12
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Alberto Barreix Ciudad de Guatemala, agosto 2018

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLOicefi.org/sites/default/files/bid_-_alberto_barreix.pdf · 2018. 8. 30. · Evoluciónde la Presión Fiscal y el PIB per cápita de países desarrollados

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • BANCO INTERAMERICANODE DESARROLLO

    Alberto Barreix Ciudad de Guatemala, agosto 2018

  • Evolución de la Presión Fiscal y el PIB per cápita de países desarrollados seleccionados1/

    Fuente: Barreix, Roca y Velayos (2017) y Barreix et al. (2018)1/ Presiones fiscales (OECD Tax revenues, varias ediciones) y PIB per cápita en promedio ponderado por el PIB en Geary-Khamis$ de cada país (base 1990; Madisson, 2010). De 2010 en adelante se usó PPPpc y PIB de la World Bank Indicators. Países (11): Alemania, Australia, España, EEUU, Francia, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido.

    2

    2,000

    6,000

    10,000

    14,000

    18,000

    22,000

    26,000

    30,000

    4

    8

    12

    16

    20

    24

    28

    32

    1913 1920 1937 1950 1960 1965 1975 1980 1985 1990 2010 2013 2015

    PIB

    per

    cáp

    ita ,D

    ólar

    es

    Gea

    ry-K

    ham

    is, b

    ase

    1990

    Pres

    ión

    fisca

    l, %

    del

    PIB

    Presión fiscal países des. selecc. (eje izquierdo) PIB per cápita países des. selecc. (eje derecho)

  • 3

    10,000

    11,000

    12,000

    13,000

    14,000

    15,000

    16,000

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    3019

    9019

    9119

    9219

    9319

    9419

    9519

    9619

    9719

    9819

    9920

    0020

    0120

    0220

    0320

    0420

    0520

    0620

    0720

    0820

    0920

    1020

    1120

    1220

    1320

    1420

    15

    PIB

    per

    cáp

    ita (P

    PP, d

    ólar

    es 2

    011)

    Pres

    ión

    Fisc

    al E

    quiv

    alen

    te (%

    del

    PI

    B)

    Presión Fiscal Equivalente (ejeizquierdo)PIB per cápita (eje derecho)

    Evolución de la Presión Fiscal Equivalente y el PIB 1990 a 2015 en PPP per cápita (US$ 2011) de países ALC 1/

    * Promedios ponderados.Fuente: Barreix, Roca y Velayos (2017) y Barreix et al. (2018)

  • Administración Tributaria: más institucionalidad(Principales hitos)

    1970 1980 1990 2000 20101960Por Impuesto Por

    funcionesPor cliente

    Por proceso

    • Proceso (serie ordenada de tareas)

    • Digitalización: - Consolidación de la recaudación por bancos y DDJJ digitales; -factura y nómina electrónica• Gestión de Riesgo• Tributación intl.

    (PdeT y AEIO )

    • Segmentación de mercado (ej: grandes contribuyentes y regímenes de PyME)

    • Autonomía presupuestal

    • Incorporación de Aduanas

    • Planificación estratégica

    • Análisis tributario (ej: gasto tributario)

    1950

    • Instituciones por impuesto (renta, impuestos indirectos, etc.)

    • Padrones de contribuyentes

    • Autodeterminación

    • Básicas (recaudación, fiscalización y cobranza coactiva) y de apoyo (RRHH, informática, etc.)

    • Profesionalización del administrador

    • Códigos tributarios

    Fuente: Barreix y Zambrano (2018)

  • Crisis Fiscales y Reformas de la AdministraciónTributaria y Aduanera en América Latina y el Caribe

    Reformas de la Administración Tributaria y Aduanera

    Crisis Fiscales y/o Financieras

    1990 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 2015

    Pe (SUNAT) Col (DIAN)

    Ve (SENIAT) Cuba (ONAT)

    Mex (SAT)RD (DGII)

    Arg (AFIP)Gua (SAT)CR (DGT)Ec (SRI)

    Chi (SII)

    Bol (SIN)

    Pe (SUNAT-aduanas)

    Uru (DGI)

    Bra (RFB)Pan (ANIP)

    Hon (DEI)

    MéxicoVenezuela Perú

    EcuadorChile

    Uruguay EU y EEUU y en ALC

    BrasilPerúColombia

    HOBolivia

    ArgentinaCosta Rica

    Fuente: Barreix y Zambrano (2018)

  • A. Introducción

    1. La transparencia es clave en la arquitectura financiera internacional (inclusión en agenda G20 y las instituciones de acuerdos comerciales y de inversión).

    2. Los niveles de transparencia tributaria pueden impactar transacciones especificas del sector privado.

    3. Se avanza sobre el intercambio de información de flujos (ingresos) y stocks (propiedad) entre administraciones tributarias. Fines fiscales pero también de apoyo al combate a la lucha contra trafico de drogas y personas, terrorismo y corrupción.

    4. Nuevos instrumentos (Convención MAC, 104 países signatarios): Cobranza Internacional (incluye medidas cautelares) y, en acuerdo bilateral, Fiscalizaciones Conjuntas (simultáneas o multilaterales).

    La transparencia fiscal promueve:1. El levantamiento del secreto bancario y la transparencia de las personas jurídicas (eliminación de

    las acciones al portador).2. intercambio de información Automático y por solicitud de mediante el Estándar de Informes

    Comunes (CRS).3. Último Beneficiario de la Propiedad (UBO): quién posee o controla una empresa / activo o en cuyo

    nombre se realiza una transacción, o quién ejerce un control efectivo sobre una entidad legal. Concepto desarrollado y requerido (40 Recomendaciones) del GAFI.

    Fuente: Barreix, Roca y Velayos (2017)

  • B. Avances

    1. Aceptación del statu quo de opacidad.– Fase se extiende hasta entrado el siglo XXI.

    2. Toma de conciencia técnica y académica.– Desde mediados de los 90s hasta 2009. Impulsada por las liberaciones comercial y

    financiera, y sobre todo, los acuerdos de libre comercio.– Solicitudes para la acción política y acciones tímidas.

    3. Ruptura del statu quo y aceptación del estándar de intercambio de información a requerimiento.– Comienza en abril de 2009, consolidación de la “Gran Recesión”.– Tres pilares: i) el levantamiento del secreto tributario (Costa, 2018) (eliminación de

    acciones al portador), ii) intercambio de información tributaria y iii) conocimiento del último beneficiario de la propiedad (Ultimate beneficial owner, UBO) (Knobel, 2017; OCDE, 2018).

    – Amplía y universaliza el Foro Global (FG) (153 jurisdicciones con 25 jurisdicciones de ALC).

    4. Intercambio de información automático.– Implementación de la Ley FATCA de los EEUU.– Hacia el Common Reporting Standard (CRS).– El avance de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal

    (CAM que incluye intercambio de info, colaboración en cobranza y posibles auditorias conjuntas con 125 jurisdicciones signatarias) (OCDE/Council of Europe, 2011).

  • Proceso de Transparencia InternacionalEstándares de Foro Global, Acciones de BEPS y Recomendaciones del GAFI

    Coo

    pera

    ción

    Inte

    rnac

    iona

    l M

    ayor

    info

    rmac

    ión

    sobr

    e flu

    jos

    de in

    gres

    o y

    activ

    os

    BEPS* (15 acciones), 2013

    Intercambio de Información a Requerimiento

    (EOIR), 2009

    Eliminación Secreto Bancario y SA al portador, 2009

    UBO(GAFI), 2012

    Penal Tributario como Delito Previo de LA/FT,

    2012

    Tiempo

    Fuente: Barreix y Zambrano (2018) Knobel (2017)

    Intercambio Automático de Información --AEOI mediante CRS-

    -(Convención MAC), 2014

    Proyecto BEPSForo GlobalGAFI

    *BEPS – Marco Inclusivo (+ de 100 países): 1. Planificación Fiscal (Acc. 2 a 5 y 12); 2. Abuso de Tratados (Acc. 6, 7 y 14);3. Precios de transferencia (Acc. 8 a 10 y 13) y 4. Acuerdos políticos (todas las acciones +15)

    2015

    FATCA, 2010

    Atentados del 9/11. FTAF (1989) +150 países

    40 Recomendaciones para el combate de LA/FT

    1. Limitar erosión de la base por deducciones financieras, 2. Luchar contra prácticasnocivas (sustancia y transparencia), 3. Prevenir abuso de convenios de dobleimposición, y 4. Determinación de la base del IRE por país (Country by country report).

  • Base Erosion and Profit Shifting― BEPSBEPS se integra por 105 países coordinados con el G20 y la OCDE desde 2013El objetivo principal del BEPS: crear herramientas para que los gobiernospuedan evaluar y combatir las estructuras empresariales dirigidas a lareducción de la tributación y el traslado de beneficios a jurisdicciones de baja onula tributación. Contempla 15 acciones específicas.Avances sustanciales en:1. Obligación de medir y monitorear los resultados concretos obtenidos en

    cada pais de las empresas transnacionales (y regionales).2. Obligación de empresas (y asesores fiscales) de revelar a las

    Administraciones Tributarias (AATT) esquemas de planificación agresivaantes de ponerlos en práctica.

    3. Estandarización, mejora e individualización país por país (country-by-countryreporting) de la información tributaria a las AATT precios de transferencia.

    4. Establecimiento de mecanismos ágiles para resolver las controversias dedoble tributación.

    En ALC (y los países emergentes en general), acciones del BEPS complejas deimplementar y de hacer cumplir pero absolutamente necesarias para lasuficiencia y la equidad tributaria.

    Fuente: OECD (2013)

  • Síntesis de las 15 acciones de BEPS

    Coherencia

    Acción 2 Neutralizar los efectos de los arreglos de desajuste híbrido

    Acción 3Fortalecer las reglas de CFC

    Acción 4Limite la deducibilidad de

    intereses

    Acción 5Contrarrestar prácticas fiscales

    perjudiciales

    Sustancia Transparencia

    Acción 6Prevenir el abuso de un tratado

    Acción 7Prevenir la evitación artificial del

    estado de PE

    Acciones 8 - 10 Alinear los resultados de los

    precios de transferencia con la creación de valor: intangibles;

    Riesgo y capital; y otras transacciones de alto riesgo

    Acción 1Economía digital

    Acción 11Análisis de datos

    Acción 12Reglas de divulgación obligatoria

    Acción 13Reexaminar la documentación

    de precios de transferencia

    Acción 14Resolución de conflictos

    Acción 15Desarrollar un instrumento

    multilateral

    Estándares mínimos Estándares internacionalesreforzadosEnfoques comunes y mejores

    prácticasInformes analíticos y medición

    de BEPS

    Fuente: OECD (2013)

  • Referencias• Barreix, A.D. & Zambrano, R. (2018). Electronic Invoicing in Latin America. Editors. Inter-

    American Development Bank and Inter-American Center of Tax Administrations. • Barreix, A. D., Roca, J., & Velayos, F. (2017). Quo Vadis Income Tax?: Towards the PIT-CA. Inter-

    American Development Bank.• Barreix, A.D., Corrales, L.F., Díaz, S. and Garcimatín, C. (2018). Updating of Equivalent Fiscal

    Pressure in Latin America and the Caribbean. Inter-American Development Bank. Available at: https://publications.iadb.org/handle/11319/8601#sthash.LofiucUG.dpuf

    • Costa, L. (2018). Secreto Bancario frente a los Estándares Internacionales sobre Transparencia.Banco Intermaericano de Desarrollo. Mimeo.

    • Knobel, A. (2017). Regulation of Beneficial Ownership in Latin America and the Caribbean. Nota Técnica N° IDB-TN-1341. Banco Interamericano de Desarrollo.

    • OCDE/Council of Europe (2011). The Multilateral Convention on Mutual Administrative Assistance in Tax Matters: Amended by the 2010 Protocol, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/9789264115606-en.

    • OCDE. (2013). Action Plan on Base Erosion and Profit Shifting. OECD Publishing. Paris,https://doi.org/10.1787/9789264202719-en.

    • OCDE. (2018). Standard for Automatic Exchange of Financial Account Information in Tax Matters: Implementation Handbook (Second Edition). OECD Publishing.

    https://publications.iadb.org/handle/11319/8601#sthash.LofiucUG.dpufhttps://doi.org/10.1787/9789264115606-enhttps://doi.org/10.1787/9789264202719-en

  • ¡Gracias!

    Número de diapositiva 1Evolución de la Presión Fiscal y el PIB per cápita de países desarrollados seleccionados1/Evolución de la Presión Fiscal Equivalente y el PIB 1990 a 2015 en PPP per cápita (US$ 2011) de países ALC 1/ Número de diapositiva 4Crisis Fiscales y Reformas de la Administración Tributaria y Aduanera en América Latina y el CaribeA. IntroducciónB. AvancesProceso de Transparencia Internacional�Estándares de Foro Global, Acciones de BEPS y Recomendaciones del GAFIBase Erosion and Profit Shifting― BEPSSíntesis de las 15 acciones de BEPSReferenciasNúmero de diapositiva 12