4
BANANO ORGÁNICO Cosmopolites sordidus, picudo negro del banano es una especie de coleóptero curculionoideo de la familia Dryophthoridae originaria del viejo mundo, hoy difundida por todo el globo como plaga de las plantas del genero Musa, incluyendo el banano (Musa paradisiaca) y el abacá (Musa textilis) es la única especie del género Cosmopolites. CARACTERÍSTICAS C. sordidus es un escarabajo de entre 8-12 mm de largo, de forma alargada y color uniformemente negro, aunque los juveniles apenas eclosionados muestran un tinte rojizo. Muestra un funículo antenal de seis artículos, con el ápice extendiéndose por encima del margen posterior de los ojos. El rostro es cilíndrico, con la curva ventral típica de su familia. El margen anterior del primer segmento del tórax está justo detrás del ojo, y el disco pronotal muestra perforaciones profundas. Los élitros carecen de nódulos sedosos, son ligeramente convexos, suaves, punteados a intervalos regulares. El pigidio es visible tras éstos. El tarso tiene cinco artículos, de los cuales el cuarto es muy pequeño. El escutelo es romboide o casi circular, con el centro ensanchado. Alcanza los dos años de vida HÁBITOS Es activo sobre todo nocturnamente, residiendo en las láminas foliares, en el suelo junto al pseudotallo de su huésped o en los detritos de su producción, Raramente vuela, prefiriendo caminar y diseminándose sobre todo con el traslado de material afectado. El gorgojo puede subsistir sin alimentarse durante varios meses. REPRODUCCIÓN

BANANO ORGÁNICO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BANANO ORGÁNICO.docx

BANANO ORGÁNICO

Cosmopolites sordidus, picudo negro del banano es una especie de coleóptero curculionoideo de la familia Dryophthoridae originaria del viejo mundo, hoy difundida por todo el globo como plaga de las plantas del genero Musa, incluyendo el banano (Musa paradisiaca) y el abacá (Musa textilis) es la única especie del género Cosmopolites.

CARACTERÍSTICAS

C. sordidus es un escarabajo de entre 8-12 mm de largo, de forma alargada y color uniformemente negro, aunque los juveniles apenas eclosionados muestran un tinte rojizo. Muestra un funículo antenal de seis artículos, con el ápice extendiéndose por encima del margen posterior de los ojos. El rostro es cilíndrico, con la curva ventral típica de su familia. El margen anterior del primer segmento del tórax está justo detrás del ojo, y el disco pronotal muestra perforaciones profundas. Los élitros carecen de nódulos sedosos, son ligeramente convexos, suaves, punteados a intervalos regulares. El pigidio es visible tras éstos. El tarso tiene cinco artículos, de los cuales el cuarto es muy pequeño. El escutelo es romboide o casi circular, con el centro ensanchado. Alcanza los dos años de vida

HÁBITOS

Es activo sobre todo nocturnamente, residiendo en las láminas foliares, en el suelo junto al pseudotallo de su huésped o en los detritos de su producción, Raramente vuela, prefiriendo caminar y diseminándose sobre todo con el traslado de material afectado.

El gorgojo puede subsistir sin alimentarse durante varios meses.

REPRODUCCIÓN

La tasa de ovoposición está entre un huevo diario y uno semanal. La hembra deposita los huevos en orificios practicados con su pico en el pseudotallo o el rizoma de la planta, son blancos, alargados, de unos 2 mm de largo. La savia viscosa que la planta segrega ayuda a fijarlos y protegerlos.

A los 5 o 7 días se produce la eclosión, emergiendo larvas blancas y robustas, c.on la cabeza rojiza, que se alimentan del tejido del rizoma y el pseudotallo durante 15 a 20 días, alcanzando una longitud de 12 mm. Las galerías que la larva excava aumentan de tamaño a medida que esta crece, y recorren el rizoma de manera irregular. Ocasiona el máximo daño al afectar el tejido próximo a las raíces laterales interrumpiendo el flujo de la savia.

Page 2: BANANO ORGÁNICO.docx

Al cabo de este plazo, pasan por una fase de pupa de unos ocho días, sin formar capullo protector. El ciclo en total insume entre 30 y 40 días.

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN

El gorgojo es nativo de Malasia e Indonesia, pero ha alcanzado dispersión pantropical al ser trasladado junto con rizomas y retoños para plantación. Es una plaga importante en américa y Oceanía.

Hawai se encontraba libre hasta comienzos de los años 1980, pero ejemplares alcanzaron Oahu en 1981 y se ha difundido desde allí.

CONTROL

Se le conocen pocos predadores, siendo os principales Plaesius javanus y Dactylosternus hydrophiloides, aunque los huevos, pupas y larvas se encuentran protegidos en los orificios practicados en la planta.

Tradicionalmente se aplicaba dieldrin y aldrin en fumigación para controlar el gorgojo, pero las cepas actuales se muestran muchas veces resistentes a éstos. Las alternativas más usadas son el fenamifos y el carbofurán en plantaciones comerciales, y el diazinón en cultivos domésticos.

Es muy importante considerar el control de poblaciones de adultos con atrayentes como es el caso de las feromonas, como es el caso de cosmolure, se emplean de 4ª 5 trampas por ha. Y se cuentas las cantidades de adultos que se atrapan por semana, cada trampeo tiene una duración aproximda de 4 semanas.

Coleóptero(de griego koleos: “caja o estuche” y pteron: “ala”) son un orden de insectos con unas 375000 especies descritas, contiene mas especies q cualquier otro orden en todo el reino animal, seguido por los lepidópteros(mariposas y polillas).

El nombre vulgar de escarabajos se usa como sinónimo de coleópteros

Thysanoptera- Tripidae, Thrips de la mancha roja, el insecto se guarece en las celdas intervenales para protegerse.

Se ha observado q después de las lluvias, los insectos que permanecen en las celdas intervenales siguen causando daños de mancha roja en la pared interna de la planta.

Page 3: BANANO ORGÁNICO.docx

Vive en una comunidad insectil con un conjunto de especies que no se afectan, como; Pseudococcidae, Collembola; hormigas, cucaracha blanca, pulgones.

Suelen ser de color marron onegro. Su alimentación es casi exclusivamente de vegetales. Los podemos encontrar en zonas muy variadas: subterráneos, plantas cultivadas, etc. Se conocen unas 5600 especies.

Muchas especies son plagas de plantas cultivadas y vectores de virus.

Morfologia: son insectos pequeños (1-3 mm), lo normal es de 1-3 mm, de forma cilíndrica, alargada y con el extremo posterior muy agudo. Son de color amarillo, castaño o negro con bandas alternantes, claras y oscuras.

La cabeza es pequeña e hipognata, de contorno rectangular, aparato bucal asimétrico raedor- suctor con el cual raen y laceran la superficie vegetal y luego succionan los jugos derramados con el cono bucal sorbiendo a travez del canal alimenticio. Sus antenas son muy cortas (5-10 artejos) filiformes o moniliformes. Los ojos son compuestos con reducido numero de omatidios; tienen 2 ó 3 ocelos.

CICLO BIOLÓGICO