23
SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO MEDICINA DE URGENCIA MEDICINA FAMILIAR MEDICINA INTERNA PSIQUIATRIA ADULTOS BASES DE CONCURSO LOCAL “PROCESO EXTRAORDINARIO DE SELECCIÓN DE BECAS DE ESPECIALIZACIÓN CON COMPROMISO DE DEVOLUCIÓN EN EL SERVICIO DE SALUD ARAUCANÍA SUR INGRESO 2019DECRETO 507 DE 1990 DEL MINISTERIO DE SALUD”

BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

AÑO

MEDICINA DE

URGENCIA

MEDICINA FAMILIAR

MEDICINA INTERNA

PSIQUIATRIA ADULTOS

BASES DE CONCURSO LOCAL “PROCESO EXTRAORDINARIO DE SELECCIÓN DE BECAS DE

ESPECIALIZACIÓN CON COMPROMISO DE DEVOLUCIÓN EN EL SERVICIO DE SALUD ARAUCANÍA SUR INGRESO 2019”

DECRETO 507 DE 1990 DEL MINISTERIO DE SALUD”

Page 2: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

2

BASES DE CONVOCATORIA “PROCESO EXTRAORDINARIO DE SELECCIÓN DE BECAS DE ESPECIALIZACIÓN CON COMPROMISO DE

DEVOLUCIÓN EN EL SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA SUR, INGRESO 2019 ” DECRETO 507 DE 1990 DEL MINISTERIO DE SALUD”

Contenido

I. ANTECEDENTES GENERALES ....................................................................................................................... 3

II. BECAS EN CONCURSO ................................................................................................................................. 3

III. PERIODO DE FORMACION .......................................................................................................................... 3

IV. NORMATIVA ............................................................................................................................................... 3

V. REQUISITOS DE LOS POSTULANTES ............................................................................................................ 3

VI. PRESENTACIÓN DE LOS ANTECEDENTES .................................................................................................... 4

VII. ENTREGA DE BASES .................................................................................................................................... 5

VIII. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS POSTULACIONES ........................................................................... 6

IX. RUBROS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ...................................................................................................... 7

Rubro 1: Calificación Médica Nacional (Puntaje Máximo 20 puntos) ................................................................. 7

Rubro 2: EUNACOM (Puntaje Máximo 10 puntos) .............................................................................................. 9

Rubro 3: Trabajos Científicos (puntaje máximo 5 puntos) ................................................................................ 10

Rubro 4: Cursos de Capacitación y Perfeccionamiento (Puntaje Máximo 10 puntos) ..................................... 10

Rubro 5: Evaluación Psicológica (Máximo 15 puntos) ....................................................................................... 11

Rubro 6: Entrevista Personal (Máximo 40 Puntos) ............................................................................................ 12

X. INFORME FINAL DEL PROCESO ................................................................................................................. 12

XI. CONSIDERACIONES GENERALES ............................................................................................................... 12

XII. DEBERES .................................................................................................................................................... 13

XIII. DERECHOS Y OBLIGACIONES .................................................................................................................... 13

XIV. CONTRATACION Y COMPROMISO DE PERMANENCIA............................................................................. 13

XV. INGRESO AL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ....................................................................................... 13

XVI. EFECTO DE LA ADJUDICACIÓN DE BECA ................................................................................................... 14

XVII. ESTIPENDIO MENSUAL BECARIO AÑO 2019 ............................................................................................ 14

XVIII. RENUNCIAS POSTERIORES AL INICIO DE LA BECA ................................................................................... 15

XIX. GARANTIA ................................................................................................................................................. 15

XX. OTROS TEMAS DE INTERES ....................................................................................................................... 15

XXI. ANEXOS ..................................................................................................................................................... 16

Page 3: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

3

I. ANTECEDENTES GENERALES

El Servicio de Salud Araucanía Sur Invita a los profesionales médicos cirujanos titulados entre el 1º de enero del año 2012 y el 31 de enero de 2019 a participar del Proceso Extraordinario de Selección de Becas de Especialización con Compromiso de Devolución Ingreso 2019, Decreto 507 de 1990 del Ministerio de Salud:

II. BECAS EN CONCURSO

Formación en las especialidades médicas de:

III. PERIODO DE FORMACION

2019 -2022

IV. NORMATIVA

Este proceso de selección se sujeta a lo dispuesto en el Art. N° 43 de la Ley N° 15.076; Decreto Supremo N°507/1990, que Aprueba el Reglamento de becarios de la Ley N° 15.076 en el Sistema Nacional de Servicios de Salud, Decreto N° 7/2018 Minsal; y lo reglamentado en las presentes Bases de postulación.

V. REQUISITOS DE LOS POSTULANTES

Quienes postulen a este proceso de selección deberán cumplir copulativamente los siguientes requisitos: a) Quiénes podrán postular:

i. Los médicos cirujanos titulados entre el 1º de enero del año 2012 y el 31 de enero de 2019.

b) Requisitos para postular: i. Tener nacionalidad chilena, o ser médico con nacionalidad extranjera con residencia definitiva en Chile.

ii. Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados de las facultades de medicina y/o habilitados para desempeñarse como médico en el país desde el 19 de abril de 2009.

iii. Estar inscrito en el registro de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud: deberá acompañar a la carpeta de postulación el certificado de inscripción individual de Salud: http://webser-ver.superdesalud.gob.cl/bases/prestadoresindividuales.nsf/buscador?openForm

iv. No haber tomado o renunciado fuera del plazo una beca o plaza en concurso organizado por la Subsecre-taria de Redes Asistenciales o Servicio de Salud en el año 2019 o en años anteriores.

v. Estar en algunos de los preceptos establecidos en el Articulo N° 18 del Decreto N° 507 de 1990 del Minis-terio de Salud y sus modificaciones del Decreto N°7 de 2008.

vi. Los profesionales podrán acogerse a la rebaja establecida en la Resolución Exenta N° 747 del 2014, que califica las especialidades relevantes de interés nacional. Lo que deberán acreditar mediante certificado o relación de servicio respectivo.

ESPECIALIDAD Nº DE

CUPOS CENTRO FORMADOR CAMPO CLINICO

MEDICINA DE URGENCIA 2

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA

MEDICINA FAMILIAR 3

MEDICINA INTERNA 3

PSIQUIATRIA ADULTOS 1

Inicio en el mes de mayo de

Page 4: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

4

c) Cumplir con todas las demás exigencias establecidas en las presentes bases

VI. PRESENTACIÓN DE LOS ANTECEDENTES

La entrega de la documentación requerida deberá efectuarse en oficina de partes de la dirección del servicio de Salud Araucanía Sur, ubicada en calle Arturo Prat N° 969, 1° piso, temuco, en el plazo indicado en el Anexo N° 1 "cronograma” en los siguientes horarios:

• Lunes a Jueves: 08:30 a 17:30 hrs.

• Viernes: 08:30 a 16:00 hrs. Dicha documentación deberá estar contenida en sobre cerrado indicando en su carátula lo siguiente:

• POSTULACIÓN AL “PROCESO EXTRAORDINARIO DE SELECCIÓN DE BECAS DE ESPECIALIZACIÓN CON COM-PROMISO DE DEVOLUCIÓN EN EL SERVICIO DE SALUD ARAUCANÍA SUR INGRESO 2019”

• NOMBRE COMPLETO DEL POSTULANTE.

Los antecedentes deberán presentarse archivados, ordenados, foliados (numerados) y asociados de acuerdo a los rubros calificados en el Proceso. Será responsabilidad del postulante completar debidamente los formularios contenidos en los Anexos y que los antecedentes acompañados correspondan a los rubros que el postulante indique. No se admitirán reclamos o recursos tendientes a corregir omisiones o errores en la forma de presentación de la postulación. Los formularios para realizar la postulación estarán disponibles en formato Word en la página web del Servicio de Salud Araucanía Sur www.araucaniasur.cl, link Recursos Humanos – Trabaje con Nosotros para ser descargados por los postulantes que lo deseen. Todo aspecto que en la postulación, formularios anexos o documentos adjuntos no sea legible, se tendrá por no presentado. Contenido del sobre para la Postulación. EL CONTENIDO DE LA CARPETA DE POSTULACIÓN DEBERÁ SER EL SIGUIENTE Y EN EL ORDEN INDICADO:

1. Formulario de Postulación (Anexo N° 2) de las presentes Bases. Debidamente firmado por el postulante.

2. Fotocopia cedula de identidad

3. Certificado de Titulo de Médico Cirujano : Adjuntar fotocopia legalizada del título de médico‐cirujano, reconocimiento del título (si corresponde). Para médicos con estudios en el extranjero, revalidación o reconocimiento de su título en Chile, ya sea a través del proceso de reválida de la Universidad de Chile, o a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

4. Certificado de Calificación Médica Nacional: Certificado de Calificación Médica Nacional para egresados de universidades chilenas y para egresados de universidades extranjeras, certificado de concentración de notas (notas obtenidas durante la carrera de medicina).

5. Certificado de haber aprobado Examen Médico Nacional / Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina: Certificado (boleta) del EMN/EUNACOM con resultado obtenido.

6. Certificado Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud: Se debe presentar impresión de ficha personal en Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud. Mayor información en:

Page 5: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

5

http://webserver.superdesalud.gob.cl/bases/prestadoresindividuales.nsf/buscarPrestador?OpenForm

7. Declaración Jurada que acredite no haber tomado plaza EDF en algún otro proceso de selección ante-rior realizado por Subsecretaría DE Redes Asistenciales MINSAL o por algún Servicio de Salud del país, el cual fuera financiado por el Ministerio o por los Servicios de Salud, así como, haberlo abandonado por renuncia o desvinculación, a excepción de lo establecido en el Artículo 25° del Decreto Nº 507/1990 del Ministerio de Salud. Debe adjuntar resolución emitida por el Servicio de Salud respectivo (Ver anexo correspondiente)

8. Certificados que acrediten experiencia laboral si corresponde: Certificado de la Jefatura de Recursos

Humanos o encargado/a de Personal del Servicio donde se encuentra desempeñando funciones, que acredite experiencia laboral si corresponde (Casos letras b y c del articulo 18 del Decreto N°507 y De-creto N°7 ambos del Minsal)

9. Certificado de Actividades de capacitación y/o perfeccionamiento si corresponde.

10. Breve exposición (no más de una página) considerando los siguientes puntos: ✓ Razones que han determinado su interés en cursar el Programa indicado en esta Solicitud. ✓ Expectativas generales respecto de su desarrollo profesional. ✓ Impacto que tendría su formación en la Red Asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur

Todos los certificados y formularios solicitados para el proceso de selección deben contener el timbre(s), firma(s) y fecha de emisión correspondiente, y ser legibles. Todos los documentos que presente el postulante como antecedentes para la postulación deben ser originales o fotocopias legalizadas ante notario. Sin perjuicio de lo anterior, las Comisiones, según sea el caso, podrán solicitar la exhibición del documento original por parte del postulante o en caso de ser necesario, podrá solicitar la verificación de los antecedentes para lo que el secretario de esta, tomara las medidas pertinentes para hacer efectivo este requerimiento dentro de los plazos establecidos. Admisibilidad de la Postulación No se admitirá ninguna postulación en la que no se acompañen los antecedentes en las presentes Bases. La Comisión deberá dejar constancia y registro detallado en un acta todas las postulaciones recibidas, identificando la calificación de admisibilidad/ inadmisibilidad de cada una de ellas. Todas aquellas postulaciones declaradas admisibles, serán evaluadas en cada uno de sus rubros, asignándoles el puntaje que corresponda, con lo cual elaborará un listado con el resultado provisorio de puntajes. Todo acto de parte de los postulantes que implique o signifique una conducta de mala fe en la presentación de su postulación y de los antecedentes que acompañe a la misma, se sancionará con su eliminación del concurso, por la Comisión de Evaluación.

VII. ENTREGA DE BASES

Las Bases de la convocatoria estarán a disposición de los interesados en la Página Web del Servicio Salud Araucanía Sur www.araucaniasur.cl link Recursos Humanos – Trabaje con nosotros en los plazos estipulados en el cronograma, quienes las requieran en documento impreso podrán adquirirlas en Secretaria de la Subdirección de Recursos Humanos ubicadas en calle A. Prat Nº 969, 1º piso, Temuco

Page 6: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

6

VIII. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS POSTULACIONES

Comisión de Evaluación de los Antecedentes de Postulación El análisis y evaluación de las postulaciones y sus antecedentes estará a cargo de una Comisión de Evaluación integrada por:

a) Subdirector(a) Médico del Servicio de Salud Araucanía Sur, o el funcionario(a) a quien ésta designe quien actuará como presidente de la comisión de evaluación y reposición

b) Subdirectora de Recursos Humanos, o el funcionario(a) a quien éste designe

c) Representantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera (Postgrado)

d) Encargada Unidad de Reclutamiento y Selección del Servicio de Salud Araucanía Sur. quien actuara como secretaria y deberá coordinar el proceso, levantar acta, convocar y todas las tareas y acciones que permi-tan el correcto desempeño del proceso.

Corresponderá a la Comisión: 1) Verificar la admisibilidad de las postulaciones en conformidad a lo previsto en las presentes bases. 2) Realizar el proceso de evaluación de las postulaciones y antecedentes, solo respecto de aquellas postula-

ciones declaradas admisibles. 3) Confeccionar Actas las que deberán contener, según corresponda:

a) Verificación de admisibilidad de las postulaciones: Se deberá dejar constancia del cumplimiento por parte de cada postulación de la presentación en tiempo y forma de los requisitos definidos en las Bases. En el evento de detectarse alguna causal de exclusión se deberá dejar constancia de aquello.

b) Análisis y evaluación particular de cada una de las postulaciones. c) Listado de todas las postulaciones recibidas, identificando la calificación de admisibilidad/ inad-

misibilidad de cada una de ellas. d) Elaborar un listado de todas aquellas postulaciones declaradas admisibles, señalando el puntaje

obtenido en la evaluación de cada uno de sus rubros, y el resultado con el puntaje provisorio de la postulación. La evaluación se efectuará considerando en su análisis todos los antecedentes exigidos a los postulantes.

4) Elevar los antecedentes al Director (a) del Servicio de Salud, cuando corresponda.

La Comisión sesionará con al menos el 50% de los miembros integrantes. Los acuerdos de la Comisión deberán adoptarse por mayoría simple de los miembros presentes con derecho a voto, y en caso de existir empate, dirime el voto del presidente de la Comisión. De los acuerdos de la Comisión de Evaluación, así como de la admisibilidad y los puntajes asignados a cada rubro, con sus fundamentos y observaciones cuando correspondiere, se dejará constancia en actas, al igual que cualquier otro argumento o aclaración que sea requerido por algún miembro de la Comisión. Las copias de las actas debidamente firmadas por los integrantes de la Comisión de Evaluación, y todos los antecedentes del proceso, quedarán bajo la custodia de la Subdirección de Recursos Humanos del Servicio de Salud Araucanía Sur, para consultas de los postulantes por las posibles acciones de apelación. La Comisión de Evaluación contará con el apoyo de la Subdirección de Recursos Humanos, en la realización de las siguientes tareas: 1) Confección y publicación del listado provisorio de puntaje. 2) Elaboración y publicación del listado de postulaciones con puntaje definitivo. 3) Convocar y coordinar citaciones a los postulantes

Page 7: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

7

IX. RUBROS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Rubros a calificar en el proceso Se establecen los siguientes Rubros para la calificación, criterios de evaluación y selección de las postulaciones, con sus respectivos puntajes:

RUBROS: PUNTAJE POR RUBRO

RUBRO 1 Calificación Médica Nacional 20 PUNTOS

RUBRO 2 EUNACOM 10 PUNTOS

RUBRO 3 Trabajos Científicos 5 PUNTOS

RUBRO 4 Cursos de Capacitación y Perfeccionamiento 10 PUNTOS

RUBRO 5 Evaluación Psicológica 15 PUNTOS

RUBRO 6 Entrevista Personal de Valoración Global 40 PUNTOS

Total 100 PUNTOS

Las actividades acreditadas en los certificados se considerarán sólo hasta el 31 de marzo de 2019.

Desempate: En el caso de igualdad de puntaje total definitivo entre postulantes, se utilizará para el desempate el puntaje obtenido en el Rubro 1 Calificación Médica Nacional (CMN); si persiste la igualdad de puntajes, se utilizará el puntaje obtenido en cada uno de los rubros que se señalan a continuación en el mismo orden de precedencia:

RUBRO 2: EUNACOM RUBRO 3: Trabajos Científicos RUBRO 4: Cursos de Capacitación y Perfeccionamiento

Si persistiera la igualdad, el desempate se hará por sorteo de acuerdo a las reglas que establezca la Comisión Evaluadora, de lo cual deberá dejar constancia en acta respectiva. Rubro 1: Calificación Médica Nacional (Puntaje Máximo 20 puntos)

Para la evaluación del rubro se utilizará la nota final consignada en el certificado de egreso que incluya la Calificación Médica Nacional. Los postulantes que cuenten con título extranjero revalidado en Chile, se homologará el porcentaje obtenido en el EUNACOM

TABLA N°1

TA PUNTAJE NOTA PUNTAJE NOTA PUNTAJE NOTA PUNTAJE NOTA PUNTAJE NOTA PUNTAJE

4 2.04 4,51 5.1 5,02 8.16 5,53 11.22 6,04 14.28 6,55 17.34

4,01 2.1 4,52 5.16 5,03 8.22 5,54 11.28 6,05 14.34 6,56 17.4

4,02 2.16 4,53 5.22 5,04 8.28 5,55 11.34 6,06 14.4 6,57 17.46

4,03 2.22 4,54 5.28 5,05 8.34 5,56 11.4 6,07 14.46 6,58 17.52

4,04 2.28 4,55 5.34 5,06 8.4 5,57 11.46 6,08 14.52 6,59 17.58

4,05 2.34 4,56 5.4 5,07 8.46 5,58 11.52 6,09 14.58 6,6 17.64

4,06 2.4 4,57 5.46 5,08 8.52 5,59 11.58 6,1 14.64 6,61 17.7

Page 8: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

8

4,07 2.46 4,58 5.52 5,09 8.58 5,6 11.64 6,11 14.7 6,62 17.76

4,08 2.52 4,59 5.58 5,1 8.64 5,61 11.7 6,12 14.76 6,63 17.82

4,09 2.58 4,6 5.64 5,11 8.7 5,62 11.76 6,13 14.82 6,64 17.88

4,1 2.64 4,61 5.7 5,12 8.76 5,63 11.82 6,14 14.88 6,65 17.94

4,11 2.7 4,62 5.76 5,13 8.82 5,64 11.88 6,15 14.94 6,66 18

4,12 2.76 4,63 5.82 5,14 8.88 5,65 11.94 6,16 15 6,67 18.06

4,13 2.82 4,64 5.88 5,15 8.94 5,66 12 6,17 15.06 6,68 18.12

4,14 2.88 4,65 5.94 5,16 9 5,67 12.06 6,18 15.12 6,69 18.18

4,15 2.94 4,66 6 5,17 9.06 5,68 12.12 6,19 15.18 6,7 18.24

4,16 3 4,67 6.06 5,18 9.12 5,69 12.18 6,2 15.24 6,71 18.3

4,17 3.06 4,68 6.12 5,19 9.18 5,7 12.24 6,21 15.3 6,72 18.36

4,18 3.12 4,69 6.18 5,2 9.24 5,71 12.3 6,22 15.36 6,73 18.42

4,19 3.18 4,7 6.24 5,21 9.3 5,72 12.36 6,23 15.42 6,74 18.48

4,2 3.24 4,71 6.3 5,22 9.36 5,73 12.42 6,24 15.48 6,75 18.54

4,21 3.3 4,72 6.36 5,23 9.42 5,74 12.48 6,25 15.54 6,76 18.6

4,22 3.36 4,73 6.42 5,24 9.48 5,75 12.54 6,26 15.6 6,77 18.66

4,23 3.42 4,74 6.48 5,25 9.54 5,76 12.6 6,27 15.66 6,78 18.72

4,24 3.48 4,75 6.54 5,26 9.6 5,77 12.66 6,28 15.72 6,79 18.78

4,25 3.54 4,76 6.6 5,27 9.66 5,78 12.72 6,29 15.78 6,8 18.84

4,26 3.6 4,77 6.66 5,28 9.72 5,79 12.78 6,3 15.84 6,81 18.9

4,27 3.66 4,78 6.72 5,29 9.78 5,8 12.84 6,31 15.9 6,82 18.96

4,28 3.72 4,79 6.78 5,3 9.84 5,81 12.9 6,32 15.96 6,83 19.02

4,29 3.78 4,8 6.84 5,31 9.9 5,82 12.96 6,33 16.02 6,84 19.08

4,3 3.84 4,81 6.9 5,32 9.96 5,83 13.02 6,34 16.08 6,85 19.14

4,31 3.9 4,82 6.96 5,33 10.02 5,84 13.08 6,35 16.14 6,86 19.2

4,32 3.96 4,83 7.02 5,34 10.08 5,85 13.14 6,36 16.2 6,87 19.26

4,33 4.02 4,84 7.08 5,35 10.14 5,86 13.2 6,37 16.26 6,88 19.32

4,34 4.08 4,85 7.14 5,36 10.2 5,87 13.26 6,38 16.32 6,89 19.38

4,35 4.14 4,86 7.2 5,37 10.26 5,88 13.32 6,39 16.38 6,9 19.44

4,36 4.2 4,87 7.26 5,38 10.32 5,89 13.38 6,4 16.44 6,91 19.5

4,37 4.26 4,88 7.32 5,39 10.38 5,9 13.44 6,41 16.5 6,92 19.56

4,38 4.32 4,89 7.38 5,4 10.44 5,91 13.5 6,42 16.56 6,93 19.62

4,39 4.38 4,9 7.44 5,41 10.5 5,92 13.56 6,43 16.62 6,94 19.68

4,4 4.44 4,91 7.5 5,42 10.56 5,93 13.62 6,44 16.68 6,95 19.74

4,41 4.5 4,92 7.56 5,43 10.62 5,94 13.68 6,45 16.74 6,96 19.8

4,42 4.56 4,93 7.62 5,44 10.68 5,95 13.74 6,46 16.8 6,97 19.86

4,43 4.62 4,94 7.68 5,45 10.74 5,96 13.8 6,47 16.86 6,98 19.92

4,44 4.68 4,95 7.74 5,46 10.8 5,97 13.86 6,48 16.92 6,99 19.98

4,45 4.74 4,96 7.8 5,47 10.86 5,98 13.92 6,49 16.98 7 20.04

4,46 4.8 4,97 7.86 5,48 10.92 5,99 13.98 6,5 17.04

4,47 4.86 4,98 7.92 5,49 10.98 6 14.04 6,51 17.1

Page 9: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

9

4,48 4.92 4,99 7.98 5,5 11.04 6,01 14.1 6,52 17.16

4,49 4.98 5 8.04 5,51 11.1 6,02 14.16 6,53 17.22

4,5 5.04 5,01 8.1 5,52 11.16 6,03 14.22 6,54 17.28

Se considerará la calificación médica nacional con nota de un entero y dos decimales Los postulantes que cuenten con título extranjero revalidado en Chile deberán presentar un certificado indicando la nota final de título y escala de calificación se calculará el equivalente a la nota y se otorgará el 85% del puntaje del valor correspondiente según la tabla. Rubro 2: EUNACOM (Puntaje Máximo 10 puntos)

El puntaje se otorgará de acuerdo al procedimiento de cálculo uniforme para todas las Escuelas de Medicina del país, elaborado por la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH), conforme a tabla. Cada postulante debe solicitarla a su centro Formador y presentar el respectivo certificado. La Calificación se otorgará de acuerdo al percentil asociado al puntaje obtenido en el respectivo año de promoción, por lo tanto:

TABLA N° 2

% Puntaje % Puntaje % Puntaje

51 0,40 68 3,80 85 7,00

52 0,60 69 4,00 86 7,20

53 0,80 70 4,20 87 7,40

54 1,00 71 4,40 88 7,60

55 1,20 72 4,60 89 7,80

56 1,40 73 4,80 90 8,00

57 1,60 74 5,00 91 8,20

58 1,80 75 5,20 92 8,40

59 2,00 76 5,40 93 8,60

60 2,20 77 5,60 94 8,80

61 2,40 78 5,80 95 9,00

62 2,60 79 6,00 96 9,20

63 2,80 80 6,20 97 9,40

64 3,00 81 6,40 98 9,60

65 3,20 82 6,60 99 9,80

66 3,40 83 6,80 100 10,00

67 3,60 84 7,00

Page 10: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

10

Rubro 3: Trabajos Científicos (puntaje máximo 5 puntos)

Para el otorgamiento de puntaje en este rubro se tendrá presente los siguientes aspectos, de los que se considerarán como trabajos científicos: Los trabajos in extenso publicados, o aceptados para publicación, en Boletines de Sociedades Científicas y otras revistas científicas o médicas que cuenten con Comité Editorial, sean nacionales o internacionales. Para aquellos trabajos publicados, en revistas, el postulante deberá adjuntar fotocopia legalizada del trabajo, que permita identificar la Revista en que se encuentra publicado. En aquellos trabajos aceptados para publicación, deberá adjuntar el certificado de aceptación de la revista y el texto del trabajo, ambos correspondientemente legalizados. Se otorgará el 50% del puntaje por trabajos aceptados para publicar en fecha posterior al cierre de este Proceso. Se considerarán también los trabajos aceptados y presentados en Congresos Científicos y Congresos Científicos de Estudiantes, sean nacionales o internacionales. El postulante deberá adjuntar fotocopia del resumen publicado y certificado (original o fotocopia legalizada ante notario) que acredite que fue efectivamente presentado. El postulante deberá tener calidad de autor o coautor. No se considera la calidad de colaborador, participante, encuestador, coordinador de investigación u otro. No se considerará como otro trabajo aquel cuyo título sea diferente, pero su contenido sea similar a otro trabajo presentado por el mismo postulante en este mismo Proceso; sin perjuicio de evaluar el hecho como constitutivo de mala fe en la presentación de antecedentes para concursar. No se considerará como otro antecedente, un trabajo que haya sido publicado o presentado en más de una publicación o evento. El postulante tiene la obligación de presentar el formulario Anexo N° 3, debidamente completo, acompañado por certificados de respaldo a la información contenida en el referido formulario.

TABLA N°3

Trabajos publicados en Revistas con Comité Editorial. 1 puntos

(por cada trabajo)

Trabajos comunicados en Congreso Científico. 0.5 puntos

(por cada trabajo)

Rubro 4: Cursos de Capacitación y Perfeccionamiento (Puntaje Máximo 10 puntos) Se consideran todas las actividades de perfeccionamiento relacionadas con la especialidad a la cual postula, programadas por las Universidades, Sociedades Científicas o Colegios Profesionales, cualquiera sea el nombre de la actividad, con un mínimo de 20 horas pedagógicas de duración por curso aprobado con nota mínima de 4, (Curso, Congreso, Jornada, Mesa Redonda, Seminario, Cursos Presenciales y a Distancia, etc.). Los certificados que acreditan la actividad, deben indicar el número de horas del curso, las que serán sumadas. En el caso de certificados que señalen días, deberán reducirse a tres horas diarias si son a tiempo parcial y a seis horas diarias si son a tiempo completo. Si éstos no señalan el número de horas, se considerarán como tiempo parcial. La hora pedagógica equivale a 0,75 hora cronológica.

No se considerarán como capacitación los ramos aprobados de carreras inconclusas, ni de diplomados, magíster o doctorados en la misma situación. Las actividades mencionadas otorgan puntaje, siempre que hayan sido realizadas hasta el 31 de Marzo de 2019.

Page 11: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

11

El postulante para este rubro debe presentar el Anexo N° 4, acompañado por los certificados de respaldo a la información indicada en original o fotocopia legalizada (notarial), o ministro de fe.

TABLA N° 4

HORAS PUNTAJE HORAS PUNTAJE

20 0.25 41 5.25

22 0.5 42 5.5

23 0.75 43 5.75

24 1 44 6

25 1.25 45 6.25

26 1.5 46 6.5

27 1.75 47 6.75

28 2 48 7

29 2.25 49 7.25

30 2.5 50 7.5

31 2.75 51 7.75

32 3 52 8

33 3.25 53 8.25

34 3.5 54 8.5

35 3.75 55 8.75

36 4 56 9

37 4.25 57 9.25

38 4.5 58 9.5

39 4.75 59 9.75

40 5 60 ó más 10

Rubro 5: Evaluación Psicológica (Máximo 15 puntos) Consiste en una entrevista y test psicológico, efectuado por un profesional psicólogo(a) a todos los postulantes que cumplan con los requisitos exigidos. El objetivo en esta fase es identificar la adecuación psicológica del candidato(a).

RESULTADOS EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PUNTAJE

Recomendable 15

Recomendable con reservas 10

No recomendable 0

Aquel postulante que no se presente a esta evaluación no podrá avanzar a la siguiente etapa

Page 12: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

12

Rubro 6: Entrevista Personal (Máximo 40 Puntos)

En esta etapa se evaluarán las aptitudes del postulante a través de una entrevista efectuada por el Comité

de selección. Consiste en la realización de una entrevista presencial, realizada por a lo menos el 50% de los integrantes

del Comité de Selección hacia los postulantes, con la finalidad de identificar la presencia de las habilidades, conocimientos y competencias, de acuerdo al perfil requerido para cursar la especialidad.

Para evaluar este rubro, cada uno de los integrantes del comité, presente en la entrevista, calificará al postulante entrevistado con nota entre 1 y 7. Se promediará la sumatoria de las notas obtenidas por cada postulante. Producto de dicha entrevista, a los (as) candidatos se le asignará el puntaje que resulte del siguiente cálculo:

Puntaje = [Nota promedio obtenida por el candidato X 40 puntos] 7,0 (nota máxima).

RUBRO CRITERIO PUNTAJE

Entrevista Personal Promedio de la evaluación de cada miembro del comité.

(nota de 1 a 7) 5.7 a 40 Puntos

El Puntaje Mínimo de aprobación en este rubro será de 28 puntos.

La entrevista de carácter presencial será realizada en el lugar y hora dispuesta para aquellos fines, el que se informará oportunamente a cada postulante al teléfono y/o correo electrónico que haya informado en su formulario de postulación. El postulante que no se presente a la entrevista no obtendrá puntaje en este rubro.

X. INFORME FINAL DEL PROCESO La Comisión de Evaluación y Apelación deberán entregar al Director(a) de Servicio de Salud Araucanía Sur, las actas con los puntajes y criterios definidos en este proceso de concurso, como informe final del proceso y facilitar el ofrecimiento de cupos de especialización.

XI. CONSIDERACIONES GENERALES

El cupo podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos. Se entiende que existe tal condición cuando no hay postulantes a dicha especialidad o ninguno de ellos alcanza el puntaje mínimo definido para el presente concurso. Los postulantes que observen reparos al proceso, tendrán derecho a reclamar ante la Contraloría Regional de la Araucanía, en los términos que establece el Art.160 del D.F. 29/2008 que fija el Texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley 18.834, sobre Estatuto Administrativo.

Page 13: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

13

XII. DEBERES

Cumplir con los requisitos de ingreso establecidos por el centro formador para ingresar a las distintas

especialidades.

XIII. DERECHOS Y OBLIGACIONES

a) Todos los postulantes que hayan tomado un cupo e inicien su formación en un programa de especialida-des médicas en el año académico 2019, se les concederá una BECA por el Servicio de Salud Araucanía Sur, según el artículo 43, Ley Nº 15.076, conforme a la normativa vigente.

b) El Servicio de Salud Araucanía Sur se compromete a la cancelación de derechos arancelarios que corres-ponda del programa de especialización al profesional beneficiado con la Beca.

c) El profesional que cumpla el programa, se regirá, en cuanto a sus derechos y obligaciones estatutarios según Reglamento de becarios Decreto 507/90 y en el ámbito docente dependerán de la Facultad de Medicina– Universidad correspondiente la que se encargará de supervisar el cumplimiento del programa para cuyo afecto designará un Tutor(a) o Director (a) de Beca.

d) Además, el profesional estará obligado a acatar las normas y disposiciones que regulen el funcionamiento del establecimiento asistencial, en el que le corresponda cumplir el programa de especialización.

e) Al término del primer semestre del inicio del programa, el profesional deberá demostrar las aptitudes requeridas para continuar con este, en lo que respecta al cumplimiento de las obligaciones docentes asis-tenciales o administrativas, para lo cual el Servicio de Salud Araucanía Sur podrá solicitar un Informe por escrito de la Universidad respectiva.

f) Las actividades asistenciales que, debidamente supervisadas, deba cumplir el profesional en proceso de especialización, se desarrollarán fundamentalmente en el establecimiento asistencial al cual ha sido co-misionado.

g) Si el profesional reprueba deberá reintegrar al Servicio de Salud la mitad del estipendio recibido como también los gastos en que se hubiere incurrido por concepto de matrículas y aranceles.

XIV. CONTRATACION Y COMPROMISO DE PERMANENCIA Los profesionales que aceptaron un cupo de especialización y cuentan con la habilitación por parte del Centro Formador, deberá concurrir a la Subdirección de Recursos Humanos de la Dirección del Servicio de Salud con la documentación necesaria, la cual será solicitada a través de e-mail el mismo día que aceptación de cupo. XV. INGRESO AL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

Los programas de especialización deberán asumirse en la fecha que estipulen las respectivas escuelas de

Postgrado y de acuerdo a las normas internas contenidas en sus reglamentos. Asimismo deberán cumplir con los requisitos de ingreso exigidos por las Universidades respetivas. No se aceptarán postergaciones en el inicio del programa de especialización Todo postulante que acceda a un cupo de especialización lo hará en la calidad de becario contrayendo

con el Servicio de Salud la obligación de desempeño obligatorio posterior a la realización del programa de especialización, debiendo cumplir dicha obligación o compromiso de retorno de conformidad a la normativa aplicable, según dicha calidad jurídica.

Page 14: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

14

XVI. EFECTO DE LA ADJUDICACIÓN DE BECA

Los postulantes que opten por aceptar una Beca se incorporarán al respectivo Servicio de Salud de destinación en Periodo Asistencial Obligatorio (PAO) en calidad de Becario, y pasarán a regirse por el Art. 43° de la Ley 15.076; Decreto N° 507 de 1990, “Reglamento de Becarios de la Ley N° 15.076, en el Sistema Nacional de Servicios de Salud”, y sus respectivas modificaciones y reglamentaciones complementarias, en lo que les fueren aplicables.

Con todo lo anterior, el profesional médico que cumpla el programa de especialización, tendrá la obligación de desempeñarse por el doble de tiempo y con una jornada de 44 horas o 22/28 horas según corresponda después de haber egresado de su formación de especialista. (cargos 28 horas sujetos a disponibilidad de horas en su oportunidad)

DESTINO POST BECA

Hospital Dr. Hernán Henriquez Aravena Establecimientos Nodos del Servicio de Salud: Hospital de Padre Las Casas, Hospital de Nueva

Imperial, Hospital de Villarrica, Hospital de Lautaro, Hospital Pitrufquén u otro establecimiento de la Red Asistencial definido por Gestor(a) de Red en su oportunidad

XVII. ESTIPENDIO MENSUAL BECARIO AÑO 2019 ( Art. 43 de la Ley N° 15.076)

Monto ($)

Sueldo base 990.000

Decreto Ley 3501/80 129.195

Ley N° 18.566 58.198

Ley N° 18.675 141.287

Art. 8° Quater Ley N° 15.076 643.896

Asig. especial Ley N° 20.982 (15% S.B.) 148.500

Subtotal haberes 2.111.076

Art. 43 inc. 2° Ley N° 15.076 (50% S.B.)* 495.000

Total haberes 2.606.076

Art. 43 inc. 2° Ley N° 15.076 (50% S.B.)*: Sólo cuentan con este beneficio aquellos médi-cos con beca de especialización en Medicina de Urgencia, Medicina Intensiva, Anestesio-logía y Medicina Familiar.

Page 15: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

15

XVIII. RENUNCIAS POSTERIORES AL INICIO DE LA BECA Si el becario presenta su renuncia a la beca dentro de los 30 días de iniciada, deberá devolver el estipendio recibido como también los gastos en que se hubiere incurrido por concepto de matrículas y aranceles. Si la renuncia se presentare con posterioridad a ese periodo se aplicará lo dispuesto en el enunciado precedente, salvo que se fundamente en hechos que sean aceptados por el respectivo Director(a) del Servicio de Salud, caso en el cual se pondrá término a la beca sin sanciones.

XIX. GARANTIA Será obligación del becado, comprometer el cumplimiento de un período asistencial obligatorio en calidad de funcionario en el Servicio de Salud Araucanía Sur por un lapso igual al doble de la duración de la beca, según lo establece el artículo 17 del Decreto N° 507/1990, que Aprueba el Reglamento de Becarios de la Ley Nº 15.076 en el Sistema Nacional de Servicios de Salud, siendo esta aceptada y conocida por el postulante. Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del becario, el profesional deberá previamente constituir caución suficiente, mediante la firma de escritura pública, cuyo monto deberá expresarse en unidades reajustables y corresponderá al total de los gastos que se originen con motivo de la ejecución del programa, incluidos los derechos o aranceles del órgano formador y aquellos derivados del incumplimiento, incrementados en un 50%. Dicha garantía se mantendrá vigente durante todo el período de beca y hasta el término del Período Asistencial Obligatorio (PAO), endosándose, cuando corresponda, a la institución en la cual el profesional deba cumplir su compromiso en el momento en que deba asumir dicho período. XX. OTROS TEMAS DE INTERES

En atención a lo acotado de los tiempos e inicio próximo de las especialidades se solicita a los postulantes

hacer sus postulaciones con la debida anticipación. Confirmar su postulación en el link habilitado para ello en la web institucional.

Page 16: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

16

XXI. ANEXOS

Page 17: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

17

ANEXO Nº1: CRONOGRAMA

Publicación Aviso “El Mercurio” 14 d abril de 2019

Recepción de antecedentes 15 de abril al 25 de abril de 2019

Evaluación psicológica 26 y 29 de abril de 2019

Entrevista Personal (Se informará hora y lugar) 30 de abril al 03 de mayo de 2019

Notificación seleccionados(as) 06 de mayo de 2019

Inicio Mayo de 2019 (día a definir de acuerdo a resultado)

Plazos El Proceso de Selección para becas para desarrollar programas de especialización, se desarrollará en los plazos que para sus diversas etapas se establezcan en el Anexo N° 1 "Cronograma" de las presentes Bases. Todos los plazos de estas Bases son de días hábiles en los términos del Artículo N°25 de la ley 19.880; en consecuencia, no corren en días sábados, domingos ni festivos. No obstante, cuando el vencimiento de un plazo se produzca un día sábado, domingo o festivo, se entenderá prorrogado al día hábil siguiente. Todas las consultas sobre este proceso deben ser dirigidas al correo electrónico: [email protected] o bien, al fono: (45)556408.

Page 18: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

18

ANEXO N° 2:“FICHA DE POSTULACIÓN”

I. ANTECEDENTES PERSONALES

RUT NACIONALIDAD

APELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

NOMBRES

TELÉFONO(S) DE CONTACTO

CORREO ELECTRÓNICO

UNIVERSIDAD EGRESO FECHA DE EGRESO

DOMICILIO (Calle, N°, Depto.)

COMUNA CIUDAD

ESTABLECIMIENTO DE DESEMPEÑO ACTUAL

SERVICIO DE SALUD O MUNICIPALIDAD

II. ESPECIALIDAD(ES) A LA(S) CUAL(ES) POSTULA:

ESPECIALIDAD INDICAR ORDEN DE PRIORIDAD

MEDICINA DE URGENCIA

MEDICINA FAMILIAR

MEDICINA INTERNA

PSIQUIATRIA ADULTOS

La presente postulación implica aceptación a la aplicación de evaluación psicológica y entrevista para medir aptitudes y habilidades asociadas a la especialidad(es) a la cual(es) postula. En caso de ser notificado para asistir a evaluación psicológica se solicita respectar las fechas de citación. La documentación de evaluación psicológica, es de carácter reservado y queda en propiedad del Servicio de Salud Araucanía Sur.

FIRMA Y RUT DEL POSTULANTE

Page 19: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

19

ANEXO N° 3: FORMULARIO DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

Nombre Completo :

ANTECEDENTES POR TRABAJO:

TRABAJO N° 1

TITULO :

AUTORES :

CONGRESO O REVISTA :

FECHA DE PRESENTACION :

Uso exclusivo Comisión

Puntaje Obtenido:

TRABAJO N° 2

TITULO :

AUTORES :

CONGRESO O REVISTA :

FECHA DE PRESENTACION :

Uso exclusivo Comisión

Puntaje Obtenido:

TRABAJO N° 3

TITULO :

AUTORES :

CONGRESO O REVISTA :

FECHA DE PRESENTACION :

Uso exclusivo Comisión

Puntaje Obtenido:

Page 20: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

20

ANEXO N° 4: CURSOS DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

NOMBRE DEL POSTULANTE ___________________________________________ NOTA: Ordenar los Cursos de capacitación o perfeccionamiento por certificado adjunto. Fotocopiar esta página cuando sea necesario.

NOMBRE DEL CURSO

Nº HRS.

APROBADO CON NOTA

PUNTAJE (Uso exclusivo de la

Comisión)

Page 21: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

21

ANEXO N° 5

DECLARACION JURADA

Por el presente instrumento Yo …………………………………………………..

RUN ………………………………….

Declaro no haber tomado una beca de especialización en algún otro proceso de selección anterior

realizado por esta Subsecretaría o por algún Servicio de Salud del país, el cual fuera financiado por el

Ministerio o por los Servicios de Salud, así como, tampoco haber abandonado la formación o

compromiso de devolución (PAO) por renuncia o desvinculación, a excepción de lo establecido en el

Artículo 25° del Decreto Nº 507/1990 del Ministerio de Salud (caso para el cual debe adjuntar resolución

de termino a la beca sin sanciones emitida por el Servicio de Salud respectivo).

Fecha, ………………………..

FIRMA Y RUT DEL POSTULANTE

Page 22: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

22

ANEXO N° 6:

MODELO CERTIFICADO PARA ACREDITAR EXPERIENCIA LABORAL El Director del ……………………..……………………………………………………………certifica que el

DR.(A)………………………………………………………….. Cédula nacional de Identidad N° ………………………………. se

desempeña en el Hospital/ Consultorio de …………………………………………………………… desde el

……………………………..hasta el …………………………….bajo la calidad jurídica de ……………………………….

Habiendo desempeñado funciones en el Servicio de urgencia durante el tiempo que se indica a

continuación:

Establecimiento Desde

día/mes/año Hasta

día/mes/año

FIRMA DIRECTOR/A :

NOMBRE :

RUT :

TIMBRE

Page 23: BASES DE CONCURSO LOCAL “PROESO EXTRAORDINARIO DE … · Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), para profesionales egresados

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN AÑO 2019

23

ANEXO N° 7: RESUMEN DE ANTECEDENTES PRESENTADOS

NOMBRE COMPLETO :

Uso del postulante Uso exclusivo de la comisión de concurso

Nº de Documentos Enviados

RUBROS Puntaje Máximo por Rubro

Puntaje Obtenido

Rubro 1: Calificación Médica Nacional 20 PUNTOS

Rubro 2: EUNACOM 10 PUNTOS

Rubro 3:Trabajos Científicos 5 PUNTOS

Rubro 4: Cursos de Capacitación y Perfeccionamiento

10 PUNTOS

Rubro 5: Evaluación Psicológica 15 PUNTOS

Rubro 6: Entrevista Personal de Valoración Global

40 PUNTOS

PUNTAJE FINAL

OBBSERVACIONES (Uso exclusivo Comisión):

Nombre Integrantes Comisión: