7
 Balanceo oxido-reducción  On September 25, 2010, in balanceo óxido-reducción, by andres Este método se basa en analizar por separado dos reacciones que son las reacciones de oxidación y las reacciones de reducción, las cuales se balancean y una vez estén balanceadas se suman con el fin de obtener la ecuación final balanceada, para lograr balancear por este método se deben seguir los siguientes pasos: 1. Escriba la ecuación a balancear 2. Escriba los estados de oxidación de todos los elementos que tiene la reacción. 3. Escriba los elementos que cambian de estado de oxidación mostrando su estado de oxidación antes y después de la reacción. 4. Se determina el elemento que gana electrones en la reacción y luego se escribe una reacción química con el elemento en cuestión, esta seria la semireacción de reducción. 5. Se determina el elemento que pierde electrones en la reacción y luego se escribe una reacción química con el elemento en cuestión, esta seria la semireacción de oxidación. 6. Balancee la semireacción de reducción. 7. Balancee la semireacción de oxidación. 8. Balancee las cargas en las semireacciones de oxidación y reducción. 9. Todas las especies químicas que hay en la semireacción de reducción deben multiplicarse por el número de electrones que hay en la semireacción de oxidación y viceversa es decir todas las especies químicas que hay en la semireacción de oxidación deben multiplicarse por el número de electrones que hay en la semireacción de reducción. 10. Sume las dos semireacciones. 11. Si en ambos lados de la ecuación se encuentran especies químicas iguales se anulan la misma cantidad de esta especie a lado y lado de la ecuación hasta que en alguno de los lados no haya más de esta especie química en cuestión que cancel. 12. Simplifique la ecuación química lo mas posible. 13. Verificar si la ecuación química quedo balanceada tanto en cargas como en masa. 14. Se trasladan los coeficientes a la ecuación original.

Balanceo oxido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Balanceo oxido

5/16/2018 Balanceo oxido - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balanceo-oxido 1/7

Balanceo oxido-reducción 

On September 25, 2010, in balanceo óxido-reducción, by andres 

Este método se basa en analizar por separado dos reacciones que son

las reacciones de oxidación y las reacciones de reducción, las cuales sebalancean y una vez estén balanceadas se suman con el fin de obtener

la ecuación final balanceada, para lograr balancear por este método se

deben seguir los siguientes pasos:

1.  Escriba la ecuación a balancear

2.  Escriba los estados de oxidación de todos los elementos que tiene la

reacción.

3.  Escriba los elementos que cambian de estado de oxidación mostrando

su estado de oxidación antes y después de la reacción.

4.  Se determina el elemento que gana electrones en la reacción y luego se

escribe una reacción química con el elemento en cuestión, esta seria la

semireacción de reducción.

5.  Se determina el elemento que pierde electrones en la reacción y luego se

escribe una reacción química con el elemento en cuestión, esta seria la

semireacción de oxidación.

6.  Balancee la semireacción de reducción.

7.  Balancee la semireacción de oxidación.

8.  Balancee las cargas en las semireacciones de oxidación y reducción.

9.  Todas las especies químicas que hay en la semireacción de reducción

deben multiplicarse por el número de electrones que hay en la

semireacción de oxidación y viceversa es decir todas las especies

químicas que hay en la semireacción de oxidación deben multiplicarse

por el número de electrones que hay en la semireacción de reducción.

10.  Sume las dos semireacciones.

11.  Si en ambos lados de la ecuación se encuentran especies químicas

iguales se anulan la misma cantidad de esta especie a lado y lado de la

ecuación hasta que en alguno de los lados no haya más de esta especie

química en cuestión que cancel.

12.  Simplifique la ecuación química lo mas posible.

13.  Verificar si la ecuación química quedo balanceada tanto en cargas

como en masa.

14.  Se trasladan los coeficientes a la ecuación original.

Page 2: Balanceo oxido

5/16/2018 Balanceo oxido - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balanceo-oxido 2/7

15.  Verificar el balanceo y en caso encontrarse diferencias se realiza

un pequeño tanteo.

EJEMPLO: Balancear por el método de oxido-reducción la siguiente

ecuación siguiendo el método anterior: Cr2(SO4)3 + KOH +KClO3 →

K2CrO4 + H2O+KCl + K2SO4 

1.  Cr2(SO4)3 + KOH +KClO3 → K2CrO4 + H2O + KCl + K2SO4 

2.  Cr2+3(S+6O4-2)3 + K+1O-2H+1 + K+1Cl+5O3-2 →K2+1Cr+6O4-2 + H2+1O-2 +

K+1Cl-1 + K2+1S+6O4-2 

3.  Cr+3 → Cr+6 Cl+5 → Cl- 

4.  Cl+5 → Cl- Reacción de reducción

5.  2Cr+3 → Cr+6 Reacción de oxidación

6.  Cl+5 → Cl- Esta semireacción tiene balanceado el cloro así que no se

hace nada

7.  2Cr+3 → Cr+6 Se balancea esta semireacción de la siguiente

manera . 2Cr+3→ 2Cr+6 

8.  Cl+5 + 6e-→Cl- Balanceadas las cargas de la semireacción de

reducción. . 2Cr+3→2 Cr+6 + 6e- Balanceadas las cargas de la

semireacción de oxidación

9.  6Cl+5 + 36 e- → 6 Cl- Cr+3 → 12 Cr+6 + 36 e- 

10.  6Cl+5 + 36e-+ 12Cr+3 → 6Cl- + 12Cr+6 + 36 e- 

11.  6 Cl+5 + 12 Cr+3→ 6 Cl- + 12 Cr+6 

12.  Cl+5 + 2 Cr+3→ Cl- + 2 Cr+6 

13.  Cl+5 + 2 Cr+3→ Cl- + 2 Cr+6 Esta balanceada en cargas y en masa.

14.  Cr2(SO4)3 + KOH +KClO3 → 2 K2CrO4 + H2O +KCl + K2SO4 

15.  Cr2(SO4)3 + KOH + KClO3 → 2 K2CrO4 + H2O +KCl + K2SO4 

16.  Esta ecuación no se encuentra balanceada totalmente así que se

realiza un balanceo por tanteo para terminar obteniéndose la siguiente

ecuación plenamente balanceada. Cr2(SO4)3 + 10KOH +KClO3 → 2

K2CrO4 + 5H2O +KCl + 3K2SO4 .

balanceo ión electrón en medio acido

On September 18, 2010, in Balanceo ión-electrón, by andres

Este metodo tambien es conocido como de semireacción o de media reacción, esto

debido a que el metodo se basa en analizar por separado dos reacciones que son lasreacciones de oxidacion y las reacciones de reduccion, las cuales se balancean y una

Page 3: Balanceo oxido

5/16/2018 Balanceo oxido - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balanceo-oxido 3/7

vez esten balanceadas se suman con el fin de obtener la ecuacion final balanceada,

para lograr balancear por este metodo se deben seguir los siguientes pasos:

Escriba la ecuación a balancear

Escriba cada especie quimica de forma ionica( No se ionizan los elementos en estado

libre es decir como el elemento puro, tampoco se ionizan los oxidos ni los compuestos

covalentes, si se encuentran cualquiera de estas especies quimicas se dejan tal cual ya

que esta es su forma ionica al no podersen ionizar)

Escriba los elementos que cambian de estado de oxidación mostrando su estado de

oxidación antes y después de la reacción.

Se determina el elemento que gana electrones en la reacción y luego se escribe unareacción química con las especies químicas que contienen a este elemento, esta seria

la semireacción de reducción.

Se determina el elemento que pierde electrones en la reacción y luego se escribe una

reacción química con las especies químicas que contienen a este elemento, esta seria

la semireacción de oxidación.

Balancee en cada semireacción los elementos distintos al H y el O.

Para balancear los atomos de oxigeno se añaden la cantidad de aguas que seannecesarias en la zona de la ecuación que hagan falta oxigenos.

Para balancear los atomos de hidrogeno se añaden la cantidad de protones que sean

necesarios en la zona de la ecuación que hagan falta hidrogenos.

A cada semireacción se le balancean los electrones, colocando tantos electrones como

hagan falta en el lado que menos electrones se encuentren.

Todas las especies químicas que hay en la semireacción de reducción deben

multiplicarse por el número de electrones que hay en la semireacción de oxidación yviceversa es decir todas las especies químicas que hay en la semireacción de oxidación

deben multiplicarse por el número de electrones que hay en la semireacción de

reducción.

Sume las dos semireacciones.

Si en ambos lados de la ecuación se encuentran especies químicas iguales se anulan la

misma cantidad de esta especie a lado y lado de la ecuación hasta que en alguno de los

lados no haya más de esta especie química en cuestión que cancelar.

Simplifique la ecuación química lo mas posible

Page 4: Balanceo oxido

5/16/2018 Balanceo oxido - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balanceo-oxido 4/7

Verificar si la ecuación química quedo balanceada tanto en cargas como en masa.

Se trasladan los coeficientes a la ecuación original

Si la ecuación original se da en forma iónica ya se termino de balancear, pero si la

ecuación original fue dada en forma molecular se debe verificar el balanceo y en caso

encontrarse diferencias se realiza un pequeño tanteo, esto debido a que pueden existir

elementos que no hayan cambiado de estado de oxidación y por lo tanto no se hayan

tenido en cuenta hasta el momento.

EJEMPLO: Balancear la siguiente ecuación por el método propuesto:

K+ + MnO4- + 2Na+ +(C2O4)-2 + 2H+ + (SO4)-2 → Mn+2+ (SO4)-2 + 2Na+ + (SO4)-2 + 2

K++ (SO4)-22+ H2O + CO2

MnO4- → Mn+2 

(C2O4)-2 → CO2 

Reacción de reducción MnO4- → Mn+2 

Reacción de oxidación (C2O4)-2 → CO2 

Esta semireacción tiene balanceado el manganeso así que no se hace nada

MnO4- → Mn+2. .

Se balancea esta semireacción de la siguiente manera (C2O4)-2 → CO2 .

. (C2O4)-2 → 2 CO2 

7. Balanceados oxígenos en la semireacción de reducción. MnO4- → Mn+2 + 4 H2O

Balanceados oxígenos en la semireacción de oxidación (C2O4)-2 → 2 CO2 

8. Balanceados hidrógenos en la reacción de reducción MnO4- + 8 H+→ Mn+2 + 4 H2O

Balanceados hidrógenos en la reacción de oxidación (C2O4)-2 → 2 CO2 

Page 5: Balanceo oxido

5/16/2018 Balanceo oxido - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balanceo-oxido 5/7

9. Reacción de reducción MnO4- + 8 H+ + 5 e-→ Mn+2 + 4 H2O . . .

Reacción de oxidación (C2O4)-2 → 2 CO2 + 2 e-

10. Reacción de reducción 2MnO4- + 16 H+ + 10 e-→ 2 Mn+2 + 8 H2O .

. Reacción de oxidación (C2O4)-2 → 10 CO2 + 10e-

11. 2 MnO4- + 16 H+ + 10 e- + 5 (C2O4)-2→ 2 Mn+2 + 8 H2O + 10 CO2 + 10e-

12. 2 MnO4- + 16 H+ + 5 (C2O4)-2→ 2 Mn+2 + 8 H2O + 10 CO2

13. No se pude simplificar mas .

. 2 MnO4- + 16 H+ + 5 (C2O4)-2→ 2 Mn+2 + 8 H2O + 10 CO2 

14. Esta balanceada en cargas y en masa.

2 MnO4- + 16 H+ + 5 (C2O4)-2→ 2 Mn+2 + 8 H2O + 10 CO2 

15. 2KMnO4+5Na2C2O4+8H2SO4→2MnSO4+Na2SO4+K2SO4+8H2O+10CO2 

17. 2KMnO4+5Na2C2O4+8H2SO4→2MnSO4+5Na2SO4+K2SO4+8H2O+10CO2 

balanceo ión electrón en medio basico On September 19, 2010, in Balanceo ión-electrón, by andres 

Este método también es conocido como de semireacción o de media reacción, esto debido a que

el método se basa en analizar por separado dos reacciones que son las reacciones de oxidación

y las reacciones de reducción, las cuales se balancean y una vez estén balanceadas se suman

con el fin de obtener la ecuación final balanceada, para lograr balancear por este método se

deben seguir los siguientes pasos:

1.  Escriba la ecuación a balancear

2.  Escriba cada especie química de forma iónica( No se ionizan los elementos en estado libre es

decir como el elemento puro, tampoco se ionizan los óxidos ni los compuestos covalentes, si se

Page 6: Balanceo oxido

5/16/2018 Balanceo oxido - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balanceo-oxido 6/7

encuentran cualquiera de estas especies químicas se dejan tal cual ya que esta es su forma

iónica al no tener forma iónica)

3.  Escriba los elementos que cambian de estado de oxidación mostrando su estado de oxidación

antes y después de la reacción.

4.  Se determina el elemento que gana electrones en la reacción y luego se escribe una reacción

química con las especies químicas que contienen a este elemento, esta seria la semireacción dereducción.

5.  Se determina el elemento que pierde electrones en la reacción y luego se escribe una reacción

química con las especies químicas que contienen a este elemento, esta seria la semireacción de

oxidación.

6.  Balancee en la semireacción de reducción los elementos distintos al H y el O.

7.  Balancee en la semireacción de oxidación los elementos distintos al H y el O.

8.  Para balancear los átomos de oxigeno se añaden la cantidad de aguas que sean necesarias en la

zona de la ecuación que hagan falta oxígenos.

9.  Para balancear los átomos de hidrogeno se añaden la cantidad de protones que sean necesarios

en la zona de la ecuación que hagan falta hidrógenos.

10. En donde se encuentran protones se añaden iones hidroxilos hasta neutralizarlos y para no

alterar la ecuación se colocan el mismo numero de hidroxilos al otro lado de la reacción.

11. Si en ambos lados de la ecuación se encuentran aguas se anulan la misma cantidad de aguas a

lado y lado de la ecuación hasta que en alguno de los lados no haya aguas que cancelar.

12. A cada semireacción se le balancean los electrones, colocando tantos electrones como hagan

falta en el lado que menos electrones se encuentren.

13. Todas las especies químicas que hay en la semireacción de reducción deben multiplicarse por el

número de electrones que hay en la semireacción de oxidación y viceversa es decir todas las

especies químicas que hay en la semireacción de oxidación deben multiplicarse por el número

de electrones que hay en la semireacción de reducción.

14. Sume las dos semireacciones.

15. Si en ambos lados de la ecuación se encuentran especies químicas iguales se anulan la misma

cantidad de esta especie a lado y lado de la ecuación hasta que en alguno de los lados no haya

más de esta especie química en cuestión que cancelar.

16. Simplifique la ecuación química lo mas posible

17. Verificar si la ecuación química quedo balanceada tanto en cargas como en masa.

18. Se trasladan los coeficientes a la ecuación original

19. Si la ecuación original se da en forma iónica ya se termino de balancear, pero si la ecuación

original fue dada en forma molecular se debe verificar el balanceo y en caso encontrarse

diferencias se realiza un pequeño tanteo, esto debido a que pueden existir elementos que no

hayan cambiado de estado de oxidación y por lo tanto no se hayan tenido en cuenta hasta el

momento.EJEMPLO

1. 2.  2Cr+3+3(SO4)-2+K++(OH)-+K++(ClO3)-→2K++(CrO4)-2+H++(OH)-+K++ Cl-+2K++(SO4)-2 

3.  Cr+3→ Cr+6 Cl+5 → Cl- 

4.  Reacción de reducción (ClO3)- → Cl- 

5.  Reacción de oxidación 2 Cr+3 → (CrO4)-2 

6.  Esta semireacción tiene balanceado el cloro así que no se hace nada (ClO3)- → Cl- 

7.  Se balancea esta semireacción de la siguiente manera. 2 Cr+3 → (CrO4)-

2 . . 2 Cr+3 → 2 (CrO4)-2 

8.  Balanceados oxígenos en la semireacción de reducción (ClO3)- → Cl- + 3 H2O Balanceadosoxígenos en la semireacción de oxidación 2Cr+3 + 8H2O→ 2(CrO4)-2 

Page 7: Balanceo oxido

5/16/2018 Balanceo oxido - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balanceo-oxido 7/7

9.  Balanceados hidrógenos en la reacción de reducción

(ClO3)-+6H+→Cl-+3H2O 

Balanceados hidrógenos en la reacción de oxidación

2Cr+3 + 8H2O→ 2(CrO4)-2 + 16H+ 

10. Reacción de reducción:

(ClO3)- + 6H+ + 6(OH)-→Cl-+3H2O+6(OH)- 

(ClO3)-+ 6H2O →Cl-+3H2O+6(OH)- 

Reacción de oxidación:

2Cr+3+8H2O+16(OH)-→2(CrO4)-2+16H+ +16(OH)- . 

2Cr+3+8 H2O+16(OH)-→2(CrO4)-2+16H2O

11. Reacción de reducción (ClO3)- + 3 H2O → Cl- + 6(OH)- 

Reacción de oxidación 2 Cr+3 + 16(OH)-→ 2 (CrO4)-2 + 8 H2O

12. Reacción de reducción (ClO3)- + 3 H2O+ 6 e-→ Cl- + 6(OH)- 

Reacción de oxidación 2 Cr+3

+ 16(OH)-

→ 2 (CrO4)-2

+ 8 H2O + 6 e-

 13. Reacción de reducción 6 (ClO3)- + 18 H2O+ 36 e-→ 6 Cl- + 36(OH)- 

Reacción de oxidación 12 Cr+3 + 96(OH)-→ 12 (CrO4)-2 + 48 H2O + 36 e- 

14. 6(ClO3)-+18H2O+12Cr+3+96(OH)-+36e-→12(CrO4)-2+48H2O+36e-+6Cl-+ 36(OH)- 

15. 6 (ClO3)- + 12 Cr+3 + 60 (OH)- → 12 (CrO4)-2+ 30 H2O + 6 Cl- 

16. (ClO3)- + 2 Cr+3 + 10 (OH)- → 2 (CrO4)-2 + 5 H2O + Cl- 

17. (ClO3)- + 2 Cr+3 + 10 (OH)- → 2 (CrO4)-2 + 5 H2O + Cl-

18.

19.