banda_de_sikuris_5713.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 banda_de_sikuris_5713.doc

    1/5

    |Experiencia educativa argentina |

    Acordes de humanidad

    En la ciudad de Olavarra, a 350 kilmetros de la Capital Federal, chicos de entre ! " # a$os

    %orman La Banda de Sikuris, agrupacin &ue tiene como o'(etivo di%undir la m)sica de los

    pue'los originarios* El pro"ecto propone a la ve+ una mirada di%erente del proceso de ense$an+a

    aprendi+a(e en el -rea musical, " del rol &ue ocupa el educador " el educando dentro del

    mismo*

    .or Federico von /aum'ach Fotos1 2entile+aBanda de Sikuris

    Cambios de ritmos

    $o !00!* Escuela 4 5 de la ciudad de Olavarra, provincia de /uenos ires*

    l'a, maestra de 6 a$o de la institucin, esta'a preocupada por el nivel de violencia &ue

    ha'a entre los chicos " tam'i7n de los chicos hacia los docentes* En las horas de claseslos alumnos hacan di%erentes ritmos en los pupitres por el slo hecho de &uerer

    molestar al docente* Fue entonces cuando l'a descu'ri &ue en esas 'romas latan

    condiciones musicales &ue hasta ese momento no ha'an sido tenidas en cuenta*

    Entonces decidi %ormar, (unto al apo"o de su marido tilio " un grupo de amigos, una

    murga con latas, 'aldes " tam'ores, como %orma de canali+ar las energas de los

    adolescentes*

    8os resultados pronto se hicieron ver1 los niveles de violencia disminu"eron "

    los chicos se dieron cuenta de &ue podan utili+ar sus capacidades para hacer algo

    productivo " placentero*

    2racias a la a"uda de un 'aterista amigo de la pare(a, un da lleg para la murga

    la oportunidad de presentarse en el 9eatro :unicipal de Olavarra, en un encuentro de

    'ateristas " percusionistas* :-s tarde surgi la posi'ilidad de preparar un n)mero

    musical para el acto escolar del ! de octu're* 8uego, en uno de los via(es a ;u(u"

    reali+ados por l'a " tilio, unos amigos les regalaron unos sikus* Con es%uer+o "

    dedicacin la pare(a aprendi a tocar el instrumento* < l'a decidi ense$arles a sus

    alumnos la t7cnica para sacarle sonido al sikus* s lograron preparar dos canciones

    para el acto escolar* .ero los chicos &uedaron tan entusiasmados &ue &uisieron seguir

    aprendiendo los secretos del instrumento*

    Fue entonces cuando la murga se trans%orm enLa Banda de Sikuris*

    l'a :ancinella " tilio =2u"i> :ieri son los creadores " responsa'les del

    pro"ectoLa Banda de Sikuris* 8os sikuris, denominacin &ue se hace a las personas &uetocan el sikus, son una agrupacin %ormada por chicos de entre ! " # a$os* Ellos tocan

    sikus, &uenas, guitarras, charango e instrumentos de percusin ?huancara, redo'lante "

    guiro@, agregando voces a un repertorio musical &ue se ocupa de di%undir la m)sica

    andina*

    Con un 'om'o, un charango, algunos sikus " sin necesidad de conocimientos

    musicales previos, la 'anda tena al principio cerca de 5 integrantes* .ero lentamente

    Los Sikuriscrecieron hasta llegar a tener en la actualidad a m-s de 50 personas*

    Ain las latas " los 'aldes de lo &ue ha'a sido en su origen la murga, las primeras

    presentaciones %ueron d-ndose en los actos escolares* 8os padres " %amiliares de los

    chicos ha'an &uedado sorprendidos al ver lo &ue podan llegar a producir sus propios

    hi(os* Comen+aron entonces a participar en la tarea de recaudar %ondos a partir de laorgani+acin de ri%as, pe$as %olclricas, " otros tipos de actividades* 8a entrada de

  • 7/24/2019 banda_de_sikuris_5713.doc

    2/5

    dinero permiti, entre otras cosas, construir sus propios sikus " ad&uirir cada ve+ m-s

    instrumentos*

    Fue as como el grupo empe+ a tener presencia " di%usin en las F: de la

    ciudad, el canal local de televisin " la prensa gr-%ica* hora no slo toca'an en la

    escuela, sino en otros lugares importantes de la +ona1 como el 9eatro :unicipal de

    Olavarra, la Festividad de la Birgen de Copaca'ana, evento organi+ado por lacomunidad de 'olivianos residentes en la ciudad, o diversas presentaciones 'a(o la

    convocatoria de la .D local ?sociacin por los erechos Dumanos de Olavarra@*

    El repertorio de canciones creca al comp-s del desarrollo de las ha'ilidades

    musicales de los chicos, mientras re%or+a'an el sentido de tra'a(o en comunidad1 en Los

    Sikuris los alumnos aprenden a cantar " a tocar en grupo, no ha" ense$an+a

    personali+ada, salvo correcciones puntuales &ue se hacen en los momentos de ensa"os*

    Cuando esto" en la m)sica no pienso en nada m-s*

    :arcos tiene 6 a$os " empe+ en la 'anda en 6 a$o* Ai 'ien %ue l'a la persona

    &ue le ense$ a tocar el sikus, :arcos aprendi la ma"ora de las canciones del

    repertorio de odo, sin apo"o musical de ning)n tipo* Do" no slo domina el sikus, sino

    &ue ha incursionado en la &uena, su instrumento pre%erido, " hasta se anima a sacarlealgunos sonidos a la armnica* nos de sus sue$os es aprender a leer m)sica*

    Otro de los casos donde la cuestin autodidacta 'rilla de %orma interesante es en

    el caso de /las* /las toca la guitarra " aprendi todos los temas de la 'anda solo, en las

    vacaciones de verano* 8e gustan los temas cl-sicos del repertorio de m)sica andina,

    como El quebradeo o El humahuaqueo1 =9uve la posi'ilidad de estar en el tercer

    C>, asegura* < una tmida sonrisa de satis%accin se le di'u(a en la cara*

    Vamos los sikuris es el tercer C de la 'anda, pero el primero pensado de

    manera pro%esional*8a gra'acin demand alrededor de un a$o de preparacin " cont

    con la cola'oracin de amigos " colegas docentes de l'a " tilio* Con una cuidada

    produccin artstica " musical, el material discogr-%ico sali en septiem're de !00#*

    entro del repertorio aparecen los cl-sicos del g7nero, como los carnavalitosEl

    quebradeo o El humahuaqueo, " canciones con las &ue Los Sikuris han ganado

    presencia " notoriedad en Olavarra, como Ojos azules, Luna llena, o El sikuri, entre

    otras melodas*

    Con una edicin de 500 copias " la presentacin del disco en el 9eatro :unicipal

    de la ciudad, la venta del C est- destinada a recaudar %ondos para el pro"ecto*

    El placer de aprender a ensear

    En Los Sikuris el docente descu're sus propias ha'ilidades " limitaciones al

    momento de ense$ar* 4o se trata del modelo tradicional en el cual el educador es el)nico poseedor del sa'er " el educando pasivamente reci'e in%ormacin1 =c- es en el

    grupo donde se aprende se$ala l'a* .or&ue no es lo mismo &ue vos tengas esta

    concepcin de la ense$an+a, del proceso de ense$an+a aprendi+a(e, &ue tengas otra

    concepcin1 el maestro es el &ue sa'e " el alumno es el &ue aprende*>

    Esta modalidad educativa logra sociali+ar pr-cticas " experiencias de

    aprendi+a(e en el orden musical1 el docente aprende con " del alumno*

    < lo m-s importante1 enLa Banda de Sikurisel docente puede animarse a decir

    =4o s7>* < eso no signi%ica &ue sim'licamente pierda el lugar de educador dentro del

    sistema al contrario, es un gesto de honestidad &ue lo enaltece " le permite crecer ante

    los o(os del alumno*

    8a mirada alternativa al sistema de ense$an+a tradicional encu're una parado(a1el mismo chico &ue en Los Sikurises reconocido por&ue puede mostrar su talento "

    !

  • 7/24/2019 banda_de_sikuris_5713.doc

    3/5

    ha'ilidad " pasar de aprendi+ a %ormador de otros chicos, de'e rendir m)sica en

    diciem're o mar+o*

    La Banda de Sikurisconstru"e, despliega " re%uer+a de esta manera en los chicos

    el sentido de identi%icacin, pertenencia " compromiso de grupo* =9odos me preguntan

    de &ue 'anda so" "o* e los sikuris, de los sikuris "o so"* A, se$or* e esa 'anda so"

    "o>, cantan enDiablada de Oruro*Ae ense$a " se desea aprender, entonces, a partir de una eleccin, de una

    disciplina no impuesta por el sistema de educacin o'ligatoria, potenciando en cada uno

    de ellos la %acultad de decidir en li'ertad*

    La Banda de Sikuris tam'i7n es un e(emplo interesante de vnculo con el

    concepto de resiliencia ?%acultad de un individuo o una comunidad para recuperar o

    so'reponerse a la %rustracin " trans%ormarse@1 =8a resiliencia nos invita a dar un valor

    positivo a nuestra %orma de ver al otro, teniendo en consideracin no slo a la persona

    misma, sino tam'i7n al con(unto de su red %amiliar " social, integrando nuestra accin a

    la situacin propia de a&u7l a &uien ha" &ue a"udar>, a%irma :arie .aule .oilpot en elli'roEl realismo de la esperanza. Testimonios de experienias pro!esionales en torno a

    la resilienia ?Editorial 2edisa, !00G@.

    Originado dentro del mundo de la %sica " luego derivado hacia el -m'ito

    psicosocial " la psicologa del desarrollo, el t7rmino empe+ a aplicarse al campo de la

    educacin " de las ciencias sociales a partir de la d7cada del #0, cuando Emm" Herner,

    psicloga norteamericana, decidi estudiar " reali+ar un prolongado seguimiento a un

    grupo de chicos con graves pro'lemas econmicos " %amiliares en la isla de DaIai* l

    ca'o de treinta a$os de tra'a(o, Herner demostr &ue setenta de estos chicos lograron

    llevar adelante una vida di%erente del entorno en el &ue vivan* Herner llam resilientes

    a a&uel grupo de personas &ue sin ha'er tenido las oportunidades necesarias para un

    'uen desarrollo " crecimiento ps&uico " %sico, pudieron de igual %orma so'reponerse "

    darle a su vida un sentido, un sentido positivo* Esta'leca de esta %orma la primera

    de%inicin de resiliencia, (unto al aporte de :ichael Jutter en Knglaterra*

    lo largo de la d7cada del L0 " tras los primeros a$os del siglo veintiuno, el

    concepto&ue ha sa'ido di%erenciarse de la psi&uiatra en el tratamiento de determinadas

    pro'lem-ticas empe+ a tener cada ve+ m-s a'orda(es " estudios, di%undi7ndose por

    toda Europa ?so're todo Francia, lemania " Espa$a@, hasta llegar a m7rica 8atina*

    os dimensiones importantes del concepto de resiliencia podemos relacionar

    con el tra'a(o musical, educativo " humano &ue llevan adelante Los Sikuris1 la

    autoestima " el vnculo a%ectivo* El reconocimiento de las apreciaciones personales "

    so're todo musicales &ue cada chico va %orm-ndose de s mismo a partir de la mirada "el estmulo del otro, " el sentido de re%erencia creado por parte del adolescente hacia el

    adulto, llevan a desarrollar en Los Sikuris relaciones &ue exceden lo musical,

    esta'leci7ndose redes sociales " %amiliares &ue te(en valores " actitudes para la vida1

    compromiso con los dem-s, responsa'ilidad, participacin en la toma de decisiones "

    voluntad de superacin a partir del incentivo de ha'ilidades*

    El en%o&ue de la resiliencia aplicado al grupo radica entonces en la triada

    educacin m)sica contencin humana1 =8os seres humanos tenemos la capacidad para

    devenir resilientes " poder en%rentar ese 'om'ardeo cotidiano de eventos negativos

    puntuali+a El'io O(eda, director del Centro Knternacional de Kn%ormacin " Estudios de

    la Jesiliencia* < en ese en%rentamiento nos hacemos m-s %uertes, m-s con%iados en

    nuestras %ortale+as, m-s sensi'les a las adversidades del pr(imo " ad&uirimos ma"orconciencia social para promover cam'ios &ue redu+can la ine&uidad " el su%rimiento*>

    3

  • 7/24/2019 banda_de_sikuris_5713.doc

    4/5

    Sueos de la Quebrada

    2uarda tu historiaM Nue'rada de DumahuacaM en las tum'as&ue encierran tu memoriaM o en la 'lanca escritura del salitreMdonde cuentan tus siglos las auroras* 2erm-n Cho&uevilca*

    "uebrada de #umahuaa.

    4oviem're de !00# signi%ic un punto de in%lexin en la tra"ectoria de Los

    Sikuris* 9ras (untar dinero a trav7s de diversas actividades, %inalmente la 'anda hi+o

    realidad su sue$o1 via(ar a la provincia de ;u(u"*

    El via(e a la Nue'rada a'ri la posi'ilidad de transmitirles a los chicos el sentido

    est7tico " artstico de la m)sica &ue ellos mismos e(ecutan, " &ue a la ve+ puedan

    conocer la historia del lugar a partir del respeto por la esencia de lo &ue est-n tocando*

    Esencia a la &ue se accede solamente desde el lengua(e musical*

    =Es inexplica'le* .or m-s &ue nosotros &ueramos explicar lo &ue %ue ese via(e,

    lo &ue signi%ic para los chicos, es algo inexplica'le* 4o se puede explicar con pala'ras*

    Es algo &ue pasa por los sentidos>, a%irma tilio*El aporte del via(e al norte de rgentina,&ue comprendi las localidades (u(e$as

    de 9ilcara, :aimar-, .urmamarca " Dumahuaca, produ(o en Los Sikurisla posi'ilidad

    de vivenciar el %olclore de vida de la gente, cmo siente " lleva la m)sica en la sangre la

    po'lacin, el proceso de construccin artesanal de cada instrumento, las le"endas e

    historias acerca de su origen*

    8a ri&ue+a musical " humana &ue los chicos han incorporado tras el recorrido

    por la Nue'rada, ha in%luido e in%lu"e actualmente en la ela'oracin de un sonido "

    estilo cada ve+ m-s pro%esional como 'anda*

    La Banda de Sikuris reali+a un tra'a(o importante con la comunidad de

    'olivianos residentes en Olavarra, actuando en diversas presentaciones con el cuerpo de

    'aileLos Tinkus*

    8a seleccin de los temas re&uiere muchas veces de un cuidadoso proceso de

    investigacin del material discogr-%ico, 'i'liogr-%ico " antropolgico de la +ona de

    /olivia, en especial los museos de Aucre, 8a .a+ " Cocha'am'a adem-s de estudiar

    aspectos &ue caracteri+an a la integracin cultural de los pue'los originarios1 su

    geogra%a, historia, %olclore tradicional ?&ue se extiende hasta las +onas de .er) " Chile@,

    creencias " vida en comunidad, aproxim-ndose a su cosmovisin desde la mirada " el

    ha'la de los propios lugare$os*

    =Aon extra$os los misterios>, cantanLos Sikurisen El $rbol de mi destino% letrade una de las nuevas canciones del repertorio " &ue pertenece aLos &jarkas, uno de los

    grupos %olclricos m-s representativos de /olivia*

    Aon extra$os los misterios, s1 como el sonido de voces " sikus &ue ahora

    empie+an a decir adis*

    Extra$os, s1 como -ridas melodas del altiplano arremolinadas por el tiempo*

    Extra$os1 como eternos acordes de humanidad*

    Bibliografa consultada1 BB,El realismo de la esperanza. Testimonios de experienias en torno a la resilienia% /uenosires, 2edisa Editorial, !00*,'esilienia ( subjeti)idad% /uenos ires, .aids, !00G*

    8lo'et, Baleria, La promoi*n de resilienia on nios ( adolesentes% /uenos ires, Ediciones4oveduc, !005**Agradecimientos1

    G

  • 7/24/2019 banda_de_sikuris_5713.doc

    5/5

    Elsa 2ranado, por su sugerencia " cola'oracin en el tema resiliencia*

    5