeridad y urgencia.

Page 28: Balance2011

lidades en investigación e innovación a través de

formación, movilidad y el desarrollo de carreras

de investigadores. - 2,4 millardos de euros dirigi-

dos al acceso y conexión de las infraestructuras

de investigación en Europa.

La segunda prioridad es el “Liderazgo Indus-

trial”, que con un presupuesto de 17,9 millardos

de euros, tiene como objetivo hacer a Europa más

atractiva para invertir en investigación e innova-

!"#$%& '&()*+"$,&-$,&.,/+)& "0.1/+,$+)&2)& 3,&4$,$-

ciación (13,7 millardos de euros) para tecnologías

industriales claves como Tecnologías de la Infor-

mación y la Comunicación (TICs), nanotecnolo-

gías, biotecnología y espacio - facilitará un mayor

acceso del sector privado al capital (3,5 millardos

de euros) - proporcionará soporte para la innova-

ción a las PYME europeas con alto potencial de

crecimiento (0,7 millardos de euros).

El tercer objetivo son los “Retos Sociales”, a

los que se dedicarán 31,7 millardos de euros para

abordar los asuntos más importantes que afectan

a la vida de los ciudadanos europeos. Esta prio-

ridad se centrará en seis áreas: - Salud, cambios

2)015/64!1*&7&8")$)*+,/9&'&:)5-/"2,2&,3"0)$+,/",;&

agricultura sostenible, investigación marina y

marítima, y bioeconomía. - Energía se-

5-/,;&3"0.",&7&)4!")$+)9&'&</,$*.1/+)&

inteligente, ecológico e integrado.

'&=!!"#$&.1/&)3&!3"0,;&)4!")$-

cia en el uso de los recursos

y materias primas. - Socie-

dades integradas, inno-

vadoras y seguras.

Al margen de algu-

nos aspectos no pre-

cisamente menores

acerca de los fon-

dos disponibles

y del calendario

4$,30)$+)& /)+)-

nidos para Ho-

rizon 2020 en la

./)*)$+,!"#$& 14-

cial del programa

realizado el pasa-

do mes de diciem-

bre por parte de la

Comisaria Europea

Máire Geoghegan-

Quinn – ¿dónde irán

asignados los 6+8 mi-

llardos de euros restan-

tes hasta alcanzar los 88

millardos comprometidos?;

¿cómo se pretenden “reservar”

para las pymes los 18 millardos

anunciados? – es ahora cuando desde

nuestra realidad nacional – y regional en

cada caso – presente es imprescindible reali-

zar con carácter inmediato una actualización/revi-

sión/validación de nuestra estrategia desde el pun-

to de vista de la Innovación y la Competitividad.

Como primer movimiento necesario y urgen-

te - una vez completado el esquema organizativo

de los primeros niveles de decisión del nuevo go-

bierno nacional, en el que la desaparición del an-

28 Balance Económico 2011

La segunda gran prioridad

dentro de Horizon 2020 es el lideraz-go industrial

europeo,y captar así

nueva inversión

GRANDES FACTORES: LA INNOVACIÓN

Tecnologías de la Comunicación yde la Información.

Las nuevas tecnologías y las TIC emergentes son grandes

focos para el desarrollo de la actividad económica.

Page 29: Balance2011

terior Ministerio de Ciencia e Innovación deberá

traducirse en un nuevo reparto de competencias,

netamente entre los Ministerios de Economía y

Competitividad y el de Industria, Energía, Co-

mercio y Turismo, con especial énfasis en los as-

pectos de coordinación con otros ministerios - de

la mano del desarrollo de lo previsto en la actual

Ley de la Ciencia, la Tec-

nología y la Innovación,

habrá que completar nues-

tro Programa Nacional de

Reformas(PNR) en rela-

ción con Europa 2020.

Este ejercicio, destinado a

recuperar las costosísimas

prácticas a nivel de toda la

Unión Europea que hubo

que implementar para po-

der alcanzar con un míni-

mo de éxito (y después de

perder por el camino casi

la mitad del tiempo dispo-

nible, rebajar los objeti-

vos asociados de manera

difícilmente soportable y

perder competitividad en

sectores enteros respecto a

competidores tanto dentro como fuera de la EU)

las previsiones de la Agenda de Lisboa 2010, ya

ha sido completado por parte de algunos de nues-

tros socios europeos, de manera que los posibles

retrasos se van a traducir en pérdidas directa de

competitividad por parte de aquellos que incurran

en los mismos.

Como acontecimiento en paralelo destaca una si-

tuación realmente llamativa. Decíamos al principio

del artículo que a lo largo de los últimos 20 años

la evolución del modelo europeo de innovación ha

!"#$%&"'!"#'(#%')*+,+#!-%'.'%)"*$%!-/#',-0#-1!%$--

vas por parte española. Esto ha sido particularmente

cierto en el caso de las regiones. Así políticas de de-

GRANDES FACTORES: LA INNOVACIÓN

Agricultura ecológica.Uno de los campos de desarro-llo e investigación se sitúa en la agroindustria y sus potenciales aplicaciones.

“Los retrasos en cumplir con los objetivos de la Agenda de Lisboa se van a traducir en pérdida directa de competitividad”

Tras el cambio de Gobierno, será necesa-rio completar nuestro Programa Nacional de Reformas en relación con Europa 2020

29Balance Económico 2011

Las apuestas en innovación han sido especialmente palpables en el caso de las regiones en muy diversos campos

Page 30: Balance2011

sarrollo regional de la mano de fondos de Desarrollo

Regional (Feder) se han visto fuertemente apoyadas

por actuaciones, observadas desde la propia Comi-

sión Europea, Parlamento y Comité de las Regiones,

con fuerte protagonismo de regiones españolas en

temas tales como infraestructuras de innovación,

políticas formativas y de empleo, clústers, em-

prendizaje, capital semilla

y capital riesgo, sectores

estratégicos – especializa-

ción regional, internacio-

nalización, transferencia de

tecnología, etc. De esta ma-

nera las actuaciones desde

las regiones españolas han contribuído a establecer

!"#$%&'(#&%)*+",(#%!&+$%+#$&+-%.*+#/#$+&#%0%-$(+#,#

través de las agencias regionales de innovación – al

que desde el espacio europeo, en este caso a través

de Europa 2020, y en particular de Horizon 2020, se

le han asignado una serie de roles. El problema es

que este modelo regional español, quizás por causa

de la coyuntura económica o incluso debido al pro-

pio agotamiento del modelo, ha dejado de responder

a lo largo de 2011 a su trayectoria de los últimos

10-15 años, de manera que los nuevos programas

europeos diseñados para ser coordinados con las re-

giones corren el riesgo de dejar al margen a nuestro

país. Solamente en el caso de las pymes estamos

hablando de un diferencial negativo de hasta 1,2

millardos de euros. Curiosamente existe también la

posibilidad de que algunas CCAA, por ejemplo el

País Vasco, puedan mantener su presencia y activi-

dad y de esta manera tener acceso al conjunto de las

actuaciones de una manera claramente ventajosa. En

este sentido la pérdida de competitividad de nuestras

empresas y grupos de investigación con otros ubi-

cados en otras regiones europeas “más preparadas”

será asimismo inmediata.

1(%),.+2#,#%23%#$!"3+#4#$,&,#'",(*5,&6#%2#*"3%&%-

sante recapacitar lo que supone la visión de Europa

2020, recuperando dos citas relativamente alejadas

de nuestra visión europeísta:

7+2#.%89,#:,8%#!"+2#-%2%2#%(#-*"*23&+#.%#'","-

zas Canadiense, Dr. Jim Flaherty, en relación con

la creación de empleo y la competitividad, que “el

30 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: LA INNOVACIÓN

España ha contribuido a

!"#$%&'

infraestructuras de innovación,

políticas formativas y de empleo,

clusters, emprendizaje,

capital semilla y capital riesgo

Desventajas de los grupos de investigación.Puede suceder que haya grupos de investigación que se queden al margen de proyectos que contribuyan a mejorar la competitividad.

Riesgo de perder el tren.Tras los logros alcanzado, después de lo visto en 2011, se corre el riesgo de que España pierda el tren, el paso. De modo que los nuevos modelos dejen a un lado a nuestro país.

La coyuntura económica ha roto en gran medida con la trayectoria del

sistema de innovación de los últimos años

Page 31: Balance2011
Page 32: Balance2011

32 Balance Económico 2011

Algunos expertos abogan

por basar las estra-

tegias de competi-

tividad en capitalizar

a la pobla-ción forma-da, favore-

ciendo la creatividad desde una perspecti-va global

mayor recurso renovable es nuestra materia gris:

debemos basar nuestra estrategia de competitivi-

dad en la capitalización de nuestra población for-

mada, en nuestro sistema educativo y en nuestras

empresas, favoreciendo la creatividad, el empren-

dizaje y la perspectiva global”.

El profesor Danny Qua, de la London School

of Economics, ya nos anticipaba cómo el centro

de gravedad de la economía mundial iba a des-

plazarse desde el Atlántico, a mediados de los 80,

hacia el este de Europa (Alemania-países del Este-

Finlandia) en 2008, para continuar su curso hacia

China- India en 2050.

No podemos por menos que recoger una frase

literal cazada al vuelo durante una entrevista tele-

visiva a la primer ministra alemana, Sra. Merkel, a

mediados de diciembre 2011, con ocasión de una

de las múltiples cumbres europeas, y en la que en

relación con la situación de nuestro país lanzaba

un mensaje muy claro: España no tiene única-

mente un problema económico, sino también de

competitividad y de (falta de) innovación. Si hace

escasos meses ella misma anunciaba su interés en

incorporar al mercado alemán ingenieros españo-

les – en este sentido señalar que la innovación es

sin duda el objeto de la ingeniería – habría que

concluir que nuestro principal problema parece ser

fundamentalmente de entorno.

Si bien el Global Competitiveness Report 2011-

2012 del World Economic Forum recoge el ascen-

so de Singapur y la presencia de buena parte de

países europeos – con Suiza a la cabeza - dentro

de los 10 países más competitivos del mundo, el

análisis en detalle de la situación e indicadores de

EEUU permite concluir que 9 de sus estados, en-

!"#$%"&'()*'+),"(("!-.(($/(0)12.+"3)&$)4"3$+")

consecutiva en el top-ten mundial en términos de

innovación y competitividad.

Competitividad no consiste únicamente en mo-

verse en la dirección correcta sino también con un

ritmo y un sentido de la urgencia respecto a nuestros

!'4*$/5&'+$(6)7")8'4*$/5/595&"&)(.*'3$)5&$3/51!"+)

oportunidades en las economías más dinámicas, y

&"+:$()+$(*.$(/")&$)4"3$+")4;()$1!5$3/$)<.$)3.$(-

tros competidores globales. En este sentido tenemos

menos de dos años para prepararnos en profundidad

para coger – o perder – el tren de Horizon 2020.

Desplazamiento del centro de gravedad.Ya se puede observar el desplazamiento hacia el este de los centros de poder del nuevo orden económico y mundial, con el poder de China.

Máxima urgencia.Los autores sostienen que

España sólo tiene dos años para poder aprovechar

Europa 2020.

GRANDES FACTORES: LA INNOVACIÓN

Page 33: Balance2011

Diálogo y concertación. El presidente de la Confederación empresarial extremeña argumenta que las reformas tienen que facilitar la actividad de las pymes, el eje vertebral del sistema económico regional. Y hacerlo desde el diálago y la concertación.

ANÁLISIS - EN PRIMERA PERSONA

33Balance Económico 2011

ANTONIO MASAPresidente de la CREEX

La coyuntura económica presenta un panora-

ma muy complejo, cargado de incertidumbres y

!"# !$%&'()*!"+# ,'"# -*."&"/# $/+*(0*1("+# *# &2.)2#

-(*324#'/#5')'.2#,'"#.",'$"."#!"#'/#&26-.26$+2#

muy serio de parte de toda la sociedad para sacar

adelante un país económicamente en riesgo y una

ciudadanía atenazada por el desempleo y el des-

aliento.

7*# 8()$6*# 9/&'"+)*# !"# :21(*&$;/#<&)$0*# /2+#

+$)8*#"/#'/*#."*($!*!#0".!*!".*6"/)"#!.*6=)$&*>#

con una tasa de paro del 23,60% en nuestra re-

?$;/@# #9+)"# !*)2# ."0"(*# ?.*0"+# !"+",'$($1.$2+# "/#

(*#+2&$"!*!A#*'6"/)*#"(#/86".2#!"# 5*6$($*+#,'"#

tienen en paro a todos sus componentes, la tasa de

-*.2#B'0"/$(#+$?'"#+$"/!2#"+&*/!*(2+*6"/)"#*()*>#

y los parados de larga duración son un problema

+2&$*(#,'"#-."2&'-*#*#(2+#."+-2/+*1("+#-2(C)$&2+#D#

a los agentes económicos y sociales.

<#(*#('3#!"#(2+#!*)2+>#/2#+"#).*)*#!"#,'"#"(#6".-

cado laboral se recupere con mayor lentitud de

(2#-."0$+)24#"+#,'"#-".6*/"&"#+'6$!2#"/#'/*#!"-

-."+$;/#!"#(*#,'">#-.21*1("6"/)">#/2#+*(!.=#E*+)*#

dentro de algunos años.

9+#"0$!"/)"#,'"#/2#E*D#'/*#+"/!*#!"#."&'-"-

.*&$;/#"&2/;6$&*#&(*.*>#D#+"*#&'=(#+"*#"(#.$)62#!"#

&."&$6$"/)2#!"(#:FG#"+)"#*H2>#."+'()*.=#$/+'%&$"/-

te para cambiar el signo del empleo.

Extremadura, con una gran dependencia del

+"&)2.# -81($&2># )*/)2# "/# )I.6$/2+# !"# *&)$0$!*!#

&262#!"#"6-("2>#!"1".=#*-2D*.+"#6=+#,'"#/'/&*#

en sus fortalezas para, al menos, mantener la ac-

)$0$!*!#"&2/;6$&*#D#5."/*.#(*#&*C!*#!"(#"6-("2@#

Entre estas fortalezas cabría destacar el rela-

)$0*6"/)"#1*B2#*-*(*/&*6$"/)2#!"#(*+#5*6$($*+#D#

empresas tanto en la etapa de expansión como en

(*#-2+)".$2.#!"#&.$+$+>#,'"#"+)=#-".6$)$"/!2#*#/'"+-

tra región soportar las caídas en los indicadores

!"#&2/+'62#6"B2.#,'"#(*#6"!$*#/*&$2/*(>#D#'/*#

*&)$0$!*!#"J-2.)*!2.*#,'">#*'/,'"#&2/#-"+2#($6$-

)*!2#"/#"(#&2/B'/)2#!"(#:FG>#&2/)$/8*#*&"(".=/!2-

+"# *-2D*!*# "/# +'# &*.=&)".# *&C&($&2#D# (*# *-".)'.*#

E*&$*#/'"02+#6".&*!2+@#

La economía extremeña se encuentra en buena

-2+$&$;/# ."(*)$0*# ."+-"&)2# *(# ."+)2#!"#9+-*H*#"/#

ciertos aspectos como el bajo endeudamiento de

familias y empresas. No obstante, la tasa de paro

&26-*.*)$0*6"/)"# "("0*!*># D# (*# !"-"/!"/&$*# !"#

'/#+"&)2.#-81($&2#,'"#!"1"#E*&".#"+5'".32+#6'D#

Situación económica y empresarial actual, y -".+-"&)$0*+#a corto y medio plazo en la Comunidad de Extremadura

“No se trata de que el mercado laboral se recupere con lentitud, sino de que proba-blemente tarde algunos años en hacerlo”

Page 34: Balance2011

ANÁLISIS - EN PRIMERA PERSONA

34 Balance Económico 2011

relevantes de ajuste suponen retos adicionales en

!"#$%"&'(&%#)*#+'#,%-#./#$%0,1'2%3#4!'#+56$!1&*-

rán el crecimiento en 2012.

La apertura hacia nuevos mercados fuera del

núcleo europeo, la mejora de la competitividad,

que sigue siendo la gran asignatura pendiente de

"!'.&-%#.5.&'0*#,-%+!$&57%3#1*#$!*156$*$58"#+'#1*#

0*"%#+'#%9-*#)#!"*#0*)%-#$%%,'-*$58"#'"&-'#'1#

&'25+%#'0,-'.*-5*1#)#1*#*+05"5.&-*$58"#,:915$*#,%-

drían potenciar el crecimiento extremeño.

Adelantar las reformas en lo que sea posible

supone la mayor garantía para seguir avanzando

en el proceso de convergencia con la economía

'.,*;%1*3#)#1%<-*-#1*#&-*".=%-0*$58"#+'#1*#'$%"%-

mía extremeña.

Desde hace tiempo, los empresarios venimos

solicitando la puesta en marcha de reformas que

ahora, más que nunca, es necesario acometer. La

más urgente e importante, además de la del sistema

6"*"$5'-%3#'.#!"*#-'=%-0*#1*9%-*1#'"#,-%=!"+5+*+3#

4!'#=*$515&'#1*#$%"&-*&*$58"3#.50,1564!'#1*#0*-*;*#

de tipos de contratos que encorseta gravemente la

*$&575+*+# '0,-'.*-5*1# )# ,'-05&*# >'(59515+*+# ,*-*#

adaptar las empresas a las circunstancias del mer-

cado.

Junto a ésta, son inaplazables las reformas de

1*#6.$*15+*+#$-'$5'"&'#4!'#*.6(5*#*#1*.#'0,-'.*.3#

+'# 1*# '+!$*$58"3# 1*# '"'-</*3# 1*# 159'-*15?*$58"# +'#

1%.#0'-$*+%.3# 1*#*<515?*$58"#+'# 1*# 2!.&5$5*#)#!"*#

-'=%-0*#+'# 1*#*+05"5.&-*$58"'.#,:915$*.#4!'#+'-

-57'# '"# !"*# -'+!$$58"# +'# .!# $%.&'# )# !"*#0*)%-#

'6$5'"$5*#'#50,15$*$58"@

En materia de política industrial, política ener-

<A&5$*#'# 5""%7*$58"#B*)#+'0*.5*+*.#,-%0'.*.#)#

pocos compromisos. Probablemente, porque no

disponemos de recursos, pero todos esos capítu-

1%.#+'9'-/*0%.#&'"'-1%.#'.,'$56$*+%.#)#+'6"5+%.#

a corto plazo para que se emprenda lo antes posi-

ble una política global contra la crisis.

Ahora bien, para poder llevar a la práctica és-

tas y otras muchas medidas que venimos propo-

niendo desde el inicio de la crisis, creemos que es

preciso que se establezca un gran pacto entre los

partidos políticos en el nivel estatal, que afron-

&'#1*#*+%,$58"#+'#'.&*.#-'=%-0*.#'.&-!$&!-*1'.#+'#

=%-0*#!-<'"&'#*#6"#+'#.!,'-*-#!"*#$-5.5.#.'7'-*#)#

compleja ante la que no se han encontrado toda-

7/*#,-%&%$%1%.#$1*-%.#+'#*$&!*$58"@##

En estos momentos difíciles, el gran respaldo

de la economía lo constituyen las pymes ya que su-

ponen la principal fuente de empleo y son agentes

$1*7'#+'#1*#5""%7*$58"3#1*#$%0,'&5&575+*+3#1*#$%B'-

.58"#.%$5*1#)#'1#95'"'.&*-@#C%-#'11%3#'.#"'$'.*-5%#4!'#

&%+*.#1*.#,%1/&5$*.#+'#0'+5+*.#,*-*#1*#-'$!,'-*$58"#

tengan presente a este sector productivo y al em-

prendimiento que son el motor de la economía.

Son precisamente los empresarios, junto con

los trabajadores, los que más están sufriendo las

consecuencias de la crisis, debido principalmente

a la falta de liquidez que afecta a todas las empre-

sas pero en especial a las pequeñas y medianas.

De ahí nuestro compromiso desde la Confede-

-*$58"# D0,-'.*-5*1# $%"# 1*# $%"$'-&*$58"3# $%"# 1%.#

acuerdos derivados del Diálogo Social, junto a

sindicatos y administraciones públicas, y con to-

dos aquellos mecanismos y actuaciones que per-

mitan hallar la salida del túnel de la crisis cuanto

antes.

“Una de las fortalezas de Extremadura es el menor apalancamiento de las familias y empresas durante la etapa de expansión”

“Debemos apostar por la internacio-nalización, por la apertura hacia nuevos

mercados por su carácter acíclico”

Fiscalidad creciente.

Para el presidente de la CREEX !"#$!%!"&'()#'!*)'+&'#,&#-"%&-,(.&.#%'!%(!$/!#01!#2&"-3(&4#&#

las empresas, argumenta.

Page 35: Balance2011
Page 36: Balance2011

GRANDES FACTORES: TECNOLOGÍA

Oportunidades de un sector puntero. La capacidad natural de innovación, la cada vez mayor internacio-!"#$%"&$'!()*(#"+(,-."+("!)"#/%"+(0(+/(&1!2-$3/&$'!("#()*+"--1##1()*#(-*+21()*(+*&21-*+(4-1)/&2$51+6(7"&*!()*(*+2*(+*8.*!21(/!1()*(#1+(4-$!&$4"#*+(.121-*+(4"-"(5*-(#/%("#(,!"#()*#(29!*#:(;+(/!(+*&21-(2-"&21-()*#()*+"--1##1:

En la actual coyuntura económica, las empre-

sas del sector de las tecnologías de la informa-

ción y comunicaciones que ETICOM representa

en Andalucía son una clara muestra sobre cómo

afrontar la crisis. Más internacionalización, más

esfuerzo en I+D+i privada y más capacidad de

adaptación a los nuevos modelos de negocio, son

algunos de los principales ingredientes que están

aplicando las empresas

en la receta de la recu-

peración, ingredientes

que nos harán retomar

la senda del crecimiento

que ha caracterizado a

nuestro sector durante la

última década.

El sector TIC se ca-

racteriza por vivir siem-

pre en un cambio per-

manente, en un proceso

de innovación continuo que nos obliga a ser muy

!"#$%&"'()(*+*,-*-$./'("0(12*&32$"4("0-/40/5(6'-*(

situación nos está ayudando a manejar la crisis

mejor que otros sectores del tejido productivo. La

cada vez mayor transversalidad de nuestros pro-

ductos y servicios es también otro factor que nos

provoca tener un cierto optimismo en un retorno

temprano al crecimiento, la generación de riqueza

y empleo.

Las empresas TICs somos un claro ejemplo del

nuevo modelo productivo debido principalmente

a la innovación natural que producimos, y gracias

a la permeabilidad que tenemos en el resto de los

sectores somos una de las principales herramien-

tas de mejora de la productividad y aumento de

la competitividad. Todos estos motivos me hacen

ser moderadamente optimista con la evolución de

nuestro sector en el corto y medio plazo.

Además, desde ETICOM, clúster de empresas

TIC, de carácter innovador y abierto al cambio,

;2$&1.<(*#(clustertecnológico andaluz="(2-"!+5*-+"#$)")(0(4*-.*"3$#$)")()*#(+*&21-(2*&!1#'8$&1(7"&*(de las empresas TIC un segmento de extraordinario potencial

>;#(+*&21-(?@A("!)"#/%(*+2B(")"42B!)1+*(a los nuevos modelos de negocio lo que &1!2-$3/$-B("(+/(&-*&$.$*!21(0()*+"--1##1C

>D/*+2-"(&"4"&$)")()*(&".3$1(*($!!15"&$'!(!1+(*+2B("0/)"!)1("(."!*E"-(

#"(&-$+$+(.*E1-(F/*(12-1+(+*&21-*+C

36 Balance Económico 2011

Adolfo Borrero,G-*+$)*!2*()*(;2$&1.

Page 37: Balance2011

Centro Demostrador.En Andalucía se ha instalado el primer centro de este tipo de todo el país, fruto de la colabo-ración público-privada.

Cloud computing.!"#$%&'()"*'+,%)"+-.%'.('&+-(/+'0/&('1'.($#.#.+',%/'2+)'-3(4+)'#--%-vaciones tecnológicas, de manera especial por los servicios en la nube.

GRANDES FACTORES: TECNOLOGÍA

37Balance Económico 2011

estamos fomentando a

través de numerosos pro-

gramas y actividades la

creación de un gran entor-

no colaborativo que logre

la creación de sinergias

entre las empresas TICs

andaluzas para dar el

salto a nuevos mercados

y ganar músculo empre-

!"#$"%& '&()")*$+#,& *,)& +%&

que afrontar mayores pro-

yectos nacionales y, sobre

todo, internacionales.

Nos encontramos en

un cambio de época

marcada por numero-

sas turbulencias polí-

-$*"!.& !,*$"%+!.& ()")-

cieras, energéticas y

tecnológicas. En este

contexto, ETICOM

se encuentra acom-

pañando a las empre-

sas TICs, abriéndoles

nuevos caminos y ca-

nales de comercializa-

ción compartidos que

disminuyan los costes

y aumenten su compe-

titividad.

En esta línea, y

dentro del amplio aba-

nico de servicios que

ofrece, ETICOM está

#+"%$/")0,& 1)"& (#2+&

apuesta por el nuevo

modelo tecnológico

que supone el denomi-

nado cloud computing

o computación en la

nube. Un nuevo pa-

radigma tecnológico

que constituye una de

las mayores oportunidades para las Pymes TICs

andaluzas.

Para afrontar este proceso de cambio disrup-

tivo, ETICOM se encuentra liderando el desplie-

gue temprano del cloud no sólo en Andalucía,

sino en España. Una de las principales iniciati-

vas nacionales en la materia la hemos puesto en

marcha a mediados del pasado año 2011, aunque

los mayores logros los esperamos recoger en el

presente ejercicio del 2012 y en años venideros.

Se trata del Centro Demostrador TIC de An-

dalucía, primero de su clase en el país que nace

fruto de la colaboración público – privada, con la

entidad pública empresarial RED.es, dependiente

del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio,

y con el Consejo General de Cámaras de Comer-

cio de España. Esta iniciativa tiene un marcado

carácter de especialización en cloud computing,

con actuaciones que facilitan a las empresas TICs

su transición tecnológica hacia el nuevo modelo

de negocio, contando con una completa infraes-

tructura de más de 500 m2 que tiene unas grandes

dotaciones tecnológicas con un Data Center que

cuenta con un CPD con 20 Servidores, una sala

“La mejora de la pro-

ductividad me hace

ser mode-radamen-te optimis-

ta en la evolución

de nuestro sector”

Page 38: Balance2011

de experiencias tecnológicas, una sala de forma-

ción, y una sala de arquitecturas tecnológicas, to-

das dotadas de los últimos adelantos.

Estas posibilidades, junto con el Clouding

Point, puesto en marcha por Microsoft y Voda-

fone, empresas colaboradoras del proyecto, con-

vierten el Centro Demostrador TIC de Andalucía

en el marco idóneo para que las empresas TICs

puedan realizar la transición hacia el cloud com-

puting de la mejor forma posible.

Por otra parte, el Centro Demostrador TIC

persigue también otros objetivos: que las empre-

sas del sector TIC andaluzas puedan mostrar a

las PYMES, de una forma práctica, productos

y servicios tecnológicos dirigidos a mejorar su

productividad y competitividad y servir también

como punto de encuentro entre la innovación

TIC y las necesidades de las PYMES, además

de servir como centro impulsor a la adopción de

!"#$%&!'!%()"*+")+ *(,-!%()"*.+ *"#/%!%(*+0+1#(2"-

sionales del sector TIC.

Retornando a nuestra apuesta por el cloud

computing, he de señalar que recientemente he-

mos creado la denominada Comisión de Cloud

Computing que ya cuenta con veinticinco em-

presas participantes, y que será el organismo que

articule las nuevas iniciativas de ETICOM en este

ámbito.

3'#'+&)',%4'#.+)(+5-%"#(+1'*'#+1(#+',$(+-)+%6-

portante lanzamiento que acabamos de hacer a

&)',"*+ 7",+6"*+ 7"+ 2"8#"#(+ 0+ ',+ 5-"+ %)/%$(+ '+ $(-

das las empresas, sean tecnológicas o no a unirse.

Se trata de Nimbosfera (www.nimbosfera.com),

un novedoso entorno virtual interactivo 2.0 que

aspira a conformarse como la primera “Comu-

nidad del Mercado Cloud Hispanohablante” que

congregará a todas las personas y organizaciones

interesadas en la nube, con especial énfasis en el

acceso a fabricantes, distribuidores, proveedores

7"+*"#/%!%(*+0+!,%")$"*+&)',"*9

:)+ 7"&)%$%/'.+ :;<=>?+ *%@-"+ '1(*$')7(+ !()+

todas estas iniciativas

por el liderazgo de las

TICs en la economía,

y como el motor de

la anhelada recupe-

ración, no olvidando

que nuestras tecno-

logías han mejorado

la banca, la distribu-

ción, el transporte o

la energía, y además

han creado nuevos

sectores como los de-

rivados de las nuevas

telecomunicaciones

o las tecnologías de

entretenimiento. Nue-

vas actividades, y por

tanto nuevos puestos

de trabajo que no exis-

tían hace tan sólo unos

años, y sin los que en

la actualidad no po-

dríamos imaginar el

mundo que nos rodea.

38 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: TECNOLOGÍA

Web nimbosfera.com.

Según el presidente de Eticom aspira a convertirse en la primera comunidad del Mercado Cloud en el área hispanohablante.

“El Centro Demostrador TIC cuenta con una completa infraestructura tecnológica

y física a disposición de las empresas”

“En este centro las empresas del sector TIC andaluz pueden enseñar de forma prácti-

ca sus servicios y productos a las pymes”

Page 39: Balance2011

GRANDES FACTORES: TECNOLOGÍA

La conexión con la ‘aldea global’. FUNDECYT se ha convertido en el principal actor de la innovación y la tecnología en la región extremeña. Así lo sostiene su director general, que descata entre otras claves esenciales la conexión que supone del tejido empresarial con el resto de redes de Europa y del mundo.

La Región de Extremadura comenzó, hace más

de un década, su apuesta por las nuevas tecnolo-

gías como motor del progreso social y económico.

El proceso se inició como una colaboración

conjunta por parte de las administraciones, las em-

presas, la universidad y la ciudadanía, dando lugar

a una nueva Sociedad de la Información

de la que Extremadura quiso (y logró

con éxito) formar parte.

Durante aquel periodo sur-

gieron numerosas entidades y

programas para dar cabida a

La evolución en los últimos años de la incorporación de las tecnologías y la innovación en Extremadura:... qué ha supuesto para los ciudadanos y, sobre todo, para las empresas y, qué incidencia puede tener la actual situación económica en este proceso

Víctor Píriz Maya,Director General de FUNDECYT

Page 40: Balance2011

proyectos relacionados con el ámbito de la innova-

ción y las TICs: la Fundación para el Desarrollo de

la Ciencia y la Tecnología en Extremadura (FUN-

DECYT), los Centros de Nuevas Iniciativas, Viver-

net, los Planes de alfabetización tecnológica, etc.

El surgimiento de estos organismos fue la res-

puesta a la necesidad de crear una sociedad en la

que la tecnología contribuyese de forma activa al

crecimiento económico y a la mejora de la calidad

de vida en general.

FUNDECYT continúa, a día de hoy, su labor y

andadura en el marco de la actividad tecnológica

con proyección internacional.

Con unos valores sólidos de compromiso y ca-

lidad para con nuestra región, desde FUNDECYT

trabajamos para contribuir al crecimiento socio-

económico de Extremadura, impulsando la inno-

vación y la tecnología a niveles regionales, nacio-

nales e internacionales.

Desde la creación de la Fundación en 1995, he-

mos sabido adaptarnos a todos los cambios que se

han ido sucediendo, lo que ha posibilitado que la

entidad forme parte de todas las corrientes tecnoló-

gicas gestionando la mayor parte de los proyectos

internacionales más importantes de la región.

Hoy en día, tras una evolución excelente, FUN-

DECYT es un organismo fuerte, sostenible y recono-

cido. Su imagen es sinónimo de innovación, desarro-

llo, ciencia, Europa y de proyectos emprendedores.

En los tiempos actuales de crisis económica,

desde FUNDECYT nos planteamos como reto

para 2012 centrarnos en cuatro áreas esenciales de

trabajo: empresas, formación y movilidad, inno-

vación y sociedad.

Además, la innovación supone un avance eco-

nómico si se gestiona de forma correcta y una

oportunidad para el tejido empresarial.

FUNDECYT quiere colaborar y dar servicio

de asesoramiento a las empresas, así como ani-

marles en sus decisiones innovadoras. Ahora es el

momento en que lo empresarios deben decidirse y

aportar por la innovación.

Las empresas, se sitúan en el centro socio eco-

nómico de Extremadura y es necesario que reciban

todo el apoyo posible, tanto a nivel de organismos

como FUNDECYT o de la propia Administración

Pública.

Desde la Fundación se trabaja en este aseso-

ramiento personalizado de forma directa gracias

a la Red de Puntos de Información de ayudas so-

bre I+D+i (PIDI). Esta red, que gestiona FUN-

DECYT a nivel nacional como única entidad

del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial

(CDTI), proporciona asesoramiento gratuito a

empresas, emprendedores, investigadores y de-

más agentes interesados en materia de I+D. Des-

de esta encomienda, la Fundación tramita más de

4.000 consultas anuales, lo que da buena muestra

del interés por parte de las pequeñas y medianas

!"#$!%&%' !(' )*%' *$+&(,%"*%'-(&(.,&/*$!%' /!' )&'

innovación.

40 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: TECNOLOGÍA

“FUNDECYT continúa con su actividad y además lo está haciendo prestando

especial atención a la internacionalizción”

“En los últimos años han surgido !"#$%&'(!')*)+%,+')-!%)+.)/%)0+)12+).$')tecnologías contribuyesen al desarrollo”

“Desde su encomienda, la Fundación tramita más de 4.000 consultas anuales, lo

12+)+')+3+(4.!)0+)'2)-!%'!.&0$-&5%6

Page 41: Balance2011

FUNDECYT cuenta con otra red de asesora-

miento a nivel europeo, la Enterprise Europe Net-

work, una red de apoyo a la cooperación tecnoló-

gica y empresarial que tiene la misión de ayudar a

las PYME en materia de innovación y promover

su participación en programas de la Unión Euro-

pea.

Estos días desde la Fundación hemos presenta-

do nuestro nuevo Plan de actuación para este año,

una verdadera declaración de intenciones que he-

mos denominado “FUNDECYT2012”.

Este documento, que viene a reforzar aún más

nuestro compromiso con Extremadura, da a cono-

cer los cambios positivos de nuestra estructura,

!"#$%&'(&)#%*%+"&,&-."/"!0%&1"$"&(2)3'%'4

56789:;<=>?=& (/& (.& #(@(+"& '(& ."/& 1%$*3"/&

sociales, económicos y políticos actuales, pero

también es la manera en la que FUDNECYT saca

ventaja de su experiencia.

Es una oportunidad única

para mostrar a la sociedad

extremeña nuestro tra-

bajo en la región y fuera

de ella. Queremos aportar

valor y contribuir al creci-

miento de la región, como

lo hemos venido haciendo

desde nuestros inicios.

Por este motivo, ba-

sándonos en el modelo

estratégico anteriormen-

te expuesto (empresas, formación y movilidad,

innovación y sociedad), vamos a centrar nuestros

esfuezos en proyectos esenciales que contribuyan,

aún más, a la sociedad y al empleo.

Las ventajas de formar parte de una región que

apuesta por la innovación

No es necesario destacar que las ventajas de

incorporar la tecnología y la innovación en Extre-

madura han sido enormes, desde un acceso demo-

crático a las TICs por parte de la sociedad, hasta un

tejido empresarial fuerte conectado con Europa y

el resto del mundo.

Precisamente las empresas de la región pueden

ven ampliadas sus fuentes de colaboración y las

PYMES extremeñas, al tratarse de una región ru-

ral, ven más fácil emprender acciones innovadoras

si cuentan con una infraestructura y apoyo fuerte y

normalizado.

La innovación, por tanto, en regiones con las

características de Extremadura, demuestra que es

el mecanismo más idóneo para fortalecer y acele-

rar el crecimiento y el desarrollo de un territorio.

FUNDECYT ha pre-

sentado su nuevo plan

de actua-ción que

refuerza su compromi-so con Ex-

tremadura

GRANDES FACTORES: TECNOLOGÍA

Grandes ventajas.Entre las grandes ventajas que supone la interconexión del sis-tema de innovación regional se halla la relación con el mundo.

41Balance Económico 2011

Page 42: Balance2011

Empleo y estructura económica. Los profesores de la Universidad de Extremadura analizan los principales factores que provocan que la crisis económica se cebe especialmente con el empleo en nuestras comunidades autónomas, en particular, y en España de forma general. ¿En qué sentido deben ir las reformas?

El año 2011 no pode-

mos decir que haya sido

bueno en lo económico

tal y como corroboran un

par de magnitudes econó-

micas: para el pasado año

se estima un crecimiento

interanual rebajado hasta

el 0,7 % y tenemos una

cifra de parados en torno

a los 4,5 millones.

Las perspectivas de trabajo para 2012 siguen

siendo poco halagüeñas. En el mercado laboral

sucede, como en cualquier otro mercado de bienes

y servicios, que la variable más interesante a ana-

lizar es la del crecimiento, la cual aquí se traduce

en la trascendente cuestión social de la generación

de empleo.

Para generar empleo en España, la comunidad

investigadora argumenta que, con las caracterís-

ticas actuales de nuestro mercado laboral, la eco-

nomía debe crecer entre un 2 y un 3%. Tengamos

presente que las recuperaciones de las últimas

crisis en las economías desarrolladas se han carac-

terizado por una escasa creación de empleo neto,

pues las crisis económicas tienden a introducir

!"#$%"&'()"#*+,-."&'!/&'$0+-$1,$&2'%"'3*$'($)!--

te posteriormente producir con menores requeri-

mientos de empleo. Este hecho viene avalado por

el informe Perspectivas Empresariales en España

y Europa 2012 de las Cámaras de Comercio que

indica que aunque las perspectivas de los empre-

sarios mejoren, las empresas continuarán recor-

tando plantillas.

4-1' )$5*,6)' +"1&-#$)6+-"1$&' +-$1,70+6&2' 1"&'

La visión del mercado de trabajo¿Cuáles son las razones de que la situación económica castigue tanto a nuestras regiones y al país en relación con el empleo?

Las últimas crisis económicas se han ca-racterizado por una escasa creación de

empleo por el alza de la productividad

Las empresas, sobre todo pymes, sobre-llevarán las etapas más duras con menor

plantilla hasta periodos de expansión

42 Balance Económico 2011

Tomás M. Bañegil y Juan L. Tato,Profesores de la Cátedra de Empresa Familiarde la Universidad de Extremadura. (Fundación Caja de Extremadura)www.empresafamiliaruex.com

GRANDES FACTORES: MERCADO LABORAL

Page 43: Balance2011
Page 44: Balance2011

atrevemos a decir que son muchas las PYMES

que están comprobando cómo pueden sobrevivir

gracias a que han sabido empequeñecerse en tér-

minos industriales, comerciales y ¡funcionan con

menos trabajadores! El peligro de esta situación

es que muchos empresarios se plantean seguir

trabajando con una empresa cuya plantilla labo-

ral se ha mermado, lo cual, sorprendentemente,

está mejorando su productividad. Evidentemen-

te esta situación es coyuntural y sólo se explica

en una situación de mercados saturados como la

actual.

Pues bien, las estimaciones de crecimiento

económico marcan un comienzo negativo en el

año 2012, que acabará transformándose en un

crecimiento positivo, aunque modesto (0,4% in-

teranual) y siempre que se realicen algunas rees-

tructuraciones (Informe del servicio de estudios

de Banesto).

Las perspectivas para España son aún peores

según el Instituto de Estudios Económicos (IEE)

que prevé una vuelta a la recesión y una tasa de

paro que aumentará hasta el 22,7%. Esta cifra es

muy similar a la de la OCDE que estima que la

tasa de paro en 2012 sea del 23%.

Ante esta batería de estimaciones, la restric-

!"#$%&'%()*%+,(-."!)*%/*!)('*%+'01".'%+,&'0%(('2)0%

)% !)3,% +,(-."!)*% &'% )+,4,% /$)$!"'0)*% 5"$4'!!",-

nes de liquidez y recapitalización bancaria), lo

que conllevará a que no sea el consumo interno

el motor del crecimiento. Por ello es imprescin-

dible buscarlo en la demanda externa. Lo que nos

obliga a pensar en la necesidad de realizar un gran

esfuerzo de competiti-

vidad en los mercados

de bienes, servicios y

en el propio mercado de

trabajo.

Visto el crecimiento

de la economía en Eu-

ropa y España, la otra

variable sobre la que

actuar para mejorar los

niveles de la tasa de

desempleo es la propia

estructura del merca-

do laboral, la cual pa-

44 Balance Económico 2011

Es muy difícil que

el repunte de la

economía pueda

surgir del consumo

en el actual en-!"#$"%&'()*

GRANDES FACTORES: MERCADO LABORAL

Demanda externa.

+)'%#,'!#-((-"$,'%&'()*,'%.%

las aportaciones al sistema &$)$(-,#"%"/*-0)$%)%/1'()#%

nichos de crecimiento en la demanda externa.

Estructura del mercado laboral.

Los autores de este artículo profun-dizan en la importancia de reformar ,*%2,#()3"%*)/"#)*%("2"%4-*)#%4)#)%

el desarrollo futuro del país.

Page 45: Balance2011

rece estar puesta en marcha según se desprende

de los plazos otorgados a los agentes sociales por

el actual presidente del gobierno. No obstante, a

día de hoy, sindicatos y patronal se han limitado

a ofrecer al gobierno un acuerdo que no les deje

con “sus vergüenzas al aire” y no una auténtica re-

forma laboral. Se trata

de un acuerdo de mí-

nimos en el que no se

abordan las cuestiones

más determinantes y,

por otra parte, más pe-

liagudas, para el mer-

cado de trabajo como

son la negociación co-

lectiva, los contratos y

las subidas salariales.

Todos los análisis

del mercado laboral

español realizados en

Europa coinciden en

que los dos problemas

esenciales del merca-

do laboral español son:

1) la elevadísima

tasa de desempleo,

2) la profusa utili-

zación de las modali-

dades de contratación

temporal.

Las soluciones que los analistas y organismos

internacionales suelen apuntar son:

1. Una efectiva descentralización de la nego-

ciación colectiva en materia salarial, de modo que

los agentes sociales intervinientes en cada nivel

empresarial tengan la máxima capacidad nego-

ciadora para ajustar las relaciones laborales a las

circunstancias concre-

tas, tanto económicas

como de exigencias del

mercado; rompiéndose

así la actual rigidez

que impide la adecua-

ción a cada realidad

socio-empresarial. Los

últimos intentos legis-

lativos llevados a cabo

hasta el momento han

resultado infructuosos

!"#$%&'()*%+&,+'-

2. La respuesta

dada en el resto de los

mercados laborales

europeos al uso exten-

sivo de la contratación

temporal ha sido la reducción del elevado nivel

.+$!#",+**%/&$0(+$,%+&+&$1"'$*"&,#2,"'$%&.+)&%."'-$

3+$ +',2$ 42&+#2$ '+$ 5+6%7%1%82#92$ 12$ *"&,#2,2*%/&$

permitiendo un mayor número de contratos inde-

)&%."'$+&$ 12$+4!#+'2$2$!+'2#$.+$ 12$ %&+',27%1%.2.$

económica.

GRANDES FACTORES: MERCADO LABORAL

Formación continua.

Una de las cuestiones claves, señalan los profesores de la Uex, se encuentra en la forma-!"#$%&%!'()"*!(!"#$%+,-./0"-$()1

45Balance Económico 2011

Según los expertos internacionales, lo que se busca con ello es romper la rigidez que impide la adeucación a la realidad

Los analistas y organismos apuntan a la necesidad de que en España se dé una descentralización de la negociación

Igualmente ponen el acento en las llama-das políticas activas de empleo mejoran-do los organismos de colocación

Page 46: Balance2011

3. Poner mayor énfasis en las políticas acti-

vas del mercado laboral y mejorar la calidad y

!"#$#%$&'!&()*&*!+,%#%)*&'!&+!#)()#$#%-./&0$#!+&

1%.#$2%3&!.&($&4)+5$#%-.&#).6%.7$&8&($&$#67$(%-

9$#%-.&'!&#7$(%"#$#%).!*&8&1$:%(%'$'!*&$'$26$-

das a las necesidades del mercado, presentes y

4767+$*/

4. La reforma laboral deberá contener también

5!'%'$*&)+%!.6$'$*&$&4$,)+!#!+&($&#).6+$6$#%-.&'!&

los colectivos más desfavorecidos en términos de

!52(!)&;<-,!.!*=&%.5%>+$.6!*&8&6+$:$<$')+!*&6!5-

2)+$(!*?@&!.&>+$.&5!'%'$&#)5)&#).*!#7!.#%$&'!&

*7& :$<$& #7$(%"#$#%-.& 8& !(& '!*2+)2)+#%).$')& .A-

5!+)& '!&5%!5:+)*& '!& ()*& ')*& 2+%5!+)*& >+72)*&

empleados con carácter temporal.

B$&*)(7#%-.&$&!*6)*&2+):(!5$*&27!'!&'!,)(,!+&

($&#)."$.9$&'!&($*&!52+!*$*&!.&($&%.,!+*%-.&!.&

!(&#$2%6$(&175$.)/&C.&!*6!&*!.6%')=&8&(%>$')&$&($&

(($5$'$&DE!*6%-.&'!(& 6$(!.6)F=& ()*&'!2$+6$5!.-

6)*&'!&G!#7+*)*&075$.)*&'!:!+H.&%.>!.%H+*!($*&

2$+$&$6+$!+&8&+!6!.!+&6$(!.6)&*%.&)4+!#!+&7.&*$($+%)&

alto.

I!*!& $& ($&5!<)+$& ):*!+,$'$& '7+$.6!& ($& #+%*%*=&

C*2$J$&!*&!(&2$K*&#).&7.&5!.)+&2!*)&'!&27!*6)*&

'!&6+$:$<)&#7$(%"#$')/&B)*&!*2$J)(!*&#).&!*67'%)*&

*72!+%)+!*& *).& ()*&5H*& *):+!#7$(%"#$')*=& ()&L7!&

$4!#6$&$&7.&6!+#%)&'!&()*&6+$:$<$')+!*&4+!.6!&$(&MNO&

!.&($&PC/

B)*&$#7!+')*&$')26$')*&2)+&#!.6+$(!*&*%.'%#$-

(!*&8&2$6+).$(&*!&!*6H.&:$*$.')&!.&($*&#7!*6%).!*&

5!.)*&#).Q%#6%,$*&2$+$&($&#).*!#7#%-.&'!&$#7!+-

')*=& $7.L7!& .)& 2)+& !(()&5!.)*& %52)+6$.6!*/& C.&

46 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: MERCADO LABORAL

Las empresas y las áreas de RRHH tienen que ingeniárselas para atraer y retener

el talento sin ofrecer salarios altos

La reforma laboral tiene que contener medidas orientadas a favorecer la

contratación de colectivos desfavorecidos

!"#$#%&'()#*+,(#-&.España es uno de los países en el que se da un menor peso de !"#$#%&'()*#+,-)#.&'(#(/0'#"(

de los avances producidos.

Page 47: Balance2011

este sentido se ha acordado la colaboración de las

mutuas de trabajo para la gestión del absentismo

y de la seguridad social, así como de la salud e

incapacidad temporal, el arbitraje para resolver

problemas laborales extrajudicialmente, la for-

mación, la representatividad, la conciliación de la

vida laboral y familiar, las jubilaciones anticipa-

!"#$%&$ '"#$()*+,-"-+)*.#$%$/0.#1"-+)*.#$/)0$!.#-

empleo.

La auténtica reforma parece estar ahora en ma-

nos del gobierno quien no quiere, ni debe, respon-

sabilizarse por completo de ella pues el papel de

los agentes sociales y su legitimidad moral podría

quedar en entredicho en unos momentos en que se

ha de esperar mucho de ellos.

El Mercado Laboral en Extremadura

y Andalucía

Según el informe Pers-

pectivas Empresariales

en España y Europa 2012

elaborado por las Cámaras

de Comercio empresariales europeas, las empre-

sas extremeñas se muestran de las más optimistas

en el contexto español en referencia a sus perspec-

tivas de cifra de negocio, exportaciones e inver-

siones, al contrario que las andaluzas que se mues-

tran pesimistas. Sin embargo, estas expectativas

se vuelven negativas por igual para las empresas

extremeñas y andaluzas cuando se les pregunta

por las perspectivas en el empleo.

En lo que respecta al mercado laboral extre-

2.3)$%$"*!"'45&$'"#$/.0#/.-1+6"#$#)*$4*$,.'$0.-

7.8)$!.$ '"$ #+14"-+9*$!.$ -0+#+#:$ '"$ .#1"!;#1+-"$ !.'$

Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del

tercer trimestre de 2011 indica que Extremadura

(96,57% de la contratación) y Andalucía (96,08

% de la contratación), lideran el mercado de la

contratación eventual en España. Estos datos

apuntan a un mantenimiento del tono negativo,

Las pymes andaluzas y extremeñas son pesimistas en cuanto a la generación de empleo ante la coyuntura actual

GRANDES FACTORES: MERCADO LABORAL

47Balance Económico 2011

Las dos regiones -Andalucía y Extrema-dura- en-cabezan los ranking de con-tratación eventual en España, aunque el tono de estos da-tos son de tendencia negativa

El capital humano.Uno de los grandes riesgos que correo la economía española y la de las comunidades autónomas es la fuga de talento y capacitación al extranjero.

Page 48: Balance2011

esperándose peores resultados para el primer tri-

mestre de 2012.

!"#$%#&'()*+#,-./"0+1#2+-$3+4#,2'$*5,'#*63+#

%,# *'5454#2,'$*$#7,8$'# 4$"0,-+#2$+'# ,# %,# *+3/"5-

-,-#,"-,%/9,#:/$#,#%,#$;0'$3$<,#:/5$"$41#2+'#+0',#

2,'0$1#=,#0$">,"#/",#0,4,#

-$# 2,'+#3,=+'# ,# %,# ",-

*5+",%?#@5$'0+#:/$# $40,4#

*5A',4# 2/$-$"# 4$'# -5A$-

'$"0$4# 45# *+"45-$',3+4#

%,#$*+"+3>,#4/3$'&5-,?

Extremadura es la

*+3/"5-,-# ,/06"+3,#

*+"#3(4# *+"0',0+4# 0$3-

2+',%$41# *5"*+# 2/"0+4#

2+'#$"*53,#-$# %,#3$-5,#

",*5+",%?#B$&C"#-,0+4#-$#%,#!DE#F0$'*$'#0'53$40'$#

GHIIJ#$%#-$4*$"4+#-$#5"-$)"5-+4#$"#!;0'$3,-/',#

$"#/"#,<+#4$#450C,#$"#%,#'$&56"#$"#/"#GK1LM?#!"#

E"-,%/*>,#$%#-$4*$"4+#-$#*+"0',0+4#5"-$)"5-+4#,%-

*,"9,#$%#GL1HGM#5"0$',"/,%#$"#"+N5$38'$#-$#GHII?

O0'+#-,0+#'$%$N,"0$#$4#:/$#35$"0',4#$"#!42,<,#%,#

*,>-,#$"#$%#"C3$'+#-$#+*/2,-+4#4$#,*+32,<,#-$#/"#

,/3$"0+#4535%,'#$"#$%#"C3$'+#-$#2,',-+41#$"#!;-

0'$3,-/',#4$#+84$'N,#/"#,8,"-+"+#-$#%,#2+8%,*56"#

,*05N,1#*,=$"-+#%,#+*/2,*56"#$"#3,=+'#3$-5-,#:/$#

%+#:/$#,/3$"0,#$%#-$4$32%$+?#E4>1#$%#-$4*$"4+#-$#

%,# 2+8%,*56"# ,*05N,# 4$# '$P$.,# $"# /",#3$"+'# 0,4,#

-$#,*05N5-,-#$"#!;0'$3,-/',#F-,0+4#-$%#8+%$0>"#-$#

*+=/"0/',#-$#%,#Q/"-,*56"#@,.,#-$#!;0'$3,-/',J?

D+'#C%053+1#%,#0,4,#-$#2,'+#$"#E"-,%/*>,#=#!;-

0'$3,-/',#$4#3,=+'#$"0'$#,:/$%%+4#-$4$32%$,-+4#

:/$# 46%+# 05$"$"# $40/-5+4# +8%5&,0+'5+4# F+#3$"+4J1#

*+32,',-,#*+"#%,# 0,4,#-$#2,'+#-$# %+4#:/$# 05$"$"#

"5N$%$4# -$# $40/-5+4# 4/2$'5+'$41# 45&/5$"-+# ,4># %,#

3543,#0$"-$"*5,#:/$#%,#3$-5,#",*5+",%?

48 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: MERCADO LABORAL

Extremadura es la comunidad con mayor número de contratos temporales, cinco

puntos por encima de la media nacional

Otro rasgo de la región extremeña es el descenso de la tasa de ocupación,

con un retroceso de la población activa

!"#$%&'()*+%,*)+&'-El descenso de los contratos !"#$%"!#&'()*('+,$-*#&(.&"(

creces el 25% en Andalucía y Extremadura.

Page 49: Balance2011

!"# $%&"'(')*+# ",# -,-

$%.,/# %/-%0*0# 10*"$%/#

2*.3',/#%"#)*4,0%/#*3/,-

45(,/#-*0*#%4#67869

:*# $%/%*34%# (%"$%"2'*#

%"#%4#"')%4#$%#$%/%.-4%,+#

%"# "5%/(0*# ,-'"';"+# ",#

)%"$0<# /;4,# $%# 4*# .*=,0#

,# .%",0# %&2*2'*# $%# 4*#

0%>,0.*# 4*3,0*4# ?*252'*-

$*# -,0# 4*# >*4(*# $%# 20%2'-

.'%"(,# %2,";.'2,@+# /'",#

A5%# $%-%"$%0<# (*.3'B"#

$%#A5%# 4*/#*$.'"'/(0*2',-

"%/# -C34'2*/+# %4# /'/(%.*#

%$52*('),+# *1%"(%/# /,2'*-

4%/+# %(29+# /%-*"# (0*"/.'('0#

4*# "%2%/'$*$#$%#A5%# /%*"#

4*/# -0,-'*/# -%0/,"*/# 4*/#

A5%# -,(%"2'%"# /5/# -,/'-

3'4'$*$%/#$%#(0*3*D,#-,"'%"$,#%"#-0<2('2*#E4,#A5%#

/%-*"#F*2%0#3'%"G9#H%#$%3%#*-,/(*0#-,0A5%#(,$,/#

E/%-*.,/#F*2%0#*41,#3'%"G+#=#-*0*#2,"/%15'0#%/(,#

2,")'%"%# -4*"(%*0/%# /'# ",# %/(*0%.,/# >,0.*"$,#

35%",/# %.-4%*$,/# %"# )%I# $%# 35%",/# %.-4%*$,-

0%/9#!"#/5.*+#5",#$%#4,/#-0'"2'-*4%/#,3D%('),/#A5%#

$%3%.,/#-4*"(%*0",/# %/# %"/%J*0# *# (,$*/# 4*/#-%0-

/,"*/#*#-%"/*0#%"#/5/#-0,-'*/#-,/'3'4'$*$%/K#A5%#

2*$*# (0*3*D*$,0# ,# '"245/,# 2*$*# $%/%.-4%*$,# /%#

-0%15"(%L#MA5B#)*4,0#*-,0(*#,#*-,0(*3*#0%*4.%"(%#

.'#(0*3*D,N

:*#/%0%"'$*$#",#%/#2,.-*('34%#2,"#25*(0,#.'-

44,"%/#=#.%$',#$%#-*0*$,/+#-,0#4,#A5%#%/#"%2%/*0',#

-*/*0#$%#4*#3C/A5%$*#$%#4,#-,/'34%#*#4*#3C/A5%$*#

$%#4,#0%*49#:*#/'(5*2';"#$%4#.%02*$,#$%#(0*3*D,#%"#

!/-*J*#-0%/%"(*#=*#)'/,/#$%#2*,/+#-,0#4,#A5%#%/#"%-

2%/*0',#=#501%"(%#5"#,0$%"#"5%),9#!/#-0%2'/,#0%2,-

",2%0#A5%#%4#-0,2%/,#$%#$%/2*-'(*4'I*2';"#F5.*"*#

A5%#2,.'%"I*#*#-*$%2%0#

4*#%2,",.O*#%/-*J,4*#%/#

5"# (0*5.*# '.-,0(*"(%#

/,30%# %4# A5%# %/# "%2%/*-

0',# '.-4*"(*0# 5"# 10*$,#

.*=,0# $%# 0'1,0# =# ,3D%-

(')'$*$# =+# -,0# /5-5%/(,+#

(,.*0#$%2'/',"%/9#MH%0%-

.,/#2*-*2%/#$%#-,"%0#$%#

.,$*#4*#&150*#$%4#35%"#

%.-0%/*0',N

Para los profesores de la UEx, en térmi-nos labo-

rales, es esencial que las

personas exploten todas sus

posibilida-des y habi-

lidades

GRANDES FACTORES: MERCADO LABORAL

49Balance Económico 2011

“También hay que tener muy en cuenta el proceso de descapitalización humana que sufre la economía española”

“Es imprescindible que cada trabajador, incluso cada desempleado, se pregunte: ¿qué he aportado a mi trabajo?”

Conciliación vida familiar y laboral.!"#$%&'"($")*%"+'&,($%"%&-'./-.*%"01$")&"(1'&"-*21,31'&"4&"&"'$01$'.'"

#&'&""'$-1#$'&'")&"-*,/&,5&6")&"-'$(.7.).(&("2")&"$%3&7.).(&("$%",$-$%&-'.*".,-$,3.4&'"8$(.(&%"#&'&"-*,-.).&'")&"4.(&"9&8.).&'"2")&7*'&):

Page 50: Balance2011

GRANDES FACTORES: MODELO PRODUCTIVO

Una necesidad imperiosa, que no puede esperar. Si es verdad que los tiempos de crisis lo son también de oportunidades, Valentín Pich arguye que ha llegado el momento para cambiar realmente el sistema productivo español. Para que pueda llegar a ser una realidad, considera imprescindible tener un sector industrial fuerte.

La cuestión del cambio de modelo productivo

de la economía española se ha convertido en un

tema recurrente, cuando no permanente, como

consecuencia de la existencia de un amplio con-

senso sobre su necesidad y la incapacidad política

de abordarlo de manera decidida. Esta circunstan-

cia se debe, al menos en parte, a que la situación

actual demanda soluciones inmediatas a las exi-

gencias de los mercados -prima en este sentido el

corto plazo-, mientras que un cambio de modelo

productivo hay que planteárselo en el largo plazo,

y ni las demandas corto-

placistas de los mercados

ni el calendario político lo

han facilitado hasta ahora.

No obstante, hay que

recordar que la economía

española ha respondido

tradicionalmente, y en

concreto desde la segunda

mitad del siglo pasado, a

modelos poco ortodoxos,

al menos si consideramos

como tales los que imperaban en las economías oc-

cidentales desarrolladas, cubriendo los equilibrios

fundamentales de la economía, como sucedía anta-

ño, con partidas como las remesas de emigrantes,

los ingresos del turismo o la inversión exterior.

Durante el tercer cuarto del siglo pasado tiene lu-

gar la industrialización en España en sectores in-

tensivos en el factor trabajo, cuya competitividad

se sustentaba en gran medida, en una mano de obra

!"#"$"%&%'(%!")"%*+",-.*"*-/01%",%23'3%'(%,34%"*-

tuales países emergentes.

Con la entrada en la Unión Europea se afronta

la reconversión industrial, y por ende del conjunto

de la economía, en la que es necesario desmante-

lar los que habían sido los sectores predominantes

de la industria española, que no fueron sustituidos,

quedando marginado el sector industrial frente a

otros sectores más volcados hacia el consumo, la

El cambio del modelo productivo¿Hay un modelo en crisis o una crisis del modelo?

“El cambio de modelo productivo ha sido tema recurrente en España, ahora se

agrava por las urgencias de la crisis”

“Tras la entrada en la UE se desmantela-ron los sectores predominantes de la in-

dustria frente a otros de mayor consumo”

50 Balance Económico 2011

Valentín Pich,Presidente delConsejo General de Economistas

Este pretigioso y reconocido economista desgrana qué ha sucedido entre el periodo de crecimiento y los nuevos nubarrones que se dibujan en el horizonte

Page 51: Balance2011
Page 52: Balance2011

GRANDES FACTORES: MODELO PRODUCTIVO

52 Balance Económico 2011

construcción, y el turismo. Con esos mimbres se

inicia la onda larga del crecimiento económico de

España que va desde 1995 hasta 2007, momento

en que se producen acontecimientos excepciona-

les. Este periodo se caracteriza por unos buenos

resultados macroeconómicos, como son un creci-

miento del PIB casi del 4 por ciento, un incremen-

to del volumen de empleo sin precedentes con la

creación de siete millones de puestos de trabajo,

un importante crecimiento de la demanda domés-

!"#$%&%'($%!$)$%*+%"(,$#"-(%.$/$0% !1*1%+221%$#13-

pañado de un incremento del crédito, que actuaba

como lubricante del sistema.

Sin embargo este proceso se sustentaba en la

reducción del sector industrial frente a una fuerte

expansión del sector de la construcción, alimenta-

do por el hinchamiento de la burbuja inmobiliaria

con una revalorización del parque inmobiliario

que produjo un efecto riqueza que favorecía el

consumo y la creación de puestos de trabajo de

.$/$% #'$2"4#$#"-(5% 6(% 7889% 2$% $:1;!$#"-(% *+% 2$%

industria al Valor Añadido Bruto era del 21,9%,

pasando en 2007 al 17,5 % del VAB, mientras que

el sector de la construcción pasa en esos mismos

años del 7,5% del VAB al 12,3%. Igual proceso se

produce respecto del empleo en los años comen-

tados en estos dos sectores, pasando del 18,4 % al

15,0% en la industria y del 8,9% al 12,6% en la

construcción.

De 2007 a 2009 pasamos de una situación de

aparente bonanza a un socavón, situación ocasio-

nada por las hipotecas subprime, 2007/2008, que

provocaron la caía de entidades tan emblemáticas

#131%<+=3$(%>;1!=+;)% &% :')"+;1(% $2% )")!+3$%4-

nanciero internacional al borde del colapso. En

2007, el panorama era muy diferente: el PIB de

las economías avanzadas crecían casi al 3%, las

economías emergentes al 8% y la media mundial

se situaba en el 6%. Sin embargo, en sólo dos años,

los datos de 2009 nos muestran un cambio radi-

cal, como si hubiéramos caído súbitamente en un

pozo: las economías avanzadas estaban en el -3%,

las economías emergentes en el +2% y la media

mundial en el 0%.

Estos transcendentales hechos hicieron cambiar

las agendas y prioridades de gobiernos, empresas

y particulares; las Administraciones tuvieron que

intervenir inyectando una cantidad astronómica

de recursos, llegándose a la “nacionalización” de

Servicios frente a industria.

En España se ha producido un proceso de desindustrialización

muy importante, primando el sector servicios por encima

de todo.

Todo ello se produjo mientras se reducía fuertemente el sector industrial frente al de

la contrucción con una gran expansión

La onda larga de crecimiento se debió a la conjunción de una serie de factores,

engrasados por la facilidad del crédito

Page 53: Balance2011

GRANDES FACTORES: MODELO PRODUCTIVO

!"#$%&%!'()"&"*$!+&',(-&(

!'.!+&%&( +!*/.!+&*$0"(

1/"%$&2( %!( 34556( "7( '!(

8&( .+7%/*$%7( *717( '!(

!'.!+&9&( :( 87:( "7'( !"-

*7"#+&17'( &2( 97+%!( %!(

/"&("/!;&(+!*&<%&(%!( 2&'(

#&'&'(%!( *+!*$1$!"#7(=/!(

&"/"*$&"( /"&( .7'$92!(

"/!;&( +!*!'$0"( .&+&( !2(

&>7(=/!(*71$!"?&(!"( 2&'(

!*7"71<&'( 7**$%!"#&2!'(

!"( @!"!+&2( :( !"( A'.&>&(

!"(.&+#$*/2&+,

B(!'#7(8&:(=/!(&>&%$+(

=/!( 2&( @279&2$?&*$0"( $"-

*7+.7+&( "/!;7'( &*#7+!'(

!*7"01$*7'6( $"#+7%/*!(

1C'( *71.!#$#$;$%&%6( &*!2!+&( 27'( &*7"#!*$1$!"#7'6(

27'( *&19$7'(%!(.7'$*$0"(.7+( .&+#!( %!( 27'( &*#7+!'(

!*7"01$*7'(%!(.+7%/*!"(*7"(1&:7+(+&.$%!?(:(/"(

&19$!"#!( +/%7(:(%!'.$&%&%7(.+!'$%!( 2&( 2/*8&(.7+(

:( !"( 27'(1!+*&%7'6( !"( 27'( =/!( 27'( .+!*$7'( %!( 2&'(

1&#!+$&'(.+$1&'('!(%$'.&+&",(A"(!'#!(*7"#!D#7(%!(

*71.!#!"*$&6( 27'( 9!"!)*$7'( '!( +!%/*!"6( 27'( '&2&-

+$7'( '!( %!;&2E&"6( #!"$!"%7( =/!( !2!@$+( !"(1/*87'(

*&'7'(!"#+!(!2(.&+7(:(!2(%F)*$#(:(2&(%!/%&6(:(#7%7(

!227(.+7%/*!(/"&(*&<%&(%!(2&(&/#7!'#$1&(!"(27'(*$/-

%&%&"7',

G7(.&+!*!(8&9!+(%/%&(%!(=/!("7'(!"*7"#+&17'(

&"#!(/"&(*+$'$'(!*7"01$*&(@279&2(=/!('!(8&(!D#!"-

%$%7(&( #7%7(!2(1/"%7(&( #+&;F'(%!2( '$'#!1&()"&"-

*$!+7,(H7+( 2&(1$'1&(+&?0"6(.&+!*!(=/!('!(!'#C(%!(

&*/!+%7(!"(=/!(&(2&(*+$'$'(8&:(=/!(%&+2!(/"&('&2$%&(

#&19$F"(@279&26(!"(2&(=/!(.&+#$*$.!"(#7%7'(27'(.&<-

'!'(:(*/:7'(!I!*#7'( '!( #+&'2&%!"( #&19$F"(&( #7%7'(

!227',

G7( 79'#&"#!6( 2&( '$#/&*$0"( %!( .&+#$%&( "7( !'( 2&(

1$'1&( .&+&( #7%&'( 2&'( C+!&'( !*7"01$*&'( !D$'-

#!"#!'6("$(.&+&( #7%7'( 27'(.&<'!',(A"(!'#!('!"#$%76(

A'.&>&( '!( !"*/!"#+&( *7"( .+792!1&'( !'.!*<)*7'(

La espera-da recu-peración

para 2011 no se ha

producido y ya nos

encontra-mos al bor-de de otra

recaída

Crisis económica global.Para el autor del análisis nos encontramos ante una crisis económica global que se ha extendido al mundo a través de !"#$%&"&'"#(

Page 54: Balance2011

como ya hemos resaltado en párrafos anteriores

que agravan su situación, como resultado tanto de

las situaciones crónicas ya comentadas, como es

el sector industrial que sigue basándose en inten-

sidad del factor trabajo, predominio de sectores

de demanda media y

baja, reducida capa-

cidad de innovación,

reducido número de

grandes empresas

realmente internacio-

nales, etc, como de un

crecimiento desmesu-

rado del sector de la

construcción residen-

cial, que, cuando ha

estallado la burbuja,

ha venido a complicar

aún más la situación.

Esta situación se agu-

diza debido a otras características del modelo

productivo español, como son la menor produc-

!"#"$%$&'()'*(+,-'.(/,'(/.(0120,'$(' )%' "+$3/!-"%'

sobre el global de la economía española y una re-

ducción en la obtención de valor añadido en los

últimos años.

Todo ello dentro de un proceso de cambio del

modelo productivo de la industria occidental, cu-

4,/' -(!,/' /('*%+"2(/!%+'(+'()' "*.%-%5)('.-,0(/,'

de globalización económica, de multinacionali-

zación de las empresas, de cambios tecnológicos,

$('+3(#,/'6(+7*(+,/'$(*,8-920,/&'$(' "--3.0"7+'

del conocimiento como factor clave, del desarrollo

sostenible, etc., proceso que la industria española

tendrá que integrarse partiendo de una situación de

desventaja, si no quiere perder los vagones de ca-

beza del tren del progreso.

Como consecuencia de los anteriores factores

se está produciendo un importante cambio en los

fundamentos del modelo productivo que había

caracterizado las economías desarrolladas en el

último cuarto de siglo, con comportamientos ya

comentados como la deslocalización productiva,

la globalización de las cadenas de fabricación, el

"+0-(*(+!,'$(' ),/':3;,/'2+%+0"(-,/&' )%'(<!(+/"7+'

de internet, las divergencias entre el crecimiento

de los mercados y de las producciones dentro de

los países, etc. .... y la aparición de nuevos países

en la esfera internacional, muchas veces los gran-

$(/'5(+(20"%-",/'$('(/!%/'!(+$(+0"%/=

La industria tiene un protagonismo fundamen-

tal en la vertebración de la economía española y

de las diversas comunidades autónomas, así como

tiene efectos multiplicadores sobre el resto de ac-

tividades que acaban repercutiendo de una u otra

forma sobre le conjunto de la sociedad, por lo que

debería actuarse a muy corto plazo para atajar las

debilidades que tiene el modelo industrial espa-

ñol, estimulando la demanda, mediante medidas

2/0%)(/&'2+%+0"(-%/'4'.-(/3.3(/!%-"%/&'"+4(0!%+$,'

(+'()'/"/!(*%'(0,+7*"0,'-(03-/,/'2+%+0"(-,/'>3('

lleguen de forma efectiva a las familias y a las em-

presas y facilitar la adaptación de la capacidad pro-

ductiva y económica a la realidad de los mercados

nacionales e internacionales.

En estos momentos es imprescindible diseñar

0,+'0)%-"$%$'3+%'?,;%'$(' -3!%'%'2+'$('*%+!(+(-'

nuestro nivel de vida y de dar estabilidad a la

política industrial y al conjunto de la sociedad,

para lo que es necesario un cambio radical en la

política industrial que se plantee como objetivo

2+%)"/!%' %-*,+"@%-' )%' -()(#%+0"%' (0,+7*"0%' $('

la industria española con la Unión Europea. En

el horizonte 2015 la industria en España debería

realizar una aportación al PIB superior al 20 por

54 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: MODELO PRODUCTIVO

Pocas multinacionales potentes.!"#"$%&'("#$)*#'&+()*&'#,-(&-',.)'#&-#/"-)#0&#)1*"#$)+)#+%"2,3+"0"#4#2"#$*&0)/,-"-+,"#0&2#'&5/&-()#0&#2)'#'&*.,+,)'#6"#$*).)+"0)#7%&#6"4"#$)+"'#&/$*&'"'#&'$"8)2"'#0&#+"*9+(&*#,-(&*-"+,)-"2#4#$)(&-(&':

;<"*"#/)0,3+"*#&2#/)0&2)#$*)0%+(,.)#&'#imprescindible atajar las debilidades de

nuestro segmento industrial”

“Algunas características propias de -%&'(*)#$"='#')-#2"#/&-)*#$*)0%+(,.,0"0#4#

una reducción del valor añadido”

Page 55: Balance2011

ciento, en línea con la media de la zona euro, lo

que permitiría, además, reducir de manera sus-

tancial la tasa de paro. Debemos ser conscien-

tes de que la armonización total de la renta per

cápita del país con la Unión Europea será difí-

cil de alcanzar sin una verdadera armonización

industrial. De hecho, una industria competitiva

fortalecerá la sociedad y garantizará el desarrollo

económico del país, especialmente en estos mo-

mentos en los que no se vislumbran actividades

alternativas capaces de generar riqueza de forma

sólida y sostenible.

El cambio que se propone debe sustentarse en

la innovación tecnológica, tanto de producto como

de proceso, así como la innovación no tecnológi-

ca, el conocimiento, impulsando la contribución

de valor añadido por parte del capital humano, la

internacionalización de las empresas de cualquier

tamaño, fomentando iniciativas creadoras que

ayuden a crear multinacionales españolas de cual-

quier dimensión y la sostenibilidad, que suponga

no despilfarrar los recursos disponibles y garan-

tizar el acceso a ellos en buenas condiciones de

cantidad y de coste, así como alcanzar una mayor

!"#$!%#$&'!%'!(')*+',!'(&*'-&.!/$&*'0/$-&*'1',!'(&'

energía, respetando, en todo momento, el medio

ambiente.

En otro sentido, es preciso un nuevo enfoque

de política industrial con dos dimensiones. De un

lado, que se base en

una visión horizontal.

Pero, al mismo tiempo,

y sin caer en actuacio-

nes intervencionistas

selectivas, que también

tenga en cuenta la si-

tuación de los diversos

sectores y la posibili-

dad de recurrir a ins-

trumentos de política

"*#&(2' ,!' /!3)(&#$4%' 1'

de otra índole, que es-

tén convenientemente

alineados con el mo-

delo que se persigue

y que, a la vez, sean

coherentes con otras

políticas gubernamen-

tales.

En consecuencia, es

necesario un equilibrio

entre la creación de

condiciones marco y

de entorno, de un lado,

y la intervención direc-

ta sobre la transforma-

ción de los sectores y los cambios de la industria,

de otro, sin olvidar la urgencia de medidas de cho-

que ante la coyuntura actual. En todo ello cabe te-

ner presente que la iniciativa ha de estar en manos

de las empresas y que el sector público debe dar

apoyo, facilitar las condiciones marco y ayudar a

las empresas en su proceso de adaptación al nuevo

modelo industrial.

El cambio de modelo productivo para Espa-

ña es un reto y una necesidad que el Gobierno,

los agentes económicos implicados y la sociedad

en general deben implicarse urgentemente en el

cambio y aprovechar estos momentos de crisis

para hacer realidad la tan mencionada máxima

de que los tiempos de crisis son también tiem-

pos de oportunidades, pues nos jugamos nuestro

bienestar y el de las generaciones venideras. Para

superar este reto hay que actuar como ya reitera-

ra D. Gaspar Melchor de Jovellanos al dirigirse

a la Sociedad Económica de Madrid y al Real y

Supremo Consejo de Castilla, hay que “remover

los estorbos” de todo tipo, situados donde sea que

estén y provengan de quien provengan, realizan-

do las reformas necesarias que hagan el sistema

sostenible.

GRANDES FACTORES: MODELO PRODUCTIVO

Iniciativa privada.Este prestigioso economista subraya que es necesario que el mayor peso de la actividad recaiga en el sector privado y no en el público.

55Balance Económico 2011

El presidente de los eco-

nimistas pro-pone que para 2015

sería nece-sario que el peso de la

industria lle-gase al 20% del PIB para fortalecer la

economía española y hacer po-sible la re-

ducción del desempleo

Page 56: Balance2011

GRANDES FACTORES: INTERNACIONALIZACIÓN

La vía para que el tejido productivo crezca. !"#$%&'()'*(+,#%&'-$.(+$&'$&'.-($('/"0,-($.('1"())('2'()'/-/.(*#'0$#$,-(+&')-*-.#')#/'3&/-4-)-%#%(/'%('%(/#++&))&5')#'&3,-6$'3#+#',+(,(+'3#/#'3&+'-$.(+$#,-&$#)-7#+/(8'9/')&':"('3(+/-;"('()'<='>)#$'%('<$.(+$#,-&$#)-7#,-6$'%(')#'9,&$&*?#'@$%#)"7#'ABCBDABCE8'F#'%-+(,.&+#';($(+#)'%(')#'

La internacionalización se está revelando como

uno de los motores que actualmente dirige la recu-

peración económica de Andalucía en estos momen-

tos de crisis. A pesar de la desaceleración de la re-

cuperación económica producida en toda Europa en

el segundo semestre de 2011, la economía andaluza

lleva tres trimestres consecutivos de crecimientos

positivos, con un balance en la primera mitad del

año de crecimiento del

0,2%. Es un crecimiento

leve, pero contrasta con

la posición cíclica que

manteníamos en el se-

mestre anterior, en 2010.

En situaciones com-

plicadas, como la actual,

donde los crecimientos

se calculan en escasas

décimas, hay ámbitos de

actividad, como el turismo, que están tirando des-

de el interior de la economía, apoyado sin duda por

la actividad exterior de las empresas andaluzas, de

las ventas internacionales. La buena marcha de las

exportaciones andaluzas desde el inicio de la crisis,

siempre por encima de la media española y comu-

nitaria, está arrojando datos históricos, como es el

incremento de su peso en el PIB regional en 2,5

puntos en 2010, hasta llegar a aportar al mismo el

12,1% de total.

En un periodo corto como son dos años, Anda-

lucía ha pasado de ser la quinta a la cuarta y, en lo

que llevamos de 2011, la tercera comunidad en valor

de sus exportaciones, que arrojaron el mejor com-

portamiento de su historia, con crecimiento del 28%

en 2010, sobre el que continuamos creciendo en un

21,5% en lo que llevamos de 2011, cuando son las

cifras de septiembre las últimas conocidas. Un 2011,

por tanto, en el que ya en agosto habíamos superado

la factura exportadora de todo 2009, y sobre el que

con toda seguridad, cuando se conozcan las cifras de

cierre del ejercicio, estaremos hablando de un nuevo

año récord para las exportaciones andaluzas.

F#'G&+#'%(')#-$.(+$#)-7#,-6$HI/'&3&+."$-%#%(/'2'#3&2&/':"('$"$,#

56 Balance Económico 2011

Teresa Sáez,J-+(,.&+#'K($(+#)'%('9L.($%#

9)'K&4-(+$&'#$%#)"7'G#'.+#7#%&'"$#'(/.+#.(;-#'%('#,&*3#M#*-($.&'2'#/(/&+#*-($.&',#/-'-$.(;+#)'#')#/'(*3+(/#/'2')#/'/&,-(%#%(/'%(')#',&*"$-%#%

N9$'/-."#,-&$(/',&*3)-,#%#/',&*&')#'#,D."#)'G#2'I*4-.&/'%('#,.-O-%#%5',&*&'()'."D+-/*&5':"('(/.I$'.-+#$%&'%(/%('()'-$.(+-&+P

NF#/'(L3&+.#,-&$(/'#$%#)"7#/'(/.I$',+(D,-($%&'3&+'($,-*#'%(')#'*(%-#'$#,-&$#)'2'G#$'-$,+(*($.#%&'/"'3(/&'($'()'><QP

Page 57: Balance2011

GRANDES FACTORES: INTERNACIONALIZACIÓN

Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda)asegura en esta tribuna que el peso de la comunidad autónoma en el conjunto de exportaciones nacionales va en crecimiento. Y que el éstas han encadenado una tendencia al alza en el global del PIB regional.

El tejido empresarial andaluz, y la sociedad al

completo, ya no muestran ninguna duda en decir que

las oportunidades están en el exterior. Este mensaje,

en el que venimos insistiendo desde hace tiempo, ya

ha sido interiorizado por todos.

Extenda -la Agencia Andaluza de Promoción Ex-

terior- es el instrumento a

través del que el Gobier-

no andaluz desarrolla su

política de internaciona-

lización de la economía,

con el objetivo de que esa

sea una vía que incorpore

cada vez a más empresas

andaluzas. Este trabajo lo

llevamos a cabo bajo la

dirección de la Consejería

de Economía, Innovación

y Ciencia y con la com-

plicidad y consenso de

los agentes económicos y

sociales, que participan en

el diseño y ejecución del

IV Plan de Internaciona-

lización de la Economía

Andaluza 2010-2013. Es,

por tanto, una apuesta

estratégica de Andalucía,

que se traduce en el máxi-

mo apoyo posible a las

empresas y a la medida de

sus necesidades.

Y en estos tiempos de contracción económica, en

!"#$%!#!"#&'()*+,#-,#.%/!#)!#"01#!-+*)0)!1#2-0-&*!'01#

a las empresas, las necesidades que –a nadie se le

!1&0304#1!#&!-+'0-#!-#,5+!-!'#"0#2-0-&*0&*6-#-!&!-

10'*0#30'0#3,)!'#)!10'',""0'#1%#3"0-*2&0&*6-#70&*0#!"#

exterior y lograr un apoyo directo para el desarrollo

)!#"01#0&&*,-!1#*-&"%*)01#!-#!10#3"0-*2&0&*6-#!1+'0-

tégica. Además, claro está, del asesoramiento exper-

to por quienes conocen los procesos y los mercados.

Son esos los motivos por los que la Consejería ha

dotado para el próximo año con otros 20 millones de

euros el Fondo Financiero para la Internacionaliza-

ción, que gestiona Extenda; los motivos por los que,

aun en esta época de recortes, el presupuesto para

las políticas de internacionalización, que gestiona

Extenda, crece un 2,5%, más del doble del conjun-

to del presupuesto de la comunidad, y los motivos

por los que, a través de la Orden de 27 de julio de

2011, hemos renovado el catálogo de servicios que

ofrece Extenda, estableciendo hasta siete líneas de

ayudas directas a las empresas con proyectos de in-

ternacionalización, discriminando de forma positiva

a pymes y micropymes.

Este conjunto normativo y presupuestario pone

a disposición de las compañías andaluzas la ade-

cuada ‘hoja de ruta de la internacionalización’ con

La interna-cionaliza-

ción es una apuesta

estratégica de Andalu-cía que se

traduce en el máximo

apoyo posible

a las empresas a

la medida de sus

necesi-dades

57Balance Económico 2011

Financiación adecuada.

Ahora la ocupación y preocu-pación de las empresas es !"#$%$&'&()*")+$%$&!%&,)%)*-%-ción para realizar una buena estrategia exterior.

Page 58: Balance2011

un nivel de apoyo económico nunca hasta ahora

!"#$%&'!()%!*)!+,$-!)'$)./$)*&*0/*1)2#31)1*'1-

luza con posibilidad de salir al exterior deje de

41%$#5!)6!#)"15-1)'$)2*1*%&1%&7*8

Conforme a esta ‘hoja de ruta’, una empresa

andaluza que quiera conseguir el máximo apoyo

para sus estrategias en el exterior tiene que elabo-

rar un plan anual que recoja las acciones que pre-

-$*'$)'$91##!551#)1) 5!) 51#0!)'$5)$,$#%&%&!8):1#1)9/)

elaboración pueden contar con el asesoramiento

experto que ofrece Extenda, a través de su pro-

0#131)'$);!*9/5-!#<18)=)51)2*1*%&1%&7*)*$%$91#&1)

para poder desarrollarlo lo obtendrá del Fondo

para la Internacionalización de la Economía An-

'15/>1()6!#)5!)./$))9/)651*&2%1%&7*)*!)9/"#&#?)5!9)

#&0!#$9)'$)/*)9&9-$31)2*1*%&$#!)'$5)./$)%!*-&*@1)

9&*)A/&#)1)519)$36#$919)$5)%1/'15)*$%$91#&!)61#1)9/)

*!#315)"/*%&!*13&$*-!8

Con estos dos facto-

res resueltos, la Orden

de 27 de julio de apoyo

a la internacionalización

pone a disposición de

las empresas, por medio

de Extenda, un catálogo

'$)16!B!9)6@+5&%!9)'&9$-

ñado para atender todas

las fases de su proceso

de internacionalización

y todos los tipos de ac-

%&!*$9)./$) &*%5/B1)$*)9/)651*&2%1%&7*)1*/158)C*)

catálogo de siete líneas en las que se han eliminado

las cuotas de participación que Extenda cobraba

a las empresas por participar en esos programas

individuales; se han elevado techos de apoyo en

algunas acciones e incluso se ha establecido un

programa de Apoyo a la Consolidación Interna-

cional de la Empresa Andaluza por el que se sub-

vencionan los tipos de interés del propio apoyo

2*1*%&$#!)./$)9$)!+-$*01)1)-#1DE9)'$5)F!*'!)61#1)

51)G*-$#*1%&!*15&>1%&7*8

Así multiplicamos las vías de apoyo a las em-

presas, ya que Extenda les apoya en la elaboración

'$)9/)651*&2%1%&7*H) 5$9) "1%&5&-1)$5)6#E9-13!)./$)$5)

mercado niega para poder ejecutarla; les ofrece una

amplia cartera de servicios para llevar a cabo las

1%%&!*$9)651*&2%1'19()B)1+!*13!9)5!9)&*-$#$9$9)'$)

ese crédito, en su totalidad, en el caso de las mi-

cro empresas, casi en su totalidad (80%) para las

pymes y la mayor parte (60%) para el resto de las

%!361I<198

58 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: INTERNACIONALIZACIÓN

Todas las fases.Extenda ofrece un catálogo de apoyos para atender todas las fases de internacionalización y

todo tipo de acciones anuales.

Extenda ha elimado cuotas de sus ser-vicios y ha establecido el programa de

Apoyo a la Consolidación Internacional

“La nueva hoja de ruta de la internacio-nalización de Andalucía presta un apoyo

económico nunca antes contemplado”

Fondo para la Internacionalización.!"#$%&'()*+$,$(-'(.%'%,/',/0%(%$,$1'+/'(2'+'(2)&$+(&$1'++)--'+(-'(

2-'%/.,',/0%(&$(1'-/&'('-($"#$+/)+('(#+'341(&$-(5)%&)(2'+'(-'(

Internacionalización de la Economía Andaluza.

Page 59: Balance2011

Y hacemos todo ello

respetando las señas de

identidad por la que Ex-

tenda siempre ha sido

valorada por las empre-

sas que utilizan nuestros

servicios: el trato directo

y cercanía, el conoci-

miento y la innovación

en las herramientas de

apoyo. Innovación en la

que también damos un

paso más a través de la

creación y puesta en ser-

vicio para las empresas

de Extenda Plus (www.

extendaplus.es). Se trata

de la primera red profe-

sional de la internaciona-

lización al servicio de la

empresa andaluza. Un lu-

gar de encuentro para las

empresas y profesionales

interesados en la internacionalización, que utiliza

todas las posibilidades del entorno 2.0. Será el me-

jor escaparate de la oferta de productos y servicios

de Andalucía en la red, en el que las empresas se

relacionarán entre sí, se relacionarán con Extenda

y se darán a conocer a importadores y distribuido-

res de todo el mundo.

Somos ya más de 800 usuarios en Extenda

Plus, de los que unos 700 son empresas conven-

cidas de que el nuevo mercado internacional está

en la red, porque la empresa andaluza no sólo ha

interiorizado que el mundo es su mercado, sino

que también sabe que para tener éxito en el mismo

debe emplear todos los instrumentos a su alcance,

incluidos, claro está, los que le ofrecen las nuevas

tecnologías.

GRANDES FACTORES: INTERNACIONALIZACIÓN

Extenda Plus.

Se constituye como una red profesional de la internacionalización al servicio de la empresa andaluza y que ya cuenta con 800 usuarios de este servicio, de los cuales 700 son empresas que utilizan la herramienta.

Año record.

2011 se ha convertido en un nuevo año record de las exportaciones andaluzas, que ya es la tercera comunidad en valor a nivel nacional.

59Balance Económico 2011

Los servicios que ofrece la Agencia

andaluza persiguen un acom-

pañamien-to global

de las em-presas y lo hace

también incorpo-

rando nueva

tecnología

Page 60: Balance2011

GRANDES FACTORES: RSC

Planes concretos para objetivos concretos. La compañía, referente en el sector energético a nivel mun-dial, ha trazado toda su actividad y fuerza de negocio en torno a la sostenibilidad como el gran pilar del desa-rrollo. Para ello ha puesto en marcha su Plan de Sostenibilidad 2008-2012, con objetivos claros y medibles.

En general, el éxito de las empresas se encuen-

tra relacionado con su capacidad para adaptarse a

las aspiraciones de la sociedad a la que sirven.

Endesa es una compañía consciente de la impor-

!"#$%"&'()&*"&+)#),"$%-#&.)&$/#0"#1"&2/$%"*&,)3,)-

senta para el desarrollo de su modelo de negocio.

Como grupo de referencia en un sector estratégico

para la sociedad, como

es el de la energía, ha

hecho de su compromi-

so con la sostenibilidad

una palanca de valor

para posicionarse como

agente clave en el proce-

so de construcción de un

nuevo modelo energéti-

co global y sostenible.

4","&)**/&5"&.)0#%./&

un modelo de respon-

sabilidad corporativa propio, resultante de la in-

tegración de las oportunidades medioambientales

y sociales en su estrategia y modelo de gestión,

posibilitando la consecución de los objetivos del

#)+/$%/&6&7"8%7%1"#./&*"&$,)"$%-#&.)&9"*/,&"&*",-

+/& 3*"1/:& 3),2%+(%)#./& "2;& )*& ,)23)!/& "& 6& 3/,& *"2&

sociedades en las que opera.

Se trata de un compromiso real y efectivo que

se ha integrado en sus valores, en su misión y vi-

sión empresariales y en la toma de decisiones; se

ha extendido a todas las compañías del grupo y

El compromiso de Endesa con la sostenibilidadConstruyendo un modelo energético global y sostenible. Plan Sur de Sostenibilidad.

60 Balance Económico 2011

Fernando Ordoñez Monteagudo,Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible - Andalucía y Extremadura en Endesa

Para la compañía el desarrollo sostenible no se queda ni mucho menos en una etiqueta, en una estrategia de marketing, sino en el corazón real del negocio

“Somos conscientes de la importancia que !"#$%&%'"()*&#+%#(,&-"&."#/,()"!#'%0'%-senta para nuestro modelo de negocio”

12&+%/"#3"#+%-&)+,#4&#5,+%!,#+%#'%/0,&-sabilidad corporativa propio resultante de

una posición integral y global”

Page 61: Balance2011
Page 62: Balance2011

a todas las personas que trabajan en ellas o en su nombre.

Ya en 2003, el Consejo de Administración de la compañía aprobó la Política de Sostenibilidad de Endesa, “Siete Compromisos por el Desarrollo Sostenible” que la empresa asume de manera vo-luntaria respecto a sus clientes, accionistas e in-versores, empleados, comunidades donde está pre-sente, el comportamiento ético y la transparencia,

!"# $%%&'"($)%# *+(%&!),$("# -# !"# +.($+%($"#

energética, y el medio ambiente. Esta po-lítica constituye el fundamento de su des-empeño en este terreno y su consecución está expresamente impulsada por la Di-rección, concierne a todos sus empleados y a aquellos que trabajan en su nombre.

Para convertir su compromiso con la Sostenibilidad en una herramienta crea-/&0"# /+# (&%."%1"# +%*0+# 232# ,034&2# /+#

$%*+0526# !"# (&74"89"# /+.%$)# +!# :!"%# /+#

Endesa de Sostenibilidad 2008-2012 (PES 2008-2012). Esta estrategia acom-paña al desarrollo del negocio y apoya la consecución de sus objetivos a medio y !"0,&#4!"1&;#<2*+#/&(37+%*&#+2#+!#0+23!*"-/&#/+#3%#$%*+%2&#40&(+2&#/+#0+=+>$)%#+2-*0"*5,$("#4"0"#!"#$/+%*$.("($)%#/+#!&2#?"(-tores clave que determinan el desempeño

en sostenibilidad de Endesa. Para ello, se /+2"00&!!)#3%#40&(+2&#/+#$/+%*$.("($)%#-#+%*+%/$-miento de las expectativas de sus principales gru-pos de interés, respecto al desarrollo de los com-promisos de Endesa en materia de sostenibilidad, completando así los canales habituales de diálogo con los grupos de interés de que dispone, que han merecido el reconocimiento de instituciones tan reputadas como el Índice Dow Jones de Soste-nibilidad, donde, por segundo año consecutivo,

ha obtenido en 2011 la máxima puntuación po-sible en este criterio.

@&%#+!#.%#/+#/"0#0+2-puesta a dichas expecta-tivas, el PES 2008-2012 se ha estructurado en función de la importan-cia de los distintos asun-tos y de su potencial de

Plan Endesa de Sostenibilidad.

Impulsado desde la Dirección y que concierne a todos los

empleados, contiene iniciati-vas y medidas de ejecución

real y práctica.

62 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: RSC

El Plan tiene entre sus grandes retos lalucha contra el cambio climático

y el enraizamiento en los sitios que opera

El Plan de Sostenibilidad de Endesa ha merecido de nuevo el reconocimiento de

instituciones como el Índice Dow Jones

Potencial de mejora.El Plan de Endesa 2008-2012 se ha estructurado en función de la importancia de los distintos asuntos y del potencial de mejora.

Page 63: Balance2011

!"#$%&'()*+,( *"(-&.(/"0.1/$(2.&*( 3+."&*(45*16&*(/"(&672&618.,(92"(/&.(6$.71.21/&/(:(%";2"%<&.("3(=$*161$.&!1".7$( /"( 3&( 6$!=&>+&( %"*="67$( &( *2*(*1"7"( 6$!=%$!1*$*( =$%( "3( /"*&%%$33$( *$*7".143",(;$6&31<&./$(3&(=3&.106&618.(".("3(&=%$?"6-&!1".-

7$(/"(3&*($=$%72.1/&/"*(/"(!"#$%&(:(".(3&(6$.*$-

31/&618.(/"(3$*( 3$@%$*(:&(&36&.<&/$*'(A(=$%($7%$(3&/$,( *"( 1/".7106&%$.(/$*( %"7$*,( 62"*71$."*(6%+716&*( *$4%"( 3&*( 92"(=$7".61&%( *2( &672&-618.( ".( 3$*( =%8B1!$*(&>$*C( 3&( 326-&( 6$.7%&("3( 6&!41$( 631!5716$(:( "3( ".%&1<&!1".7$( /"(3&(6$!=&>+&(".(3$*(7"-%%17$%1$*(:(=&+*"*(".(3$*(92"($="%&'(

D3( EDF( GHHIJGHKG(6$.71"."(3&(=3&.106&618.(*1*7"!5716&( /"( !5*( /"(GLH(=%$@%&!&*("( 1.161&-71?&*(6$.(1./16&/$%"*(/"(*"@21!1".7$(:($4#"71?$*(6$.6%"7$*'( M$*( 1.;$%-!"*( /"( *$*7".14131/&/(/"( D./"*&,( =24316&/$*(/"*/"("3(&>$(GHHG,(/"*-6%14".( &.2&3!".7"( 3&*(&672&61$."*( 33"?&/&*( &(6&4$(/2%&.7"("3("#"%6161$(".( 62"*718.,( %"*="67$( &(3$(=3&.106&/$(=&%&(6&/&(2.&( /"( 3&*( *1"7"( 3+."&*(45*16&*(:(/"( 3$*(/$*( %"-7$*,( &*+( 6$!$( 3$*( %"*23-7&/$*(/"3( *"@21!1".7$(:(!"/1618.( /"( 3&( 6$.*"-62618.(/"3(EDF'(

)*+,(".("3(!&%6$(/"(*2( compromiso con

los clientes, Endesa

-&(;$6&31<&/$(*2(&672&-618.( -&61&( 3&( !"#$%&(6$.*7&.7"(/"(3&(6&31/&/(/"3( *"%?161$,( 1.6321/$(3&(6&31/&/(/"3(*2!1.1*-7%$("3N67%16$(:("3(/"*&-%%$33$( /"3( E3&.( /"( DB-

6"3".61&(".(3&()7".618.(O$!"%61&3,(1.161&/$(".(GHHP'( O&4%+&( /"*7&6&%,(3&( 0@2%&( /"( Q";".*$%(/"3(O31".7"(/"(D./"*&,(R.16$(".("3(*"67$%,(62:&(;2.618.("*(3&(/"($;%"6"%(2.&( ?+&( &/161$.&3( /"(

/153$@$(:(6$.$6"%( 3&*(."6"*1/&/"*(:("B="67&71?&*(/"(*2*(631".7"*'(

E$%($7%$(3&/$,(D./"*&(-&(%"&31<&/$(".(3$*(R371-!$*(&>$*(1!=$%7&.7"*("*;2"%<$*(=&%&(&36&.<&%(.1-?"3"*(8=71!$*(/"(satisfacción entre sus emplea-

dos. )*+,( 3&(6$!=&>+&(-&(7%&4&#&/$(".("3(5!417$(

/"(3&(*"@2%1/&/(:(*&32/(3&4$%&3S(-&(!&.7".1/$(*2(&=2"*7&(=$%( 3&(@"*718.(/"3( 7&3".7$(:("3(/"*&%%$33$(=%$;"*1$.&3,(:(-&(=%$;2./1<&/$(".(3&(@"*718.(%"*-=$.*&43"(/"(="%*$.&*(&( 7%&?N*(/"3( ;$!".7$(/"( 3&(1@2&3/&/,( 3&( /1?"%*1/&/,( 3&( 6$.6131&618.( :( "3( /15-3$@$( *$61&3'( D.( GHKH,( 3&.<8( "3( E3&.( T3$4&3( /"(U"*=$.*&4131/&/(F$61&3(O$%=$%&71?&(".(!&7"%1&(/"(U"62%*$*( V2!&.$*,( /".$!1.&/$( WE3&.( F"./&X,(62:$($4#"71?$("*(&?&.<&%(".("3(/"*&%%$33$(/"(2.&(62372%&(/"(U"*=$.*&4131/&/(F$61&3(".(3&(@"*718.(/"(personas.

F1@21"./$(6$.(3&(/"*6%1=618.(/"(3&*(=%1.61=&-3"*(3+."&*(/"(&672&618.(/"(D./"*&,(".("3(!&%6$(/"(*2(6$!=%$!1*$(6$.("3(buen gobierno y el com-

portamiento ético,( /"*7&6&( 3&( 1!=3&.7&618.,( ".(GHKH,(/"(2.(O8/1@$(Y716$(:(/"(2.(E3&.(/"(Z$3"-%&.61&(O"%$(6$.7%&(3&(O$%%2=618.,(%";$%<&./$(&*+(3&*(.$%!&*(/"(1.7"@%1/&/(6$%=$%&71?&(:&(&/$=7&-das.

Calidad del servicio.

En el capítulo de la relación con los clientes, la compañía focaliza su actuación en la mejora constante del servicio.

GRANDES FACTORES: RSC

63Balance Económico 2011

El PES 2008-2012 con-

tiene la pla-!"#$%$"&!'

sistemática de más de

250 progra-mas e ini-

ciativas con indicadores

de segui-miento y objetivos

Page 64: Balance2011

64 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: RSC

Respecto a sus inversores y accionistas, la

compañía trabaja para continuar siendo referente

en transparencia frente a los inversores, ofrecien-

do información a los mercados sobre aspectos con-

cretos de su negocio en materia de sostenibilidad y

cambio climático, así como potenciar el reconoci-

miento de los inversores

por su desempeño en la

materia.

Uno de los siete com-

promisos históricamente

más arraigado en su cultura corporativa es el com-

promiso con el medio ambiente. Así la Política

de Medio Ambiente de la compañía fue aprobada

en 1988 y el Plan de Medio Ambiente 2008-2012

!"#$#% &'('%')*#!"+',%-."$&"-/0#,% #0% 1,'% #2&"#$!#%

de los recursos naturales y la la gestión y la re-

ducción de los impactos ambientales. Respecto

a esto último, destaca el desarrollo del Programa

Estratégico de Conservación de la Biodiversidad

de Endesa 2008-2012.

En materia de !""#$%&'(")*)+,&'+"&'%, Endesa

impulsa y coordina una línea estratégica de de-

sarrollo tecnológico, innovación y refuerzo de

las capacidades internas a través de su Plan Tec-

nológico 2009-2013, cuyas principales líneas de

actuación son el desarrollo de nuevos proyectos

3#%4565"%'."#$!/3',%/%(/7"("8/.%0/%#2&"#$&"/%3#%

las actividades, la gestión del capital intelectual y

talento de sus profesionales, el liderazgo de pro-

yectos en consorcio.

La compañía trabaja para trasladar a sus con-

tratistas y proveedores su compromiso con la

Sostenibilidad. Por ejemplo, durante el último

#*#.&"&"'9% /(-0":% ,1% ;",!#(/% 3#% </0"2&/&":$%

de Proveedores ya implantado en 2009 y llevó

a cabo un Plan de Choque de Seguridad para

comprobar el grado de cumplimiento de los con-

tratistas que realizan actividad de riesgo en sus

instalaciones.

La lucha contra el cambio climático es uno

de los dos grandes retos de Endesa en materia de

Sostenibilidad. Su Programa de Cambio Climá-

tico está focalizado en cinco líneas de actuación

relacionadas con el desarrollo de energías renova-

bles, de nuevos proyectos tecnológicos conducen-

tes a menores emisiones de CO2 y de una cartera

de Mecanismos de Desarrollo Limpio y de Acción

&'$*1$!/9%/,=%&'('%&'$%0/%#2&"#$&"/%#$#.>?!"&/%@%

el vehículo eléctrico. Mediante el desarrollo de

estos programas Endesa aspira a convertirse en

El valor de innovar.Endesa impulsa y coordina una línea estratégica de desarrollo

tecnológico, innovación y refuerzo.

Liderazgo en proyectos.La apuesta en la I+D+i se en-foca en múltiples proyectos y en el liderazgo de consorcios.

Entre las prioridades se encuentra el uso !"#$!%&!'(!')*+',!#-,+*+'%.&-,.)!+'/').'

reducción de los impactos ambientales

Page 65: Balance2011
Page 66: Balance2011

66 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: RSC

referente mundial en la lucha contra el cambio cli-

mático.

Y por último, para afrontar el reto del enrai-

zamiento local como una empresa cercana a las

preocupaciones sociales y socio indispensable

para el progreso económico, social y ambiental

de los territorios y países donde tiene presencia,

Endesa realiza dos tipos de actuaciones: Trasla-

do del compromiso con el desarrollo sostenible,

adaptando los objetivos corporativos a las parti-

cularidades locales de cada país y cada territorio

en los que está presente, mediante los planes de

sostenibilidad locales, y el desarrollo de proyectos

y actuaciones de acción social que contribuyen al

desarrollo social y a la generación de valor.

Así, el Plan Sur de Endesa de Sostenibilidad

supone el traslado del PES corporativo adaptando

los objetivos y programas de trabajo corporativos

a la realidad local de las comunidades andaluza y

extremeña. Endesa actúa en dicho sentido en va-

rias facetas fundamentales:

-Participación en nuevos proyectos energéticos.

-Diálogo con los actores sociales clave.

-Participación activa en el debate público sobre

la Sostenibilidad.

-Comunicación de

un desempeño compro-

metido con Andalucía y

Extremadura.

Endesa es consciente

que debe proporcionar

respuestas locales adap-

!"#"$%"% &"%'$(')*+)*#"#%

del mercado andaluz y

extremeño, alineadas

con la Política de Soste-

nibilidad de la compañía. Los retos estratégicos

#'+,*#-$%"%,*.'&% &-)"&%(-/%0,#'$"%("/"%1-$!/"/%

sus particularidades y que son fundamentales

para el desarrollo de la compañía en Andalucía y

Extremadura son:

Su misión de fondo es ser socio indispensa-ble para el progreso económico y social

de las zonas en las que se encuentra

La compañía aspira a convertirse en referente mundial en la lucha contra el

cambio climático con distintos programas

A través de este último Plan interactúa de manera muy activa con el entorno y sus principales actores en sostenibilidad

El Plan Sur de Endesa de Sostenibilidad supone el traslado del PES corporativo adaptado a Andalucía y Extremadura

Buen Gobierno.

La compañía energética incide especialmente en el Buen

Gobierno y la transparencia como cimientos de su código

de conducta.

Page 67: Balance2011

GRANDES FACTORES: RSC

67Balance Económico 2011

!"#$%&'()*)+%,-*').,/+(&(01*'2),3/4,+/4*),+,5-

06.4/*2)5,7,')4+.,&40,+.,')8)#(-4&47*7),&6/.54/*9

!:/.%*/4(+,')*#;4,+.*&,'),)"<=9

!>(5.*&,/4#4,+.()7,&),+5*4?*#4,+.()&(/*&)*).5*-

-6') 7,&) -(&%+.*54*7() /(5$(5*.4-() 8) &*) >%+7*/4@+)

A,-4&&*+*) B+7,'*9) =4C%'4@+) 7,) &(') /(#$5(#4'(')

/(+),&).,554.(54()8)$*5.4/4$*/4@+)*/.4-*),+)C(5(')'(-

/4*&,'9

:7,#D') 7,) ,'.(') ,'C%,5?(') *) +4-,&) 4+.,5+(2)

B+7,'*) .*#;46+) $5(8,/.*) E*/4*) ,&) ,F.,54(5) ,'.,)

/(#$5(#4'(2)$(+4,+7(),+)-*&(5)&(')*'$,/.(')#D')

5,&,-*+.,')7,)'%)7,',#$,G(9)B+)HIJJ2)E*)$5,',+.*-

7(),+)'%)76/4#()4+C(5#,)*+%*&)7,)'('.,+4;4&47*79))

=,'7,) HIIJ2) C(5#*)

$*5.,) 7,&)=(K) L(+,')

A%'.*4+*;4&4.8) "+7,F2)

,&)$54+/4$*&)4+74/*7(5)

#%+74*&) M%,) #47,)

,&) /(#$5(#4'() /(+)

,&) 7,'*55(&&() '('.,-

+4;&,) 7,) &*') ,#$5,-

'*'2) E*;4,+7() '47()

/(+'47,5*7*) 7%5*+.,)

74,?) *G(') /(+',/%-

.4-(') /(#() %+*) 7,)

&*') /(#$*G1*') #D')

*-*+?*7*')7,&)#%+7()

,+) #*.,54*) 7,) '('.,-

+4;4&47*79) :7,#D'2)

$*5.4/4$*),+) &*')$54+-

/4$*&,') *&4*+?*'2) $&*-

.*C(5#*'),)4+4/4*.4-*')

4+.,5+*/4(+*&,')'(;5,)

'('.,+4;4&47*72) /(#()

,') ,&) /*'() 7,&) N*/.()O%+74*&) 8) &(')P;Q,.4-(') 7,)

=,'*55(&&()7,&)O4&,+4(9

B+) 7,3+4.4-*2) B+7,'*) 74'$(+,) 7,) %+) #(7,&()

'@&47() 7,) 5,'$(+'*;4&47*7) /(5$(5*.4-*) 8) 5,*&4?*)

%+) ,'C%,5?() /(+'.*+.,) $*5*) ,&) 7,'*55(&&() 7,) */-

.%*/4(+,') M%,) 7,+) /%#$&4#4,+.() *) &(') (;Q,.4-(')

#*5/*7(') ,+) '%) N&*+) 7,) A('.,+4;4&47*72) '4) ;4,+)

*C5(+.*+7() ,&) 5,.() 4+,&%74;&,) 7,) .(7() ,&) /*#4+()

M%,)*R+)M%,7*)$(5)5,/(55,5),+)&*);R'M%,7*)7,)&*)

,F/,&,+/4*9

Proveedores y seguridad.!"#"$%&'"()#*+#*'*,-$"#(-#.-/,'01"1'23#(-#4/)5--()/-*#'$%&"3,"()#-3#

6778#9#:"#&&-5"()#"#1";)#*+#4&"3#(-#.:)<+-#(-#=->+/'("(?

@"#-&A1,/'1"#&&-5"#

diez años 1)3*-1+,'5)*#1)$)#+3"#(-#&"*#1)$-pañías más "5"3B"("*#(-&#$+3()#-3#$",-/'"#(-#1)$Cpromiso

*)*,-3';&-

Page 68: Balance2011

GRANDES FACTORES: RENOVABLES

Análisis económico de las tecnologías renovables . Este experto entra de lleno en las entrañas del sector de las renovables. Ante las preguntas ¿es realmente sostenible esta actividad? ¿Se ha calibrado bien su impacto social y de coste en relación con las energías más tradicionales? Cansino desvela facetas de gran interés.

Nueve días antes de las elecciones generales

del 20 de Noviembre de 2011, el Consejo de Mi-

nistro del Gobierno saliente tomó el acuerdo de

aprobar el Plan de Energías Renovables (PER)

para el periodo 2011-2020.

La elaboración del PER 2011-2020 se ha rea-

lizado sobre el supuesto de prever que la deman-

da energética española crezca desde los actuales

96.4 Mtep a los 118.7 Mtep en 2020. Esta últi-

ma cifra se reduciría en 20 Mtep si se alcanza lo

que el PER denomina ‘escenario de referencia

!"#$#%&!'() *) +,-) #./'#$!) -') $,./'#.#-&0%) -1$!2)

"-)'!3).-"#"!3)"-)-1$#-&$#!)*)!4%55%)-&-5670#$%)

contempladas en el Plan

de acción de ahorro y

-1$#-&$#!) -&-5670#$!)

2011-2020.

Las energías renova-

bles serían las respon-

sables de suministrar el

20,8% del total de los

118.7 Mtep. La situa-

ción de partida es que

en 2010 su participa-

ción fue del 11,3%. Para

ello se estiman unas inversiones a lo largo del pe-

riodo 2012-2020 de 62.797 M€, dedicadas en un

89% a la generación de electricidad. También se

estima la creación de 300.000 empleos directos e

indirectos en el año 2020 y un ahorro de emisio-

nes de 170 M de tm de CO2.

Sin duda el acuerdo supone el cumplimiento

del gobierno español de la Directiva 2009/28/CE

pero no por ello deja de ser llamativo que un com-

promiso tan a largo plazo, que va a condicionar

buena parte de la política energética de nuestra

Nación, lo tome un gobierno para el que todas las

encuestas arrojaban como resultado que sería des-

alojado del poder.

La política energética por su impacto en el

bienestar de la sociedad y en la competitividad de

nuestra economía, debería sumarse a ese núcleo

de decisiones que deben serlo de Estado y no de

partido.

Nuestra política energética se diseña sobre los

tres ejes habituales para cualquier país sin recur-

sos energéticos primarios: garantizar la seguridad

en el suministro, la preservación del medio am-

biente y la competitividad económica.

8%&) 95-$,-&$#!) 3-) !15.!) +,-) -3%3) 05-3) -:-3)

conducen irremediablemente al fomento de las

energías renovables que al ser fuentes autóctonas,

disminuyen la dependencia exterior al reducirse

también la necesidad de importar petróleo y gas

natural, recursos de los que España no dispone.

Una !"#"$%&'(sobreel PER 2011-2020

68 Balance Económico 2011

José Manuel Cansino Muñoz-Repiso,Director de la Cátedra de Economía de la Energía y del Medio Ambiente de la Universidad de Sevilla.

¿Cuáles son las diferencias reales en cuanto a coste social y ambiental entre las energías convenciales y las renovables?

“La política energética, por su impacto en el bienestar social y la competitividad, debe serlo de Estado y no de partido”

“Aunque el periodo temporal es muy lar-go, para 2020 se estima la creación de 300.000 empleos directos e indirectos”

Page 69: Balance2011

Lamentablemente ,

esto no siempre es así.

Tomemos por ejemplo

el caso de los biocar-

burantes. El biodiesel

importado en 2010 ha

supuesto el 61% del

total consumido en

España. El 53% de las

importaciones consis-

tió en biodiesel puro

de soja procedente de

Argentina y el 24%

correspondió a biodie-

sel puro de palma de

Indonesia. Por tanto y

al menos en esta tec-

nología, la reducción

de la dependencia ex-

terior no se logra.

La defensa de las energías renovables se fun-

damenta también en el segundo eje de la política

energética, la preservación del medio ambien-

te. Se sostiene que el impacto ambiental de las

energías renovables es mejor que las convencio-

nales en términos de emisiones de gases de efec-

to invernadero y de no generación de residuos

radioactivos. En general esto es cierto. Un re-

ciente trabajo en el que he tenido la oportunidad

de participar junto con los doctores González-

Limón, Sanz e Yñiguez, estima por primera vez

el ahorro de emisiones de CO2 en España fruto

de la introducción del biodiesel en el transporte.

Sin embargo, el impacto ambiental de las ener-

gías renovables no es tan inocuo. Por ejemplo, el

PER 2011-2020 prevé que la energía eólica “off

shore” (la que implica ubicar los aerogenerado-

res en el mar) alcance los 750 MW en 2020. Es

posible que esto no sea tan sencillo y en Anda-

lucía tenemos ejemplos recientes de proyectos

de esta naturaleza que no han prosperado por el

rechazo social a este tipo de iniciativas.

El tercer y último eje de la política energéti-

ca española es promover un sistema energético

competitivo en términos de costes de producción.

Con demasiada frecuencia se despacha esta

cuestión entorno a las renovables denunciando

su alto coste en relación a las tecnologías basa-

GRANDES FACTORES: RENOVABLES

69Balance Económico 2011

Tipos de fuentes.La mayoría de la producción energética procedente de las renovables se destina al consu-mo eléctrico. Sobre todo desde el segmento eólico.

A pesar de la apuesta renovable, propia de un país sin

recursos pri-marios,

no siempre se traduce

en inde-pendencia energética

Garantizar la seguridad en el suministro.Como cualquier país sin recursos energéticos primarios nos ocupamos básicamente en garantizar el suministro, la preservación del medio ambiente y de la competitividad económica.

Page 70: Balance2011

das en combustibles fósiles o en la nuclear. Pero

también con demasiada frecuencia se leen docu-

mentos del sector de las renovables alegando cur-

vas de aprendizaje fabulosas. Ambas posiciones

merecen un comentario.

Es cierto que, excepción hecha de la energía

hidráulica de gran dimensión (en la que España

es una interesante referencia mundial), el resto

de tecnologías reno-

vables resultan menos

competitivas. Sin em-

bargo todo cambia-

ría si en el cálculo se

incluyese –en unos y

en otros- el coste de

las toneladas de CO2

emitidas por cada tec-

nología. Sin duda el

resultado cambiaría

pero, ¡atención! Tam-

poco es una cuestión

!"#$%#"&

Las valoraciones

disponibles del cos-

te social de una to-

nelada de CO2 son

extraordinariamente

dispares. Desde los

21 $/Tm manejada

por el gobierno de

EE.UU. hasta los 893 $/Tm resultado de las es-

timaciones de Ackerman y Stanton, media casi

un abismo.

En segundo lugar, llama la atención el asimé-

trico funcionamiento de la curva de aprendizaje;

muy rápido para las energías renovables y, prác-

ticamente inexistente, para las convencionales.

'()*(+,-(./+()0/+()+,/+1-(+"%23"4+,/)+2(!2()(4-

tantes del primer sector. Quizás el más llamativo

sea el caso de la energía solar termoeléctrica que

espera reducir el coste de producción entre 2010

y 2020 desde los casi 29 céntimos de euro/KWh

hasta los poco más de 10 céntimos.

Como conclusión, es cierto que el sistema pro-

ductivo español es muy intensivo en el uso de la

(4(2.$"+5+()/+4/)+6"#(+7-,4(2"8,()+"+,")+9-#0-"-

ciones del precio de las materias primas energéti-

cas. Por este lado hay mucho que ganar en térmi-

4/)+*(+(%#:(4#:"+5+"6/22/+(4(2.;0:#/&

Es cierto también que tenemos ventajas en

algunas tecnologías renovables y hay que explo-

tarlas. Sin embargo, no todas las tecnologías son

iguales ni en posibilidades de gestión, ni en capa-

cidad tractora del resto de sectores económicos,

ni en nivel de emisiones de CO2 ahorradas ni, por

0"40/<+ (4+ ,"+ =-)0:%#"#:>4+ *(,+ "!/5/+ !?8,:#/+ 1-(+

merecería.

No sólo es momento de seguir avanzando hacia

un mix energético óptimo –esto es un lugar co-

3?4@+):4/+(4+*:)#2:3:4"2+(4+(,+):)0(3"+*(+"5-*")+

!?8,:#")+(402(+0(#4/,/.$")+2(4/7"8,()+)/82(+,"+8")(+

de que no son, en absoluto, homogéneas.

Preservación del medio.Evidentemente, sostiene el

profesor de la Universidad de Sevilla, una de las razones para

las renovables es el cuidado ambiental.

70 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: RENOVABLES

“No todas las renovables son iguales en posibilidades de gestión, de desarrollo y

de capacidad económica tractora”

“Para medir de forma adecuada la com-petitividad de las renovables habría que !"#$%&'()*+(%'#,-'#*+(.-(+!(%*+,-(+*%#&)/

Energía Eólica.La energía eólica es la fuente de mayor impacto y crecimiento dentro del mix energético global de España, con gran ventaja respecto a otras tecnologías fomentadas y promovidas.

Page 71: Balance2011
Page 72: Balance2011

GRANDES FACTORES: TENDENCIAS MARKETING

¿Hacia dónde vamos? ¿Qué podemos hacer? Contracción del gasto y del consumo en la mayoría de sectores y estratos sociales. ¿Cuál debe ser la actitud de las empresas para seguir creciendo, haciendo nego-cio? Algo está claro: conocer bien el comportamiento de nuestros clientes y conocernos a nosotros mismos.

En el año 2007, en un momento en el que no se

presagiaba la inminencia y calado de la situación

económica a la que nos enfrentamos actualmente,

tuve la oportunidad de asistir a una conferencia del

sociólogo Alain Touraine. En la misma, y hablan-

do de la sociedad francesa, este autor mantenía una

idea explosiva: la actual generación de franceses en

edad madura es la primera, después de más de un

siglo, que no tiene la certeza de que sus hijos vivi-

rán mejor que sus padres. Han pasado cuatro años

y el comentario está más

vigente que nunca.

!"#$%& '()(*"+,& ",-

duce a pensar que, con

independencia de los

fenómenos coyuntura-

les, el modelo de la era del progreso –tal y como lo

hemos venido entendiendo- se está transformando.

Partiendo de dicha premisa, las preguntas inme-

diatas que nos podríamos realizar serían:

I.- Más allá del ciclo económico, ¿qué está cam-

biando en la sociedad y la empresa y cómo nos

afecta?

II.- ¿Qué debemos plantearnos antes de actuar

frente a la actual crisis?

III.- ¿Cuáles son las herramientas de marketing

más adecuadas para hacer frente a dicha amenaza

y fortalecer nuestra empresa?; en otras palabras,

¿cómo podemos hacer para compaginar las estra-

tegias relacionadas con la crisis coyuntural con las

vinculadas con los cambios estructurales a largo

plazo?

A estos interrogantes intentaremos arrojar luz en

las siguientes líneas:

I. El mundo de la empresa se ha transformado

radicalmente en los últimos cinco años: la veloci-

dad ha sustituido a la estabilidad; los activos in-

tangibles son más valiosos que los tangibles; los

productos son servicios y los servicios son produc-

tos; los compradores son vendedores; los hogares

Trend MarketingTopics!"#$%&'&()*"$&"$

tiempos de crisis

72 Balance Económico 2011

Jesús Reina Arroyo,Director General de CECA. Profesor de Marketing de ESIC Business & Marketing School

¿Podemos actuar de igual forma en las empresas de cara a nuestros clientes y potencial mercado a como lo hemos venido haciendo hasta ahora? ¿Qué herramientas aporta el marketing?

El autor sostiene que el modelo de la era del progreso, tal y como la entendemos,

se está transformando por completo

Page 73: Balance2011

!"#$"%&'#(!)$ *"!$ +,(-(.(/",0!$!"#$&(1'+(*'!+(!2$3#$

/0%#'+'4(5$*($-(!0$/0$*($0&"#"67($8($1(!(/"$/0$*($

1,"/9&&':#$(*$&"#!96"5$/0$*($0!;0,($/0$*($,(&'"#(-

*'/(/$(*$,0'#"$/0*$/0!0"2$3!$*($8",($/0*$6(,<0+'#=$

06"&'"#(*2

3#$*($!"&'0/(/$/0*$8'10,&"#!96"$>($#"$0!$'#/'=-

#"$=(!+(,$ ($6(#"!$ **0#(!$ (?97$>$ 0&"#"6'@(,$ (**A5$

&"61,(,$9#(!$40&0!$0#$9#($+'0#/($!0*0&+'4(5$"+,(!$

0#$9#$8'10,60,&(/"5$>($?90$!0$8(#$490*+"$*0=7+'6"!$

*"!$&"61",+(6'0#+"!$/0!&"",/'#(/"!$"$0&*B&+'&"!5$

0#$;9#&':#$/0$*"!$6"60#+"!$>$*"!$/0!0"!2

C(,+'0#/"$/0$/'&8"$&"#+0D+"5$&9(*?9'0,$061,0-

!($?90$/0!00$10,4'4',$0#$0*$60,&(/"$($*(,="$1*(@"$

+'0#0$?90$ +0#0,$ 0#$ !9$19#+"$/0$6',($($ 0!0$#904"$

!9.0+"$/0*$60,&(/"2$E#$&'9/(/(#"$/0*$#904"$*9."$

?90$4'40$>$!0$,0*(&'"#($0#$9#($!"&'0/(/$0#$*($?90$

8(#$/0!(1(,0&'/"$*(!$ +,(/'&'"#(*0!$&*(!'%&(&'"#0!$

/0$0!+,(+"$!"&'(*$>$&*(!05$(*$!0,$0*$&"#!96"$0*$0*0-

60#+"$/'!+'#+'4"$;9#/(60#+(*2

F"#!96'/",$?90$0!$9#$G&"*0&&'"#'!+($/0$0D10-

,'0#&'(!H5$6"4'/"$1",$ *($0!+B+'&($/0*$6"4'6'0#+"$

10,10+9"$>$/0$*(!$!0#!(&'"#0!$;9=(&0!2$F"6"$0.06-

1*"5$ !'61*060#+0$ &'+(,$ ?90$ &(/($ (I"$ !0$ 1,0!0#+($

($ *"!$ 09,"10"!$ JK2KKK$ 1,"/9&+"!$ #904"!$ /0$ =,(#$

&"#!96"5$&"#$9#$1",&0#+(.0$/0$;,(&(!"!$/0*$LKM2$

N0&",/06"!5$($!9$40@5$?90$0*$LKM$/0$/'&8"!$*(#@(-

6'0#+"!$,0!1"#/0#$($+,0!$(+,'-9+"!$;9#/(60#+(*0!O$

&"#40#'0#&'(5$!(*9/$>$1*(&0,2

P(#/(6'0#+"!$/0$0!+($#904($0,($!0,7(#O

1.$Q"!$1,"/9&+"!$!(+'!;(&0#$#0&0!'/(/0!5$*(!$0D-

10,'0#&'(!$!(+'!;(&0#$/0!0"!$>$6A!$/0*$RKM$/0$*"!$

#904"!$(&+"!$/0$&"#!96"$,0!1"#/0#$(&+9(*60#+0$($

/0!0"!$>$#"$($60,(!$#0&0!'/(/0!2

22$Q($0!+,(+0='($/0$=0#0,(,$#"+",'0/(/$S60/'(#-

+0$*(!$80,,(6'0#+(!$/0$6(,<0+'#=$+,(/'&'"#(*0!T$#"$

0!$#0&0!(,'(60#+0$,0#+(-*05$0*$&*'0#+0$/0-0$(!1',(,$

($+0#0,$#90!+,($6(,&(2

II.$U#+0!$/0$'#'&'(,$&9(*?9'0,$(&+9(&':#5$/0-'B-

,(6"!$,0(*'@(,$9#($!0,'0$/0$1*(#+0(6'0#+"!$=0#0,(-

*0!$>$,0V0D'"#0!O

3*$ 1,'60,"$ 0!$ ?905$ 1",$ 0D+,(I"$ ?90$ 1(,0@&(5$

69&8(!$40&0!$*($&,'!'!$#"$(;0&+($+(#+"$(*$G1"/0,$/0$

&"#!96"H$/0$*($=0#+05$!'#"$($!9$G+0#/0#&'($(*$=(!-

+"H5$1",$*"$?90$8(>$?90$+0#0,$1,0!0#+0$?905$(9#?90$

0*$ &"#!96"$ !0$ ,0+,('=(5$ 0!+"$#"$ +'0#0$?90$ !'=#'%-

&(,$#0&0!(,'(60#+0$?90$*($/'!1"#'-'*'/(/$/0$/'#0,"$

Cambia el consumo.En la sociedad del hiperconsu-mo ya no es indigno gastar a manos llenas aquí y economizar allá, con comportamientos según el momento y el deseo.

Los cam-bios pro-ducidos en los últimos cinco años, arguye el experto, han abierto la puerta a lo que se denomina marketing emocional

Tendencia del gasto.Por extraño que parezca, argumenta Jesús Reina, muchas veces la crisis no afecta tanto “al poder de consumo” de la gente, sino a su “tendencia al gasto”. Puede ser que se retraiga el gasto sin que haya falta de disponible.

GRANDES FACTORES: TENDENCIAS MARKETING

73Balance Económico 2011

Page 74: Balance2011

baje en la misma proporción; puede, simplemente,

!"#$%&'$(&)'"*+,&-#'$.-#/#-0)$01&--0-2

La segunda cuestión es, aún cuando pueda pa-

recer algo obvio, que interesa recordar que la cri-

sis afecta al mercado en su totalidad, incluyendo

a la competencia de la propia empresa –directa e

+),+-#(3042$ 5%%&$ +*.%+(0$ !"#6$ #)$ #'3&'$ *&*#)3&'6$

es cuando realmente es diferencial la estrategia de

marketing, por cuanto nos puede generar oportuni-

,0,#'$,#$)#7&(+&2

5%$3#-(#-&$3-030-80$,#$+),070-$#)$#%$0"3&(&)&(+-

*+#)3&$,#$%0$'+3"0(+9)$,#$%0$#*.-#'02$:%$+)+(+&$,#$

%0'$(-+'+'$*"(10'$#*.-#'0'$.+#-,#)$")$3+#*.&$.-#-

cioso intentando negar la evidencia y, sólo cuando

'#$10$;#-+/(0,&$%0$.<-,+,0$,#$-#)30=+%+,0,6$,#$("&30$

de mercado, cuando las ventas se basan prioritaria-

mente en bajadas de precios, cuando los provee-

dores se resisten a servirnos, las empresas deciden

0'"*+-$#%$.-&=%#*02$

>0$("0-30$ -#?#@+9)$;#),-80$,#$ %0$*0)&$,#$!"<$

cambia en las estrategias de marketing de las em-

.-#'0'$ #)$ 3+#*.&'$ ,#$ (-+'+'2$ >&$*A'$ B-#("#)3#$ #'$

!"#$'#$*&,+/!"#$#%$.#'&$-#%03+;&$,#$%0'$;0-+0=%#'C$

las de largo plazo, como el posicionamiento o la

marca, quedan supeditadas a acciones de resultados

inmediatos, como las de precios, las promociones y

los esfuerzos de venta, actuación que, no siempre

#'$%0$*A'$(&--#(302

III.$ 5)3-0),&$ ,+-#(30*#)3#$ #)$ !"<$ .&,#*&'$

10(#-$ ,#',#$ #%$ .")3&$ ,#$ ;+'30$ ,#%$*0-D#3+)7$ .0-0$

mejorar la viabilidad y rentabilidad de la empresa

en este escenario, resulta obvio –en tanto en cuan-

to entra en el cuerpo del negocio y en su cuenta

de resultados- que el primer reto que debemos de

plantearnos es el de no perder nuestros mejores

(%+#)3#'2

5%$3#*0$,#$%0$-#3#)(+9)$,#$(%+#)3#'$)&$10$%&7-0-

do -lamentablemente- capturar la misma cantidad

de acción y presupuestos que los destinados a la

0,!"+'+(+9)$,#$(%+#)3#'$)"#;&'2$E#&-$ 0F)6$ #)$*"-

(1&'$(0'&'6$%&'$.%0)#'$,#'3+)0,&'$0$%0$03-0((+9)$,#$

)"#;&'$(%+#)3#'$&B-#(#)$0$<'3&'$*0G&-#'$;#)30H0'6$

#)$ 3<-*+)&'$,#$.-#(+&$G4&$=#)#/(+&'6$!"#$ %&'$!"#$

7&I0)$%&'$(%+#)3#'$0)3+7"&'$%&$!"#$10(#$0$<'3&'$'#)-

3+-'#$,#B-0",0,&'2

5)$#%$'#)3+,&$&."#'3&6$G$0")!"#$."#,0$.0-#(#-$

")$ (&)3-0'#)3+,&6$ 7#'3+&)0-$ (%+#)3#'$ '+7)+/(06$ #)$

*"(1&'$ (0'&'6$ (&*#)I0-$ .&-$ %0$ +,#)3+/(0(+9)$ ,#$

%&'$(%+#)3#'$*#)&'$+)3#-#'0)3#'$.0-0$%0$#*.-#'02

J.#-03+;+I0),&$#%$0'")3&6$)&'$.&,-80*&'$.%0)-

3#0-$%0'$'+7"+#)3#'$("#'3+&)#'C

KL9*&$'&)$G$!"<$*#$0.&-30=0)$%&'$(%+#)3#'$!"#$

'#$;0)MN$K.&-$!"<$'#$B"#-&)$G$10(+0$,9),#MN$K.&-$

La gran pregunta.¿Qué se puede hacer desde la empresa para poder salir refor-

zado a corto y a largo plazo de la coyuntura actual?

74 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: TENDENCIAS MARKETING

“No siempre lo más acertado es bajar pre-cios o hacer promociones en periodos de caídas, olvidando los factores de marca”

“En tiempos complejos es cuando la diferenciación por estrategias de marke-ting es más relevante para las empresas”

Page 75: Balance2011

qué unas categorías de

!"#$%&$'( ')%( *+'( ,$"$'(

que otras?; ¿podemos ha-

cer algo para recapturar a

esos clientes perdidos?;

¿por qué un cliente entra

en la categoría de inacti-

vo?

La respuesta a algunas

de estas preguntas resul-

tan, a veces, extrema-

damente sorprendentes;

sobre todo, la que se re-

,$-$(.(".(/-$01%&.(2$(/)-(

qué se van. En muchas

ocasiones, los clientes se

van, sencillamente, por-

que no tienen ninguna

razón para quedarse.

Hoy día se habla de

cinco grandes grupos de

consumidores potenciales

en función de su lealtad:

los algo volubles y diná-

micos, los muy leales y

dinámicos, los muy vo-

lubles y muy dinámicos,

los leales y muy estáticos

y los algo volubles y es-

táticos.

No todos esos gru-

pos resultan igualmente

sensibles a las variables

de marketing: la comu-

nicación interpersonal es

muy valorada por las ti-

pologías 3, 4 y 5 mientras

que el marketing directo

'$(*1$'&-.($,!.3(/.-.(")'(

grupos 1 y 3. El trato pre-

ferente es apreciado por

todos los tipos de clien-

tes, pero los grupos 1 y 5

son especialmente sensi-

bles al mismo.

En nuestra empresa, podríamos comenzar por

analizar las facturas emitidas a nuestros clientes en

los últimos cinco años, pensando en clave de con

qué frecuencia me compraban, cuánto cada vez,

qué evolución ha habido en esas ventas en dicho

periodo y qué aportaciones nuevas de valor –en

producto o servicio- les hemos ofrecido.

El error en muchos casos viene del hecho de que

frecuentemente nos afanamos en construir relacio-

nes con clientes equivocados o no lo hacemos con

los mejores de la forma oportuna. En la empresa

cometemos el error de pensar que la igualdad es

total y absoluta, y ya lo dice hasta nuestra propia

"$45(#01."2.2('#0%#,!.(&-.&.-(#01."(.(")'(#01."$'(4(

desigual a los diferentes.

El segundo bloque de análisis relativo a estrate-

gias de marketing lo constituye el análisis de nues-

tra cartera de productos.

En situación estable, las empresas solemos

ofrecer a los clientes una cartera de productos

planteada para obtener la máxima rentabilidad. Lo

que ocurre es que, en tiempos de turbulencia, los

!"#$%&$'( '1$"$%(*)2#,!.-( '1'(2$!#'#)%$'(2$(!)*-

pra.

Por tanto, a la hora de reorganizar la oferta,

la compañía debe tener muy claro el rol de cada

producto en su cartera: hay productos concebidos

para pagar la estructura, otros que aportan margen

y otros que proporcionan imagen.

Resulta obvio, que en tiempos de crisis, el prin-

cipal reto es defender con todas nuestras armas las

ventas de nuestros productos de estructura, en tanto

a corto plazo son los que van a garantizar la propia

rentabilidad de nuestra compañía.

6.(&$-!$-.(-$7$8#9%('):-$($"(/./$"(2$"(*.-;$&#%0(

vendría de la mano del estudio de las posibles es-

trategias a desarrollar. Por obvio que parezca, hay

que aplicar ideas diferentes para lograr resultados

diferentes. Habitualmente, el ser humano es el úni-

“El error en muchos

casos viene de intentar

construir y mantener relaciones con clien-

tes equivo-cados o no lo hacemos

con los mejores de

la forma oportuna”

GRANDES FACTORES: TENDENCIAS MARKETING

75Balance Económico 2011

El valor de cada producto.A la hora de reorganizar la cartera, la empresa ha de tener muy claro qué rol juega cada uno de los productos, !"#$%&'%'"%()*$+,*,%,&)-./%,&%$*%

organización.

Page 76: Balance2011

76 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: TENDENCIAS MARKETING

co que pretende alcanzar distintos resultados sin

!"#$%&'()*+*),*-('-,.$'*)/)'&&$"0,*1

2'(,!"*)+0')!,(') ,0+0&$'&$30) #,) '4.+0'*) #,)

4'*),*-('-,.$'*)5+,),*-60)*$,0#")'74$&'#'*)!6*),8$-

-"*'!,0-,),0)!'(9,-$0.)#,):"(!')(,&$,0-,;

1. Estrategia de bajos costes:

Aplicadas por empresas que no sólo reducen al-

.+0"*)&"*-,*<)*$0")5+,)'74$&'0)4')(,#+&&$30)#,)4"*)

!$*!"*),0)&'*$)-"#'*)4'*)6(,'*)#,)4'),!7(,*')&"!"<)

7"(),=,!74"<)4'*)&"!7'>?'*)'@(,'*)#,)A'=")&"*-,1

2. Crear una experiencia única para el con-

sumidor:

B0)C-'(A+&9*)*+)7("#+&-")0"),*),4)&':@)0$),4)4+-

.'(),0)*?<)*$0")4'),87,($,0&$').4"A'4)#,*#,)4')'-,0-

&$30)#,4)7,(*"0'4<)7'*'0#")7"()4')'!A$,0-'&$30)/)

,4)7("7$")7("&,*"1

3. Reinventar el modelo de negocio:

B0),4)&'*")#,)4"*)*+7,(!,(&'#"*)C+09'<),0)4"*)

5+,),0)+0),0-"(0")$00"D'#"()/)!+/)'.('#'A4,)*,)

7+,#,0)*"4+&$"0'() -,!'*)5+,)E'*-')'E"('),8$.?'0)

$() ') 4+.'(,*) #$:,(,0-,*) F!,0G*) #$'($"*<) .+'(#,(?'<)

H"0')#,)#,*&'0*"<)!'/"(#"!"I<)-"#"),44")A'="),4)

,*4".'0)J4')D$#')#$'($')7+,#,)*,()#$:,(,0-,K1

4. Ofrecer la máxima calidad en el producto:

B*-('-,.$')5+,) -'0),8$-"*'!,0-,)E')#,*'(("44'-

#")L"/"-') ,0) -"#") ,4)!+0#"<) ":(,&$,0#") &'4$#'#)

/).'('0-?') -"-'4),0)-"#"*)*+*)7("#+&-"*<) 4")5+,)4,)

ha permitido introducirse en mercados tradicional-

!,0-,)E"*-$4,*)&"!"),4)0"(-,'!,($&'0"1

5. Ser innovador<) &"!")C"0/)E')#,!"*-('#")

*"*-,0$#'!,0-,) #+('0-,)!+&E"*) '>"*<) '#,4'0-60-

#"*,)&"0-$0+'!,0-,),0),4)#,*'(("44")#,)7("#+&-"*1

6. Ser el mejor en diseño<)&"!")&+'0#")M"-

-"("4') D$") *+A$() ,*7,&-'&+4'(!,0-,) *+*) D,0-'*) #,)

-,4@:"0"*)!3D$4,*)*$!74,!,0-,)#'0#")4')7"*$A$4$-

dad a los clientes de personalizar el color de su

&'(&'*'1

B*-'*) ,*-('-,.$'*) (,*+4-'0) '74$&'A4,*) 7"() 4')

7/!,)'0#'4+H'<) 4')7($0&$7'4)E,(('!$,0-')5+,),8$-

.,0)7'(')*+)#,*'(("44"),*)4')&(,'-$D$#'#1

B0) #,%0$-$D'<) E'&,() :(,0-,) ') 4') &($*$*) $!74$&')

#,:,0#,() 0+,*-(') &'(-,(') #,) &4$,0-,*) '&-+'4,*<) ,*-

-'()'-,0-"*)')4')(,#,%0$&$30)#,)4"*)7,#$#"*)5+,)4"*)

&4$,0-,*) E'(60) #,) 0+,*-("*) 7("#+&-"*) 7,("<) *"A(,)

-"#"<) -,0,() +0') !$('#') !+/) '-,0-') ') 4'*) 0+,D'*)

oportunidades del mercado que no consisten en re-

&"(-'()4"*)&"*-,*)/)!,="('()4"*)A,0,%&$"*)'4(,#,#"()

#,)+0)!"#,4")#,)0,."&$"),*-'A4,&$#"<)*$0"),0)&(,'()

0+,D'*) 4?0,'*) #,) $0.(,*"*) &"0) $#,'*) $00"D'#"('*)

5+,) (,*7"0#'0) ') 4'*) 0,&,*$#'#,*) /) #,*,"*) #,) 4"*)

0+,D"*)&"0*+!$#"(,*1

Estrategias de bajo coste.En los últimos tiempos ha

habido grandes casos de éxito basadas en ofrecer servicios a bajo coste. El ejemplo más

claro: las aerolíneas.

Experiencia única para el consumidor.El profesor de Esic pone el ejemplo de Starbucks, y dice que su producto no es el café ni el lugar, sino la experiencia total que siente el cliente.

“Estas estrategias son aplicables por las pymes andaluzas, lo verdaderamente

importante es tener creatividad”

“Los nuevos consumidores son de una gran heterogeneidad y varían sus patro-

nes. De ahí, la necesidad de reinventarse”

Page 77: Balance2011
Page 78: Balance2011

GRANDES FACTORES: SECTOR PÚBLICO

!"#$%&'()*+%,-./(0(,*,&1%2%3*+*4)(5*+%/*%&60*0(*%. !"#$%&'()&*+&#)&#",#-($.+,/(0*#)&#1,),234#)&5&*)&#la labor que han realizado hasta ahora las instituciones provinciales y el desempeño que han de juegar en el futuro inmediato. Considera que sin las diputaciones la mayoría de los ayuntamientos no realizaría sus cometidos.

Hasta no hace mucho tiempo, casi siempre

coincidiendo con el inicio de legislatura o de un

nuevo año presupuestario, cuando algún periodis-

ta me interpelaba sobre el futuro, solía hacerlo en

función del interés general que despertaban las ac-

tuaciones y objetivos que la Diputación de Bada-

joz pensaba acometer en el periodo de referencia y,

también, del interés para

el conjunto de los muni-

cipios de nuestro ámbito

territorial.

Hoy la intención de

la pregunta ha cambiado

totalmente y he de cen-

trar, por ello, mi aten-

!"#$%&'(% )$% *+,(-".!/01%

de algún modo la necesi-

dad de la supervivencia

de una Institución que hasta ahora ha sido ejemplo

de buen hacer y de un buen gastar y administrar

*2/%!3(/%4562"!/17%8,)%9)%0)():/0%%-39/%,$/%()0")%9)%

actuaciones que, por necesidad, por vocación y por

cultura institucional, venimos concertando con los

municipios de nuestra provincia que son nuestra

única razón de ser.

A pesar de que los datos reales casi siempre

indican los contrario, esto es, que los mayores

40362)&/(% 9)% !3$-)$!"#$% 9)2% 9;.!"-% 4562"!3% $3%

residen en la Administración Local, sino en otros

ámbitos administrativos, el discurso simplista y

*</!"2#$17%=%/%>)!)(%"$-)$!"3$/937%8,)%/4/0)!)%?3=%

en día en determinados medios de comunicación

El futuro de las diputaciones y sus principales iniciativas socioeconómicas

78 Balance Económico 2011

Valentín Cortés Cabanillas,Presidente de la Diputación de Badajoz

El presidente de la institución pacense propone un debate sereno sobre qué modelo de estado queremos y qué pa-pel deben jugar en él las administraciones provinciales

“Mi atención está ahora más en intentar 62.'+(5/,%7#",#",83%#)&#.*,#(*'+(+./(0*#9.&#

ha sido modelo y ejemplo del buen hacer”

:;3'#$%38"&<,'#)&#/3*+&*/(0*#)&"#)=5/(+#público no residen en la Administración

Local. Éste es un discurso simplista”

Page 79: Balance2011

social, como difusores y generadores de opinión,

es que los municipios y, sobre todo, la existencia

de instituciones “arcaicas” como las diputaciones

son las causa o una de las causas más importantes

de la falta de racionalización del gasto de la es-

tructura territorial de este país. Se llegan a publi-

!"#$%&!'%()"($*&+,-&%$(-&$&-&./&$#-.*#$!-%&)01!*$&-$

metodológico en prensa y otros medios para que la

ciudadanía adepta a cada medio en cuestión con-

teste cuestiones tales como “¿cree usted que deben

suprimirse las diputaciones?” para posteriormente

lanzar al aire titulares grandilocuentes del estilo

de “el 80% de los ciudadanos considera que las

diputaciones deben desaparecer”. Lástima que

nunca se realiza ningún análisis serio a los usua-

rios reales a quienes directamente van dirigidos

los servicios de las Diputaciones, es decir, a los

pequeños ayuntamientos de este país que serían la

única muestra válida, veraz y objetiva para opinar

sobre un asunto de tanta trascendencia.

Vista y conocida esta realidad mediática de

partida, no exenta de intereses políticos concre-

tos según del medio de que se trate, y desgrana-

do lo engañoso de su funcionamiento de cara a la

opinión pública, y más con un afán de construir

y avanzar en este debate, que debiera ser más se-

rio y objetivo, que de defender la existencia de la

-&()-)'!-2&$!*3*$'&$1&$%&$(0$3-(3*4$3%$5%#3-)*$

"&*)"#$",.'&"($#%6%7-*&%(8

España es sobre todo un país de pequeños

municipios (el 60,4% tiene menos de 1.000 ha-

bitantes) donde la mayor parte de ellos no puede

9%(%35%:"#$!*&$'&"$30&-3"$%1!"!-"$,"$!"&)-9"9$

de competencias que les reconoce la legislación

%(5":*,"4$!*&$'&"$1&"&!-"!-2&$;-()2#-!"3%&)%$-&-

('1!-%&)%$%$-&<'()"$=$!"#%&)%$9%$,*($#%!'#(*($;'3"-

&*($!'",-1!"9*($>'%$5'%9"&$9"#$#%(5'%()"$!*##%!)"$

=$('1!-%&)%$",$5"5%,$>'%$9%(%35%:"&$9%$?*#3"$-&-

mediata para sus vecinos.

La provincia de Badajoz es un ejemplo claro

de ello con un 83% municipios menores de cinco

mil habitantes, lo cual supone que la mayoría de

sus ayuntamientos, como ente político de partici-

pación y gestión admi-

nistrativa, no dispon-

gan de una estructura

mínima con capacidad

de gestión y de los re-

cursos técnicos espe-

cializados para ejercer

con garantías las com-

petencias municipales

que la ley les asigna.

Nadie pondrá en

cuestión, por otro

lado, que los derechos

de los ciudadanos en

este país son idénti-

cos vivan éstos donde

vivan, pertenezcan al

medio rural o urbano,

residan en pequeños

municipios o en gran-

des ciudades. Siendo

así las cosas, resulta

evidente que para que

Pequeños municipios.España es un país de pequeños municipios. De hecho el 60,4% de ellos tiene menos de 1.000 habitantes.

“Lástima que nunca se hagan en-cuestas so-bre la labor de las dipu-taciones a sus verdade-ros usuarios: los peque-ños ayunta-mientos de este país, que serían la única mues-tra válida”

GRANDES FACTORES: SECTOR PÚBLICO

79Balance Económico 2011

Page 80: Balance2011

puedan ejercerse esos

derechos ciudadanos

éstos han de tener la

posibilidad de ejerci-

tarlos en el medio en el

que viven y que en el

ámbito de los peque-

ños municipios con

características como

las mencionadas ante-

riormente sólo es esto

posible si cuentan con

otro ente local interme-

dio (que no interme-

diario) que concierte y

coopere con ellos en el

cumplimiento de unos

objetivos previamente

!"#$%&'#()*+ ,+ #')-(#-

dos añadiéndole valor

a la gestión municipal,

que de otro modo sería

inviable por falta de

recursos tanto económi-

cos como, sobre todo,

humanos y técnicos.

Conseguir garanti-

zar que cualquier ciu-

dadano, con indepen-

dencia del lugar en que

viva, pueda acceder en

su municipio o en un

ámbito territorial muy

próximo a un conjunto

básico y homogéneo

de servicios es el papel

de la Diputación como

órgano de representa-

ción municipal, y no

lo hace de forma di-

recta, sino indirecta, a

través de la actuación

de todos y cada uno

de los pequeños y me-

dianos ayuntamientos

que, a su vez, cuentan

con todos y cada uno

de los recursos hu-

manos especializados

de la Diputación para

apoyarles y asistirles

en el ejercicio de sus

responsabilidades, y

cooperando a la hora

(.+ /#")-#-0+ !"#$%&'#-+

y consensuar objetivos

de actuación que ga-

Trabajo en Red para las Administraciones.En los tiempos actuales en los que las nuevas tecnologías permiten interactuar con mayor facilidad, las diptuacio-!"#$%&$!'$#"$('!()*"!$('+'$"#,-.(,.-&#$/"$0&#,'1$#)!'$('+'$2-"#,&/'-"#$/"$#"-3)()'#$4."$+"5'-&!$6&$"7(&()&8

80 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: SECTOR PÚBLICO

Para el presidente de la diputación sería tarea imposible que muchos municipios

cumplieran sus ‘obligaciones’ por sí solos

“Las diputaciones hacen su labor de for-ma indirecta, a través de la actuación de

todos y cada uno de los ayuntamientos”

Atención al ciudadano.A juicio del máximo responsable

de la Diputación de Badajoz lo que no puede estar en riesgo es

6&$)0.&6/&/$/"$,'/'#8

Page 81: Balance2011

ranticen el ejercicio ciudadano de esos derechos básicos.

En este contexto institucional, único posible que da sentido al valor de la Diputación al favorecer la creación de economías de escala mediante la solvencia técnica de su personal al servicio de los Ayuntamientos, venimos trabajando desde la Dipu-tación de Badajoz conjuntamente con nuestros mu-nicipios, garantizando, no sólo, que haya un repar-to equitativo y solidario de fondos en el territorio, como pueden hacer las Comunidades Autónomas mediante una política exclusiva de subvenciones, sino garantizando con nuestro apoyo y asistencia (valor añadido) en todo el proceso que cada muni-cipio acometa sus competencias con todas las ga-rantías y solvencia técnica posible, mejorando con !""#$%&$!'()(*)$!+$!"$!,!-(*(*#$.!$")%$/*%/)%0

Como Programas que se vienen realizando des-de la Diputación de Badajoz de clara incidencia en el desarrollo socioeconómico de la misma, señalo a modo de ejemplo los siguientes:

1. Desde el Área de Fomento de la Dipu-tación de Badajoz se concierta con los mu-nicipios los diferen-tes Planes de Obras

y Servicios y Planes

de Infraestructuras que han supuesto en la anterior legislatura una inversión de más de 52 millones de eu-ros, a lo que habría que añadir inversiones en otras infraestructuras para el trabajo en red y la descentralización administrativa con la construcción de siete Centros Integrales Te-

rritoriales en siete comarcas de la provincia por un importe cercano a los 20 millones de euros, así como la construcción del nuevo Centro de I+D+i de la Sostenibilidad Local en Badajoz con más de 6 millones de euros de presupuesto. !"#$%&$'()*%arriba)

GRANDES FACTORES: SECTOR PÚBLICO

81Balance Económico 2011

PLAN / ANUALIDAD 2007 2008 2009 2010 TOTAL

PLAN PROVINCIAL

DE COOPERACIÓN

EN OBRAS Y SERVICIOS

COMPLEMENTARIO

LOCAL

SERVICIOS

TOTAL

5.178.604,78 5.757.546,11 5.759.225,65 5.609.446,83 22.304.823,37

873.851,00 418.085,00 531.854,80 72.100,00 1.995.890,80

3.188.561,13 5.681.105,05 6.840.912,88 8.723.175,46 24.433.754,20

1.172.580,18 620.049,90 699.309,85 1.305.375,59 3.797.315,52

10.413.597,09 12.476.786,06 13.831.303,18 15.810.097,88 52.531.783,89

Gestión de recursos ambientales.

Promedio está integrado por municipios y mancomunidades y la propia Diputación de Badajoz para la gestión de los recursos y servicios ambientales de carácter local. Buena muestra de la intercooperación institucional.

“La existencia de las diputaciones favorece la creación de economías de escala por medio de su solvencia técnica”

La institución provincial actúa como actor que concierta los planes de obras y servicios y los de infraestructuras

El presidente de la Diputación de Badajoz pone como ejemplo de esta labor el Consorcio Medioambiental Promedio

Page 82: Balance2011

82 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: SECTOR PÚBLICO

2. Digno de mención como modelo de concer-tación con los municipios y de avance tecnológico continuo es también el Consorcio Medioambien-

tal PROMEDIO, formado por municipios, man-comunidades y la propia Diputación de Badajoz para la gestión de los recursos y servicios ambien-tales de carácter local. Una fórmula de trabajo en

red que permite multiplicar los recursos locales reduciendo los costes de gestión de los servicios derivados de la propia gestión del ciclo integral del agua y del ciclo completo de los residuos, que son de competencia municipal (gestión del agua en baja y alta, estaciones depuradoras de aguas residuales –EDARs-, estaciones de tratamien-to de agua potable –ETAPs-, recogida de todo tipo de residuo urbano, etc. Consorcio que, en pocos años de existencia, ha llegado a alcanzar un presupuesto que asciende a 10.455.473 €, es-

tando ya en la Red de gestión el 98% de los municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia.

3. El Organismo

Autónomo de Recau-

dación (OAR) es el encargado en la pro-vincia de Badajoz de gestionar a nivel su-pramunicipal los tribu-tos de los ayuntamien-tos de la provincia permitiendo optimizar

mejor los recursos públicos y, por lo tanto, garan-!"#$%&'$&()*$*"$&+&()*"(,*"$&-(&'./&01,"*"2"./3&4,&

estos momentos, contar con una administración ()*$#&51(&6$%$,!"*(&('&*.7%.&-(& './& !%"71!./&2$%$&

las Entidades Locales, marca la diferencia clara entre poder seguir acometiendo políticas munici-pales que inciden directamente en los ciudadanos del Medio Rural o no hacerlo. !"#$%&$'()*%+,+-*.

4. Finalmente, el Área de Desarrollo Local, con independencia de su labor de fomento del desarro-llo sostenible del conjunto de la provincia en coo-peración continua con cada uno de los territorios y entidades con sede en los mismos, está implemen-tando en la actualidad la Red de Observatorios

Territoriales que contando con la base inicial de una sede en cada comarca (Centro Integral Territo-rial) pretende establecer un nuevo modelo de orga-

“La Red de Observatorios Territoriales pre-tende establecer un nuevo modelo de

organización del desarrollo local”

“El trabajo en cooperación permite multiplicar los recursos locales, reduciendo

los costes de gestión de los servicios”

EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN TOTAL

2007 2008 2009 2010

121.440.788,30129.406.923,28

146.944.585,39147.252.189,71

Centro EDAR de La Zarza.

La gestión adecuada de los residuos urbanos y del agua

son dos campos claros del trabajo consorciado entre los

municipios.

Page 83: Balance2011
Page 84: Balance2011

84 Balance Económico 2011

GRANDES FACTORES: SECTOR PÚBLICO

nización del desarrollo

local que aúne esfuer-

zos y ahorre costes si

se evitan duplicida-

des en las actuaciones.

Uno de cuyos obje-

tivos prioritario para

esta legislatura, de

común acuerdo con los

actores, es el de acom-

pañamiento a empren-

dedores y PYMES de

la provincia, mediante

!"#$%&'%&!%()*(#+%$,%'

diseñados: para la inno-

vación empresarial, el asesoramiento a proyectos

empresariales, promoción de suelo industrial, fo-

mento para la atracción de inversión al ámbito ru-

ral, planes de dinamización turística, etc.

En conclusión, considero sinceramente que, a

pesar de los momentos tan difíciles que vivimos, a

pesar de la utilización interesada de voces con in-

tereses más destructivos que constructivos, a pesar

de los “análisis” vacíos carentes del rigor necesa-

rio precisamente cuan-

do este rigor se necesi-

ta con mayor énfasis,

a pesar de todo ello,

considero realmen-

te que es el momen-

to dulce para debatir

serenamente sobre el

modelo de estado que

queremos, sobre qué

tipo de sociedad que-

remos tener y sobre

qué margen vamos a

dejar a la economía y

a los mercados para

que éstos no absorban

al completo un modelo

que intentaba conciliar

claramente lo social

con lo económico y

con lo medioambien-

tal. En ese modelo, el

medio rural jugaba un

papel decisivo y Di-

putaciones como la de

Badajoz eran y son una

clara garantía de igual-

-#-.' &/"0-#10-#-' 2' %*-

ciencia en el gasto.

Organismo Autónomo de Recaudación.

Es el organismo supramunicipal !"#$%#&'()#$*+$,#-)(./$#01(#/)#$

de los tributos de las corporaciones locales.

Acompañamiento a emprendedores y Pymes.Es una de las prioridades que se ha marcado la institución

provincial para este ejercicio.

“A pesar de los mo-mentos tan 2301(*#-$!"#$vivimos, es el momento dulce para debatir se-renamen-te sobre el modelo de estado que queremos, sobre qué tipo de so-ciedad que-remos y el papel de la economía”

Page 85: Balance2011

Proyectos e iniciativas

BALANCE ECONÓMICO 2011

PÁGINAS 86 A 96

Page 86: Balance2011

daluces deben ser más competitivos y cuando éstos

aportan identidad, función y emoción al usuario, una

buena parte del éxito está asegurado.

En la actual coyuntura el diseño representa un mo-

tor económico al alcance de las empresas, tanto las

que pertenecen a sectores tradicionales (madera, pie-

dra, agroalimentario, etc.) como las de sectores emer-

gentes. En el primer caso, el buen diseño pone en va-

lor la tradición y diferencia la oferta, creando nuevas

oportunidades de éxito para productos tradicionales.

En los sectores emergentes el buen diseño transforma

los resultados de la investigación en productos nove-

dosos, útiles y atractivos para los usuarios.

Dentro de esta interacción, de este apoyo nece-

sario entre empresa y mejora permanente a través

del diseño, ¿cuáles son los hitos, los proyectos fun-

damentales que está desarrollando Surgenia?

86 Balance Económico 2011

ENTREVISTA

El diseño como motor de desarrollo. Un tejido empresarial, una economía y, en general, una sociedad que se cimenta en la innovación y en la creatividad tiene todas las armas para crecer de modo sostenible. Y la creatividad es uno de los factores diferenciales más notables que aporta un diseño adecuado.

En una coyuntura como la actual, con una si-

tuación económica tan compleja, se hace más evi-

dente la necesidad de apostar por segmentos y sec-

tores que aporten un alto valor añadido. En este

sentido, ¿qué papel desempeña la incorporación

del diseño a la actividad empresarial? ¿Qué valo-

res diferenciales aporta?

El diseño es algo más que un valor añadido. Es

valor estructural. No es sólo un envase o etiqueta

agradable: es parte de la estrategia de la empresa.

Diseño es una nueva línea de productos funciona-

les o dirigidos a nichos con necesidades especiales,

!"#$%#!"&'()*#+!#*,()%'#-$!#'.$+'#'#)%(/!0!%1'/#2'#

productividad o que ahorra energía, es la adaptación

de nuestra oferta a otro país, es el conocimiento de

las tendencias para lanzar un producto, o la creación

de un espacio que cubra una expectativa. Es minimi-

zar el riesgo. Es competitividad. Los productos an-

Visión de futuro.El gerente de Surgenia realiza una radiografía del sector del diseño en Andalucía y resalta las principales acciones y proyectos del Centro Tecnológico. En esta entrevista concedida a Mercados21, recalca el valor que aporta un buen diseño a la mejora productiva y competitiva de las compañías. Y la diferenciación que supone su integración en la operativa de empresas de segmentos deactividad tradicionales.

MANUEL GUILLÉN GERENTE DE SURGENIA

¿Cuáles son los caminos

para salir fortalecidos

de la realidad

económica? Una de las

vías es la apuesta !"#$%&%

decidida por $'%()*$+,%&%

por la diferencia-ción en el mercado.

Page 87: Balance2011

Surgenia está trabajando duro para que el empre-

sario andaluz entienda que es necesario mejorar el

producto o espacio para competir y ganar, también en

el mercado local. Por otra parte, el profesional del di-

seño que crea un producto o mejora el existente debe

utilizar su creatividad y, a la vez, cumplir las expecta-

tivas de su cliente. El empresario quiere vender más

y mejorar la rentabilidad de su cuenta de resultados.

Para ilustrar esta interacción, Surgenia actualmen-

te está desarrollando proyectos con empresas agroa-

!"#$%&'("')*'%+'!,-')*./%'%0"'+1)*21(*!'*$#2($)'*1*

01/%'%0"'+1)*21(*3456*7*$%*01!'81('0"9%*01%*1&(1)*

Centros Tecnológicos) para la modernización de sec-

tores tradicionales como el mantecado, la repostería

industrial o el jamón ibérico.

Surgenia trabaja cada día en crear cultura de di-

seño tanto en empresas, instituciones y sociedad en

general. Llevamos a cabo actividades de formación

y divulgación para mostrar las ventajas de un diseño

adecuado.

Y de cara al corto y medio plazo, ¿cuáles son

los planes principales del centro tecnológico?

Queda mucho por hacer. Lo más importante es

priorizar. Surgenia debe seguir trabajando para acer-

car el tejido empresarial andaluz a los profesionales

del diseño y viceversa. En 2012 seguiremos con

nuestro afán por trabajar con la industria producti-

va andaluza para crear nuevos productos y mejorar

los existentes. Vamos a ampliar nuestra esfera de

2(17$0&1)* +$* 3:4:"* 2(12"1)* 7* $%* 01!'81('0"9%* 01%*

!'*;%"<$()"+'+* 7*=$%&(1)* +$* 3%<$)&">'0"9%?*#$@1('(*

y aumentar el número de productos y servicios con

aplicación empresarial. Pretendemos incrementar

sustancialmente los ingresos privados, generar nue-

vas patentes, internacionalizarnos mediante la aper-

&,('*+$*1/0"%')*7*2'(&"0"2'(*$%*'00"1%$)*+"<,!>'&"<')*

y formativas dentro y fuera de España.

También queremos ayudar a la industria producti-

va y a los profesionales de diseño andaluces a abordar

proyectos de mayor envergadura, y por qué no, pro-

yectarse fuera de nuestro país.

5%*/%?*A,(>$%"'*+$8$*0,#2!"(*01%*),*18!">'0"9%*

de servir de nexo entre la ciencia y el mercado, cu-

briendo necesidades urgentes del sector productivo

'%+'!,-B*4$8$#1)*C1#$%&'(*$!*+")$D1*01#1*$!$#$%-

to clave en la innovación y al mismo tiempo generar,

difundir y aprovechar el conocimiento.

Recientemente, Surgenia ha abierto nueva de-

legación en Málaga. ¿Qué objetivos persigue el

centro con esta expansión? ¿Prevé establecerse en

alguna otra nueva zona?

Para cumplir nuestros ambiciosos objetivos debe-

mos acercarnos aún más al tejido empresarial anda-

!,-?* '!!E* +1%+$* $)&FB* 3%',>,('+'* &(')* !'* /(#'* +$* ,%*

convenio de colaboración con Promálaga, la nueva

delegación está en el corazón de una de las incuba-

+1(')* +$* $#2($)')* #G)* "#21(&'%&$)* +$*6%+'!,0E'B*

4$)+$*$)&'*1/0"%'*"%&$('0&,'#1)*+"'("'#$%&$*01%*@9-

venes emprendedores, nuevas empresas de base tec-

%1!9>"0'*7*+")$D'+1($)B*5)&'#1)*#,7*0$(0'*+$!*HI6*

.H'(J,$* I$0%1!9>"01* +$*6%+'!,0E'KB* 4$)+$*LG!'>'*

cubrimos mejor la mitad este de nuestra región.

87Balance Económico 2011

ENTREVISTA

“El diseño es algo más que valor añadido. Es un valor estructural”Surgenia trabaja cada día en crear cultura de diseño tanto en empresas, institu-ciones y la sociedad en general. Como asegura su gerente, “llevamos a cabo actividades de formación y divulgación para mostrar las ventajas del diseño”

“El buen diseño pone en valor la tradición y diferencia la oferta, creando nuevas oportunidades de éxito”

“En 2012 seguiremos con nuestro afán por trabajar con la industria productiva andaluza para crear nuevos productos”

Page 88: Balance2011

88 Balance Económico 2011

ENTREVISTA

Cuando esta delegación esté consolidada, nos

!"#$%&'%( %)&*&(+$&%#(+,-*.%#( -/&-%(0/( 1%#( -+.-/.$&%-

ciones productivas más relevantes.

A su juicio, ¿qué cambios culturales, de actitud

deben producirse para que haya un mayor reconoci-

miento de las aportaciones del diseño en el estamen-

to productivo de nuestra comunidad autónoma?

El empresario andaluz debe entender que al me-

jorar sus productos incorporando diseño su empresa

será más competitiva, rentable y venderá más. En Es-

paña termina la economía de producción a granel y

mano de obra barata. Andalucía ofrece al mundo unos

productos de calidad inigualable. Sin embargo, en

ocasiones nuestra oferta no da el último paso: una co-

rrecta presentación o adaptación a las necesidades o

tendencias del mercado. Por ejemplo (es una opinión

muy personal) no es de recibo que una tercera parte

de nuestro excelente aceite de oliva se exporte a gra-

nel a Italia, donde es envasado con marcas italianas y

exportado al mundo, multiplicando su valor de venta.

En términos de PIB, ¿existe alguna estimación

sobre el impacto económico real que tendría para

!"#$%&'()#!"#"*+%,-"#.$/%#*0$#%!#1',%20#3#!"#4$%"-'-

vidad, como sector que contribuye al crecimiento

económico?

2+(/3*#$/( %4.(".%( /#$*5%-*6.(0/,.*$*7%( 0/1( *5-

pacto en el PIB de una apuesta por el diseño y la crea-

tividad. Y debería existir. Esta apuesta debe ir aso-

ciada al incremento de la competitividad. Estamos

ahora preparando - en el marco de CLUDIA, Clúster

del Diseño y la Innovación de Andalucía - una pro-

puesta para ejecutar durante 2012 un estudio porme-

norizado que dé respuesta a esta pregunta.

¿Qué efectos puede tener el crecimiento de

sectores como el aeronáutico, el de energías reno-

vables con alto potencial de diseño como espoleta

para el desarrollo de esta actividad entre los sec-

tores más tradicionales?

Estos sectores nacen con el diseño dentro de su

estrategia. Son un elemento tractor para otros secto-

res que están algo más alejados del diseño y menos

relacionados con actividades de I+D+i. Nuestra in-

dustria tradicional debe tomar las experiencias y me-

jores prácticas de los sectores emergentes andaluces.

Aún más, estoy seguro de que surgirán numerosos

nexos de unión entre sectores emergentes y tradicio-

nales, gracias al diseño y la I+D+i.

Algunos ejemplos son la aplicación de ecodiseño

en la construcción, la biotecnología en el diseño de

."/7+#( %1*5/.$+#( 8"/( -")&/.( ./-/#*0%0/#( /#9/-',-

cas, los nuevos materiales y tejidos de aplicación en

hábitat y decoración de interiores, las nuevas plata-

formas de telecomunicaciones en espacios turísticos

y restauración, etc.

Además, nuestras empresas tradicionales están

asumiendo que el mejor “vendedor silencioso” de su

producto es una adecuada presentación, que lo iden-

$*,-%:( 0*;/&/.-*%( <( 0+$%( 0/( /5+-*6.:( &/;+&=>.0+1+(

frente a los competidores.

# 50)# %!# .)# 1%# "6")7"$8# 1%# 4$%4%$# %)# %!# 1%,"-

rrollo del diseño, la innovación y la creatividad,

91%:%# .;"$,%#<)1"!+4="# 3# >,*"2"# %)# "!&?)#/0-

delo concreto: Italia, Alemania o Estados Unidos,

por ejemplo?

En Andalucía tenemos una cantera excelente de

profesionales del diseño. Algunos de los mejores del

mundo han crecido en nuestra región, aunque des-

afortunadamente han emigrado a Barcelona, Lon-

dres, Milán, París o Berlín. Es verdad que podemos

aprovecharnos de experiencias y modelos ya conoci-

dos como el italiano o francés, aunque también debe-

ríamos tomar ejemplo de la accesibilidad económica

del diseño escandinavo, la funcionalidad del modelo

norteamericano o la sencillez del diseño japonés. En

Finlandia, el diseño es una asignatura incorporada en

el currículum escolar.

¿Qué balance puede hacernos de la actividad

1%#!"#@%1#<)1"!+7"#1%#A',%2"10$%,#B@<A<@CD

Radar es una herramienta virtual que Surgenia

pone a disposición de los profesionales del diseño y

las empresas. Los diseñadores pueden darse de alta

en esta plataforma online donde aparecerán sus datos

de contacto y muestras de sus trabajos. RADAR es

un directorio dirigido a la industria productiva que

facilita al empresario o directivo la selección de un

profesional del diseño. Cuenta con más de 300 regis-

tros de profesionales del diseño andaluces.

Nexo de unión.

El Centro Tecnológico Andaluz del Diseño se constituye

como un nexo de unión entre investigación y empresa. En

la imagen, el proyecto de gestión integral del diseño de

espacio para el Centro de Flamenco Fosforito.

“Vamos a ampliar nuestra esfera de proyectos de I+D+i propios y en

colaboración con centros de investigación”

“Los sectores emergentes pueden contribuir a que los más tradicionales valoren las aportaciones del diseño”

Page 89: Balance2011

Es tu información

Es tu conocimiento

Page 90: Balance2011

materia prima de primera calidad. Uno de nuestros

puntos fuertes es la variedad, pues ofrecemos todo

tipo de comida desde carnes y pescados a arroces,

chacina, marisco, etc., además de una gran variedad

de tapas para degustar en nuestra barra. En cuanto a

la elaboración, intentamos mantenernos dentro de los

cánones tradicionales de la cocina, si bien hay que

reconocer que la gastronomía de hoy no es igual que

hace 25 años, pues ha evolucionado y hoy encontra-

!"#$ %&'("#$!)#$ *&'+",'-"#$ .$ #"/#(01'-"#2$3"$ "+#-

tante, sigues siendo cocina

tradicional, aunque haya

guiños a la modernidad.

¿A qué tipo de clien-

tela se dirige el restau-

rante?

Tenemos todo tipo de

clientes, pues dado la gran

variedad gastronómica

que ofrecemos podemos

encontrarnos con todo tipo

de personas. Aún así, es

cierto que entre semana

predominan más las co-

midas de trabajo, mientras

45*$ &"#$ /6*#$ -*$ #*!'6'$

vienen sobre todo familias

a disfrutar de una comida

o cena fuera de casa.

Referente al año 2011,

¿con qué expectativas

comenzó el grupo el año

y cómo lo terminó?

Desde el principio de año sabíamos a qué nos en-

frentábamos, sabíamos que el año iba a ser difícil,

como efectivamente ha sido. La única expectativa

que se puede tener ante una situación difícil es seguir

haciendo las cosas bien y que los clientes que nos

visitan salgan satisfechos. Hablar de crecimientos de

90 Balance Económico 2011

ENTREVISTA

Cómo ha sido la trayectoria del Grupo El Can-

dil desde su fundación hasta ahora?

7'$#0-"$56'$(,'.*1(",0'$45*$1'&0/1',8'$-*$*90("#':$

pues de un pequeño restaurante (con el que empezó

mi padre), pasamos a contar en la actualidad con un

grupo de tres restaurantes y con proyectos de ex-

%'6#0;6$*610!'$-*$&'$!*#'2$<*,"$#0$&'$-*/6"$1"!"$

exitosa no es por esto, sino porque todo ello se ha

conseguido con un trabajo bien hecho y ofreciendo

satisfacción a nuestros clientes. Para mí el éxito es

conservar clientes desde hace 25 años que vienen a

=0#0(',6"#$("-"#$&"#$/6*#$-*$#*!'6':$.$#*>50,$1'%('6-

-"$1&0*6(*#$65*="#2$?#("$#"&"$%5*-*$#0>60/1',$45*$*&$

trabajo que hacemos va en la buena dirección.

¿Qué tipo de carta gastronómica podemos en-

contrar en este restaurante?

Los tres restaurantes están centrados en la coci-

na tradicional, sustentada en la alta calidad de las

materias primas, siempre frescas. Por ello podemos

encontrar desde el mejor cordero (traído todas las se-

manas de Segovia) hasta pescados frescos de anzuelo

(comprados diariamente) para ofrecer siempre una

Equipo de profesionales.Todos los profesionales de los

restaurantes EL CANDIL juegan un papel fundamental,

pues la adecuada y satisfactoria atención al cliente va ligada

al servicio, la cocina, la limpieza y la calidad.

JAVIER MERINO INGELMO DIRECTOR DEL RESTAURANTE EL CANDIL

“La única expectativa que se puede tener ante una situa-ción difícil es seguir haciendo las cosas bien y que los clientes que nos visiten salgan satisfechos”

Con más de 25 años de historia, el primer restaurante El Candil ha sabido conjugar ‘en su punto’ tradición, calidad y servicio hasta convertirse en un complejo de tres restaurantes que se erigen como la opción ideal para comer y disfrutar en Sevilla

“Creo que no es tiempo de mirar euros sino satisfacción”

Page 91: Balance2011

!"#$%&'(')"'*#+,"-"#$(&')"'."#"/+*(&'"#'"&$%'&*$0%-

+*1#'"&'"#2%3%,&"'%'0#('-*&-(4

Teniendo en cuenta la delicada coyuntura

económica, ¿qué balance empresarial registró el

complejo el pasado año?

56'.%6%#+"'"#'6('"+(#1-*+('(.!*%-"#$"'#('70")"'

&",'&%$*&8%+$(,*(9'70"&'6%'+(:0#$0,%'"+(#1-*+%'%&;'6('

)"&*2#%4'<('(.&$%#$"'+,"('=0"'#('"&'$*"-7(')"'-*,%,'

"0,(&'&*#('&%$*&8%++*1#4'5#'"&$"'&"#$*)(9'%0#=0"' 6%'

8%+$0,%+*1#'>%:%')*&-*#0*)('"#'$(,#('%6'?@'('AB@'

+(#',"&7"+$('%6'%3('CBAB9'"6'#D-",(')"'+6*"#$"&'=0"'

#(&'>%'!*&*$%)('>%'%0-"#$%)(4'5&('&*2#*/+%'=0"'"6'

+6*"#$"'"&$E'&%$*&8"+>('+0%#)('!*"#"'%'!",#(&9'7",('

)"&2,%+*%)%-"#$"' $*"#"' -"#(&' )*#",(' 7%,%' 2%&$%,4'

F%,%'-;'"&$"',"&06$%)('"&'7(&*$*!(9'6%'2"#$"'!(6!",E'%'

$"#",')*#",('7%,%'2%&$%,':'6%&'!"#$%&'!(6!",E#'%'&0.*,'

+0%#)('6%'&*$0%+*1#'-"G(,"9')"'-(-"#$(9'%0-"#$%,'

6%'+6*"#$"6%'"&'0#',"&06$%)('-E&'=0"'&%$*&8%+$(,*(4

¿Qué novedades surgieron durante 2011?

5#'0#%'+(:0#$0,%'+(-('6%'%+$0%6'>%:'=0"'$,%$%,'

)"'>%+",'+(&%&'=0"'%$,%*2%#'%'6(&'+6*"#$"&'':9'7(,'&0-

70"&$(9'=0"'#('&"%#'+%,%&4'5#'"&$"'&"#$*)('"&$%-(&'

$,%.%G%#)(')"'6%'-%#(')"'#0"&$,(&'7,(!"")(,"&'7%,%'

*#$"#$%,' (8,"+",' 7,(-(+*(#"&' %$,%+$*!%&4' F(,' "G"--

76(9'$()(&'6(&'!*",#"&'$"#"-(&'%620#(&'!*#(&'"#'6(&'

=0"9'7(,'"6'-*&-('7,"+*(')"'$()(&'6(&');%&9'&*'$(-%&'

0#%'.($"66%' $"' 66"!%&'($,%')"',"2%6(4'H%-.*I#'70&*-

-(&'"#'-%,+>%'0#'+%6"#)%,*(')"'G(,#%)%&'2%&$,(#1-

-*+%&'+(#'"6'/#')"')%,'%'+(#(+",')"$",-*#%)(&'7,(-

)0+$(&'"#' $()%'&0'!%,*")%)'J)"6'+(,)",(9'-%,*#",%9'

)"6'%,,(K':'%620#%&'($,%&L4

Según algunos economistas y expertos a nivel

nacional e internacional, el año 2012 será más

difícil que el 2011, ¿qué planteamientos y estrate-

gias prevéis llevar a cabo para evitar resultados

negativos?

56'D#*+('76%#$"%-*"#$('=0"'7()"-(&'>%+",'"&'"6'

)"'+(#$,(6%,'/,-"-"#$"'"6'2%&$(':'&"20*,' $,%.%G%#-

)('$()(&'6(&');%&'7%,%'=0"'6%'2"#$"'=0"'#(&'!*&*$%'&"'

!%:%'&%$*&8"+>%4'H"#"-(&'0#%',"6%+*1#'+%6*)%)M7,"+*('

-0:'%G0&$%)%9'6('=0"'&*2#*/+%'=0"'#('7()"-(&'.%G%,'

7,"+*(&'&*#'$(+%,'6%'+%6*)%)9'%62('=0"'#('#(&'>"-(&'

76%#$"%)(' "#' #*#2D#'

-(-"#$(9' 70"&' "&' 0#('

)"' 6(&' 7*6%,"&' )"' #0"&-

$,('2,07(4'N('D#*+('=0"'

nos planteamos es se-

20*,' +(-('>%&$%' %>(,%9'

siendo conscientes de

=0"'#('"&'$*"-7(')"'2%-

#%,'-0+>(')*#",(9'&*#('

)"''+0*)%,'%'6(&'+6*"#$"&4'

O&;' 70"&9' &"20*,"-(&'

"#'6%'-*&-%'6;#"%9'(8,"-

+*"#)('G(,#%)%&'2%&$,(-

nómicas, cambiando la

91Balance Económico 2011

ENTREVISTA

Calidad en todos sus platos y amplia variedad de vinos.El restaurante EL CANDIL se caracteriza principalmente por la calidad de sus platos y por la variedad de su cocina y su bodega, gracias al cuidado y conservación de numerosos vinos de diferente índole.

“Estamos viviendo tiempos apasionantes para el mundo empresarial, pues en las crisis también existen oportunidades”

Page 92: Balance2011

92 Balance Económico 2011

ENTREVISTA

carta asiduamente para dar

variedad y tratando de ha-

cerlo lo mejor que sabemos.

No obstante, yo no creo que

este año 2012 vaya a ser más

difícil que el 2011 para nues-

tro sector. De hecho, nuestras

previsiones son que en el últi-

mo trimestre de 2012 empie-

ce a mejorar la situación.

Las promociones y nove-

dades, ¿seguirán la misma

línea que en años anteriores

Sí, seguiremos en la mis-

ma línea, con cambio de

carta asiduamente, jornadas

gastronómicas, acciones con-

juntas con proveedores, etc.

Proyección futura del

restaurante. Posible expan-

!"#$% &'(&)*+,-% .()% (/)(!%

lugares de España.

Es algo que nos estamos

planteando, pues creemos

que nuestro modelo tiene un

gran potencial, pues el clien-

te se va satisfecho cuando

viene a visitarnos, lo que nos

indica que trabajamos en la

buena dirección. Aún así

creemos que en Sevilla to-

davía se puede hacer mucho,

pues existen determinados

conceptos gastronómicos no

explotados aún en nuestra

!"#$%$&'()'*)+'"$,%-'.,),/0-'

muchas y, en los próximos

meses me atrevería a decir

que seguro concretamos al-

guna. ¿Cuál? Dependerá de

las condiciones que se den y

de las oportunidades que se

presenten a nuestro alcance.

0"% /12"'!'% 31'% 45'+$")6%

(% 4.)(7(,"($-)6% '8% )'!-

taurante EL CANDIL, en

pocas palabras, ¿qué diría?

Nos presentamos con

el eslogan “Algo más que

buena comida, el sitio ade-

cuado”. Creo que es muy

%!01$,' %' )#,-.1%' *20-034%+'

pues nuestro objetivo es que

cuando alguien nos visita no

sólo coma bien, sino que se

vaya plenamente satisfecho

por la experiencia. Para ello

hay que trabajar mucho no

solo las materias primas y su

elaboración, sino también el

servicio, el ambiente, la rela-

ción calidad-precio, etc.

Por último, ¿qué mensaje lanzaría a aquellos

emprendedores que desean abrirse camino con

un nuevo negocio en la actualidad?

Les diría que no se dejen asustar por las cifras

que vean o por las noticias que escuchan todos los

días. La situación es mala, sí, pero de esta solo se

sale con ilusión y con trabajo. Les diría que cam-

bien el pesimismo y el miedo por el optimismo y

las ganas de cambiar las cosas. Sinceramente, creo

que estamos viviendo tiempos apasionantes para el

mundo empresarial, y que nadie se equivoque, pues

en las crisis también existen oportunidades, sólo hay

que tener el valor de aprovecharlas.

Materias primas de primera, platos exquisitos.Una de las grandes bazas de

estos restaurantes emblemáti-cos de la capital andaluza se

encuentra en la calidad de las materias primas.

“Creemos que nues-tro modelo tiene gran potencial y recorrido aún. Entendemos que vamos en la buena dirección. Y en Sevilla aún todavía hay por explotar en gastronomía”

Page 93: Balance2011
Page 94: Balance2011

DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE EN ANDALUCÍA

Inversión movilizada de 94 millones de euros. La concienciación de ciudadanos y empresarios es cons-tatable a la vista de las cifras que arroja el Programa de Subvenciones para el Desarrollo Energético Sostenible ‘A+’. De las solicitudes de los andaluces, la mayoría ha sido para fuentes limpias a través de la solar térmica.

El Desarrollo Energético Sostenible va consoli-

dándose dentro de la sociedad y la empresa andalu-

zas. Buena muestra de ello es el incremento más que

!"#$%&'()'(&$(*+,'-./0'()'(/$,#$/01!(*"&$-(2+'(*'(3$(

,-")+/0)"('!(&$(4"5+!0)$)(6+#1!"5$("('&(!75'-"(8(

la cuantía de incentivos para proyectos encaminados

$(&$(-')+//01!()'&(/"!*+5"('!'-9:#0/";

Que los andaluces empezamos a concienciarnos

de la necesidad de incluir las energías renovables en

!+'*#-$*(<0)$*('!()'#-05'!#"()'(/"5%+*#0%&'*(=1*0&'*(

/"5"('&(,'#-1&'">('*(+!$(-'$&0)$);(6*?(&"()'5+'*#-$!(

&"*(!75'-"*;(@+-$!#'('&($A"(BCDD(8(3$*#$('&(EC()'(

!"<0'5%-'>( &$(69'!/0$(6!)$&+F$( )'( &$( G!'-9?$( 3$(

/"!/')0)"(DH>D(50&&"!'*()'('+-"*('!( 0!/'!#0<"*('!(

Andalucía dentro del Programa de Subvenciones

para el Desarrollo Energético Sostenible ‘A+’.

G*#'()0!'-">(2+'(3$(5"<0)"(+!$(0!<'-*01!()'(HI>D(

50&&"!'*()'('+-"*>(*'(3$()'*#0!$)"($(H;IJC($/#+$/0"-

!'*( )'( $3"--">( './0'!/0$( '!'-9:#0/$>(5'K"-$( )'( 0!-

fraestructuras energéticas y energías renovables. La

5$8"-?$()'(&$*(*"&0/0#+)'*()'(&"*($!)$&+/'*(3$!(*0)"(

,$-$( '&&$*>( &$*( =+'!#'*( &05,0$*>( L;MLD( 0!*#$&$/0"!'*(

,$-$(&$*(2+'(*'(3$!()'*#0!$)"(H>H(50&&"!'*()'('+-"*(

'!($8+)$*;(N!(HC>LO()'('*#$*(&$*(3$!(,')0)"(&"*(/0+-

dadanos para abastecer de agua caliente con energía

*"&$-(#:-50/$(*+*(<0<0'!)$*>(&"(2+'(0!)0/$(2+'(<$5"*(

,"-(%+'!(/$50!"(3$/0$(&$(*"*#'!0%0&0)$)('!'-9:#0/$;(

P-$/0$*($('*#$*($/#+$/0"!'*>(&$(*+,'-./0'()'(/$,-

#$/01!(*"&$-(*'(3$(0!/-'5'!#$)"('!(6!)$&+/?$('!(5Q*(

)'(BR;BCC(5B;(6*?>( *'97!()$#"*()'( &$(69'!/0$(6!-

)$&+F$()'(&$(G!'-9?$>($(!"<0'5%-'()'(BCDD('!(&$(/"-

5+!0)$)($+#1!"5$('S0*#'!(+!(#"#$&()'(RDM;IHC(5B>(

*+./0'!#'*(,$-$($%$*#'/'-()'($9+$(/$&0'!#'($(5Q*()'(

BMC;IBC(<0<0'!)$*;

De entre las actuaciones subvencionadas en mate-

ria de energía renovable destacan también las ayudas

/"!/')0)$*($(JE(68+!#$50'!#"*()'(5+!0/0,0"*(K0'!'!-

*'*(,"-(05,"-#'()'(D>L(50&&"!'*()'('+-"*()'(*+%<'!-

/01!>( ,$-$( &$( 0!*#$&$/01!( )'( *0*#'5$*( )'( 9'!'-$/01!(

#:-50/$(5')0$!#'('&(+*"()'(%0"5$*$('!(')0./0"*(,7%&0-

/"*;(G*#$*($/#+$/0"!'*>(0!/&+0)$*('!('&(,-05'-(,-"8'/-

#"(,0&"#"(T6UV()'!"50!$)"( W!*#$&$/01!()'(/$&)'-$*(

)'(%0"5$*$('!(/'!#-"*(,7%&0/"*()'(5+!0/0,0"*(-+-$&'*>(

'*#Q(3$/0'!)"()'(X$:!(+!( -'='-'!#'('!('&($,-"<'/3$-

50'!#"()'(&$(%0"5$*$('!(&"*(')0./0"*(,7%&0/"*;

Desde la Agencia Andaluza de la Energía se fo-

5'!#$( #$5%0:!('&( $3"--"(8( &$( './0'!/0$( '!'-9:#0/$>(

lo cual se puede conseguir en nuestro día a día con

actuaciones como el renovar las ventanas de nues-

#-$*( /$*$*(,"-("#-$*(5Q*( './0'!#'*( '!'-9:#0/$5'!#'(

o nuestros electrodomésticos por otros de clase A o

*+,'-0"->(/$5%0$-(&$*(&+/'*(,"-("#-$*()'(%$K"(/"!*+-

5">(/"!)+/0-()'(="-5$('./0'!#'>(">(*0(<$5"*($($)2+0-

-0-(+!(!+'<"(<'3?/+&">(2+'(9$*#'(,"/"(/"5%+*#0%&'>(

'50#$( %$K$*( '50*0"!'*( /"!#$50!$!#'*( "( +#0&0/'( +!$(

#'/!"&"9?$(*"*#'!0%&'(/"5"('&(3?%-0)";(G!(6!)$&+/?$>(

Más de 19 millones en incentivos para actuaciones energéticas

94 Balance Económico 2011

Redacción, Mercados21

La Agencia Andaluza de la Energía ha incentivado cerca de 9.500 actuaciones a lo largo de todo el ejercicio 2011

Hasta el mes de noviembre se habían desarrollado actuaciones de ahorro,

!"#$!%#$&'!%!()*+$#&','-!./(&0''

Page 95: Balance2011

hasta 30 de noviembre de 2011 se han conce-dido subvenciones por valor de 8,3 millones de euros para 2.776 proyectos de ahorro y aproximadamente un millón de litros de ga-solina anuales.

Dentro de los 2.776 proyectos anteriores, se destacan por el im-porte de subvención concedido, 42 actua-ciones de reducción del consumo energé-tico en instalaciones y procesos industriales, que han supuesto una inversión global de 14,8 mi-llones de euros, como es el caso de una empresa del sector industrial emplazada en el municipio de Los Barrios (Cádiz) que reducirá su consumo energético aplicando una actuación de mejora en su proceso de !"#$%&&'()*+ ,-./'0)+ 1)&#)2"-.#3+ $#3+ 3%!1"4&'13+

comerciales de Andujar y Úbeda que aplicarán cuatro actuaciones de mejora en su proceso de generación de frío para la conservación de los alimentos con lo que serán más sostenibles y ahorrarán energía. Estas 42 actuaciones posibilitarán una reducción del consu-mo energético de 19.350 toneladas equivalente de pe-tróleos anuales. Para estas actuaciones la Agencia ha concedido una subvención de 2,2 millones de euros.

Este año también, la Consejería de Economía, In-novación y Ciencia, de la que depende la Agencia, ha activado por primera vez en Andalucía los deno-.')-$#3+5"#6"-.-3+73!1&84&#3+!-"-+19+:#.1)2#+$19+

-;#""#+ <+ 9-+ 14&'1)&'-+ 1)1"602'&-+ 1)+ 1$'4&'#3+ <+ 3%3+

instalaciones. Estos son el Plan Renove de Ventanas – para sustituir aquellas en contacto con el exterior $1+9#3+1$'4&'#3+!#"+#2"-3+$1+-92-3+!"132-&'#)13+$1+-'3-9-.'1)2#+20".'&#=>+19+5"#6"-.-+$1+?9%.')-&'()+74-&'1)21+<+19+$1+@9'.-2'A-&'()+74&'1)21*+B&2%-9.1)21C+

997 empresas con emplazamiento en Andalucía co-laboran con la Agencia en alguno de estos tres pro-6"-.-3+13!1&84&#3C+ &#)$'&'()+D%1+ 9-3+;-/'9'2-+!-"-+

la tramitación de las subvenciones en nombre de los /1)14&'-"'#3*+79+9'32-$#+&#.!912#+!%1$1+&#)3%92-"31+

en la página web de la entidad pública.Hasta el momento, 2.702 andaluces han iniciado

el trámite para solicitar una subvención en el marco del Plan Renove de Ventanas, con una subvención aproximada de 2,9 millones de euros. Se han resuel-to ya 1.463 solicitudes con una subvención cercana a 1,5 millones de euros, movilizando una inversión superior a los 5,6 millones de euros. En cuanto a la distribución provincial de las subvenciones concedi-das, la provincia de Sevilla es la provincia con mayor número de proyectos subvencionados, con 2.277. Le siguen las provincias de Málaga con 2.182 proyec-

tos subvencionados, Cádiz con 1.586, Granada con 1.011 actuaciones, Almería con 719 proyectos apro-bados, Córdoba con 713, Jaén con 631 y Huelva, con 361 proyectos subvencionados.

Una estrategia duradera que mira

al futuro de la región

El Programa de Subvenciones para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía ‘A+’, permane-cerá activo hasta el 30 de diciembre de 2014 y la solicitudes se pueden tramitar y cumplimentar a tra-vés del apartado “Trámites y Servicios” de la web de la Consejería de Economía http://web.ceic.junta--)$-9%&'-*13*+ E-+ 3'.!9'4&-&'()+ $19+ !"#&1$'.'1)2#C+

la cesión del derecho al cobro a las empresas pro-veedoras de los bienes o servicios subvencionados, quienes pueden representar al ciudadano frente a la

Administración en determinadas actuaciones, y la agilidad en la tramitación, son características de las que se ha dotado a este Programa. Pueden optar a él las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, o sus agrupaciones, cuando la inversión o gasto se realice en Andalucía.

Los fondos empleados para estas subvenciones pro-ceden en parte del convenio de colaboración suscrito 1)2"1+19+?)32'2%2#+!-"-+9-+F'G1"3'4&-&'()+<+B;#""#+$1+9-+

Energía (IDAE) y la Agencia, para la puesta en práctica de las actuaciones contempladas en el Plan de Acción HIIJ=HIKH+L5B7MNO+$1+9-+732"-216'-+$1+B;#""#+<+74-ciencia Energética en España, así como del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007 – 2013.

DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE EN ANDALUCÍA

95Balance Económico 2011

Gracias a las actuaciones, se ha incre-!"#$%&'()%(*+,"-./0"(&"(/%,$%/01#(*')%-(en más de 27.200 metros cuadrados

Placas solares.

En 2011 se han subvencionado 6.561 instalaciones de energías renovables.

Page 96: Balance2011

El diseño no es un simple añadido estético. No es una

etiqueta bonita. Es una herramienta básica que le sirve

a la empresa para contar con un producto competitivo:

distinto, mejor que los demás y capaz de transmitirle es-

tas características al usuario. En una economía abierta

y sin fronteras, el diseño tiene que intervenir desde la

concepción del producto hasta su lanzamiento en el mer-

cado para que tenga éxito.

Es éste el objetivo de Surgenia, Centro Tecnológico

Andaluz de Diseño, con sede en Córdoba y delegación

en Málaga. Este centro especializado en diseño investi-

ga y desarrolla productos y espacios para hacerlos más

competitivos. Crea equipos multidisciplinares que inclu-

yen a profesionales del diseño, expertos y usuarios para

trabajar en proyectos que conciben productos y espacios

con identidad propia, que cumplen con una función es-

!"#$%#&'(')*"'+,&-./+"0'".1#/10"-2' 31')*"'/0#,"."0+&'

su probabilidad de éxito en el mercado.

Surgenia se ofrece como un socio estratégico para

la industria productiva en su lucha por posicionarse en

un mercado global donde los

usuarios son cada vez más exi-

gentes. Un producto bien dise-

ñado representa el mejor “ven-

dedor silencioso” de sí mismo.

El diseño estudia, interpreta y

materializa las necesidades y

deseos del usuario: así favorece

la compra del producto. Según

el estudio sobre el impacto del

diseño en la empresa, el 51,3%

dice que éste mejora la cifra de facturación. Además, el

53,6% considera que mejora la productividad y un 58%

opina que sirve para la apertura hacia nuevos mercados.

Por ello, el objetivo de Surgenia es que el diseño jue-

gue un papel importante en la I+D de las empresas. Se

/0#1,!1,&'4"-4"'"3'&053/-/-'4"3'!,163".&2' 3&' /4"0+/%#&-

#/70'4"'1!1,+*0/4&4"-' (' 3&' !3&0/%#&#/70'4"3' !,1("#+18'

Pasa por la I+D de producto (componentes, materiales,

funcionalidades y usos, proceso de producción) y llega

hasta su introducción en los canales de venta, potencian-

do y respetando su identidad. En este proceso, Surge-

nia aporta investigación sobre tendencias de consumo

y casos de éxito, para que el resultado sea óptimo y se

minimicen los riesgos de lanzamiento.

TrayectoriaEn su trayectoria de cuatro años, el centro ha ejecutado unos

cien proyectos. Entre ellos, destaca el envase desarrollado

para Ctaqua, que permite conservar las propiedades de pro-

ductos de acuicultura y poner en valor sus características y

6"0"%#/1-8'9&,&'"3'-"#+1,'4"3':56/+&+2':&'#,"&41'*0&'3$0"&'/0-

01;&41,&'4"'.16/3/&,/1'4"'1%#/0&8'<4".5-2':&',"&3/=&41'"3'

proyecto de museología, museografía, interiorismo e imagen

del Centro Flamenco Fosforito para la delegación de Cultura

del Ayuntamiento de Córdoba. En la actualidad, está trabajan-

do -en colaboración con el Centro Tecnológico del Cárnico-

para desarrollar nuevos envases y formatos de loncheado que

mantengan inalteradas las calidades del jamón ibérico.

Su estudio “Gastrotendencias 2010-2012” explica a las

empresas agroalimentarias cómo utilizar el diseño para

que su oferta de productos sea más competitiva. Esta

publicación está a la venta en formato libro digital en

varias plataformas online, entre ellas, la del Corte In-

glés. En 2012 Surgenia apuesta especialmente por el

ecodiseño y ofrece a las empresas informes de detec-

ción de oportunidades y gestión de ecodiseño. Además,

Surgenia ofrece soporte en la gestión integral del diseño

de espacio/producto y en el desarrollo de proyectos de

I+D y es especialista en la elaboración de informes de

+"04"0#/&-'"-!"#$%#1-2'!1,'!,14*#+1'1'-"#+1,2'!&,&'/4"0-

+/%#&,'1!1,+*0/4&4"-'"0'31-'.",#&41-8

El diseño: herramientabásica para aumentar lacompetitividad de las empresas Surgenia es un centro especializado en diseño que investiga y de-sarrolla productos y espacios para hacerlos más competitivos

Un diseño con identidad,

función y emoción

es el mejor activo de

venta para cualquier producto

96 Balance Económico 2011

AVANCES Y PROYECTOS

El ADN del éxito empresarial. Surgenia se ofrece como socio estratégico para la industria productiva en la lucha por posicionarse en un mercado global e interconectado y en el que los usuarios son cada vez más exi-gentes. El diseño se constituye pues como un arma de primer rango en la consecución del éxito empresarial.

Proyectos que conectan con los deseos del usuario.

Arriba: proyecto de envase técni-co en colaboración con Ctaqua.

A la derecha: el estudio Gastroten-dencias 2010-2012.

MÁS INFORMACIÓNwww.surgenia.es - [email protected]

Page 97: Balance2011

La plataforma M21: excelencia e innovación

BALANCE ECONÓMICO 2011

PÁGINAS 98 A 100

Page 98: Balance2011

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE PROYECTOS Y SERVICIOS

Apoyo institucional. El secretario general de Economía de la Junta de Andalucía, Gaspar Llanes, fue el encar-gado de clausurar este primer congreso iberoamericano, tras el despliegue de 15 ponencias desarrolladas por !"#$%&'#()*%&+,-)*'.,)/#&+/%+0&!)1)+%+23%"#)45"',)6+7(+)"")(8-%+49&+8-%+%:'&;#&#+!)")+<%",)/#&=>6

El I Congreso Iberoamericano se desarrolló du-rante toda la jornada del pasado 6 de octubre, con un gran éxito de público y con un impecable nivel de ponencias, debates e intercambios entre los pro-fesionales y empresarios asistentes. El evento que cumplió sobradamente con las expectativas pre-vistas, anticipó las claves para alcanzar un nuevo modelo empresarial centrado en la competitividad, la internacionalización y el éxito profesional.

Este primer congreso que fue organizado hasta el último detalle por la AEPDP, PeopleCert, Mer-cados21 y Loyola Leadership School, ofreció a los más de 250 asistentes un entorno único de aprendi-zaje, diálogo y networking entre expertos.

El presidente de la AEPDP, Juan Manuel Es-

pinoza, aseguró que esta Asociación nació con la intención de cambiar las cosas en España e Ibe-roamérica. “Es una Asociación nacida en Andalu-cía con vocación de ser referente a nivel nacional e internacional, puesto que hay asociaciones simi-lares en otros países pero en España e Iberoaméri-ca es la primera. Parece que estamos cumpliendo nuestros objetivos pues la próxima semana tene-mos un evento en Lima (Perú) y en noviembre otro encuentro en Santiago de Chile”.

Por su parte, la regional manager de PeopleCert, Paula Colaço, apuntó que ya cuentan con 8.850 centros de exámenes en 165 países y con más de 3 !"##$%&'()&(&*+!&%&'()&()",&-&%.&'(/&-."0/1/"$%&'(

realizados. “Éste es nuestro compromiso con la excelencia en la Dirección de Proyectos”, indicó.

Finalmente, toma-ron la palabra el direc-tor ejecutivo de Loyo-la Leadership School, Francisco José Pérez Fresquet; y el director de Mercados21.es, Ja-vier González Flores, 23"&%&'( )"&-$%( )&0%"."-vamente paso a la ronda de ponencias a cargo de una quincena de exper-tos de primer nivel, cu-yas intervenciones ver-saron sobre cuestiones de sumo interés como la gestión de cartera de proyectos con Microsoft

Project 2010, el impacto del portfolio, la comple-

Gran acogida del 2+?#(@"%&#+23%"#)4%"',)(#

“Las relaciones comerciales ,#(+23%-"#)45"',)+se han multiplicado por seis en los últimos >A+)1#&B

98 Balance Económico 2011

Fabiola Lobo,C%/),;#")+<%",)/#&=>

0(+%&;%+%(,-%(;"#+;-D'%"#(+*-@)"+-()+8-'(,%()+/%+!#(%(,')&+)+,)"@#+/%+%:!%";#&+/%+!"'4%"+#"/%(+)+('D%*+4-(/')*+

La calidad como bandera.E(;%+*)+),;-)*+,#F-(;-")+%,#(G4',)H+*#&+%:!%";#&+8-%+&%+/'%"#(+,';)+%(+*)+!"'4%")+%/','G(+/%*+?#(@"%&#+)3#@)"#(+!#"+*)+,)*'/)/+,#4#+@")(+4#;#"6

Page 99: Balance2011

jidad desde el monoproyectos al multiproyecto, y

el desarrollo del capital humano en las TIC, entre

otros.

Las pymes, pilar de la sociedad

Tras las ponencias de excelente nivel y expo-

sición desarolladas por profesionales expertos en

la materia como Nacho Albio, Pau Servera, Joao

Manuel Rodrigues, Ricardo Santiago, Lorena Per-

domo y Javier Romero Esteban, entre otros.

Tras ellos, y como clausura de la jornada, el

secretario general de Economía de la Junta de

Andalucía, Gaspar Llanes, cerró esta cumbre pio-

nera, insistiendo en la importancia de las pymes

para la economía general. “Las pymes son el pi-

lar de nuestra sociedad, de nuestro crecimiento y

de nuestro futuro. A veces se nos olvida el papel

tan trascendental que juegan las pymes en nuestra

economía. Pero para que las pymes tengan éxi-

to necesitan ganar competitividad, pues si existe

una fórmula para conseguir el éxito es sumando

la productividad y la competitividad. Además, hoy

en día debido a la globali-

zación tampoco podemos

olvidarnos de la interna-

cionalización”.

Asimsimo, Llanes

!"#$"!%& '("& )*& +(*)#,+*-

ción de las personas, la

apuesta por el capital

productivo frente al resi-

dencial, la generación de

valor añadido y compe-

titividad, y por supuesto

la internacionalización,

eran las “piezas claves”

para desarrollar un buen

modelo empresarial.

A este respecto, y en-

focando su discurso en

Andalucía, Llanes des-

tacó que la comunidad

andaluza era “moderna, competitiva y llena de

oportunidades; y de realidades”, pues añadió que

“las relaciones comerciales con Iberoamérica se

han multiplicado por seis en los últimos 15 años”.

“Hay que aprovechar las sinergias entre Ibe-

roamérica y España, y –por supuesto- Andalucía.

Tenemos empresas competitivas, pero muy jóve-

nes, el 80% de ellas tienen menos de 10 años, con

lo cuál falta músculo”, indicó.

Finalmente, el secretario general cerró este

primer congreso iberoamericano, apuntando que

Andalucía contaba con un gran valor añadido

por sus 11 Parques Tecnológicos (públicos) y sus

22 Centros Tecnológicos (público-privados). Por

esta razón, Llanes se mostró convencido de que

la comunidad andaluza tenía méritos y capacidad

-(,+#".$"-/&01(.2*3".$4-&2"&(.*&"+4.435*&-4+#*)&

2"&3"!+*2467&8.*&!"9":#%.&".&)*&'("&+4#.+#2#"!4.&

todos los protagonistas del I Congreso Iberoameri-

cano de Buenas Prácticas en Gestión de Proyectos

y Servicios.

“Además, hoy en día

debido a la globa-

lización tampoco podemos

olvidarnos de la

internacio-nalización”

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE PROYECTOS Y SERVICIOS

99Balance Económico 2011

Vicente Devesa Javier G. Flores

Alejandro Debenedet

Joao M. Rodrigues

Vicente Rubio Nacho Albiol

Javier Monge Juan M. Espinoza Adolfo Borrero

Ricardo Santiago Paula C. Gomes Fco. José Pérez

Jaime Mata Alfonso Tienda Gaspar LLanes

LOS PONENTES

Page 100: Balance2011

EL DESPEGUE EN PORTADAS

El valor del conocimiento y el rigor. Mercados21 se concibe como una plataforma integral de información, comunicación y conocimiento económico y empresarial. Su vocación es de servicio y a la vez de crecimiento. De crecer con los empresarios, con la innovación y con la búsqueda y exploración de nuevos espacios.

Mercados21, el nuevo periodismo empresarial

OCTUBRE 2011 NÚMERO 01, Con el primer número

dejábamos claro

nuestra intención de

apoyar y ser alta voz de

los emprendedores, de

aquellos valientes que

innovan y arriesgan.

NOVIEMBRE 2011 NÚMERO 02, Partiendo de nuestra

defensa de la actividad

empresarial y económi-

ca, hemos dado la pa-

labra a los principales

actores con pluralidad

y rigor.

DICIEMBRE 2011 - NÚMERO 03, Siempre atentos a los temas que afectan

más directamente a las empresas, hemos

seguido muy de cerca la evolución del

!"!#$%&'()&)*"$+,'$!-&.,/0

ENERO 2012 - NÚMERO 04, Entre los grandes problemas por los que

pasa la economía en nuestro país se en-

cuentra el descenso del consumo.

¿Es posible activarlo de algún modo?

FEBRERO 2012 - NÚMERO 05, 1)'%$2",'$)'$/'34$'$/'&)5/"!"!'6'/&'+$7$8"9)'

que reclama la información económica tie-

ne un acomodo propio: artículos, informes y

entrevistas a protagonistas de primera.

La plataforma de comunicación ha apostado desde su lanzamiento por otros modos de hacer en información económica

100 Balance Económico 2011

Page 101: Balance2011

Estadísticas y directorio

BALANCE ECONÓMICO 2011

PÁGINAS 102 A 110

Page 102: Balance2011

ESTADÍSTICAS

102 Balance Económico 2011

Page 103: Balance2011

ESTADÍSTICAS

103Balance Económico 2011

Page 104: Balance2011

ESTADÍSTICAS

104 Balance Económico 2011

Page 105: Balance2011

ESTADÍSTICAS

105Balance Económico 2011

Page 106: Balance2011

ESTADÍSTICAS

106 Balance Económico 2011

Page 107: Balance2011

JUNTA DE ANDALUCÍAPRESIDENCIAPalacio de San Telmo. Avda. de Roma, s/n.41004 Sevilla. Teléfono: 955 03 55 00Página web: www.juntadeandalucia.esPresidente: José Antonio Griñán

CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIAPalacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n.41004 Sevilla. Teléfono: 955 03 55 00Página web: www.juntadeandalucia.es/presidenciaConsejera y Portavoz del Gobierno: Mar Moreno

CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIAPlaza Nueva, 4. 41001 Sevilla. Teléfono: 955 04 10 00Página web: www.juntadeandalucia.es/gobernacionConsejero: Francisco Menacho Villalba

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMON. PÚBLICA!"##$%&'"(%)(*+(,+%-$%.,/"001(2%34(5%6-,78,+%9+00$*0,"("5%

Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla. Teléfono: 955 06 50 00Página web: www.juntadeandalucia.es/haciendayadmi-nistracionpublicaConsejera: Carmen Martínez Aguayo

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN):-"5% &'"(%)(*+(,+%.,/"001(2% 34(5% 6-,78,+% 9+00$*0,"("5% ;3#"%

de la Cartuja. 41092 Sevilla. Teléfono: 955 06 40 00Página web: www.juntadeandalucia.es/educacionConsejero: Francisco Álvarez de la Chica

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN Y CIENCIAAvda. Albert Einstein, 4. Isla de la Cartuja.41092 Sevilla. Teléfono: 902 11 30 30Página web: www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionycienciaConsejero: Antonio Ávila Cano

CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDAAvda. Diego Martínez Barrio, 10.41013 Sevilla. Teléfono: 955 92 68 00Página web: www.juntadeandalucia.es/obraspublicasyvivienda!+(3$<$0"=%&+3$7("%!0'/%.,##"#1(

CONSEJERÍA DE EMPLEOAvda. de Hytasa, 14. 41071 Sevilla. Teléfono: 902 50 15 50Página web: www.juntadeandalucia.es/empleoConsejero: Manuel Recio Menéndez

CONSEJERÍA DE SALUD):-"5%-$%#"%;((+:"8,1(2%34(5%6-,78,+%)0$("2%>5

41020 Sevilla. Teléfono: 955 00 63 00Página web: www.juntadeandalucia.es/saludConsejera: María Jesús Montero Cuadrado

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCACalle Tabladilla, 5. 41013 Sevilla. Teléfono: 955 03 20 00Página web: www.juntadeandalucia.es/agriculturaypescaConsejera: Clara Aguilera García

CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTECalle Juan Antonio de Vizarrón, s/n. Ed. Torretriana. Entrep. Sur. Isla de la Cartuja. 41071 Sevilla. Teléfono: 955 06 51 00Página web: www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporteConsejero: Luciano Alonso Alonso

CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIALAvda. de Hytasa, 14. 41006 Sevilla. Teléfono: 955 04 80 00Página web: www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocialConsejera: Micaela Navarro Garzón

CONSEJERÍA DE CULTURACalle Santa María la Blanca, 1. Palacio de Altamira. 41004 Sevilla. Teléfono: 955 03 60 00Página web: www.juntadeandalucia.es/culturaConsejero: Paulino Plata Cánovas

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTEAvda. de Manuel Siurot, 50. Casa Sundheim.41071 Sevilla. Teléfono: 955 00 34 00-35 00Página web: www.juntadeandalucia.es/medioambienteConsejero: Juan José Díaz Trillo

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA (IAT)Presidente: José Luis CalvoPágina web: www.iat.es-SEVILLA: Calle Leonardo da Vinci, 2. P. Tecno. Cartuja 93. 41092 Sevilla. Teléfono: 954 46 80 10-MÁLAGA: Calle Marie Curie, 4. Local D2. P. Tecno. de Anda-lucía (PTA). 29590 Campanillas (Málaga). Teléfono: 952 02 87 10

CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA (CTA)Avda. Isaac Newton, 3. Isla de la Cartuja.41092 Sevilla. Teléfono: 954 46 13 52Página web: www.corporaciontecnologica.comPresidente: Joaquín Moya-Angeler

PTA (PARQUE TECNOLÓGICO DE ANDALUCÍA)Calle Marie Curie, 35. 29590 Campanillas, Málaga.Teléfono: 951 23 13 00. Página web: www.pta.esPresidente: Antonio Ávila Cano

CARTUJA 93Calle Isaac Newton, 4. Pabellón de Italia. 6ª Planta. 41092 Sevilla. Teléfono: 955 03 96 00Página web: www.pctcartuja.esPresidente: Isaías Pérez Saldaña

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE ANDALUCÍA (CEA)Centro de Servicios Empresariales de AndalucíaCalle Arquímedes, 2. Isla de la Cartuja. 41092 SevillaTeléfono: 954 48 89 00. Página web: www.cea.esPresidente: Santiago Herrero León

CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL DE COMERCIO DE ANDALUCÍA (CECA)?#+0,$*"% @$0("(-+%A',B+($32% 34(5% 6-,78,+% !$(*0,35% C#"(*"%

Semisótano Módulo 8. 41940 Tomares (Sevilla). Teléfono: 954 29 30 90. Página web: www.cecacomercio.orgPresidente: Manuel García-Izquierdo Parralo

DIRECTORIO

107Balance Económico 2011

ANDALUCíA

Page 108: Balance2011

DIRECTORIO

108 Balance Económico 2011

ETICOM (EMPRESARIOS DE TECNOLOGÍAS DE LAINFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) ANDALUCÍAParque Empresarial Nuevo Torneo, C/ Biología, 12.Edif. Vilamar 2, 3ª Plta. 41015 Sevilla. Teléfono: 954 26 65 44Página web: www.eticom.comPresidente: Adolfo Borrero

CONFEDERACIÓN DE ENTIDADES PARA LA ECONOMÍA SOCIAL DE ANDALUCÍA (CEPES-A)Calle Sales y Ferré, 2. 41002 Sevilla. Teléfono: 954 50 04 21Página web: www.cepes-andalucia.esPresidente: Antonio Romero Moreno

CONSEJO ANDALUZ DE CÁMARAS DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓNCentro de Servicios Empresariales de AndalucíaCalle Santo Tomás, 13. 41004 Sevilla. Teléfono: 954 50 13 03Página web: www.camarasdeandalucia.comPresidente: Antonio Ponce Fernández- ALMERÍA: Avda. Cabo de Gata, 29. 04007 AlmeríaTeléfono: 950 18 17 00. Página web: www.camaralmeria.comPresidente: Diego Martínez Cano- CÁDIZ: Calle Antonio López, 4. 11004 CádizTeléfono: 956 01 00 00. Página web: www.camaracadiz.comPresidente: Ángel Juan Pascual- CAMPO DE GIBRALTAR: Paseo de la Cornisa, s/n. 11204 Algeciras (Cádiz). Teléfono: 956 64 69 00Página web: www.camaracampodegibraltar.comPresidente: Carlos Enrique Fenoy Rico!"#$#%&'#&()&*$+,-#$).&/0112&*23456&)306708&9:6;&#7<=><?&

Empresarial. 11407 Jerez de la Frontera (Cádiz)Teléfono: 956 03 02 01. Página web: www.camarajerez.esPresidente: Jesús Medina Cachero-CÓRDOBA: Calle Pérez de Castro, 1. 14003 Córdoba.Teléfono: 957 29 61 99. Página web: www.camaracordoba.comPresidente: Ignacio Fernández de Mesa-GRANADA: Calle Luis Amador, 26. 18014 GranadaTeléfono: 902 40 04 72. Página web: www.camaragranada.orgPresidente: Javier Jiménez Ortiz-MOTRIL: Calle Catalanes, 4. 18600 Motril (Granada)Teléfono: 902 40 04 72. Página web: www.camarademotril.esPresidente: Adrián Picazo Martínez-HUELVA: Calle Sor Ángela de la Cruz, 1. 21003 HuelvaTeléfono: 959 24 59 00. Página web: www.camarahuelva.comPresidente: Antonio Ponce Fernández-AYAMONTE: Muelle de Portugal, 35. 31400 Ayamonte (Huelva)Teléfono: 959 32 00 50. Página web: www.ayamontecamara.comPresidente: Javier González Hernández- JAÉN: Calle Hurtado, 29. 23001 Jaén. Teléfono: 953 24 79 50. Página web: www.camarajaen.orgPresidente: Luis Carlos García-ANDÚJAR: Calle Doctor Montoro, 1. 1º Dcha.23740 Andújar (Jaén). Teléfono: 953 50 04 00 / 953 50 08 90Página web: www.camaraandujar.comPresidente: Eduardo Criado García- LINARES: Calle Sagunto, 1. Apartado de Correos 14323700 Linares (Jaén). Teléfono: 953 60 60 63Página web: www.camaradelinares.orgPresidente: Manuel Gámez Delgado-MÁLAGA: Calle Cortina del Muelle, 23. Palacio de Villal-

cázar. 29015 Málaga. Teléfono: 952 21 16 73Página web: www.camaramalaga.comPresidente: Jerónimo Pérez Casero!&@#AB(().&#7<=><?&C01<0&DE23F?;&/033F230&72&10&#9>1E908&GG;

Acceso A. 41011 Sevilla. Teléfono: 902 93 23 20Página web: www.camaradesevilla.comPresidente: Francisco Herrero León

FEDERACIÓN EMPRESARIAL ANDALUZA DE SOCIEDA-DES LABORALES (FEANSAL)Avda. Hytasa, s/n. Plaza Alegre, 41.41006 SevillaTeléfonos: 954 66 13 18 / 954 92 00 44. Página web: www.feansal.esPresidente: Ramón Moreno Jiménez

FEDERACIÓN ANDALUZA DE EMPRESAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (FAECTA)Alameda de Hércules, 32-33. 41002 SevillaTeléfono: 954 90 29 66. Página web: www.faecta.comPresidente: Manuel Mariscal Sigüenza

CONFEDERACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS Y AUTÓNOMOS DE ANDALUCÍA (CEMPE-A)Avda. Hytasa, s/n. Plaza Alegre, 35. 1ª (Bda. Híspalis) 41006 Sevilla. Teléfono: 954 66 1 3 34. Página web: www.cempe.esPresidente: Fernando Martín Luque

CEAT ANDALUCÍA (FED. ANDALUZA DE AUTÓNOMOS).Plaza Sony, s/n. 41010 SevillaTeléfono: 954 46 00 96. Página web: www.ceat-andalucia.comPresidente: Luis Miguel Escolar Parra

ESCUELA SUPERIOR DE ESTUDIOS DE EMPRESA, S.A. (ESESA)Calle Calvo, s/n. Plaza de la Legión Española.#7<=><?&H260;&IJKKL&HM10N0;&-21OP?6?.&JQI&KL&GR&QG

Página web: www.esesa.net

ESCUELA DE NEGOCIOS-ANDALUCÍA (ESNA)Calle Reyes Católicos, 51. 4ª Planta.18001 Granada. Teléfonos: 958 22 64 88 - 958 22 55 23Página web: www.fesna.es

ETEA. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚSCalle Escritor Castilla Aguayo, 4. 14004 CórdobaTeléfono: 957 22 21 00. Página web: www.etea.com

CENTRO DE ESTUDIOS CAJASOLHacienda Cartuja. Avda. Aljarafe, s/n. 41940 Tomares (Sevilla)Teléfono: 954 89 03 00. Página web: www.institutocajasol.com

ESIC-SEVILLA)S70;&/031?9&BBB8&9:6;&#7<=><?&72&10&D32690;&B910&72&10&/03FET0&

41092 Sevilla. Teléfono: 954 46 00 03. Página web: www.esic.es

EOI ANDALUCÍACalle Leonardo da Vinci, 12. Isla de la Cartuja 41092 SevillaTeléfono: 954 46 33 77. Página web: www.eoi.es

INSTITUTO INTERNACIONAL SAN TELMOAvda. de la Mujer Trabajadora, 1. 41008 SevillaTeléfono: 954 97 50 04 Página web: www.santelmo.org

Page 109: Balance2011

DIRECTORIO

109Balance Económico 2011

JUNTA DE EXTREMADURAPRESIDENCIA

Plaza del rastro, s/n Mérida (Badajoz)

Teléfono.: 924 00 34 38 - Fax: 924 00 34 41

Página web: www.gobex.es

CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA E INNOVACIÓNPaseo de Roma s/n. Mérida (Badajoz)

Telf: 924 00 54 15 - Fax: 924 00 44 62

Página web: http://www.gobex.es/consejerias/ceei.php

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICAPaseo de Roma s/n. Mérida (Badajoz). Telf: 924 00 50 53

Página web: http://www.gobex.es/consejerias/cap.php

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDAPaseo de Roma, s/n. Mérida (Badajoz)

Telf: 924 00 54 28

Página web: http://www.gobex.es/consejerias/ceh.php

CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO Avda. de las Comunidades, s/n. Mérida (Badajoz)

Telf: 924 33 20 00- Fax: 924 33 23 71

Página web: http://www.gobex.es/consejerias/cfvott.php

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAAvda. Luis Ramallo, s/n. Mérida (Badajoz)

Telf: 924 00 20 00 - Fax: 924 00 23 00

Página web: ww.gobex.es/consejerias/cadme.php

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURAC/ Santa Julia, 5.Mérida (Badajoz).Telf: 924 00 75 00.

Página web: http://www.gobex.es/consejerias/cec.php

CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIALAvda. de las Américas, 2. Mérida (Badajoz).

Telf: 924 00 41 00.

Página web: http://www.gobex.es/consejerias/csps.php

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN EXTREMADURAAvda. de Huelva, 4 Badajoz. Telf: 924 97 91 45 .

Fax: 924 97 91 45 . Página web: www.mpt.es

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BADAJOZC/ Felipe, 23 Badajoz.

Telf: 924 21 24 24 - Fax: 924 22 47 06

Página web: www.dip-badajoz.es

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERESPlaza de Santa María s/n Cáceres. Telf: 927 25 55 12

Fax: 927 25 54 71. Página web: www.dip-caceres.es

CONFEDERACIÓN REGIONAL EMPRESARIAL EXTREME-ÑA (CREEX)C/ Castillo de Feria, s/n. Badajoz. Telf: 924 28 61 61

Fax: 924 28 62 53. Página web: www.creex.es

CONFEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES EMPRESA-RIALES DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ (COEBA)C/ Castillo de Feria, s/n. Badajoz. Telf: 924 28 61 61

Fax: 924 286 253. Página web: www.coeba.es

FEDERACIÓN EMPRESARIAL CACEREÑA (FEC)Obispo Segura Sáez 8, 1º B. Cáceres. Telf: 927 22 31 20

Fax: 927 24 16 81. Página web: www.fec.es

CÁMARA DE COMERCIO DE BADAJOZAvda. de Europa, 4. Badajoz. Telf: 924 23 46 00

Fax: 924 24 38 53. Página web: www.camarabadajoz.com

CÁMARA DE COMERCIO DE CÁCERESPlaza del Dr. Durán, 2. Cáceres. Telf: 927 62 71 08

Fax: 927 62 71 09. Página web: www.camaracaceres.es

FEDERACIÓN REGIONAL DE COMERCIOC/ San Pedro Alcántara, 42. Badajoz

Telf: 924.22.09.65 - Fax: 924.22.92.38

FEDERACIÓN DE COMERCIO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZC/ Menacho, 12 4ª Planta - Badajoz. Telf: 924 22 72 20

Página web: www.fecoba.es

CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL DE TURISMO DE EXTREMADURA (CETEX)C/ Donoso Cortés, 6 Badajoz. Telf: 924 221 832

Página web: www.cetex-extremadura.com

FEDERACIÓN EMPRESARIAL PLACENTINA (FEP)Avda. Juan Carlos I, 15 Entreplanta. Plasencia (Cáceres)

Telf: 927 41 36 00 - Fax: 927 42 49 36

Página web: www.feplacentina.com

ASOCIACIÓN JÓVENES EMPRESARIOS DE EXTREMADURAC/ Cardenal Carvajal, 4 1ª Planta. Badajoz

Telf: 924 24 88 89. Página web: www.aje-ex.org

APAG EXTREMADURAAvda. de Portugal s/n (Polígono Cepansa). Mérida

Telf: 924 38 93 86 / 87 - Fax: 924 37 39 90

Página web: http://apagextremadura.com

UPA-UCE EXTREMADURAAvda. Portugal, s/n - Polígono Cepansa, nave 1

Mérida (Badajoz).

Telf: 924 37 27 11- Fax: 924 370 673

Página web: www.upa-uceextremadura.com

CENTRO TECNO. AGROALIMENTARIO DE EXTREMADURACtra. Villafranco a Balboa, Km 1,2. Villafranco del

Guadiana (Badajoz). Telf: 924 44 80 77 - Fax: 924 24 10 02

Página web: www.ctaex.com

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS VINÍCOLAS DE EXTREMADURAPlaza de Extremadura, 1 - 2ª planta.

Almendralejo (Badajoz)

Telf: 924 66 52 55 - Fax: 924 66 52 55.

Página web: www.asevex.es

EXTREMADURA

Page 110: Balance2011

DIRECTORIO

110 Balance Económico 2011

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL DE MUJERESEMPRESARIAS EXTREMEÑASC/ Virgen de Guadalupe nº 8, A - Badajoz

Telf: 924 25 17 50. Página web: www.ormex.es

AGRUPACIÓN GREMIAL DE TRANSPORTISTASDE EXTREMADURAAvda. Sta. Marina - Pasaje de Colon, 23. Badajoz

Telf: 924 24 59 51. Página web: www.agtextremadura.es

CENTRO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL DE EXTREMADURACtra. de Paraje la Nava, s/n. Los Santos de Maimona (Badajoz)

Telf: 924 57 22 66 - Fax: 924 57 15 46. Página web: www.cetiex.es

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE EXTREMADURAC/ Benito Mahedero Balsera, 77. Badajoz. Telf: 924 28 93 00

Ext. 89703. Página web: www.pctextremadura.com/

ASOCIACIÓN CLUSTER DEL CONOCIMIENTODE EXTREMADURA!"#$%&#'&($&)*+"',-+#$#&-.*&/&0#+12+3&4$(53*#3%&672','-%&

Teléfono: 927 21 34 56 - Fax: 927 21 34 56

Página web: www.clusterdelconocimiento.org

CLUSTER DE LAS ROCAS ORNAMENTALESDE EXTREMADURAC/ Diego Barquero, 23. Quintana de la Serena (Badajoz)

Tel. 924 786 49. Página web: www.rocasornamentales.es

ACENVEX CLUSTER DEL ENVASE Y EMBALAJEC/ Pamplona, s/n - Polígono Industrial “El Prado”. Mérida

Teléfono: 924 311 46 / 678 68 81 18. Página web: www.acenvex.com

CLUSTER DEL AUDIOVISUALAvda. de Badajoz, s/n. -Institución Ferial de Extremadura

Don Benito (Badajoz). Telf: 924 82 91 13 - 618 40 18 07

Página web: www.clusteraudiovisual.com

ASECOR - CLUSTER DEL CORCHOCtra. de Badajoz, s/n. San Vicente de Alcántara (Badajoz)

Telf: 924 41 10 00 / 646 67 04 82. Página web: www.asecor.com

CLUSTER DEL MUEBLE Y LA MADERAC/Obispo Segura Sáez, 8 -2º. Cáceres

Telf: 927 10 30 14 - Fax 927 24 16 81

Página web: www.fedexmadera.com

CLUSTER DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓNCampus Universidad de Extremadura

Ctra. de Trujillo, s/n - Cáceres

Telf: 927 005 082 / 685 810 666

Página web: www.clusterconstruccion.org

ACLUMEX - CLUSTER DEL METALMECÁNICO8$,9:'&6+'*;<123&=&>'2*3%&#'&0?;,'@$#:,$%&!"#$%&A'*+;3&

B$5'#',3&A$(-',$C&DD/&E12+*$&A%FD%&A$#$G3H%&>'(IJ&KLM&LN&DO&FD&.

678 81 56 38 .Página web: www.aclumex.com

CLUSTER TEXTILAgrupación Moda de Extremadura.

C/ Urbano González Serrano, 19. Navalmoral de la Mata (Cá-

ceres). Teléfono: 927 53 46 42 / 653 94 64 29.

Página web: www.textilextremadura.com

ASOCIACIÓN CLUSTER DE LA ENERGÍADE EXTREMADURA8$,9:'&6+'*;<123&=&>'2*3(PQ+23&#'&0?;,'@$#:,$

C/ Benito Mahedero Balsera, nº 77. Badajoz. Telf: 924 22 14 96 /

608 67 33 47. Página web: www.clusterenergex.org

CLUSTER ALIMENTARIO DE EXTREMADURAC/ San Luis, 1 - Mérida. Telf: 652 44 56 03

Página web: www.alimentarcluster.es

CLUSTER DE LA SALUD DE EXTREMADURACentro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón.

Ctra. N - 521, Km. 41,8 - Cáceres.

Telf: 927 00 50 18 / 691 90 32 83

Página web: www.clustersalud.es

ASOCIACIÓN CLUSTER DEL TURISMODE EXTREMADURACentro de Cirugía de Mínima Invasión.

Ctra. N-521, Km. 41,8 - Cáceres. Telf: 927 00 47 84.

Página web: www.clusterturismoextremadura.es

ASOCIACIÓN CLUSTER DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA IN-FORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE EXTREMADURAFEVAL - Institución Ferial de Extremadura.

Avda. de Badajoz, s/n. Don Benito (Badajoz).

Telf: 924 82 91 11/ 650 74 58 39.

Página web: www.clusterticex.es

CLUSTER DEL DEPORTE DE EXTREMADURAAvda. Fernando Calzadilla, 7-6ºA. Badajoz

Telf: 622 84 35 16. Página web: www.clusterdeporte.es

ASOCIACIÓN INICIATIVA + 1Avda. de Badajoz, s/n (Feval). Don Benito (Badajoz)

Telf: 663 75 90 91. Página web: www.iniciativamasuno.com

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORAS EXTREMEÑASDE CONTENIDOS AUDIOVISUALESSecretaría de Apeca (Trovideo). Semillero de Empresas,

Nave 6. Almendralejo (Badajoz). Telf: 924 67 73 44

Página web: www.apecaextremadura.es

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE ENERGÍASRENOVABLES DE EXTREMADURAPaseo Santa Ana, 1 - 1º. Castuera (Badajoz). Telf: 924 76 12 39

Fax: 924 76 03 07. Página web: http://aerex.es/

CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA DE APLICACIÓNDE LAS TIC BASADAS EN FUENTES ABIERTASAvda. Clara Campoamor, s/n. Almendralejo (Badajoz)

Telf: 924 67 73 16 - Fax: 924 66 68 96

Página web: www.cenatic.es

Page 111: Balance2011
Page 112: Balance2011