30
1 BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN … · 2015-01-22 · sería nefasto y perjudicial para la economía del Ecuador. Para ... el precio del petróleo que fue el mas alto en toda la

  • Upload
    halien

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN

Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015

#EcuadorDolarizado

2

3 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

ROMPECABEZAS LLAMADO DOLARIZACIÓN

La dolarización como sistema monetario imperante en nuestro país

ya hace 15 años, nos trae siempre a la reflexión si fue o no la mejor

elección, existirán siempre doctrinas a favor, doctrinas en contra y

doctrinas ni a favor ni en contra, pero lo que si debemos pensar es

plantearnos siempre el reto de mantenerla si es que salirse de ella

sería nefasto y perjudicial para la economía del Ecuador. Para

aquello debemos pensar a la dolarización como un rompecabezas y

que cada pieza es un sector, un parámetro o un indicador económico

que juntándolos adecuadamente podamos formar y encajar un

sistema que permita al Ecuador ser sólido monetariamente y que

garantice la estabilidad de nuestro desarrollo.

Esta pequeña pero importante Balanza comercial es parte de este

rompecabezas….

4 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

DEFINAMOS… La Balanza de Pagos es un documento contable que registra

sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con

el resto del mundo, durante un periodo determinado generalmente un año.

BALANZA DE PAGOS

CUENTA CORRIENTE

CUENTA FINANCIERA

CUENTA DE CAPITAL

5 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

BALANZA POR CUENTA CORRIENTE

BALANZA COMERCIAL

BALANZA DE SERVICIOS

LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE REGISTRA LAS COMPRAS Y VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS, Y ADEMÁS, LAS TRANSFERENCIAS UNILATERALES.

BALANZA DE TRANSFERENCIAS

6

7 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

BALANZA COMERCIAL

Exportaciones

Importaciones

8 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

BALANZA COMERCIAL…

La balanza de bienes o balanza de

mercancías que refleja la diferencia

entre las exportaciones e

importaciones de bienes. Si el saldo es

positivo implica que en el período

analizado, el país exportó bienes por un

monto mayor al que representaron las

importaciones para el mismo período

9 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

Peso de los productos en balanza comercial Ecuatoriana

Banano 60%

Petroleo 50%

Cacao 40-60%

Inicios de 1800 1940…

1970…

10 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

BALANZA COMERCIAL EN EL ECUADOR

Petrolera No

petrolera

11 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

BALANZA COMERCIAL EN EL ECUADOR

Una vez adoptado el esquema de dolarización, el

desempeño del sector externo se vuelve más importante

en la medida en que se convierte en el sector que genera el

circulante para dinamizar la actividad productiva. En

este contexto, los factores que impacten fuertemente en los

ingresos de divisas del país afectarán directamente al grado

de liquidez de la economía, incidiendo de esta manera en los

niveles de producción, empleo y bienestar de la población.

De ahí que es importante contar con instrumentos de política

económica que permitan hacer frente a eventuales problemas

de liquidez. (BCE, 2010)

12 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

El resultado de la cuenta corriente de la

balanza de pagos está fuertemente

determinado por la evolución de la balanza

comercial, la cual es altamente dependiente

de las exportaciones petroleras.

13 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

RECORRIDO EN CIFRAS

14 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

EXPORTACIONES

15 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

EXPORTACIONES DE PETROLEO

16 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

EXPORTACIONES

17 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

EXPORTACIONES

Periodo 1990 – 2012

Productos Industrializados 21,5%

Productos Primarios 78,5%

Entre los productos primarios el petróleo crudo:

1990-1999 45,7%

2000-2012 68,6%

18 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

Fuente: BCE

19 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

IMPORTACIONES

20 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

IMPORTACIONES

Sin dolarización (Entre 1990-1999)

Combustibles 190%

Bienes de Capital 39%

Materias primas 38%

Consumo 258%

Importaciones 66%

Con dolarización (Entre 2000-2012)

Combustibles 2025%

Bienes de Capital 621%

Materias primas 389%

Consumo 533%

Importaciones 592%

21 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

IMPORTACIONES En cuanto a las importaciones, a partir del año 2000 se observa un crecimiento

progresivo y generalizado tanto de las petroleras como de las no petroleras.

La tendencia descendente de la inflación y la evolución del tipo de cambio

real determinó un abaratamiento relativo de los bienes importados.

Adicionalmente, el influjo creciente de remesas de los migrantes y la mayor

disponibilidad de crédito, a partir del año 2004, canalizado al consumo,

facilitaron el acelerado crecimiento de las importaciones. A partir de 2007 se

registró un dinamismo más acelerado de las importaciones no petroleras,

vinculado al crecimiento de la economía y a la política comercial del Gobierno

Nacional para impulsar la competitividad del sector productivo ecuatoriano, a

través del diferimiento arancelario a determinadas partidas para la importación de

materias primas y bienes de capital. Durante 2001-2008 las importaciones de

consumo crecieron 24% en promedio, las de materias primas en 19% y los bienes

de capital en 25%. Para el año 2009 el desempeño de las importaciones se

desaceleró debido al efecto combinado de la imposición de las medidas de

salvaguardia a determinados bienes de consumo, así como al impacto de la crisis

financiera internacional en la economía. (BCE, 2013)

22 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

23 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

24 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

DATOS El comportamiento de la Balanza Comercial se ha dado en gran medida por la

Balanza Petrolera:

1990-1999 (No dolarización): 37% en promedio de las exportaciones.

2000-2012 (Con dolarización): 52% en promedio de las exportaciones.

Balanza comercial no petrolera deficitaria en su gran mayoría de años

1990-1998 (No dolarización): 3.3 % del PIB

1999: superávit de 434 millones de dólares

2000-2008 (Con dolarización): 9.3% del PIB

Año 2008* que fue de crisis en Estados Unidos y en el Mundo tuvimos déficit

no petrolero de 7,545 millones de dólares: 13,8% del PIB

* Nos sostuvo ese año el precio del petróleo que fue el mas alto en toda la

década 2000-2010: $82,95

25 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

COMERCIO CON EEUU

26 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

CONCLUSIONES Gran parte de la evolución y desarrollo de la economía ecuatoriana se ha

basado en el comercio exterior. Gracias a la exportación de productos

petroleros, agrícolas y manufacturados se ha logrado mantener buenas

relaciones con países interesados, sin embargo la estructura de las

exportaciones ha estado basada en unos pocos productos primarios que no

han permitido que exista variedad a la hora de ofrecer productos y de ser

competitivos.

La economía ecuatoriana depende en gran medida de las exportaciones,

las cuales se concentran en su mayor parte en el petróleo y en pocos

productos de tradición, de origen agrícola llamados primarios, tales como: el

banano, camarón, café y cacao en grano, atún y pescado, los cuales en

promedio para los años de este análisis han representado el 78% de las

exportaciones totales. En lo referente a exportaciones no tradicionales, el país

ha venido logrando crecimientos considerables dentro del periodo de análisis,

en el que el producto más significativo es el de las flores que desde el año de

1996 ha venido mostrando cifras interesantes de exportación.

27 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

En lo que respecta a las exportaciones por países de destino, sin

duda alguna nuestro principal destino de exportaciones está en los

Estados Unidos, país en el cual se han concentrado la mayor parte de

las exportaciones ecuatorianas en el periodo 1990-2010. No obstante las

exportaciones realizadas hacia el mismo han ido disminuyendo, por

ejemplo en 1990 el porcentaje de participación al total exportado fue del

48.37%, llegando a su nivel más bajo en el 2009 con el 33.67%,

recuperándose levemente en el 2010 (35.39%).

Las importaciones del Ecuador durante los años de este análisis tuvo

leves caídas siendo las más importantes las de 1999 (-45.89%) y 2009 (-

19.96%), años en los que justamente se presentaron por una parte en

1999 la crisis financiera enfrentada por el país que se acompañó de una

fuerte devaluación de nuestra moneda nacional y el congelamiento de los

depósitos, lo que restringió fuertemente la liquidez de la economía y , por

consiguiente, se registró una contracción bien pronunciada de las

importaciones y por otra parte en el año 2009 las importaciones

presentaron una desaceleración debido al efecto combinado de la

imposición de las medidas de salvaguardia a determinados bienes de

consumo, así como el impacto de la crisis financiera internacional en la

economía.

28 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

En base a un sistema de negocios integrado, es importante que el Ecuador

tome en consideración un esquema de su comercio exterior que no sólo se

limite a proveer materias de origen primario a países industrializados, sino

también que permita la diversificación de productos con mayor valor agregado

que nos de la opción de crecer productivamente y de manera eficiente.

Está demostrado que con dolarización o sin dolarización un problema de baja

del precio del petróleo nos afectaría como shock externo y con dolarización

podríamos sostener el problema de inflación en cual nos veríamos afectados

con moneda nacional que circule sin respaldo de producción.

Sin llegar a ser de manera exacta, la dolarización nos pone a la palestra el

desafío de la competitividad, llegar a los mercados con precios de mercado y

buscar aumentar el nivel de exportaciones a través de nuevos acuerdos, que

nos permitan diversificar nuestra oferta, a diferencia de buscar devaluaciones

teniendo moneda local para poder aumentar el nivel de exportaciones.

Las importaciones deben ser analizadas con mayor detenimiento, no es

saludable cerrar puertas, abrirle la puerta a un buen anfitrión nos puede traer

beneficios y nuevas oportunidades de negocio, para eso hay que fortalecer

nuestras industrias y aterrizar la teoría del libre comercio especializándonos en

lo que mejor hacemos.

29 www.uees.edu.ec @uees_ec

Km. 2.5 vía La Puntilla, Samborondón - Ecuador (593-4) 283 5630

30

¡GRACIAS!