3
Conflicto balcánico. Con el hundimiento de los regímenes comunista en el Este de Europa, el problema de las nacionalidades, latiente durante muchas décadas, ha emergido nuevamente i con una gran fuerza en la zona balcánica. Desintegración de Yugoslavia En la antigua Yugoslavia es donde los conflictos nacionalistas se desarrollaron con más violencia. Formada como Estado, después de la descomposición del Imperio Austrohúngaro al final de la Primera Guerra Mundial, Yugoslavia se agrupaba en un mismo Estado de seis Repúblicas ( Serbia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Montenegro, Croacia y Eslovenia) de características completamente diferentes en todos los aspectos: religioso, étnico y de lengua. La economía de Yugoslavia siempre había sido complicada. Cómo podían sobrevivir con los precios establecidos y los salarios obtenidos? Aún así, la gente vivía, y a veces muy bien. Era una época en la que sólo los muy privilegiados tenían un coche a la esfera soviética. Muchas de estas familias ricas, disfrutaban de esta riqueza particular gracias al doble oficio. Por la mañana trabajaban el que el Sido mandaba, y un golpe el horario obligatorio expiraba, desaparecían para ganar dinero. Así, algunos llegaban a triplicar su salario. Se estimaba que esta economía paralela sobrepasaba el 20% del producto nacional sucio. Todas estas divisas y aportaciones se redujeron notablemente con la recesión económica. El año 1989, la tasa de inflación era del 2500%. Después de la muerte de Tito el 1980, el país tuvo que hacer frente a la crisis de endeudamiento acumulado durante estos años del legendario mariscal. La población descubrió entonces que el bienestar de Tito, que tanto envidiado había sido, descansaba en una montaña de deudas. Un dólar antes de la crisis valía veinte comidas, y después noventa mil . La inflación había hecho atrasar veinte años las diferentes provincias de Yugoslavia. Para reducir la alza de los precios a porcentajes más o menos decentes y reducir el endeudamiento, el nuevo gobierno federal adoptó el diciembre del 1989 un plan de austeridad con congelación de los salarios. Los resultados no fueron malos, pero empezó la guerra. Para reducir estas disparidades que saltan a la vista ( como la diferencia entre Kosovo y Eslovenia), el poder federal creó a los años sesenta un Fondo de Solidaridad que suministraban las Repúblicas ricas. Estas, lógicamente, se quejaban del mal uso de su capital. Se decía que el fruto del trabajo se malgastaba en construcciones de prestigio o en empresas inútiles, no lavables. Posteriormente se empezaron a crear pactos con el

Balcanes

  • Upload
    watson

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Balcanes

Conflicto balcánico.

Con el hundimiento de los regímenes comunista en el Este de Europa, el problema de las nacionalidades, latiente durante muchas décadas, ha emergido nuevamente i con una gran fuerza en la zona balcánica.

Desintegración  de Yugoslavia

En la antigua Yugoslavia es donde los conflictos nacionalistas se  desarrollaron con más violencia. Formada como Estado, después de la descomposición del Imperio Austrohúngaro al final de la Primera Guerra Mundial, Yugoslavia se agrupaba  en un mismo Estado de seis Repúblicas ( Serbia, Bosnia y Herzegovina,  Macedonia, Montenegro, Croacia y Eslovenia) de características completamente diferentes en todos los aspectos: religioso, étnico y de lengua.

La economía de Yugoslavia siempre había sido complicada. Cómo podían sobrevivir con los precios establecidos y los salarios obtenidos? Aún así, la gente vivía, y a veces muy bien. Era una época en la que sólo los muy privilegiados tenían un coche a la esfera soviética. Muchas de estas familias ricas, disfrutaban de esta riqueza particular gracias al doble oficio. Por la mañana trabajaban el que el Sido mandaba, y un golpe el horario obligatorio expiraba, desaparecían para ganar dinero. Así, algunos llegaban a triplicar su salario. Se estimaba que esta economía paralela sobrepasaba el 20% del producto nacional sucio.Todas estas divisas y aportaciones se redujeron notablemente con la recesión económica. El año 1989, la tasa de inflación era del 2500%. Después de la muerte de Tito el 1980, el país tuvo que hacer frente a la crisis de endeudamiento acumulado durante estos años del legendario mariscal. La población descubrió entonces que el bienestar de Tito, que tanto envidiado había sido, descansaba en una montaña de deudas. Un dólar antes de la crisis valía veinte comidas, y después noventa mil . La inflación había hecho atrasar veinte años las diferentes provincias de Yugoslavia.Para reducir la alza de los precios a porcentajes más o menos decentes y reducir el endeudamiento, el nuevo gobierno federal adoptó el diciembre del 1989 un plan de austeridad con congelación de los salarios. Los resultados no fueron malos, pero empezó la guerra.

Para reducir estas disparidades que saltan a la vista ( como la diferencia entre Kosovo y Eslovenia), el poder federal creó a los años sesenta un Fondo de Solidaridad que suministraban las Repúblicas ricas. Estas, lógicamente, se quejaban del mal uso de su capital. Se decía que el fruto del trabajo se malgastaba en construcciones de prestigio o en empresas inútiles, no lavables. Posteriormente se empezaron a crear pactos con el extranjero, como la Comunidad de Alpes-Adrianos que unía Eslovenia con Austria, RFA, Hungría e Italia. Este hecho provocar que las relaciones entre las Repúblicas menguaran, y los conflictos ideológicos ganaran importancia.

Todas estas disidencias económicas creaban complejas de inferioridad, ganas de abandonar un régimen en el que las potencias ricas salían perdiendo puesto que tenían que suministrar las pobres, y junto con la religión, que comentaré a continuación, dejaban e evidencia  raíces diferentes que pedían independencia. Un indicio es la descentralización que sufrieron después de la Segunda Guerra Mundial, que privaba los órganos federales del control total, haciendo que cada República quisiera su central eléctrica, su fundación de acero,… El problema de este proceso de industrialización fue que los recursos estaban exclusivamente al sur. Así, el marco económico era una pobreza

Page 2: Balcanes

generalizada, como causa de inflaciones e ineficacias del comunismo, y variedad de riquezas entre las repúblicas, que ,como ya he comentado, creaban complejos. 

Religión

Unas cuarenta confesiones religiosas estaban reconocidas por el régimen ateo de Tito. Algunas eran fieles, otros habían sido exterminadas , como los judíos, que pasaron de ser 76.000 en Yugoslavia a 9000 ( sesenta mil murieron por los nazis y ocho mil huyeron en Israel). También había sectas, Testigos de Jehová, nazarenos… Dentro de todas estas, hay que destacar tres: la Iglesia Ortodoxa, la católica y la musulmana.

Iglesia Ortodoxa

Esta rama del cristianismo tenía unos ocho millones de fieles repartidos a veinte diócesis estatales y tres extranjeras ( en Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia. A los años ochenta había un centenar de estudiantes de teología, cuatro seminarios, entre 150 y 200 monasterios (el 80% de los cuales eran femeninos).Era la comunidad que mantenía mejores relaciones con el Estado , quizás porque estaban más aislados que los católicos, que eran apoyados por los romanos, o quizás porque eran la única iglesia nacional. Además, era menos clerical.

Católica

La segunda religión era el catolicismo romano, que contaba con seis millones de seguidores y quinientos mil emigrados, veinticuatro diócesis y 34 obispos. La llegada de un régimen comunista no varió la estructura del clero. La presencia era destacada en Eslovenia y Croacia, apreciable en Bosnia y pobre en Serbia.

Musulmana

La última opción era el Islam, con dos millones ochocientos mil fieles. Eran albaneses, casi todos establecidos en Kosovo o Macedonia, y/o Bosnios que tenían nacionalidad musulmana. No fue hasta 1969 que se pudo redactar la Constitución religiosa de los musulmanes yugoslavos. Durante el periodo de Tito salieron muy beneficiados. En Belgrado le interesaba mantener las mejores relaciones posibles con Irak, Libia , miembros de los no -alineados y productores de petróleo, por el que estos enviaron dinero para construir mezquitas , institutos de secundaria, una facultad y una escuela superior musulmana.

Los problemas entre repúblicas se hicieron evidentes a partir de 1991, con la desintegración del Estado Comunista y su substitución por la Federación Yugoslava, cuya presencia aún estaba en las diferentes repúblicas federales. El conflicto comenzó cuando Serbia se negó a que el representante croata asumiera la presidencia. Eslovenia y Croacia manifestaron su intención de independizarse, pero el ejército federal, dirigido mayoritariamente por serbios, tomó el partido contra pretensiones separatistas. El conflicto en Eslovenia se resolvió rápidamente, pero el de Croacia provocó un Guerra Civil.

La Unión Europea reconoció rápidamente la independencia de Eslovenia y Croacia, y fue la mediadora del conflicto. A finales de 1992, empezaron conversas de paz para poner fin al enfrentamiento armado y reconocer así el nacimiento de estos Nuevos Estados europeos. A su vez, Bosnia y Herzegovina se declaró independiente, mientras que Serbia

Page 3: Balcanes

y Montenegro proclamaron la República de Yugoslavia, con la inclusión de Kosovo, con albaneses, y Voivodina, con húngaros.

Macedonia también se declaró independiente en 1991, pero su reconocimiento internacional como Estado se retrasó hasta 1993 por las quejas de Grecia en cuanto la nueva Constitución, bandera y nombre de la nueva República.

Tras un año de malas relaciones, y después de que Macedonia cambiara su bandera y la Constitución, las dos naciones normalizaron las relaciones, pese a que el nombre sigue siendo una fuente de polémica.