19
 1er Bloque 1. Entre los objetivos de la terminología anatómica internac ional está el promover: la unificación de términos anatómicos 2. Los huesos largos carec en de periostio en: las caras articul ares 3. En los huesos largos, el cue rpo se denomina: diáfis is 4. El conjunto de fibras nerviosas que se encuentra dentro del sistema nervi oso central se llama: tracto 5. Los músculos que se oponen a la acción de otros se llaman: antagonistas 6. Articulación que se clasific a como fibrosa, variedad sidesmosis: tibiofibul ar proximal 7. La membrana que envuelve a los músculos se llama: epimisio o fascia. 8. Un músculo penniforme tiene la forma de: pluma 9. El conjunto de fibras ner viosas fuera del sistema ne rvioso central se llama: ner vio 10. Articulación que se clasifica como f ibrosa: gónfosis (de dientes o al veolar) 11. El plan o que divide el cu erpo en mitades v entral y dorsal es el: c oronal 12. Una articulación fibrosa es la sindesmosis 13. Los hue sos que presentan en su diáfisis un canal medular son los larg os 14. El tejido óseo es una variedad de tejido conectivo 15. El tej ido que imparte mo vimiento al cue rpo o a un órgano es el: musc ular 16. Las caract erísticas de la posición anatómica son: p ostura recta y palmas hacia delante 17. El dedo pulgar con respecto al meñique es lateral 18. Cuando un miembro abd uce qu iere de cir que se aleja del plano medio 19. El término caudal es sinónimo de inferior 20. Un sistema se compone de u n c onjunto funcional de v arios órganos 21. Los planos principales que dividen al sujeto an atómico son: medio sagital, coronal y horizontal 22. El primer hueso metacarpiano es un hueso de tipo largo 23. Los músculos que se desarrollan dentro d e un tendón se denominan: sesamoideos 24. En la periferia de la diáfisis de los huesos largos se encuentra tejido óseo: sustancia compacta 25. Una carac terística de l os hues os breves es: no ha y predomin io en sus dimensiones 26. Un hueso plano es: la escápula 27. Una depresión ósea es una fosa 28. El crecimiento en gro sor de los hu esos largos depende del: cartílago ep ifisial (¿?) 29. La mayoría de los huesos son de origen: endocondral 30. El esqueleto de la cabeza, la c olumna vertebral y el tórax forman el esqueleto: axial 31. Los hue sos que presentan una cavidad llena de aire se denominan: neumáticos 32. Una articulación trocoidea es la radioulnar proximal 33. La cápsula de las articulaciones sinoviales presenta una membrana fib rosa y otra llamada sinovial 34. Una carac terística de l a articulaci ón cartilagin osa: Es la de poseer variedad sínfisis 35. Una articulación monoaxil: gínglimo 36. Una articulación trocoidea es la que se encuentra entre los huesos: atlas y axis 37. El líquido sinovial sirve como lubricante y para: nutrir el cartílago articular 38. Partiendo de la posición anatómica cuando la palma gira e n direc ción medial el movimiento se llama pronación 39. Un músc ulo que abre o cierra el orificio de un c onducto s e llama: esfínter

Banco de preguntas anatomía completo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 1/19

 

1er Bloque

1. Entre los objetivos de la terminología anatómica internacional está el promover: la unificación de

términos anatómicos

2. Los huesos largos carecen de periostio en: las caras articulares

3. En los huesos largos, el cuerpo se denomina: diáfisis

4. El conjunto de fibras nerviosas que se encuentra dentro del sistema nervioso central se llama: tracto5. Los músculos que se oponen a la acción de otros se llaman: antagonistas

6. Articulación que se clasifica como fibrosa, variedad sidesmosis: tibiofibular proximal

7. La membrana que envuelve a los músculos se llama: epimisio o fascia.

8. Un músculo penniforme tiene la forma de: pluma

9. El conjunto de fibras nerviosas fuera del sistema nervioso central se llama: nervio

10. Articulación que se clasifica como fibrosa: gónfosis (de dientes o alveolar)

11. El plano que divide el cuerpo en mitades ventral y dorsal es el: coronal

12. Una articulación fibrosa es la sindesmosis

13. Los huesos que presentan en su diáfisis un canal medular son los largos

14. El tejido óseo es una variedad de tejido conectivo

15. El tejido que imparte movimiento al cuerpo o a un órgano es el: muscular

16. Las características de la posición anatómica son: postura recta y palmas hacia delante

17. El dedo pulgar con respecto al meñique es lateral

18. Cuando un miembro abduce quiere decir que se aleja del plano medio

19. El término caudal es sinónimo de inferior

20. Un sistema se compone de un conjunto funcional de varios órganos

21. Los planos principales que dividen al sujeto anatómico son: medio sagital, coronal y horizontal

22. El primer hueso metacarpiano es un hueso de tipo largo

23. Los músculos que se desarrollan dentro de un tendón se denominan: sesamoideos

24. En la periferia de la diáfisis de los huesos largos se encuentra tejido óseo: sustancia compacta

25. Una característica de los huesos breves es: no hay predominio en sus dimensiones

26. Un hueso plano es: la escápula

27. Una depresión ósea es una fosa

28. El crecimiento en grosor de los huesos largos depende del: cartílago epifisial (¿?)

29. La mayoría de los huesos son de origen: endocondral

30. El esqueleto de la cabeza, la columna vertebral y el tórax forman el esqueleto: axial

31. Los huesos que presentan una cavidad llena de aire se denominan: neumáticos

32. Una articulación trocoidea es la radioulnar proximal

33. La cápsula de las articulaciones sinoviales presenta una membrana fibrosa y otra llamada sinovial

34. Una característica de la articulación cartilaginosa: Es la de poseer variedad sínfisis

35. Una articulación monoaxil: gínglimo

36. Una articulación trocoidea es la que se encuentra entre los huesos: atlas y axis

37. El líquido sinovial sirve como lubricante y para: nutrir el cartílago articular

38. Partiendo de la posición anatómica cuando la palma gira en dirección medial el movimiento se

llama pronación

39. Un músculo que abre o cierra el orificio de un conducto se llama: esfínter

Page 2: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 2/19

 

40. Un músculo digástrico presenta: dos vientres y un tendón intermedio

41. Debajo de los tendones de los músculos en sitios de mayor presión o fricción existen bolsas

sinoviales

42. En el cuerpo humano adosado al epimisio de los músculos se tiene la fascia superficial

43. Elija el músculo cuyo nombre señale la dirección de sus fibras: transverso del abdomen

44. El tejido conecto que envuelve al miocito es el endomisio45. La circulación mayor principia en el ventrículo izquierdo y termina en el atrio derecho

46. Un componente del sistema linfático son los linfonodos

47. El motor central del sistema angiológico es el corazón

48. El músculo cardiaco es estriado involuntario

49. Un elemento nervioso que contiene neuronas y se encuentra fuera del sistema nervioso es un

ganglio

50. El mesencéfalo, el puente y la médula oblongada integran: el tallo cerebral o tronco encefálico

51. Una sinapsis es una unión funcional entre dos neuronas

52. El sistema nervioso autónomo se conoce también como visceral

53. El componente caudal del sistema nervioso central es la médula espinal

54. Por su función las neuronas se clasifican como: aferentes, eferentes e interneuronas

55. Una de las funciones de las neuronas es transmitir los impulsos nerviosos

56. Estructura que se forma por el endurecimiento del estrato córneo de la dermis: uña

57. Estrato de la piel que contiene receptores nerviosos: dermis

58. Estrato avascular de la piel es. La epidermis

59. Los ligamentos alares refuerzan la articulación: atlantoaxial mediana

60. Entre el proceso espinoso y el transverso de una vértebra se encuentra la lámina

61. En la cara pelviana del sacro se encuentra:

62. El agujero transverso es característica de las vértebras: cervicales

63. Las vértebras que presentan fosas costales son las torácicas

64. La vértebra que presenta dos masas laterales es: el atlas

65. El proceso espinosos bífido se encuentra en las vértebras cervicales

66. Músculos de los erectores de la columna: iliocostal, espinoso y… 

67. Las vértebras torácicas que carecen de fosas en sus procesos transversos son 11 y 12

68. Las vértebras lumbares se caracterizan por tener: procesos espinoso cuadrilátero

69. Las curvaturas primarias de la columna vertebral son la torácica y sacra

70. Un medio de unión de la columna vertebral es el ligamento: longitudinal anterior

71. La base del sacro presenta el promontorio

72. Las vértebras cuyos procesos transversos presentan 2 tubérculos son las cervicales

73. Los ligamentos amarillos unen a las láminas de la columna vertebral

74. El disco intervertebral está constituido por anillo fibroso y núcleo pulposo

75. La sexta vértebra cervical, en el tubérculo anterior del proceso transverso se relaciona con a

carótida común (presenta el tubérculo carotídeo)

76. En una herniación del disco intervertebral un elemento que se afecta frecuentemente es la

médula espinal

Page 3: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 3/19

 

77. En una luxación de la articulación atlantoaxoidea mediana la estructura que se lesiona

directamente es la médula oblongada

78. La porción de la vértebra que une al arco vertebral con el cuerpo es el: pedículo

79. El diente es una característica de la vértebra: C2

80. El ligamento cruciforme pertenece a la articulación atlantoaxial lateral

81. La vértebra que presenta dos masas laterales es C182. El proceso espinoso bífido se encuentra en las vértebras cervicales

83. En el movimiento de rotación de la cabeza esta determinado por la articulación atlantoaxial

mediana

84. Tipo de articulación entre los cuerpos vertebrales: sínfisis

85. Las vértebras torácicas se caracterizan por presentar fosas costales

86. El ligamento que une a los cuerpos vertebrales y se encuentra en el canal vertebral es el

longitudinal posterior

87. Vértebra que tiene relación con la primera costilla: T1

88. Uno de los nervios que recoge sensibilidad general de la cavidad nasal es el trigémino V

89. La desembocadura del conducto parotídeo está a nivel del segundo molar

90. Uno de los huesos que tiene muchas cavidades neumáticas es el etmoides

91. Las líneas temporales superior e inferior se encuentran en los parietales

92. Uno de los huesos que forma la pared lateral de la órbita es el cigomático

93. El hueso de la cara que participa en la formación de la fosa infratemporal y de las cavidades

orbitaria y nasal: es la maxila

94. Un músculo elevador de la faringe: el estilofaríngeo

95. El nervio craneal que es eferente visceral es el hipogloso

96. Una rama cutánea del plexo cervical es el nervio auricular magno

97. El músculo que al contraerse da la expresión de tristeza es el depresor del ángulo de la boca

98. Las eferencias parasimpáticas que producen saliva y lágrimas es el: vago o facial (buscar)

99. El plexo cervical da origen al nervio (de C1 a C4) el asa cervical, nervio cervical transverso, nervio

occipital menos, nervio auricular mayor, nervio supraclavicular y frénico

100. El trígono del cuello que esta limitado por los dos vientres del músculo digástrico y la mandíbula es

el submandibular

101. Una afluente de la vena yugular interna es la vena facial

102. El músculo omohioideo está inervado por el asa cervical

103. La vena yugular externa por lo general desemboca en la vena subclavia

104. Nervio craneal que conduce fibras parasimpáticas: oculomotor

105. En el trígono omoclavicular se encuentra la vena yugular interna?

106. Una rama colateral de la carótida externa es la arteria: laríngea ascendente, tiroidea superior,

facial, lingual, occipital y auricular posterior

107. La arteria que se encuentra en el cruce del borde mandibular y el borde anterior del músculo

masetero es la

108. El nervio vago inerva a la glándula tiroidea

109. La vena que transcurre entre la fascia cervical superficial y el músculo esternoclediomastoideo es

la vena yugular externa

Page 4: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 4/19

 

110. El hueso que limita parte de la apertura piriforme es la maxila

111. Se encuentra en el trígono submandibular es la arteria facial

112. Una de las tramas de la arteria carótida externa es la tiroidea superior

113. En la norma inferior (basilar) del cráneo se encuentra el tubérculo faríngeo

114. Un músculo profundo del cuello es el largo del cuello

115. Los orificios supraorbitarios, infraorbitarios y mentonianos dan paso a ramas del nervio trigémino116. La vena lingual drena en la vena yugular interna

117. La arteria meníngea media atraviesa el orificio espinoso

118. El nervio craneal que inerva al cuerpo carotídeo es el glosofaríngeo

119. El tronco tirocervical procede de la arteria subclavia

120. Los vasos linfáticos de la cabeza y el cuello drenan directamente en los linfonodos cervicales

profundos

121. La arteria subclavia al pasar por la primera costilla se ubica entre los músculos escaleno anterior y

escaleno medio

122. A través de del agujero estilomastoideo sale del cráneo el nervio facial

123. En la fosa craneal media se localiza el orificio redondo

124. La fisura orbital superior se forma entre las alas mayor y menor del esfenoidal

125. La arteria que atraviesa la porción petrosa del hueso temporal es la carótida interna

126. El orificio estilomastoideo se observa en la siguiente norma craneal: basal

127. El proceso cigomático del temporal emerge de su porción escamosa

128. Por el agujero yugular pasan los nervios craneales IX, X y XI

129. La lámina de la fascia cervical que cubre también a la glándula tiroidea y el esófago es la

pretranqueal

130. La cara orbital del ala mayor del hueso esfenoidal contribuye en la órbita a formar la pared lateral

131. La lámina cribosa etmoidal comunica con la cavidad nasal con la fosa craneal anterior

132. El hueso de la cara que forma parte del ádito orbitario y de la apertura piriforme es la maxila

133. El borde superior de la porción petrosa del temporal separa la fosa craneal media de la fosa

craneal posterior

134. El pterion se sitúa en la unión de los huesos: frontal parietal, temporal y el esfenoidal

135. En el punto medio de la sutura frontonasal se encuentra el punto craneométrico: nasion

136. La acción de los músculos infrahioideos es descender el hioides, el suelo de la boca y la laringe

137. Un músculo que participa en la sonrisa es el cigomático mayor

138. La estructura que pasa por la fisura orbitaria superior es la vena oftálmica

139. La inervación sensitiva de la piel de cara anterior del cuello es recogida por el plexo cervical

140. La irrigación de los dientes la da la arteria facial

141. Un músculo que se inservía en la mandíbula es el pterigoideo medial

142. El istmo de la glándula tiroidea se relaciona posteriormente con la tráquea

143. En la glándula tiroidea están situadas las glándulas paratiorideas en la cara posterior (dorsal)

144. Laterolateral de la glándula tiroidea están en relación con los músculos suprahioideos

145. La arteria lingual es rama de la arteria carótida externa

146. La rama terminar de la arteria facial es la arteria angular

147. La confluencia de las venas retromandibular y auricular posterior forman la vena yugular externa

Page 5: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 5/19

 

148. La vena lingual desemboca en la vena yugular interna

149. El drenaje venoso de la glándula tiroidea va directamente a la vena subclavia

150. las papilas valladas se encuentran en la lengua en el dorso

151. el orificio para una traqueostomía suele efectuarse entre los anillos traqueales: primero y segundo

152. la inervación secretomotora de la glándula submandibular la da el nervio: facial

153. el nervio craneal que transcurre por la porción anterior del agujero yugular es: el vago154. cuando se obstruye la circulación del humor acuoso produce glaucoma

155. una función importante de la lámina superficial de la fascia cervical es: limitar la extensión de los

abscesos

156. uno de los elementos que cruza el trígono submandibular es: la arteria facial

157. en una herniación del disco intervertebral un elemento que se afecta frecuentemente es: los

nervios espinales

158. uno de los músculo que efectúa la extensión de la cabeza es el: escaleno anterior

159. la arteria del paquete vasculonervioso del cuello es la carótida común

160. Un accesorio del bulbo del ojo es: la glándula lagrimal

161. el tronco tirocervical procede de la arteria subclavia

162. la inervación del músculo esfínter de la pupila la lleva la porción parasimpática del nervio:

oculomotor

163. la linfa de la lengua drena al grupo de los linfonodos: cervicales profundos

164. forma parte de la túnica fibrosa del ojos:: esclera

165. una de las arterias que irrigan el cuero cabelludo es la temporal superficial

166. colabora en la regulación de la temperatura corporal: la piel

167. la unión de las venas temporal superficial y maxilar dan origen a la vena: retromandibular

168. los linfonodos cervicales superficiales se encuentran en el trayecto de la vena yugular externa

169. un músculo inervado por el sistema nervioso autónomo: oblicuo inferior del ojo

170. el paladar blando se encuentra posterior a el paladar duro

171. la fosa pterigopalatina a través del orificio redondo se comunica con la fosa craneal media

172. una rama terminal de la arteria carótida externa es la arteria temporal superficial

173. el ganglio paratifoideo perfora al músculo

174. Zona de piel inervada por fibras sensitivas: dermatoma

175. Músculo infrahioideo: esternotiroideo

176. Rama colateral de la arteria carótida externa: tiroidea inferior

177. Rama terminal de la arteria facial: angular

178. Una de las ramas del tronco tirocervical es la arteria cervical profunda

179. Un grupo de linfonodos que forman parte del anillo linfático pericervical: yugulares laterales

180. El nervio que trasmite aferencias somáticas generales es el trigémino

181. los nervios supraclaviculares son ramas del plexo cervical

182. la tonsila tubaria se localiza en la farínge nasal

183. la fosa tonsilar está limitada por los músculos palatogloso y palatofaríngeo

184. Perteneceisnetes a los linfonodos cervicales profundos: los parotídeos

185. una vena afluente de la vena yugular externa es la vena temporal superficial

186. Trígono del cuello donde se encuentra el nervio vago: carotídeo

Page 6: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 6/19

 

187. La Cisterna del kilo se encuentra situada a nivel de T12

188. Costilla donde se encuentra el tubérculo del músculo escaleno anterior: primera

2º Bloque

189. Núcleo perteneciente al paleocerebelo: globoso

190. Arteria que irrigan al cerebelo provienen de las vertebrales y basilar

191. El III nervio craneal emerge por la fosa interpeduncular192. En la médula espinal, los núcleos autónomos se encuentran en el cuerno anterior

193. Un tracto del funículo ventral de la médula espinal es el corticoespinal

194. El límite inferior de la médula espinal en el adulto es a nivel de la vértebra L2

195. Los astrocitos y los oligodendrocitos forman parte de la neuroglia

196. El sistema nervioso periférico está formado por los nervios y ganglios

197. En el cerebro el surco calcarino se encuentra en el lóbulo occipital

198. En un corte frontal del cerebro, la cápsula interna se encuentra medial al núcleo lentiforme

199. En el tálamo la sensibilidad del tacto llega al núcleo ventral posterior

200. Núcleos que corresponden al neoestriado: caudado y putámen

201. Un núcleo del hipotálamo que produce hormona neurohipofisisaria es el supraquiasmático

202. La habénula corresponde al epitálamo

203. El sistema portahipofisiario tiene su acción en la adenohipófisis

204. El sistema límbico está formado por, el circuito de Papez: hipocampo, forniz tracto mamilotalámico,

núcleo anterior del tálamo giro del cíngulo y corteza cerebral

205. Las áreas 44 y 45 del mapa de Brodmann corresponden funcionalmente al área del lenguaje

206. Los núcleos emboliforme y globoso pertenecen a el cerebelo

207. La sustancia gris central se encuentra en la médula espinal

208. La pirámide se encuentra en el aspecto externo de la médula oblongada

209. Parte del cerebelo que se conecta con los núcleos vestibulares es el arquicerebelo

210. El núcleo olivar inferior se encuentra en la médula oblongada

211. En el puente se encuentra el núcleo salivatorio rostral

212. Los cuerpos mamilares se ven como dos eminencias en la eminencia interpeduncular

213. La porción basilar del puente tiene situación: ventral

214. La paquimeninge es la duramadre

215. El cuerno anterior del ventrículo lateral se encuentra en el lóbulo frontal

216. El líquido cerebroespinal drena al seno sagital superior a través de las vellosidades aracnoideas

217. Núcleos que tengan fibras parasimpáticos: oculomotor y facial

218. El núcleo motor del nervio abductor (IV) se encuentra en el puente

219. El nervio craneal que emerge por el surco preolivar es el hipogloso

220. El núcleo salivatorio caudal es el núcleo del nervio craneal glosofaríngeo

221. El núcleo parasimpático del nervio Vago es el dorsal

222. El núcleo del nervio troclear se encuentra en el mesencéfalo

223. Los ganglios de los nervios espinales se encuentran en las raíces posteriores

224. Los nervios espinales lumbosacros forman la cola de caballo

225. Estructuras que corresponden a la vía auditiva

Page 7: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 7/19

 

226. El núcleo del colículo superior del mesencéfalo es relevo de la vía visual (inferior relevo de la vía

auditiva)

227. Los tractos espinotalámicos conducen aferencias de tipo somático general}

228. Los fascículos grácil y cuneiforme recogen sensibilidad de tracto discriminativo

229. La tela coroidea está formada por la piamadre

230. Tractos motores:231. El tracto corticoespinal tiene su principal origen en el giro precentral

232. El tracto rubroespinal termina en la médula espinal en el:

233. Las arterias que forman el círculo arterial cerebral son: cerebral anterior, cerebral media, cerebral

posterior y comunicantes anterior y posterior

234. La irrigación de los giros pre y postcentral procede la arteria cerebral anterior

235. El seno venoso dural transverso se continúa como: seno sigmoideo

236. La unión del seno sagital inferior con la vena magna cerebral forma el seno recto

237. Tracto que conduce termoalgésia: espinotalámico medial

238. Un ganglio autónomo:

239. Sistema nervioso simpático: plexo celiaco

240. Estructura que carece de barrera hematoencefálica: la glándula pineal

241. En el cerebro el surco que se ubica entre las áreas motora y sensitiva es el central

242. En el núcleo ventral posterior del tálamo hacen sinapsis las aferencias gustativas, propioceptivas y

exteroceptivas

243. El cuerpo pineal se relaciona anatómicamente con

244. El núcleo caudado y el putamen forman el neoestriado

245. Las células piriformes (de Purkinje) son características de cerebelo

246. El núcleo dentado del cerebelo recibe numerosas aferencias de: la médula espinal

247. Los núcleos del Rafé forman parte de la formación reticular

248. El núcleo rojo se localiza en el tegmento del mesencéfalo

249. El lemnisco medio se forma por axones de las neuronas de los núcleos grácil y cuneiforme

250. Tacto, dolor, temperatura y propiocepción de la cara son conducidos por el nervio trigémino

251. El seno sigmoideo, conduce la sangre venosa de los senos craneal hacia la yugular interna

252. La arteria que vasculariza la mayor extensión de la cara Superolateral del hemisferio cerebral es la

cerebral media

253. El sistema ventricular se comunica con la cavidad subaracnoidea a través las aperturas del cuarto

ventrículo

254. Las áreas entorrinal, periamigdalina y piriforme constituyen la corteza olfatoria primaria

255. Los agujeros ventriculares comunican con los ventrículos laterales con el tercer ventrículo

256. En la corteza cerebral, el área somatostésica y motora primaria están separadas por el surco

central

257. En el techo del cuerno temporal del ventrículo lateral se localiza el núcleo amigdalino

258. En la corteza cerebral del Giro Frontal Inferior izquierdo se localiza el área: de origen del

movimiento voluntario

259. EL giro del Cíngulo recibe aferentes de el tálamo

260. los cuerpos de las neuronas pseudomonopolares se localizan en el ganglio

Page 8: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 8/19

 

261. en un reflejo visceral espinal, la aferencia emerge con

262. el reflejo de estiramiento de los músculos de los miembros, se integra a nivel de la médula espinal

263. las células de la glia que se relacionan con los capilares son los astrocitos

264. A las áreas 41 y 42 de Brodmann se proyectan las aferencias auditivas

265. La lámina de células motoras de la corteza Cerebral se le conoce como piramidal

266. Un componente del diencéfalo es el tálamo267. Entre los componentes del sistema límbico se encuentran el hipocampo, giro dentado, giro del

cíngulo y núcleo amigdalino

268. El cuerpo geniculado latral participa en la vía óptica

269. La región subtalámica se encuentra ventral al tálamo

270. Los impulsos voluntarios de los músculos somáticos y de los nervios craneales motores son

conducidos por el sistema piramidal

271. El tracto que participa en funciones del equilibrio es el vestibuloespinal

272. El nervio craneal que posee componentes funcionales eferentes somáticos y viscerales generales

es el oculomotor

273. Número que corresponde al nervio vestíbulo-coclear: VIII

274. El área postrema se localiza en la parte baja de la fosa romboidea

275. En la organización citoarquitectónica de Rexed, la sustancia gelatinosa corresponde a la lámina II

276. El cuerno lateral (intermediolateral) de la médula espinal tiene función: visceral general

277. Las fibras que ejercen el control voluntario del núcleo motor del nervio trigémino proceden del

tracto:

278. Las sensaciones de tacto, dolor y temperatura son transmitidos a la corteza cerebral a través de los

tractos: espinotalámicos

279. Los ligamentos dentados de la médula epsinal son un medio de fijación

280. En la configuración externa del Tronco Encefálico el colículo facial se lo caliza en la porción pontina

de la fosa romboidea

281. el techo del cuarto ventrículo está formado por la tienda del cerebelo

282. una de las formaciones de la duramadre craneal es la hoz del cerebro

283. las dilataciones de la cavidad subaracnoidea que contiene mayor cantidad de líquido

cefalorraquídeo se denominan: cisternas

284. Los astrocitos, el endotelio y la membrana basal de los capilares del sistema nervioso forman: la

barrera hematoencefálica

285. Un nervio aferente somático especial es: el vestibulococlear

286. La conexión entre la vía vestibular y la oculomotora se efectúa a través de:

287. La fosa romboidea está formada por la parte dorsal de la médula oblongada y el puente

288. Las fibras eferentes viscerales generales (parasimpáticos) del III par craneal inervan: el músculo

esfínter de la pupila

289. El trígono del hipogloso se localiza en la fosa romboidea

290. en el cerebelo las amígdalas cerebelares se sitúan en:

291. *los núcleos del tálamo que participan en el sueño y el despertamiento son el ventral anterior y

lateral

292. El tálamo, hipotálamo, epitálamo, Subtálamo y Metatálamo derivan del: diencéfalo

Page 9: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 9/19

 

293. el lóbulo posterior de la hipófisis a través de un tracto se une con el ¿núcleo supraótico?

294. El conjunto de núcleos que constituyen el cuerpo estriado derivan del telencéfalo

295. El núcleo anterior del tálamo tiene conexión con el giro del cíngulo

296. La cápsula interna se relaciona medialmente con el tálamo y el núcleo caudado

297. El núcleo del neocerebelo es el dentado

298.3er Bloque

299. La línea vertical que se traza de la mitad de la distancia entre la línea esternal y medio clavicular se

llama paraesternal

300. Músculo inspiratorio accesorio: el serrato posterosuperior

301. Le hiato esofágico del diafragma es atravesado por los nervios frénicos

302. La cara diafragmática del corazón está formada en su mayor parte por el ventrículo izquierdo

303. Una de las ramas de la arteria torácica interna es la arteria intercostal anterior

304. La irrigación del pulmón es a través de las arterias bronquiales

305. Estructura en el borde libre de una cúspide valvular

306. Músculo que eleva la farínge durante la deglución: estilofaríngeo

307. Relación posterior de la tráquea el esófago

APARATO RESPIRATORIO

308. El istmo de la glándula tiroides se relaciona posteriormente con la tráquea

309. En la cavidad nasal el aire inspirado, es humedecido y calentado

310. Desemboca en el meato inferior de la cavidad nasal: conducto nasolagrimal

311. El techo de la cavidad nasal está formado en su mayor parte por: el cuerpo del esfenoides

312. La cavidad nasal se comunica con la laringe a través de las coanas

313. Los músculos de la laringe que al contraerse dan los pliegues vocales son:

314. El órgano respiratorio que permite el paso del aire y además intervienen en la fonación es la

laringe.

315. La tráquea termina en t4-T5

316. El meato medio comunica con el seno maxilar

317. La parte anterior de la cavidad nasal está irrigada por la arteria etmoidal posterior

318. En la cavidad nasal, el laberinto etmoidal forma la pared lateral

319. El orificio faríngeo de la cavidad tubárica y la se localizan en la nasofaringe

320. La porción laríngea de la faringe se ubica a nivel de las vértebras C5, C6

321. Límite inferior de la faringe esta a nivel C6

322. Los músculos de los pliegues vocales están inervados por el nervio laríngeo recurrente vago

323. Entre el pliegue vocal y el pliegue vestibular se localiza el ventrículo

324. la laringe se comunica con la tráquea a partir del cartílago epiglótico?

325. El límite superior de la tráquea es a nivel de la vértebra C6

326. El paladar blando es horizontal durante la deglución

327. El músculo vocal se encuentra inervado por el vago (laríngeo recurrente)

328. El cartílago de la laringe que esta unido al primer anillo traqueal se llama cricoideo

329. La traquea se divide en porción torácica y porción cervical

330. La porción cervical de la tráquea se relaciona por adelante con el istmo la glándula tiroidea

Page 10: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 10/19

 

331. La porción cervical de la tráquea se relaciona con la arteria carótida común

332. En la laringe la porción que se encuentra entre los pliegues vocales se llama la hendidura glótica

333. En la laringe el cartílago que tiene el proceso vocal y ayuda a modularlo es el aritenoideo

334. El borde inferior de la pleura en la línea axilar media se encuentra a nivel de la costilla 10

335. El pulmón izquierdo en la cara mediastínica se encuentra la impresión de la aorta Descendente

336. El pilar derecho del diafragma se inserta de L1 a L3337. el diafragma presenta 3 porciones musculares, esternal, costal y lumbar y se insertan en el centro

tendinoso

338. La porción del diafragma que se inserta hasta la 3ª vértebra lumbar el pilar derecho

339. El centro tendinoso del diafragma se relaciona directamente con el pericardio fibroso, o el

ventrículo izquierdo

340. durante la inspiración el diámetro vertical aumenta cuando se contrae el músculo: diafragma

341. El orificio de la vena cava inferior se encuentra en el diafragma a nivel de T8 en el centro tendinoso

342. El pectoral mayor se inserta en el proceso coracoideo

343. un músculo lateral de la pared del tórax es el serrato anterior

344. la inervación de los músculos pectoral mayor y menor la da el plexo braquial

345. el segmento broncopulmonar medial se encuentra en el lóbulo medio derecho

346. En la costilla entre el cuerpo y el cuello costal se encuentra el tubérculo

347. la articulación costovertebral se clasifica como sinovial plana

348. señala el número bronquios lobulares del pulmón izquierdo: 8

349. el bronquio mas corto vertical y de mayor calibre es el derecho

350. el bronquio lobal superior tiene el bronquio segmental apicoposterior

351. El músculo que se encuentra en la cara posterior del esternón es el transverso del tórax

352. la inervación del diafragma la da el nervio frénico

353. la cara mediastínica del pulmón derecho presenta la impresión de la vena cava superior o la vena

ácigos

354. para realizar la traqueotomía un elemento de referencia anatómica es el cartílago cricoideo

355. la vena cava pasar por el diafragma a nivel de T8

356. el ápice del pulmón se encuentra en la raíz del cuello

357. el mediastino se divide en superior e inferior a nivel de las vértebras

358. la pleura visceral se continua con la pleura parietal a nivel del hilio pulmonar

359. los recesos costodiafragmáticos se proyectan a nivel de la 10ª costilla

360. una referencia de la cara mediastínica del pulmón derecho es la vena braquiocefálica

CORAZÓN

361. Una línea que va de los espacios intercostales lado izquierdo precordial 2º al 5º

362. El límite superior de la proyección cardiaca corresponde al 3er cartílago o 2ª costilla

363. El timo se sitúa en el mediastino superior

364. El drenaje venoso del timo desemboca en la vena braquiocefálica izquierda

365. Una de las arterias que irriga el timo es la tiroidea inferior

366. El timo esta en relación directa con el pericardio

367. El pulmón está relacionado directamente con la tráquea

368. La vena que desemboca en la cara superior de l atrio derecho es la vena cava superior

Page 11: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 11/19

 

369. La cara anterior del corazón está formada principalmente por el ventrículo derecho

370. La cara diafragmática del corazón está formada principalmente por el ventrículo izquierdo

371. Una de las ramas de la arteria coronaria izquierda es la arteria: nódulo sinusal, interventricular

anterior, circunfleja, marginal izquierda. De la arteria coronaria derecha: nódulo sinusal, marginal

derecha, interventricular posterior y nódulo auriculoventricular

372. La cara esternocostal del corazón está formada en su mayor parte por el ventrículo derecho373. La vena que recoge la mayor parte de la sangre del tórax es la vena cava ácigos que drena su

contenido en la cava superior

374. El arco de la vena ácigos se encuentra arriba del bronquio derecho

375. la vena hemiácigos drena su contenido en la vena ácigos a nivel de T9

376. la traquea se bifurca en los bronquios principales a nivel de las vértebras T4-T5

377. el tronco pulmonar sale del ventrículo derecho

378. el seno pericárdico se encuentra

379. una de las estructuras que se localiza en el mediastino posterior es: el conducto torácico

380. sirve para dividir el mediastino en anterior, superior, medio y posterior: el pericardio

381. en el mediastino posterior se encuentra: la vena ácigos

382. en el mediastino posterior el esófago se relaciona ventralmente con: el atrio izquierdo

383. la válvula semilunar se encuentra en el orificio del tronco pulmonar u orificio aórtico

384. en los músculos papilares se insertan las cuerdas tendinosas

385. el orificio aórtico se encuentra en el ventrículo izquierdo en la pared posterior

386. Los músculos papilares y los músculos tendinosos se encuentran en los ventrículos

387. el ventrículo izquierdo se relaciona con el centro tendinoso del diafragma

388. uno de los componentes del sistema de conducción del corazón es el: nodo sinusal, nodo

atrioventricular, haz de His, ramas interventriculares y subendocárdicas

389. el nodo sinoatrial del corazón se encuentra en el atrio derecho

390. el lugar del drenaje venoso del corazón es el seno coronario

391. el foco de auscultación que corresponde al ruido del cierre de la válvula atrioventricular izquierda

se localiza en el 5º espacio intercostal izquierdo

392. una vez llenados los ventrículos del corazón se cierran las válvulas atrioventriculares

393. Durante su trayecto la vena pulmonar inferior derecha pasa por detrás de la vena cava inferior

394. El último elemento del sistema de conducción del corazón son las ramas subendocárdicas

395. el sistema simpático hace que el corazón se acelere

396. En el ventrículo derecho tiene los músculos papilares anterior, posterior y septal

397. los músculos papilares de primer orden del ventrículo izquierdo son 2

398. el ventrículo que tiene la válvula septal es el izquierdo

399. el estrato cubierto por el endocardio que tapiza las cavidades cardiacas es el miocardio

400. por lo regular la arteria interventricular posterior es rama de la arteria coronaria derecha

401. el surco coronario se encuentra entre los atrios y ventrículos

402. las arterias coronarias son ramas de la arteria aorta ascendente

403. la cavidad del corazón que tiene la pared más gruesa es el ventrículo izquierdo

404. en el corazón la arteria que se encuentra en el surco interventricular anterior es la coronaria

izquierda

Page 12: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 12/19

 

405. a nivel de la cúspide septal se localiza el nodo atrioventricular

406. las valvas del corazón se insertan en el anillo fibroso

407. el seno coronario se localiza en el surco atrioventricular posterior

408. el sitio donde normalmente se inicia el sistema de conducción es el nodo sinusal

409. la lámina serosa del pericardio se encuentra en contacto con el miocardio y recibe Lamb el nombre

de epicardio o visceral410. las valvas del corazón están cubiertas por endocardio

411. durante la sístole ventricular el ventrículo derecho impele la sangre hacia el tronco pulmonar

412. los plexos simpáticos del corazón están constituidos por el plexo cervical, troncos simpáticos y el

vago

413. el nervio vago derecho da el plexo subendocárdico?

414. la inervación parasimpática del corazón proviene del nervio vago

415. cual de los siguientes elementos del corazón es el más anterior: la vena cava superior

416. el sistema de conducción del corazón se compone de fibras: musculares especializadas

MIEMBRO SUPERIOR

417. Los músculos de la región anterior del brazo están inervados por el nervio: músculo cutáneo

418. La vena cefálica drena en la vena axilar

419. La vena superficial del brazo que se sitúa lateral al músculo bíceps braquial es la: cefálica

420. El fascículo posterior del plexo braquial emite el nervio: axilar y radial o subescapular o

toracodorsal, o subescapulares superior e inferior

421. Elija el nervio que recoge la sensibilidad de la cara medial del brazo: músculocutáneo

422. La cara dorsal de la escápula se encuentra dividida en dos partes desiguales por: la espina de la

escápula

423. El plexo braquial se origina de las ramas ventrales de los nervios espinales: C5-T1

424. En anatomía de superficie, los "nudillos" de la mano corresponden a: la base de la falange proximal

425. La extremidad proximal de los metacarpianos se denomina: base

426. La articulación esternoclavicular corresponde a la variedad sinovial: síncondrosis

427. el ángulo inferior de la escápula se inserta el músculo: serrato anterior

428. Cuál de los siguientes músculos se encuentra en e compartimiento anterior del brazo: bíceps,

coracobraquial, braquial

429. El ligamento costoclavicular pertenece al grupo de la articulación

430. El nervio músculo cutáneo inerva al músculo: bíceps y braquial

431. La vena superficial del miembro superior que drena en la vena axilar es la: cefálica

432. La arteria radial del índice procede directamente de: la arteria braquial

433. El músculo palmar breve se encuentra en la región:

434. El músculo del antebrazo que se origina en el epicóndilo lateral del humero y se inserta en la base

del quinto metacarpiano es el: extensor cubital del carpo

435. El hueso medial de la hilera distal del carpo es el: trapezoide o grande

436. El tubérculo conoideo se encuentra en el hueso:

437. La articulación radiocarpiana se clasifica como:

438. El nervio axilar inerva al músculo:

439. Señale el músculo inervado por el nervio radial:

Page 13: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 13/19

 

440. El músculo supinador está inervado por el nervio: radial

441. El músculo flexor radial del carpo se encuentra en la región: anterolateral

442. La arteria colateral ulnar inferior procede de la arteria: braquial

443. La vena basílica en el brazo se relaciona con:

444. Los nervios espinales C5 a T1 forman el plexo: braquial

445. La vena que se localiza en el surco deltopectoral es la cefálica446. Los músculos de la mano que terminan en las expansiones tendinosas son los lumbricales

447. los nervios terminales del tronco posterior del plexo braquial son el axilar y el radial

448. El hueso que sirve de inserción a los músculos deltoides y pectoral mayor es el húmero

449. Nervio que se ubica con los tendones flexores en el surco del carpo es el mediano

450. Los fascículos lateral y medial del plexo braquial contribuyen a formar el nervio mediano

451. El canal del pulso donde se encuentra la arteria radial se forma entre los tendones de los músculo

braquiorradial y flexor radial del carpo

452. La inervación de los músculos extensores del brazo, de los dedos y del carpo la proporciona el

nervio radial

453. En el tercio medio de la cara lateral del radio se inserta el músculo pronador redondo

454. En la cara superior del olécranon se inserta el músculo tríceps braquial

455. La región a la que pertenece el músculo aprox. largo del pulgar es la posterior del antebrazo

456. La inervación de la mayor parte de los músculos de la mano la proporciona el nervio mediano

457. Forma parte del húmero la fosa coronoidea

458. El nervio cutáneo medial del antebrazo es rama del plexo braquial

459. Un músculo flexor del antebrazo es el ¿braquial?

460. La articulación humeroulnar se clasifica como gínglimo

461. El plexo braquial pasa entre los músculos, escaleno medio y anterior

462. El plexo braquial se forma de los nervios espinales C5-T1

463. Un músculo profundo de la región del antebrazo es el pronador cuadrado

464. Uno de los músculos que forma parte del manguito de los rotadores es el infraespinoso

465. La articulación trapeciometacarpal se clasifica como silla de montar

466. La arteria circunfleja anterior es rama de la arteria axilar

467. El hueso semilunar se encuentra en el carpo

468. El límite medial de la fosa cubital es el músculo pronador redondo

469. Participa directamente en la formación del arco palmar superficial la arteria ulnar

470. Uno de los músculos que rota medialmente el brazo es el subescapular

471. Refuerza la articulación radioulnar proximal el ligamento anular

472. La vena basílica drena en la braquial

473. En una infección de la mano el drenaje linfático que primariamente aumenta de tamaño son los

supratrocleares

474. La arteria donde se toma frecuentemente la presión es la braquial

Departamental:

475. Estructura que está en el borde libre de la cúspide valvular: cuerda tendinosa

476. Músculo que eleva la faringe durante la deglución: estilofaríngeo

477. Relación posterior de la tráquea: esófago

Page 14: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 14/19

 

478. Las articulaciones interfalángicas son de la variedad gínglimo

479. Huesos que forman la articulación de la muñeca: radio, escafoides y semilunar

480. Músculo que dilata la hendidura glótica: cricotiroideo

481. Lesión en el músculo que imposibilita cerrar el puño: flexor profundo de los dedos

482. Los vestigios tímicos se localizan en el mediastino; superior

483. La vena ácigos drena en la vena, cava superior484. La mayoría de los músculos que se originan en el epicóndilo lateral del húmero están inervados por

el: radial

485. En la mano, los “nudillos” corresponden a las cabezas metacarpianas, bases falángicas 

486. De lateral a medial el primer hueso de la hilera distal de los huesos del carpo: trapecio

487. Respecto al pericardio, el trayectyo del nervio frénico es: anterior

488. en el surco intertubercular del húmero se encuentra el tendón del bíceps braquial

489. el nervio laríngeo recurrente se relaciona con la subclavia izquierda

490. El límite entre mediastino superior e inferior es a nivel de la vértebra T4

491. El seno coronario drena en el atrio derecho

CASO CLÍNICO:

Femenino de 50 años se someterá a mastectomía con diagnóstico por biopsia, de carcinoma ductal

infiltrante, localizado en el cuadrante superolateral de mama izquierda

492. La arteria que irriga este cuadrante es la torácica lateral

493. La linfa de este cuadrante drena a los linfonodos axilares

494. La glándula se relaciona con la fascia del músculo pectoral mayor

495. ¿A qué vena drena la vena cefálica? A la subclavia

496. Un cuerpo extraño en vía aérea comúnmente se aloja en el bronquio lobar: medio derecho

497. El tronco braquiocefálico da como ramas las arterias: subclavia y carótida externa

498. ¿En qué nivel vertebral se proyecta el origen de los bronquios principales? T3?

499. En radiología a la aorta se le visualiza el cayado aórtico a la izquierda de la columna vertebral

500. La arteria pulmonar izquierda respecto al bronquio izquierdo es:anterior

501. ¿Qué tipo de articulación es la costotransversal? Sinovial

502. En qué nivel vertebral se proyecta el límite inferior de la laringe: C6

503. El espacio pericárdico se encuentra entre el pericardio parietal y el pericardio visceral

CASO CLÍNICO

Paciente femenino de 23 años que al caer hacia atrás con el miembro superior izquierdo en extensión,

presenta fractura de la diáfisis del húmero

504. por su estrecha relación con la diáfisis del húmero puede estar afectado el nervio radial

505. A nivel del brazo este nervio esta cubierto por el bíceps

506. este nervio esta acompañado por la arteria: braquial profunda

507. el nervio potencialmente afectado se forma a partir del fascículo posterior

508. La integridad del nervio se evalúa al explorar: ¿la flexión de los dedos?

509. ¿Qué arteria forma principalmente el arco palmar profundo? La radial

510. el cinturón del miembro superior se forma por la clavícula y la escápula

CASO CLÍNICO

Page 15: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 15/19

 

Masculino de 63 años con hipertensión arterial con 12 años de evolución. Acude a urgencias por

sangrado nasal abundante y refiere estar “tragando” sangre. Se diagnostica epistaxis (sangrado nasal)

posterior

511. El sangrado de la cavidad nasal drena a través de las coanas hacia la: orofaringe

512. Una de las estructuras que forman el Septem nasa es la: lámina perpendicular del etmoides

513. ¿Qué arteria irriga la región posterior de la cavidad nasal? Esfenopalatina514. El “hipo” es una contracción rítmica y espasmódica del diafragma, por irritación del nervio: f´renico

515. ¿Qué hiato tendinoso se encuentra en el centro tendinoso del diafragma? El esofágico

516. ¿¿En qué nivel vertebral se proyecta? En T12

517. ¿Qué parte del sistema de conducción del corazón se localiza en la trabécula septomarginal? El

nodo atrioventricular

518. ¿Cuál es una relación posterior del ápice pulmonar? La arteria subclavia

519. ¿Cuál es un músculo de la región de antebrazo anterior? El flexor ulnar del carpo

520. El pulso radial generalmente se palpa lateral al tendón del: flexo radial del carpo

521. ¿A qué región pertenece el abductor largo del pulgar? Antebrazo anterior

522. La lesión del miocardio se manifiesta como dolor irradiado hacia el brazo izquierdo, ya que estos

comparten los segmentos medulares: T1 a T3

523. En una radiografía con proyección lateral del tórax se aprecia:

524. ¿Qué válvula limita el orificio de entrada atrioventricular derecha? La tricúspide

525. La fisura horizontal divide el pulmón en: lóbulo superior y medio?

CASO CLÍNICO

526. Masculino de 54 años, acude al servicio de urgencias por presentar dolor torácico, opresivo a nivel

de epigastrio, con náusea, mareo y sensación de sofocación. Se realiza electrocardiograma y se

diagnostica infarto agudo al miocardio en cara diafragmática

527. ¿Qué nervios son los que le dan la inervación parasimpática al corazón? Los vagos

528. esta cara es irrigada por la: marginal derecha

529. el nodo sinusal está irrigado en la mayoría de los casos por la arteria: coronaria derecha

530. En la cavidad mencionada

531. ¿Cómo se le llama al pericardio que se adhiere al miocardio? epicardio

CASO CLÍNICO:

Masculino de 72 años ha presentado fiebre, tos con expectoración fétida, dolor pleural y signos de

dificultad respiratoria. Apoyado en estudios de laboratorio y gabinete se integra el diagnóstico de

Neumonía segmentaria y derrame pleural paraneumónico

532. en este caso de dificultad respiratoria ¿Qué músculo funciona como accesorio de la respiración?

Los escalenos?

533. El dolor torácico se debe a que la pleura visceral está inervada por los nervios vagos

534. Por su declive, el líquido del derrame se colecta en: el receso costodiafragmático

535. ¿En que articulación se encuentra el ligamento anular? húmero ulnar

536. las venas braquiocefálicas se forman por las subclavias derecha e izquierda

537. ¿En que meato drena el conducto nasolagrimal? Inferior

538. la tomografía computada es ideal para visualizar el parénquima pulmonar

539. ¿Cuál es un músculo abductor del brazo? El deltoides

Page 16: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 16/19

 

540. ¿Qué tonsila se encuentra en la rinofarínge? La farínge?

541. En una tele de tórax, la silueta cardiaca derecha está formada en parte por: el ventrículo izquierdo

542. la hendidura glótica se encuentra entre: los plegues vocales

543. el seno transverso del percardio se localiza anterior a aorta y arteria pulmonar

4º Bloque:

544. El músculo psoas mayor se inserta en: trocánter menor545. Inervación del músculo oblicuo externo: iliohipogástrico

546. Que estructura se inserta en la curvatura mayor: el mesocolon

547. El lóbulo izquierdo del hígado se relaciona dorsalmente con: el esófago, estómago

548. El ligamento falciforme ayuda al sostén del hígado

549. La cara anterior del riñón derecho se relaciona con el duodeno

550. El uréter cruza la arteria ilíaca común

551. Hombres: conducto deferente

552. Mujeres: arteria uterina

553. La glándula suprarrenal izquierda se relaciona con el bazo

554. Las arterias lumbares son rama de la arteria: aorta abdominal

555. la arteria gastroduodenal es rama de la arteria: hepática común o mesentérica superior

556. La arteria ovárica derecha es rama de la arteria aorta abdominal o izquierda de la renal izquierda

557. El plexo sacro atraviesa el músculo piriforme

558. El plexo lumbar atraviesa el músculo psoas mayor

559. El plexo isquiático se forma de las ramas L4 a S3

560. La inervación parasimpática de la vejiga está dada por el plexo inferior

561. Una relación posterior del ovario es el uréter

562. Parte del útero que tiene una porción supravaginal y una vagina: el cuello

563. Porción de la tuba uterina que tiene fimbrias: infundíbulo

564. Rama de la arteria ilíaca interna: arteria pudenda

565. Porción anteroinferior de la vejiga que se relaciona con el pubis: el ápex por el ligamento

pubovesical

566. Porción de la próstata que se relaciona con la vejiga: base

567. Es parte del funículo espermático: conducto deferente

568. Es un límite entre la pelvis menor y mayor: línea arqueada

569. Es un músculo del diafragma urogenital: transverso profundo

570. órgano con flexura sacra y flexura perineal: colon sigmoides

571. una relación del bazo es el estómago

572. localización de la línea semilunar: anterolateral a la línea alba, entre oblicuo externo y recto del

abdomen

573. Estructura que forma parte del omento menor: ligamento gastrohepático o hepatoduodenal

574. el ligamento isquiofemoral refuerza la articulación: coxal

575. es una afluente de la vena cava inferior: vena hepática

576. la vena mesentérica superior drena a la vena porta

577. La arteria mesentérica inferior drena a la vena aorta abdominal

578. la vena porta se forma por detrás del cuello del páncreas

Page 17: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 17/19

 

579. es un nervio del plexo lumbar: nervio genitofemoral

580. el nervio autónomo mesentérico superior inerva al ciego

581. en el seno renal se encuentra la pelvis renal

582. el tronco celiaco se forma por la arteria hepática común, gástrico izquierda y esplénica o lienal

583. La glándula suprarrenal está irrigada por la arteria suprarrenal superior (frénica inferior) media

(aorta) e inferior (renal)584. el proceso uncinado del páncreas se encuentra en la cabeza del páncreas

585. las vías biliares terminan en la ampolla hepatopancreática

586. los nervios esplénicos proporcionan inervación del tipo parasimpático

587. estructura que atraviesa el canal inguinal: el canal espermático

588. parte del estómago que contiene aire: el fondo

589. en la excavación rectoutrina se identifica el fórnix posterior

590. el nervio pudendo viene del nervio sacro

591. los nervios esplénicos pelvianos forman el plexo hipogástrico inferior

592. Músculos que forman al elevador del ano

593. músculos que forman el diafragma pelviano

594. músculos que forman el diafragma urogenital

595. que porción de la vejiga está cubierta por peritoneo: superior

596. en el hombre el fondo de la vejiga se relaciona con el recto o vesícula seminal

597. la uretra masculina esta rodeada en su inicio por la próstata

598. los linfáticos pudendos drenan a los ilíacos internos

599. en su porción abdominal el uréter se relaciona con el músculo psoas mayor

600. laque glándula se relaciona con el bazo y el páncreas: la suprarrenal izquierda

601. Parte de la suprarrenal que secreta adrenalina y noradrenalina: la médula

602. es una característica del uréter: tiene 3 estrechamientos, uno a nivel de la pelvis, otra cuando se

monta en la ilíaca común y la tercera cuando entra a la uretra

603. los riñones se encuentran a nivel: Riñón derecho, T12-L3, riñón izquierdo de T11 a L2

604. la corteza renal forma columnas

605. es una fijación del riñón: la fascia renal

606. unidad anatomo-funcional del riñón: la neurona

607. las tenias se forman en el colon (tenia libre, mesocólica y omental)

608. Inervación del cuádriceps femoral: el nervio femoral

609. Músculo que se inserta en la cara pelviana del sacro y que sale por el agujero isquiático mayor:

piriforme

610. Situación de los ligamentos cruzados: anterior y posterior

611. el maleolo medial está formado por la tibia

612. es un hueso posterior del tarso: el calcáneo

613. en la epífisis distal y cara posterior del fémur está: la fosa intercondilar

614. en la cara superior del talus se encuentra la tróclea talar

615. la pelvis está constituida por: huesos coxal, sacro y coxis

616. inervación de los músculos perineos largo y breve: fabular superficial

617. inervación de la rodilla: nervio tibial

Page 18: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 18/19

 

618. lesión más frecuente del tobillo: inversión

619. su lesión provoca la perdida de la eversión y dorsiflexión: nervio fabular común

620. es un ligamento extracapsular de la rodilla. Colateral fabular

621. es el límite posterolateral de la fosa poplítea: nervio bíceps femoral (y el semitendinoso medial)

622. Músculo que se inserta en la base del primer metatarsiano: el peroneo largo

623. la arteria plantar es rama de la tibial posterior624. es un músculo de la región glútea: músculo cuadrado femoral

625. la arteria dorsal del pie es rama de la arteria tibial anterior

626. en la flexión dorsal del pie interviene la articulación talocrural

627. es una vena que drena en la arteria poplítea: la vena safena parva

628. el conducto aductor está formado por la porción tendinosa del aductor mayor

629. el hiato safeno es un defecto de las fascia lata que es cruzado por la safena magna

630. es un hueso del tarso: astrágalo, calcáneo, navicular, escafoides y las cuñas

631. el canal de los aductores es atravesado por la arteria femoral

632. el ligamento pubofemoral refuerza la articulación: coxal

633. En el duodeno la ámpula hepatopancreática está situada en la porción descendente

634. Los elementos eréctiles del pene que se fijan en las ramas isquiopúbicas de los huesos coxales se

llaman cuerpos cavernosos

MIEMBRO INFERIOR

635. La arteria femoral es superficial en el trígono femoral

636. Una de las ramas del plexo lumbar es el obturador

637. Un músculo que efectúa la dorsiflexión del pie es el músculo tibial anterior

638. La arteria iliaca interna inicia a nivel de la articulación sacroiliaca

639. Vena donde drena la vena safena magna en la femoral

640. Un ligamento extracapsular de la articulación de la rodilla es el colateral fibular

641. El elemento que transcurre anterior al maleolo medial es la vena safena magna

642. el ligamento deltoideo pertenece a la articulación transversa del pie

643. La extensión del muslo sobre la cadera principalmente depende del músculo sartorio

644. En el muslo, los músculos aductores están inervados por el nervio obturador

645. El límite Superolateral de la fosa poplítea lo constituye el músculo bíceps femoral

646. La eversión del pie depende principalmente de los músculos fabulares

647. Una sama del plexo sacro es el pudendo

648. Un músculo de la región plantar es el abductor del dedo grueso

649. Los vasos linfáticos del miembro inferior llegan los linfonodos: iliacos externos

650. Uno de los tendones que se encuentra posterior al maleolo lateral corresponde al músculo fibular

largo

651. Un ligamento de la región subtalar es el talo calcáneo medial

652. La línea áspera se encuentra en el hueso fémur

653. *Una de las ramas de la arteria tibial es la arteria ¿fibular? ¿No es poplítea? checar

654. La inervación cutánea de de la cara anteromedial de la pierna la da el nervio Safeco

655. Es una articulación sinovial plana: la articulación tibifibular proximal

656. Los nervios principales del plexo sacro son: isquiático y pudendo

Page 19: Banco de preguntas anatomía completo

8/12/2019 Banco de preguntas anatomía completo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-anatomia-completo 19/19

 

657. El hueso navicular se encuentra en el tarso

658. Músculo que efectúa movimiento de flexión plantar: fibular largo

659. Para explorar el reflejo patelar se estimula el tendón del músculo cuádriceps femoral

660. Un músculo que rota lateralmente el muslo: el sartorio

661. La mayor parte de la irrigación de la rodilla la da la arteria poplítea

662. La arteria plantar medial procede de la arteria tibial posterior663. Para disecar el plexo lumbar hay que quitar el músculo psoas mayor

664. Dentro del canal aductor se encuentra el nervio sural

665. El movimiento de eversión y dorsiflexión de pie es producto por los músculos inervados por el

fibular común

666. La inervación para los músculos aductores (largo, breve y mayor) la conduce el nervio obturador

667. El músculo semimembranoso se encuentra en la región posterior del muslo

668. Una de las arteraias que da la irrigación del acetábulo y del ligamento de la cabeza femoral:

obturadora

669. Un músculos de la región anterior de la pierna extensor largo del dedo grueso

670. Lo que se ecuentra en la cara posterior de la diáfisis de la tibia: Línea del músculo soleo

671. En la cara superior del hueso talo se encuentra el surco talar

672. Los músculos peroneos largo y breve, los inerva el nervio peroneo superficial

673. Uno de los huesos que se articulan con el cuneiforme lateral es el: navicular

674. Articulación que pertenece a las fibrosas variedad sindesmosis: tibiofibular distal

675. Uno de los músculos de la región glútea es el cuadrado femoral

676. uno de los músculos que forman la pared posterior del trígono femoral son: iliopsoas y pectíneo

677. El límite superomedial de la fosa poplítea lo forma el tendón del semitendinoso

678. En el trocánter menos se inserta: el psoas mayor

679. El músculo extensor breve de los dedos se encuentra en la región plantar del pie

680. la articulación talo crural (tobillo) se clasifica como tróclear

681. La rodilla está inervada por el tibial

682. El ligamento pubofemoral refuerza la articulación coxal

683. el maleolo lateral pertenece al hueso fíbula