Barasil Historia 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

Barasil Con una superficie estimada en ms de 8,5 millones de km, es el quinto pas ms grande del mundo en rea total (equivalente a 47 % del territorio sudamericano).9 Delimitado por el ocano Atlntico al este, Brasil tiene una lnea costera de 7491 km.10 Al norte limita con el departamento ultramarino francs de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Per y Bolivia; al sureste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los pases de Amrica del Sur, excepto Ecuador y Chile.10 En su mayor parte, el pas est comprendido entre los trpicos terrestres, por lo que las estaciones climticas no se sienten de una manera radical en gran parte del mismo. La selva amaznica cubre 3,6 millones de km de su territorio. Gracias a su vegetacin y a su clima, es uno de los pases con ms especies de animales en el mundo.11

Brasil, hasta entonces habitado por indgenas, tuvo su primer contacto con los europeos en 1500, por una expedicin portuguesa liderada por Pedro lvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileo fue el segmento del continente americano que correspondi al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. As, el pas pas de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una repblica. Su primera capital fue Salvador de Baha, que fue sustituida por Ro de Janeiro hasta que se construy una nueva capital, Brasilia. Su constitucin actual, formulada en 1988, define a Brasil como una repblica federativa presidencialista.8 La federacin est formada por la unin del Distrito Federal, los 26 estados y los 5565 municipios.8 12 nota 1

A pesar de que sus ms de 202 millones de habitantes hacen de Brasil el quinto pas ms poblado del mundo,13 presenta un bajo ndice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de su poblacin se concentra a lo largo del litoral, mientras el interior del territorio an est marcado por enormes vacos demogrficos. El idioma oficial y el ms hablado es el portugus, que lo hace el mayor pas lusfono del mundo.10 Por su parte, la religin con ms seguidores es el catolicismo, siendo el pas con mayor nmero de catlicos nominales del mundo. La sociedad brasilea es considerada una sociedad multitnica al estar formada por descendientes de europeos, indgenas, africanos y asiticos.

La economa brasilea es la mayor de Amrica Latina y del hemisferio Sur, la sexta mayor del mundo por PIB nominal y la sptima mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC).14 Brasil es una de las principales economas con ms rpido crecimiento econmico en el mundo y las reformas econmicas dieron al pas un nuevo reconocimiento internacional, tanto en el mbito regional como global.15 16 El pas es miembro fundador de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Pases de Lengua Portuguesa (CPLP), Unin Latina, Organizacin de los Estados Americanos (OEA), Organizacin de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Comn del Sur (Mercosur) y de la Unin de Naciones Sudamericanas (Unasur), adems de ser uno de los pases BRIC.Periodo precolonial, colonizacin portuguesa y expansin territorialArtculos principales:Pueblos indgenas de Brasil,Descubrimiento de Brasil,Colonizacin de BrasilyCapitanas del Brasil.

Llegada dePedro lvares CabralaPorto Seguroen 1500.

Megalitosen elParque Arqueolgico de Solsticio,Amap, erigidas hace entre500y2000aos, probablemente para llevar a cabo observacionesastronmicas.Al actual Brasil llegaron losportuguesesen abril de 1500, con una flota comandada porPedro lvares Cabral.20Poco antes de la llegada de los europeos, se estima que la costa oriental deAmrica del Surque yace en el actual territorio de Brasil estaba habitada21por cerca de dos millones de indgenas.22La poblacinamerindiase encontraba dividida en grandes naciones indgenas, a su vez compuestas por varios grupos tnicos, entre los que se destacaban lostup-guaranes, losmacro-jy losaruacos. Los primeros se subdividan enguaranes,tupiniquinesytupinambs, entre otros. Los tups se extendan entre los actuales territorios de los estados deRo Grande del SuryRo Grande del Norte.23Los portugueses encontraron a los nativos an en laEdad de Piedray divididos en variastribus, la mayora de las cuales pertenecan a lafamilia lingsticatup-guaran, y que constantemente luchaban entre s.24SegnLus da Cmara Cascudo, los tups fueron la primera raza indgena que tuvo contacto con los colonizadores y (...) deriv en una mayor presencia suya, como la influencia en elmameluco, en el mestizo y en el luso-brasileo que naca y en el europeo que se quedaba.25

La primera misa en Brasil, porVictor Meirelles.Lacolonizacinse inici oficialmente en el ao 1534, cuandoJuan IIIdividi el territorio endoce capitanas hereditarias,2627pero debido a varios problemas con este sistema, en 1549 el rey nombr a ungobernador generalpara administrar toda la colonia.2728Los portugueses asimilaron algunas de las tribus nativas,29mientras que otras fueron esclavizadas o exterminadas por las guerras prolongadas o por las epidemias de enfermedades tradas por los europeos a las cuales los indgenas no tenan inmunidad.3031A mediados del siglo XVI, elazcarse convirti en el producto de exportacin ms importante de Brasil,2432y elcomercio de esclavos africanospor parte de los portugueses comenz a incrementarse,3334en respuesta a la creciente demanda internacional.3035Mediante varias guerras contra losfranceses, los portugueses lentamente expandieron su territorio hacia elsudeste, apoderndose deRo de Janeiroen 1567, y hacia el noroeste, tomandoSo Lusen 1615.36De esta forma, en 1669 enviaron varias expediciones militares hacia laAmazoniay conquistaron las fortalezasbritnicasyneerlandesas, fundando aldeas y nuevas fortalezas.37En 1680 extendieron el territorio controlado en elextremo surdel pas al fundar laColonia del Sacramentoen la orilla izquierda delRo de la Plata, en el actualUruguay.38No obstante, la expansin territorial brasilea hacia el sur provoc mltiples conflictos, incluidas la guerra con lasmisiones jesuticasque posean una organizacin semiautnoma y la posteriorGuerra Guarantica.39A finales del siglo XVII, las exportaciones de azcar comenzaron a disminuir,40pero alrededor de 1693, el descubrimiento de yacimientos deoroen la regin que ms tarde sera llamada deMinas Gerais, as como la explotacin de otras minas enMato GrossoyGoisen las dcadas siguientes, salvaron a la colonia de un colapso econmico inminente.41Miles de inmigrantes provenientes de Brasil y Portugal se desplazaron hacia las minas.42Losespaolesintentaron impedir la expansin de los portugueses dentro del territorio que les perteneca de acuerdo con lo establecido en eltratado de Tordesillasde 1494, y consiguieron reconquistar laBanda Orientalen 1777. Sin embargo, eltratado de San Ildefonsofirmado ese mismo ao, confirm la soberana portuguesa sobre casi todas las tierras ocupadas durante su expansin territorial, menos la Banda Oriental,43configurando la mayor parte de lasfronteras actualesbrasileas.44En 1808, lafamilia realportuguesa y con ellos la nobleza portuguesa, escaparon de las tropas delemperador francs,Napolen Bonaparte, que estaba invadiendo Portugal y la mayor parte deEuropa Central, yse establecien la ciudad de Ro de Janeiro, que de esta manera se convirti en la capitalde factodelImperio Portugus.45En 1815,Juan VI, entonces el prncipe regente de Portugal en nombre de su madreMara I, elev alEstado de Brasil, una colonia portuguesa, a unReino soberano en unin con Portugal.45En 1809, los portugueses invadieron laGuayana Francesa, que finalmente fue devuelta a Francia en 1817,46y en 1816, la Banda Oriental, que fue posteriormente rebautizada comoProvincia Cisplatina.47En el ao 1825, lasProvincias Unidas del Ro de la Platainiciaronuna guerra para recuperarla, la cual concluy en 1828 medianteun acuerdoen el cual se dispona la independencia de la provincia.48Independencia e imperioArtculos principales:Independencia de BrasileImperio del Brasil.

Declaracin de laIndependencia de Brasilpor el emperadorPedro Iel 7 de septiembre de 1822.

Pedro II,emperador de Brasil.Juan VIregres aEuropael 26 de abril de 1821, dejando a su primognito,Pedro de Alcntara, como prncipe regente.49El gobierno portugus intent transformar a Brasil en una colonia una vez ms, privndolo de los derechos que posea desde 1808.50Los brasileos se rehusaron a ceder, y Pedro se adhiri a su causa, declarando laindependencia del pasel 7 de septiembre de 1822.51El 12 de octubre, Pedro fue declarado el primeremperador del Brasily coronado como Pedro I el 1 de diciembre.52Aunque los primeros intentos por independizar al pas del control portugus adoptaron los ideales republicanos como fue el caso de laConspiracin Minera, dirigida porTiradentes,53en el siglo XIX casi todos los brasileos estaban a favor de lamonarquay elrepublicanismotena poco apoyo.5455LaGuerra de Independencia de Brasilse propag por casi todo el territorio, mientras que las principales batallas se libraron en las regiones norte, noreste, y sur.56Los ltimos soldados portugueses se rindieron el 8 de marzo de 1824,57y la independencia fue reconocida por Portugal el 29 de agosto de 1825, en eltratado de Ro de Janeiro.58Tras haber sido aprobada por losconsejos municipalesde todo el pas, el 25 de marzo de 1824 se promulg la primera constitucin.59606162El 7 de abril de 1831, Pedro Iabdiccuando regres a Europa pararecuperar el trono de su familia, dejando a su hijo de cinco aos como sucesor,Pedro II.63Como el nuevo emperador no poda ejercer sus funciones, se cre unaregencia.64Las disputas entre distintas facciones polticas llevaron a rebeliones y a una regencia inestable y casianrquica.65Sin embargo, los grupos rebeldes no estaban en contra de lamonarqua,6667aunque algunos declararon lasecesinde sus provincias como repblicas independientes, pero solo mientrasPedro IIfuese incapaz de gobernar.68El caso ms notorio fue el deRo Grande del SurySanta Catarinalos cuales, por medio de laGuerra de los Farrapos, se proclamaron independientes del Imperio brasileo.69Debido a esto, Pedro IIfue declarado emperador prematuramentey Brasil disfrut de casi medio siglo de paz interna y un rpido progreso econmico.70

Fuerzas brasileas (de uniforme azul oscuro) luchando contra elEjrcito Paraguayodurante labatalla de Avay, de laGuerra de la Triple Alianza.Durante los 59aos de reinado de Pedro II, Brasil result victorioso en tres guerras internacionales laGuerra Grande, laGuerra contra Aguirrey laGuerra de la Triple Alianza,71adems de que atestigu la consolidacin de lademocracia representativa, principalmente debido a la realizacin deeleccionessucesivas y a lalibertad de imprenta.72Laesclavitudse extingui en un proceso ms lento pero constante, que comenz en 1850 con el fin del trfico internacional de esclavos,73y termin con la total abolicin de la esclavitud en 1888.74Sin embargo, desde la independencia la poblacin esclava se encontraba experimentando un declive: en 1823, el 29% de la poblacin estaba compuesta por esclavos, pero para 1887 este porcentaje se haba reducido hasta el 5%.75Cuando elImperio fue derrocadoel 15 de noviembre de 1889,76hubo poco inters por parte del pueblo brasileo para cambiar la forma de gobierno de una monarqua a unarepblica,77ya que Pedro II estaba en el auge de su popularidad entre sus sbditos.7879Elgolpe militarrepublicano fue apoyado por los antiguos propietarios de esclavos que se negaban a aceptar la abolicin de la esclavitud pactada en 1888 por el gobierno monrquico.808182La Primera Repblica y la era VargasArtculos principales:Estados Unidos del Brasil,Repblica Velha,Era Vargas (1930-1945)yEstado Novo (Brasil).

Proclamacin de la Repblica de Brasil en 1889.Como en un principio el gobiernorepublicanoera poco ms que unadictadura militar, la nueva Constitucin promulgada en 1891 convoc elecciones directas para el ao 1894.19Este documento tambin aboli las restricciones del derecho al voto que existan en el perodo monrquico, cuando solo se les otorgaba a aquellos que tuviesen un nivel de ganancias determinado, aunque mantuvo el carcter abierto y no secreto del voto y, entre otras medidas, solo se permita la participacin de los hombres alfabetizados, en una poca en la que la mayora de la poblacin brasilea era analfabeta.83Durante el primer periodo de gobierno republicano, Brasil mantuvo unapoltica exteriorpacfica y neutral, que solo fue interrumpida por laGuerra del Acre,84y laPrimera Guerra Mundial.858687Internamente, luego de la crisis del ensillamiento,nota 2888990y de la Revuelta de la Armada en 1891,91se inici un ciclo prolongado de inestabilidad financiera, poltica y social que se extendera hasta la dcada de 1920, manteniendo al pas asolado por diversas rebeliones que poco a poco minaron el rgimen. Entre estas se destacan laRevolucin Paulista, laRevolucin del Fuerte de Copacabana, laComuna de Manaosy laColumna Prestes.929394959697Finalmente, en 1930Getlio Vargas, que haba sido candidato presidencial en las elecciones de ese ao, lider ungolpe de Estadoy asumi la presidencia de la repblica con el apoyo de los militares.98

El golpe de 1930 llev aGetlio Vargas(al centro con uniforme militar, sin sombrero) al poder, donde permanecera porquince aos.Vargas y los militares, quienes dijeron asumir la presidencia temporalmente a fin de implementar reformas democrticas, disolvieron al Congreso y continuaron su mandato bajo unestado de emergencia, sustituyendo a los gobernadores de los estados por sus aliados.99100En 1932, con el pretexto de implementar las promesas de reformas democrticas, la oligarqua paulista intent recuperar el poder mediante una revuelta,101y en 1935 loscomunistasse rebelaron,102pero ambos movimientos fueron derrotados. No obstante, la amenaza comunista sirvi de pretexto para impedir las elecciones previamente estipuladas, y tambin para que Vargas y los militares efectuaran otro golpe de Estado en 1937, estableciendo unadictadura.103En mayo de 1938 hubo otro intento fallido por tomar el poder, esta vez por parte de losfascistas brasileos.104Brasil se mantuvo neutral durante los primeros aos de laSegunda Guerra Mundial, pero diversos acontecimientos llevaron al pas a alinearse en favor de losEstados Unidosdurante laConferencia de Rode 1942, rompiendo relaciones diplomticas con laspotencias del Eje.105106En represalia, las armadas de laAlemania naziy laItalia fascistaextendieron su campaa de guerra submarina a Brasil, y despus de meses de continuo hundimiento de navos mercantes brasileos y la intensa presin pblica, el gobierno les declar la guerra en agosto de aquel ao,107108aunque recin en 1944 se envi unafuerza expedicionariapara combatir en Europa.109110Con la victoria aliada al ao siguiente y el fin de los dosregmenes totalitarioseuropeos, la posicin de Vargas se torn insustentable y fue rpidamente depuesto por otro golpe militar.111En 1946, lademocraciafue restablecida y el generalEurico Gaspar Dutrafue elegido presidente.112Vargas regres al poder a finales de 1950 al ser democrticamente elegido, pero se suicid en agosto de 1954, en medio de una crisis poltica.113114Rgimen militar y era contempornea

La construccin deBrasliaen 1959.Varios gobiernos provisionales breves sucedieron al fallecido presidente Vargas.115Juscelino Kubitschekse convirti en el nuevo presidente en 1956 y asumi una postura conciliadora con la oposicin poltica que le permiti gobernar sin crisis importantes.116La economa y el sector industrial crecieron considerablemente,117pero su mayor conquista fue la construccin de la nueva capital,Brasilia, inaugurada en 1960.118Su sucesor,Jnio Quadros, renunci en 1961, menos de un ao despus de asumir el cargo.119Su vicepresidente,Joo Goulart, tom la presidencia, pero suscit una fuerte oposicin poltica,120y fuedepuesto por el Golpe de 1964que result en unrgimen militar.121Se pretenda que el nuevo rgimen fuese transitorio,122pero se convirti en una dictadura plena con la promulgacin de laLey Institucional Nmero Cincode 1968.123La represin de los opositores a la dictadura, incluyendo la guerrilla urbana,124fue dura, pero no tan brutal como en otros pases deAmrica Latina.125Debido al extraordinario crecimiento econmico, conocido como el milagro brasileo, el rgimen alcanz su nivel ms alto de popularidad en losaos de mayor represin.126El generalErnesto Geiselasumi la presidencia en 1974 y comenz su proyecto de redemocratizacin a travs de un proceso, que segn l sera lento, gradual y seguro.127128Geisel acab con la indisciplina militar que haba asolado al pas desde 1889,129as como con la tortura de presos polticos, la censura a los medios y,130en 1978, luego de anular la Ley Institucional Nmero Cinco, con la propia dictadura.123Sin embargo, el rgimen militar continu con su sucesor, el generalJoo Figueiredo, para completar la plena transicin hacia la democracia.131La Comisin de la Verdad establecida en 2011 por el gobierno de Brasil contabiliz 434 vctimas mortales y desaparecidos por la dictadura;132tambin recoga testimonios de los torturados entre los que se encontraba la futura presidenta Rousseff al tiempo que confirm la cooperacin de algunas multinacionales con intereses en Brasil en la represin poltica y sindical.132

Ulysses Guimarescon laConstitucin de 1988en las manos.Los civiles volvieron completamente al poder en 1985 cuando, tras la enfermedad y fallecimiento sin poder asumir del presidente electoTancredo Neves,133lo hizo en su lugar su vicepresidenteJos Sarney.134Hacia el final de su mandato, Sarney se volvi extremadamente impopular debido a la crisis econmica y a lainflacindescontrolada,135y en 1989, su mala administracin permiti la eleccin del casi desconocidoFernando Collor, que renunci tres aos ms tarde tras un escndalo de corrupcin. Collor fue sucedido por su vicepresidente,Itamar Franco, que nombr comoMinistro de HaciendaaFernando Henrique Cardoso,136que cre el exitosoPlan Real,nota 3el cual trajo la estabilidad a laeconoma brasilea.137Fernando Henrique Cardoso fue elegido como presidente en 1994 y nuevamente en 1998.138La transicin pacfica del poder paraLuiz Incio Lula da Silva, que fue electo en 2002 y reelegido en 2006, mostr que Brasil finalmente consigui alcanzar la estabilidad poltica.139En 2010,Dilma Rousseffse convirti en la primera mujer elegida presidente, la segunda persona en llegar a la presidencia sin nunca antes haber disputado una eleccin y la primera en llegar a la presidencia con plenitud democrtica, tras otro gobierno democrtico que cumpli su mandato completo.140Gobierno y polticaArtculos principales:Gobierno y poltica de BrasilyPresidente de Brasil.

Congreso Nacional del Brasil, sede delpoder legislativo.La Federacin Brasilea est formada por la unin indisoluble de tres entidades polticas distintas: losestados, losmunicipios, y elDistrito Federal.141La Unin se conforma por los estados, el Distrito Federal, y los municipios, son las esferas del gobierno. La Federacin est definida en cinco principios fundamentales:8soberana,ciudadana,dignidadde la persona, los valores sociales del trabajo y de la libre iniciativa, y elpluralismo poltico. La clsica divisin del poder en tres ejecutivo,legislativo, yjudicial est establecida oficialmente por la constitucin.8El ejecutivo y el legislativo estn organizados de forma independiente en las tres esferas del gobierno, en tanto que el judicial solo est organizado a nivel federal y en las esferas estatal y del Distrito Federal.142Todos los miembros del poder ejecutivo y del legislativo son elegidos directamente.143144145Los jueces y otros funcionarios judiciales son nombrados tras aprobar un examen de admisin.143El voto es obligatorio para los ciudadanos alfabetizados entre 18 y 70aos, y es facultativo para analfabetos y aquellos con 16 a 18aos de edad o con ms de 70aos.8

Palcio do Planalto, sede delpoder ejecutivo.Brasil es unarepblicademocrticacon unsistema presidencial.8El presidente es eljefe de Estadoy eljefe de gobiernode la Unin, y es elegido para un mandato de cuatro aos,8con la posibilidad de reelegirse para un segundo mandato consecutivo. Tambin es el responsable del nombramiento de losministros de Estado, que lo ayudan en el gobierno.8La actualpresidenta,Dilma Rousseff, fue elegida el 31 de octubre de 2010.146Las sedes legislativas de cada entidad poltica son las principalesfuentes del Derechoen Brasil. ElCongreso Nacionales la legislatura bicameral de la Federacin, compuesto por laCmara de Diputadosy por elSenado Federal. Las autoridades judiciales solo ejercen funciones jurisdiccionales, casi exclusivamente.142Quince partidos polticos estn representados en el Congreso, esto se debe a que es comn que los polticos cambien de partido y, de esta forma, la proporcin de asientos parlamentarios ocupados por los partidos cambia regularmente.147Junto con varios partidos menores, cuatro partidos polticos se destacan en las elecciones: elPartido de los Trabajadores (PT), elPartido de la Social Democracia Brasilea (PSDB), elPartido del Movimiento Democrtico Brasileo (PMDB)y elDemcratas (DEM). Casi todas las funciones gubernamentales y administrativas son ejercidas por autoridades y agencias del poder ejecutivo.148LeyesArtculo principal:Poder Judicial del Brasil

Edificio delSupremo Tribunal Federal, sede delpoder judicial.El Derecho brasileo est basado en la tradicin jurdica delDerecho continental.149As, los conceptos dederecho civilprevalecen sobre las prcticas delderecho anglosajn. La mayor parte de la legislacin brasilea estcodificada, a pesar de que las leyes no codificadas son una parte significativa del sistema, desempeando un papel complementario. Las obras dedoctrina, de juristas o acadmicos, tienen una fuerte influencia en la creacin de leyes y enprocesos judiciales. El sistema jurdico tiene como norma primordial a laConstitucin Federal, que fue promulgada el 5 de octubre de 1988 y es laLey Fundamentaldel pas. Todos las dems normas legales y las resoluciones de los tribunales deben corresponder a sus principios.150Losestadostienen sus propias constituciones, que no deben estar en contradiccin con la Constitucin Federal.151Por su parte, los municipios y elDistrito Federalno tienen constituciones propias, sinoleyes orgnicas.152Las entidades legislativas son la principal fuente de lasleyes, aunque, en determinadas cuestiones, organismos de los poderes judicial y ejecutivo pueden dictarnormas jurdicas.142Laadministracin de justiciacorresponde a las entidades delpoder judicial, aunque la Constitucin Federal permite que elSenado Federalintervenga en las decisiones jurdicas en ocasiones muy especiales. Tambin existen jurisdicciones especializadas como eltribunal militar, eltribunal del trabajoy eltribunal electoral. El tribunal ms alto es elSupremo Tribunal Federal. Durante las ltimas dcadas, este sistema ha sido criticado debido a la lentitud con la que se emiten lasresoluciones: losprocesos judicialespueden tomar varios aos en resolverse y, en algunos casos, pasa ms de una dcada antes de que se dicten lassentenciasdefinitivas.153Relaciones exterioresVanse tambin:Anexo:Misiones diplomticas de BrasilyBrasil como superpotencia emergente.

Palcio Itamaraty, sede delMinisterio de Relaciones Exteriores.Aunque algunos problemas sociales y econmicos impiden que Brasil ejerza un poder global efectivo,154el pas es un lder poltico y econmico enAmrica Latina.155156Sin embargo, esta afirmacin es parcialmente rechazada por otros pases, comoArgentinayMxico, que se oponen al objetivo brasileo de obtener un lugar permanente como representante de la regin en elConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas.157Entre laSegunda Guerra Mundialy la dcada de 1990, los gobiernos democrticos y militares procuraron expandir la influencia de Brasil en el mundo, siguiendo una poltica exterior industrial e independiente. Actualmente el pas tiene como objetivo reforzar sus lazos con otros pases deAmrica del Sury ejercer una diplomacia multilateral, a travs de organizaciones como lasNaciones Unidasy laOrganizacin de los Estados Americanos.158La poltica exterior vigente de Brasil est basada en la posicin del pas como unapotencia regionalen Amrica Latina, un lder entre lospases en vas de desarrolloy una de lassuperpotencias emergentes.159En general, la poltica exterior brasilea se ha reflejado en el multilateralismo, la resolucin de disputas de forma pacfica y la no intervencin en los asuntos de otros pases.160La Constitucin tambin determina que el pas debe buscar una integracin econmica, poltica, social y cultural con las naciones latinoamericanas.8154155156Fuerzas armadasArtculo principal:Fuerzas Armadas de Brasil

UncazaSkyhawken elportaavionesNAe So Paulo.Infantera de la Marina en entrenamiento de pistaLasFuerzas Armadas de Brasilcomprenden elEjrcito Brasileo, laMarina de Brasily laFuerza Area Brasilea.8Las Fuerzas Armadas de Brasil son la mayor fuerza militar de Amrica Latina, la segunda ms grande de todaAmricay tambin una de las fuerzas armadas mejor preparadas del mundo.161Las policas militares estatales y loscuerpos de bomberos militaresson descritos por la Constitucin como fuerzas auxiliares y reservas del ejrcito,8aunque se encuentran bajo el control de los gobiernos estatales.8La Fuerza Area Brasilea es la divisin deguerra areade las Fuerzas Armadas Brasileas, la mayor fuerza area de Amrica Latina, y cuenta con cerca de 700avionestripulados en servicio y un personal de cerca de 67 mil militares.162LaMarina de Brasiles responsable de las operaciones navales y de la seguridad de lasaguas territorialesbrasileas. Es el componente ms antiguo de las Fuerzas Armadas y posee la mayor cantidad de fusileros navales de Amrica Latina, estimado en 15000 hombres,163que forman el Batalln de Operaciones Especiales de Fusileros Navales.164La Marina de Brasil tambin posee un grupo de lite especializado en recuperar navos e instalaciones navales, el Agrupamiento de Buzos de Combate, una unidad especialmente entrenada para proteger las plataformas petrolferas brasileas a lo largo de su costa.165Es la nica armada de Amrica Latina en la que opera unportaaviones, elNAe So Paulo (A-12),166y es una de las diez marinas del mundo en las que opera tal tipo de navo.167

AeronaveC-130 Hrculesde laFuerza Area Brasilea, perteneciente a la Brigada de Infantera Paracaidista.ElEjrcito Brasileose encarga de las operaciones militares portierray posee el mayor nmero de efectivos en Latinoamrica, de cerca de 290000soldados. Tambin tiene la mayor cantidad de vehculos blindados de Sudamrica, incluidos los vehculos blindados para transporte de tropas y loscarros de combateprincipales.167El ejrcito cuenta con una gran unidad de lite especializada en misiones no convencionales, la Brigada de Operaciones Especiales, nica en Latinoamrica,168169adems de una Fuerza de Accin Rpida Estratgica, formada por unidades altamente movilizables y preparadas (la Brigada de Operaciones Especiales, la Brigada de Infantera Paracaidista,170171el 1.erBatalln de Infantera de Selva172y la 12. Brigada de Infantera Ligera173) para actuar rpidamente en cualquier parte del territorio nacional, en caso de una agresin externa.174Adems de las anteriores, tambin se encuentran las unidades especialistas en combates en cada uno de losbiomascaractersticos del territorio brasileo.175176177177Las unidades de la selva son de renombre internacional, reconocidas como las mejores unidades de combate en ese ambiente en el mundo.177Estn formadas por indgenas de la regin amaznica y por militares oriundos de otras regiones, profesionales especialistas en la guerra en la selva.178Finalmente, como en Brasil se adopt elservicio militarobligatorio, su fuerza militar es una de las ms grandes del mundo, con una fuerza calculada en ms de 1600000 hombres en edad dereservapor ao.

GeografaArtculo principal:Geografa de BrasilVanse tambin:Litoral de Brasil,Hidrografa de BrasilyRos de Brasil.

Mapa topogrficode Brasil.

ElParque nacional Serra dos rgos,Ro de Janeiro, que forma parte de la Serra do Mar.El territorio brasileo es atravesado por dos lneas geogrficas imaginarias: elEcuador, que pasa por la desembocadura delAmazonas, y elTrpico de Capricornio, que cruza por la ciudad deSo Paulo.193El pas ocupa una rea vasta a lo largo de la costa este deAmrica del Sury abarca gran parte del interior del continente,11compartiendo fronteras terrestres conUruguayal sur;ArgentinayParaguayal suroeste;BoliviayPeral oeste;Colombiaal noroeste yVenezuela,Surinam,GuyanayGuayana Francesaal norte. De esta forma, tiene una frontera en comn con todos los pases de Sudamrica, con excepcin deEcuadoryChile. El territorio brasileo tambin engloba una serie de archipilagos, comoFernando de Noronha, elAtoln de las Rocas,San Pedro y San PabloyTrinidad y Martn Vaz.10El tamao, relieve, clima y recursos naturales hacen de Brasil un pas geogrficamente diverso.11Brasil es elquinto pas ms grande del mundo, despus deRusia,Canad,ChinayEstados Unidos, adems de ser el tercero ms grande deAmrica, con una superficie total de 8514876,599km,9incluyendo 55455km de agua.10Su territorio abarca treshusos horarios, desdeUTC-4en los estados occidentales, aUTC-3para los estados del este (y la hora oficial de Brasil) yUTC-2para las islas del Atlntico.194

Panormica de la Chapada Diamantina, en elParque Nacional da Chapada Diamantina,Baha.La topografa brasilea tambin es muy diversa, e incluye variascolinas,montaas,planicies,mesetasycerros. Gran parte del terreno se sita a una altitud de entre 200 a 800msnm.11La mayor parte de las tierras altas se ubican principalmente en la parte sur del pas.11El noroeste brasileo es una meseta compuesta por un terreno amplio interrumpido por algunos cerros.11La regin sureste es ms accidentada, con una masa compleja de cordilleras y sierras que alcanzan altitudes de ms de 1200 msnm.11Estos accidentes incluyen lasierra de la Mantiqueira, lasierra del Espinazoy lasierra del Mar.11En el norte, elescudo guayansconstituye una fosa de drenaje principal, separando los ros que corren hacia el sur de lacuenca del Amazonasde los ros que desembocan en el sistema delro Orinoco, enVenezuela, al norte. El punto ms alto en Brasil es elPico da Neblina, en la frontera con Venezuela, con 2994 msnm.10El pas es baado exclusivamente por elocano Atlntico, un tramo del litoral sudamericano en general poco recortado que va desde elcabo Orange, en el norte, hasta elarroyo Chuy, en el sur, con una longitud de 7491km que aumenta hasta los 9198km si se consideran los salientes y entrantes costeros; esto lo convierte en el15 litoral ms largo del mundo.195nota 4De los 26estados brasileosnueve no tienen litoral, as como tampoco el Distrito Federal. La mayora de los 17 estados costeros tienen sus capitales situadas cerca de la costa, salvoPorto Alegre(Ro Grande del Sur),Curitiba(Paran),So Paulo(So Paulo),Teresina(Piau),Belm(Par) yMacap(Amap). Porto Alegre, Belm y Macap se encuentran emplazadas cerca de grandes ros navegables, accesibles por ello desde el litoral.Brasil cuenta con un sistema denso y complejo de ros, uno de los ms extensos del mundo, con ocho grandescuencas hidrogrficasque drenan en el Atlntico.11Los ros ms importantes son elAmazonasel ro ms grande del mundo tanto en extensin (6937,08km) y en trminos de volumen de agua (12 500 millones de litros por minuto)- elParansu mayor afluente elIguazque da origen a lasCataratas del Iguaz, elNegro,San Francisco,Xing,Madeiray elTapajs.11ClimaArtculo principal:Clima de Brasil

Nieve enCaxias do Sul,Rio Grande do Sul.

Clima tropicalen Tambaba, en el municipio deConde,Paraba.Elclima de Brasildispone de una amplia variedad de condiciones climticas en una regin grande y con una topografa variada, aunque se puede considerar que la mayor parte del pas cuenta con unclima tropical.10Segn elsistema de Kppen, Brasil cuenta con seis subtipos climticos principales:ecuatorial,tropical,semirido,tropical de altitud,templadoysubtropical. Las diferentes condiciones climticas producen ambientes que varan desde elbosque tropicalen elnortey las regiones semiridas delnoreste, hasta elbosque templado de conferasen elsury lassabanas tropicalesdel centro.196Muchas otras regiones tienenmicroclimastotalmente diferentes.11197Elclima ecuatoriales el que predomina en gran parte del norte de Brasil. No existe una estacin seca como tal, aunque s existen algunas variaciones en la cantidad de precipitaciones entre cada periodo del ao.196La temperatura media es de 25C,197la cual tiene una mayor variacin entre el da y la noche que entre estaciones.11Las lluvias en el centro de Brasil son ms escasas, caracterstico de unclima de sabana.11Esta regin es tan extensa como la cuenca del Amazonas pero con un clima muy diferente, ya que se ubica ms hacia el sur y en una altitud inferior.196En el nordeste, la diferencia de precipitaciones entre las estaciones son an ms extremas, ya que esta regin declima semiridogeneralmente recibe menos de 800mm lluvia,198la mayora de estas cae en un periodo que abarca tres a cinco meses cada ao199y, cuando se presenta una menor cantidad de lluvia, se presentan largos periodos de sequa.11La Gran Sequa de 1877-1878, fue la ms grave registrada en el pas200y provoc la muerte de cerca de medio milln de personas.201Al sur deBaha, a partir deSo Paulo, la distribucin de las lluvias cambia, ya que se presentan precipitaciones a lo largo de todo el ao.196El sur y la regin sureste poseen condiciones declima templado, con inviernos frescos y una temperatura media anual que no supera los 18C;197lasheladasinvernales son bastante comunes, as como la cada ocasional denieveen las reas ms elevadas.11196Flora, fauna y medio ambiente

Elguacamayoes un animal emblemtico de Brasil, pas con una de las poblaciones de aves y anfibios ms diversas del mundo. Al zorzal colorado (Turdus rufiventris) se lo consideraave nacionalde Brasil.202203

LaAmazoniaes la selva tropical ms rica y biodiversa del planeta.204La gran extensin territorial de Brasil comprende diferentesecosistemas, como laAmazonia, reconocida por albergar la mayordiversidad biolgicaen el mundo,204laMata Atlnticay elCerrado, que tambin sustentan una granbiodiversidad,11por los cuales Brasil es clasificado como unpas megadiverso.11La ricavida silvestrede Brasil refleja la variedad dehbitatsnaturales. Los cientficos estiman que el nmero total de especies vegetales y animales en Brasil es de aproximadamente cuatro millones.11Dentro de los grandesmamferosbrasileos se incluye apumas,jaguares,ocelotes,zorros vinagre,zorros,coyameles,tapires,osos hormigueros,perezosos,zarigeyasyarmadillos. Losvenadosson abundantes en el sur y muchas especies deplatyrrhinipueden ser encontradas en la selva tropical del Norte.11205La preocupacin por el medio ambiente creci en respuesta al inters mundial en las cuestiones ambientales.11Elpatrimonionatural de Brasil est seriamente amenazado por laganadera, laagricultura, la explotacin forestal, laminera, el reasentamiento, la extraccin depetrleoygas natural, lasobrepesca, el comercio de especies salvajes, las presas e infraestructura, lacontaminacin del agua, elcambio climtico, elfuegoy lasespecies invasoras.204En muchas reas del pas, el ambiente natural est amenazado por el desarrollo urbano.206La construccin de carreteras en medio de la vegetacin, tales como laBR-230y laBR-163, abrieron reas anteriormente aisladas a la agricultura y al comercio; las presas inundaron valles y hbitats salvajes y las minas crearon cicatrices en la tierra que alteraron elpaisaje

TurismoArtculo principal:Turismo en Brasil

Cataratas del Iguaz, en elParque Nacional de Iguaz,Paran, en lafrontera Argentina-Brasil.

Vista de la playa en la ciudad deNatal,Ro Grande del Norte.Elturismoes una actividad econmica importante en varias regiones del pas. Con cinco millones de visitantes extranjeros en 2010,234Brasil es uno de los principales destinos tursticos internacionales en Amrica del Sur, y ocupa el tercer lugar en Amrica Latina en trminos de flujo de turistas internacionales, solo despus deMxicoyArgentina.234Los gastos de los turistas extranjeros que visitan Brasil alcanzaron los 4,9 mil millones de dlares en la primera mitad de 2011, un 15,5% ms que en el mismo periodo en 2010.235El pas abarc el 3,4% del flujo turstico internacional en el continente americano en 2010.234En 2005, el turismo contribuy con el 3,2% de los ingresos nacionales derivados de bienes y servicios, y fue el responsable de la creacin de 7% de los empleos directos e indirectos.236En 2006, se estima que 1,87 millones de personas fueron empleadas en el sector: 768 000 empleos formales (41%) y 1,1 millones de puestos informales (59%).237El turismo nacional representa una parte fundamental del sector, contabilizando 51 millones de viajes en 2005Grupos tnicosGrupos tnicos de Brasil

EtniaPorcentaje

Blancos47.3

Pardos43.1

Afrobrasileos7.6

Brasileos asiticos2.1

Indgenas0.3

Fuente: IBGE.271272273

Artculos principales:Inmigracin en Brasil,Categoras raciales en los censos brasileos,Pueblos indgenas de BrasilyEtnografa de Brasil.De acuerdo con el censo de 2010, 47,3% de la poblacin (cerca de 91 millones) se defini como blanco, 43,1% (cerca de 82 millones) comopardo, 7,6% (cerca de 14 millones) como negros, 2,1% (cerca de 4 millones) como asitico y 0,3% (cerca de 572 000) comoindgena, mientras que el 0,07% (cerca de 133 000) no declararon su raza.272273274En 2007, laFundao Nacional do ndiorevel la existencia de 67 diferentes tribus aisladas, en comparacin con las 40 que haban en 2005, lo que convierte a Brasil en el pas con mayor nmero de pueblos aislados en el mundo.275La mayora de los brasileos descienden de los pueblos indgenas del pas, colonos portugueses,inmigrantes europeosy esclavos africanos.276Desde la llegada de los portugueses en 1500, se realizaron un nmero considerable de uniones entre estos tres grupos. La poblacin parda277278es una categora amplia que incluyecaboclos(descendientes de blancos e indios),mulatos(descendientes de blancos y negros) yzambos(descendientes de negros e indios).276277278279280281Los pardos y mulatos conforman la mayor parte de la poblacin de las regiones Norte, Noreste y Centro-Oeste.282La poblacin mulata se concentra generalmente en la costa este de la regin Nordeste, desdeBahahastaParaba,281283en el norte deMaranho,284285el sur deMinas Gerais286y el este deRo de Janeiro.281286En el siglo XIX Brasil abri sus fronteras a losinmigrantes, y entre 1808 y 1972, cerca de cinco millones de personas de ms de 60 pases emigraron hacia Brasil, la mayora procedente dePortugal,Italia,Espaa,Alemania,JapnyMedio Oriente.22IdiomaArtculos principales:Idioma portugusyPortugus brasileo.

Catedral de PiedraenCanela,Ro Grande del Sur. En laregin, undialecto alemnes uno de los principales idiomas.Elidioma oficialde Brasil es elportugus,nota 5que es hablado por casi toda la poblacin y prcticamente es la nica lengua usada en los medios de comunicacin, negocios y para fines administrativos. Las excepciones a esto son el municipio deSo Gabriel da Cachoeira, donde ele'engat, una lengua indgena sudamericana, cuenta con el estatus de cooficial junto con el portugus,287y los municipios deSanta Maria de JetibyPomerode, donde elalemntambin posee el estatus de cooficial.288En aos recientes, ha cobrado fuerza la tendencia de cooficializar otros idiomas en los municipios poblados por inmigrantes o los indgenas en el norte del pas, por medio de peticiones delInventrio Nacional da Diversidade Lingustica(Inventario Nacional de la Diversidad Lingstica)instituido por un decreto del presidente Lula da Silva el 9 de diciembre de 2010,289quien analiza las propuestas de oficializacin de estas lenguas en el pas.290Brasil es el nico pas americano cuya lengua materna es el portugus, lo que convierte a este idioma en una parte importante de la identidad nacional brasilea y le proporciona una cultura nacional distinta a la de sus vecinos de habla hispana.291Elportugus de Brasiltuvo su propio desarrollo, influenciado principalmente por las lenguas amerindias y africanas.292Como resultado, el portugus brasileo es un poco diferente, principalmente en la fonologa, alportugus europeoy de otros pases lusfonos. Estas diferencias son comparables con las existentes entre elespaol rioplatensey elespaol de Espaa.292En 2008, laComunidad de Pases de Lengua Portuguesa(CPLP), que incluye representantes de todos los pases donde el portugus es elidioma oficial, llegaron a un acuerdo para hacer del portugus unalengua internacionalen vez de dividir los dos dialectos divergentes de la misma lengua. A todos los pases de la CPLP se les dio el plazo de 2009 a 2014 para adoptar los cambios necesarios.293Los idiomas minoritarios estn presentes en todo el pas. Hay 180lenguas indgenasque predominan en las reas remotas, y hay otras lenguas que son habladas por los inmigrantes y sus descendientes.292Existen comunidades significativas de hablantes dealemn(en su mayor parte delhunsrckisch, un dialecto delalto alemn) eitaliano(principalmente eltalian, de origenvneto) en el sur del pas, las cuales estn influenciadas por el idioma portugus.294295ReliginReligin en Brasil

ReliginPorcentaje

Catolicismo romano64.6%

Protestantismo22.2%

Sin religin8%

Otras3.2%

Espiritismo2%

Fuente: IBGE.296

Artculo principal:Religin en BrasilLa constitucin establece lalibertad de cultoy laseparacin Iglesia-Estado, haciendo de Brasil unEstado oficialmente laico.297La legislacin prohbe cualquier tipo deintolerancia religiosa, aunque laIglesia catlicagoza de un estatus ms privilegiado.298Lo anterior puede relacionarse al hecho de que elcatolicismo romanoes la fe predominante en el pas, de modo que Brasil posee la mayor poblacin catlica del mundo.299De acuerdo con el censo de 2010, las religiones con ms seguidores en Brasil son elcatolicismo romano, que representa 64,6% de la poblacin (123 millones), elprotestantismoen sus diferentes vertientes (histricos y pentecostales), con el 22,2% (42,3 millones) y elespiritismo, seguido por el 2% (3,8 millones). El 8% (15,3 millones) no sigue ninguna religin (ateos,agnsticos,destas, etc.).300301Educacin

Universidad Federal de Paran, una de las universidades ms antiguas del pas, fundada en 1912.La Constitucin Federal y la Ley de Directrices y Bases de la Educacin Nacional (LDB) determinan que el gobierno federal, los estados o Distrito Federal y los municipios deben gestionar y organizar sus respectivos sistemas de enseanza. Cada uno de estos sistemas de educacin pblica es responsable de su propia manutencin, que genere fondos, o bien, los mecanismos y fuentes de recursos financieros. La nueva constitucin reserva el 25% del presupuesto del Estado y 18% de los impuestos federales y tasas municipales para laeducacin.8302Segn datos delPNUD, en 2007 la tasa dealfabetizacinera de 90%, lo que significa que 14,1 millones de brasileos sonanalfabetos; elanalfabetismo funcionalascendi al 21,6%.303El analfabetismo predomina ms en el Nordeste, donde el 19,9% de la poblacin no sabe leer ni escribir.304El estudio del PNUD tambin revel que el porcentaje de personas en laescuelaera del 97% en el grupo de edad de 6 a 14 aos, y del 82,1% en personas de entre 15 a 17 aos; el tiempo promedio total de estudio entre los mayores de 10 aos fue de 6,9 aos.303Laeducacin superiorcomienza con la graduacin de laescuela secundaria, que puede ofrecer opciones de especializacin en diferentes carreras acadmicas o profesionales. Dependiendo de la escuela, los estudiantes pueden mejorar sus antecedentes escolares con cursos deposgradoStricto sensuoLato sensu.302305Para asistir a una institucin de educacin superior es obligatorio, por la Ley de Directrices y Bases de la Educacin, concluir todos los niveles de enseanza deeducacin preescolar,bsicaymedia,306siempre y cuando el alumno no padezca de algunadiscapacidad, ya sea fsica, mental, visual o auditivaCultura

La estatua delCristo Redentoren Ro de Janeiro se ha convertido en un smbolo de hospitalidad de la ciudad y de Brasil en el resto del mundo.311Artculo principal:Cultura de BrasilLacultura de Brasiles el resultado de la mezcla de las tradiciones y costumbres propias de los tres grupos que dieron forma a la identidad nacional actual: los amerindios nativos, los colonizadores portugueses y los inmigrantes africanos y europeos. La base de la cultura brasilea se deriva de lacultura portuguesa, a causa de sus fuertes lazos con elImperio colonial portugus. Entre la herencia cultural portuguesa an presente en el pas se encuentran elidioma portugus, elcatolicismo romanoy losestilos arquitectnicos coloniales.312De manera similar, an persisten algunos rasgos culturales que fueron fuertemente influenciados por las tradiciones y costumbresafricanas, indgenas y de otros paseseuropeos.11Algunos aspectos especficos o regionales de su cultura y arte tambin fueron influenciados por las contribuciones de los italianos, alemanes y otros inmigrantes europeos que llegaron en gran nmero a las regionesSurySudeste.11Losamerindiosinfluenciaron el idioma y lagastronoma del pas, mientras que los africanos tambin dejaron su marca en la msica, ladanzay la religin.313ArteArtculos principales:Arte de Brasil,Cine de Brasil,Msica de Brasil,Arquitectura de BrasilyLiteratura de Brasil.

Lacatedral de Brasilia, diseada por el arquitecto brasileoOscar Niemeyer, fue declaradaPatrimonio de la Humanidaden 1987.Elarte brasileose desarroll en diferentes estilos que varan delbarrocoel estilo predominante en Brasil antes del inicio del siglo XIX314315pasando por elromanticismo,modernismo,expresionismo,cubismo,surrealismohasta elabstraccionismo. Sin embargo, los primeros ejemplos de arte en Brasil son laspinturas rupestresen elParque Nacional de la Sierra de Capivara, que datan de hace 15 000 aos.316De la poca prehispnica solo se han recuperado pequeas piezas de cermica y tallas de piedra como principales manifestaciones artsticas.317Ms tarde, durante la poca colonial, elbarrocofue el movimiento artstico ms influyente en el arte brasileo, como lo evidencan las pinturas, esculturas y edificios hechos en esta etapa.314315Poco antes de la independencia nacional se fund laAcademia Imperial de Bellas Artes, donde dcadas ms tarde surgi el principal movimiento artstico del siglo XIX en el pas, elromanticismo brasileo. Durante este periodo el arte acadmico alcanz su edad de oro, con representantes comoVictor MeirellesyPedro Amrico, los cuales crearon un movimiento con caractersticas particulares que lo distinguan de su contraparte europea.318319320En 1922 se celebr la Semana de Arte Moderno en So Paulo, acontecimiento que marc el inicio delmodernismo brasileo. Artistas comoAnita Malfatti,Tarsila do Amaral,Emiliano Di Calvacanti,Vicente do Rego Monteiro,Victor Brecheret,Cndido PortinariyOscar Niemeyerfueron algunos de los principales exponentes de este movimiento, al mismo tiempo que ayudaron al desarrollo y promocin de las artes en Brasil.11Elcine brasileose remonta al propio nacimiento de este arte a finales del siglo XIX; en los ltimos aos ha ido creciendo un nuevo reconocimiento internacional hacia sus producciones.11Varias pelculas brasileas han obtenido el reconocimiento de la crtica internacional y han ganado algunos de los premios ms importantes en su categora. Por ejemplo,nibus 174(deJos Padilha) es la pelcula extranjera con mejores crticas en Estados Unidos de acuerdo conRotten Tomatoes;321El pagador de promesas(deAnselmo Duarte) gan laPalma de Oroen elFestival de Cannes;322Ciudad de Dios(deFernando Meirelles) fue seleccionada por la revistaTimecomo una de las 100 mejores pelculas de todos los tiempos, entre otros.323

Machado de Assis, poeta romntico, cuyo trabajo se extiende por casi todos los gneros literarios y es considerado como el mejor escritor brasileo.324Por el contrario, aunque elteatrofue introducido al pas por losjesuitasdesde la poca de la colonizacin, este arte no gener inters en el pblico brasileo hasta el siglo XIX. Sin embargo, durante las dictaduras del siglo XX el teatro fue objeto de censura del gobierno, limitando la cantidad y gnero de obras que podan ser exhibidas en el pas. Con la cada del ltimo rgimen militar, varios actores brasileos se han destacado a nivel internacional en el campo de la actuacin, comoGerald Thomas,Ulysses Cruz, etc.325Lamsica brasileaengloba varios estilos regionales influenciados por formas africanas, europeas y amerindias. Con el paso del tiempo, la msica nacional se desarroll en muchos estilos diferentes, entre los que destacansamba,msica popular del Brasil,choro,sertanejo,brega,forr,frevo,maracatu,bossa nova,rock brasileoyax.11Muchas de las obras de compositores brasileos han alcanzado el reconocimiento internacional, siendoAntnio Carlos Jobim,Heitor Villa-Lobos,PixinguinhayHermeto Pascoalalgunos de los msicos mejor conocidos en el extranjero.326Laliteratura brasileasurgi a partir de la actividad literaria incentivada por losjesuitasdespus deldescubrimiento de Brasilen el siglo XVI.327Aunque en un comienzo se encontraba bastante ligada a laliteratura portuguesa, con el paso del tiempo fue ganando independencia y para el siglo XIX fue influenciada por movimientos como elromanticismoy elrealismo. La literatura de Brasil alcanz su apogeo en 1922 con laSemana de Arte Moderno, que se caracteriz por la ruptura definitiva con las obras de otros pases, dando lugar a la formacin a partir delmodernismoy sus primeras generaciones de sus propias escuelas de escritores verdaderamente independientes. De esta poca datan muchos de los escritores brasileos ms destacados, tales comoManuel Bandeira,Carlos Drummond de Andrade,Joo Guimares Rosa,Clarice LispectoryCeclia Meireles.

1- Salvador de Baha:

Salvador de Baha. En el Flickr de Fernando DallAcqua.

Ciudad de ensueo localizada al norte deBrasil, apodada por la jovialidad de sus habitantes como la Ciudad de la Alegra, destaca por sus playas paradisiacas y arquitecturas coloniales desplegadas en un invaluable centro histrico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Otros atractivos de la ciudad corresponden a su riqueza cultural, fruto de influencias africanas, indgenas y europeas, singularidades que se hacen presentes da a da, a travs de los ritos del candombl, la medicina alternativa, las danzas del capoeira y las tradiciones culinarias bahianas. Ms informacin en el siguiente artculo deSalvador de Baha.Recife:

Praia de Boa Viagem en Recife. En el Flickr de @raulds.Sin ser uno de los lugares tursticos de Brasil ms conocidos, alberga joyas patrimoniales y paisajes naturales de singular belleza, apodada como la Venecia de Brasil, seduce por sus canales, ros y puentes que la atraviesan, hermosas arquitecturas coloniales de influencias portuguesas y holandesas, junto a un idlico litoral con arrecifes de coral y aguas clidas ideales para la prctica de snorkeling.3- Olinda:

Olinda. En el Flickr de Prefeitura de Olinda.Cautivante ciudad donde el tiempo pareciera no haber trascurrido, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sorprende por sus aires medievales, con arquitecturas coloniales y templos barrocos desplegados entre sus siete colinas, estrechas calles de piedra que serpentean entre el relieve, y majestuosos torreones que dominan desde la altura un sobrecogedor paisaje.4- Ro de Janeiro:

Praia Arpoador. En el Flickr de Rodrigo_Soldon.Sin lugar a dudas uno de los lugares tursticos de Brasil ms famosos, hogar de las clebres playas de Ipanema y Copacabana, los idlicos paisajes del Corcovado y el Pan de Azcar, un moderno centro urbano rico en oferta cultural y una agitada vida nocturna. Sumado a la belleza de sus paisajes, destaca la alegra de sus habitantes, su fascinacin por el futbol y el despliegue de uno de los carnavales ms importantes del mundo. Ms informacin en el siguiente artculo deRo de Janeiro.5- Buzios:

Buzios. En el Flickr de Rodrigo_Soldon.Balneario de idlicas playas rodeadas de bosques nativos, con ocho kilmetros de litoral, sorprende por la transparencia de sus aguas y la belleza de sus seis islas vecinas, paraso para amantes del snorkel quienes se pueden sumergir entre una extraordinaria biodiversidad marina. Tambin enclave de vida nocturna, Buzios fascina por su oferta de entretencin, clubes nocturnos, bares y restaurantes que se mantienen en bullante actividad da y noche.6- Parque Nacional de Iguaz:

Cataratas de Iguaz. En el Flickr de kvn.jns.Situado en la selva misionera, corresponde a una reserva ecolgica de 250.000 km compartida con Argentina, reconocida por la belleza de sus paisajes como una de las siete maravillas naturales del mundo. Dentro de sus principales atractivos se encuentra el avistamiento de especies animales y vegetales nicas en el planeta, junto a los 275 saltos de agua, que alcanzando hasta los 80 metros de altura, conforman las famosas Cataratas de Iguaz. Ms informacin en el siguiente artculo deIguaz.

7- Ruinas de San Miguel de las Misiones:

San Miguel de las Misiones. Flickr de juan_m.Inmortalizas por la pelcula La Misin protagonizada por Robert De Niro y Jeremy Irons, corresponden a las ruinas de una de las misiones jesuitas levantadas en el siglo XVII con el fin de evangelizar a los indios guaranes y protegerlos de los comerciantes de esclavos. Hoy en da, sus vestigios dados por el antiguo templo, la plaza central y algunas viviendas, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sorprendiendo por el paisaje selvtico que las rodea y por ser testimonio de una experiencia poltica y religiosa nica en la historia8- OuroPreto:

Ouro Preto. En el Flickr de PH o SIMPRO.Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, corresponde a una antigua ciudad minera fundada durante la poca colonial, perodo de esplendor de las minas de oro de la regin. Levantada entre cerros y laderas, cautiva por la belleza de su trazado urbano, con calles de piedra que recorren una accidentada topografa entre arquitecturas coloniales e iglesias barrocas.9- Brasilia:

Brasilia. En el Flickr Veriana Ribeiro.Capital de Brasil desde 1960, corresponde a una utpica ciudad planeada en 1956 por los arquitectos Oscar Niemeyer y Lucio Costa, quienes rescataron las diversas ideas de arquitectura moderna del siglo XX plasmndolas en su diseo urbano. Hoy declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es uno de los lugares tursticos de Brasil ms visitados por los amantes de la arquitectura, sorprendiendo por su peculiar trazado urbano en forma de avin, amplias avenidas y monumentales edificios pblicos.0- Manaos:

Manaos. En el Flickr de lubasi.Puerto y capital del Estado de Amazonas, considerada a principios del siglo XX como una de las ciudades ms prosperas del pas, momento de la fiebre del caucho, en donde Manaos era una de las grandes exportadoras del material. Si bien hoy en da se pueden encontrar valiosos inmuebles de poca tales como el Teatro del Amazonas, el mayor inters turstico de la ciudad reside en su cercana con la selva amaznica, pudindose encontrar reservas ecolgicas a solo pocos kilmetros de distancia.