32
Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa D istrito A ntillas-M éxico Sur Secretariado para la M isión Educativa Lasallista

Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Bases de un Programa de Seguridad en la

Institución Educativa

Distrito Antillas-México Sur Secretariado para la Misión Educativa Lasallista

Page 2: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

El compromiso social de las Instituciones Educativas se centra en:

La formación, culturización y capacitación de la juventud del país.

Preservar, promover y proyectar la cultura nacional.

Ser el agente de cambio y de promoción social de la comunidad a la que atiende.

Page 3: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

La descomposición social y el crecimiento de la violencia asociada a la delincuencia de los últimos años, obliga a las Instituciones Educativas a revisar su marco de actuación desarrollando Programas de Seguridad Escolar para protección de su comunidad.

Page 4: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Seguridad Escolar

Es el conjunto de Programas, Estrategias, Acciones, Procedimientos y Medidas llevadas a cabo de manera coordinada entre las autoridades escolares, de Seguridad Pública, Estatales, Delegacionales (Municipales), maestros y personal administrativo, comunidad de padres de familia, y alumnos para crear una cultura de autoprotección frente a riesgos del entorno escolar, incluidos los riesgos psicosociales y adicciones.

Page 5: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Escuela Segura funciona tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Infraestructura

Escolar

Dinámica

Escolar

Protección

CivilPercepción de inseguridad

Percepción de inseguridad

Contexto

Escolar

Información y

Participación Escolar

Page 6: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

La institución cuente con las condiciones adecuadas, mínimas necesarias para el servicio educativo y proporcionan un ambiente agradable y seguro para el desarrollo del proceso educativo.

Infraestructura

Escolar

Page 7: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Protección

Civil

La institución cuente con su programa permanente y actualizado.

Page 8: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

La institución presente condiciones de interacción y convivencia adecuados al logro de los objetivos en un entorno sano y agradable.

Dinámica

Escolar

Page 9: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Contexto

Escolar

Que el lugar donde se ubica la institución cono constituya un riesgo el menor riesgo para su comunidad académica.

Page 10: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Información y

Participación Escolar

Toda la comunidad conoce del Programa de Seguridad Escolar y participa en sus acciones.

Page 11: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Percepción de

inseguridad

La comunidad educativa perciben a la institución como un espacio seguro que permite alcanzar los objetivos de formación y educación.

Page 12: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Programa de Seguridad Escolar

Mantenimiento y Protección

Civil

Seguridad y Vigilancia

Prevención de conductas

antisociales y delictivas

Prevención de la Salud

Comunicación y Participación

Social

Page 13: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Las Instalaciones educativas deben ser un lugar seguro que garantice el uso académico y recreativo, incluidos instalaciones eléctricas, gas, sanitarias, el mobiliario, equipo, etc.

Debe contar con los equipos de prevención de que señalan los reglamentarios administrativos.

Debe contar con un Programa de Protección Civil y en especial para la evacuación en caso de desastre, revisado y actualizado periódicamente

Mantenimiento y Protección Civil

Page 14: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Las Instituciones deben contar con un Programa de Supervisión de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de carácter permanente que permita detectar en forma oportuna las fallas en las instalaciones para su corrección y aseguramiento.

Page 15: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Seguridad y Vigilancia

Los programas de seguridad escolar en instituciones de educación básica como mínimo deben prever:

Condiciones que limiten el acceso o la salida de personas o bienes únicamente a través de puertas de acceso controlado.

Bardas y mallas perimetrales en buen estado y con supervisión periódica.

Control efectivo de acceso a las instalaciones por parte de terceros con registro de entrada y salida.

Control de acceso de bienes que por su naturaleza son peligrosos.

Control de bienes peligrosos en la institución.

Page 16: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

El Programa debe identificar las fortalezas y debilidades en materia de seguridad pública derivadas del entorno en donde se localiza a fin de elaborar acciones que mitiguen o reduzcan los riesgos:

I. Riesgos del entorno social.

Infraestructura urbana: Calles, banquetas, alumbrado público, parques y jardines, agua y alcantarillado, paraderos de autobuses, estacionamientos, etc.

Infraestructura Vial: señalización vial, semáforos, medios de transporte, cruceros peligrosos.

Page 17: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Infraestructura de Seguridad Pública: situación respecto del Módulo de Vigilancia, existencia de Policía de Barrio, cámaras de seguridad (pública o privada) en la zona, medios de comunicación directa con las autoridades, tiempo de reacción para la presencia policial en la zona, etc.

Infraestructura comercial y de servicios que inciden en la institución: Tiendas de conveniencia, kioscos de revistas, vendedores ambulantes, videojuegos, restaurantes, cantinas, vinaterías, etc.

Page 18: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

II. Riesgos Psicosociales y factores criminógenos externos

Índice delictivo de la zona, delitos principales que se cometen y sus horarios

Indigentes Pandillerismo y Graffiti Puntos de venta de drogas Vendedores ambulanes Consumo de alcohol y/o estupefacientes en vía

pública Cualquier otro fenómeno que puede condicionar el

desarrollo educativo y la práctica de actividades complementarias.

Page 19: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

La identificación de los riesgos presentes y su clasificación permite identificar acciones a realizar para su abatimiento o control.

Mejora del equipamiento urbano Operaciones de limpieza y retiro de chatarra y

basura en vialidades Mitigación de los conflictos viales en horas pico Vigilancia Policial en horas pico Instalación de videovigilancia Coordinación con autoridades municipales,

delegacionales y policiales para lograr un mejor impacto en los servicios públicos

Prevención a la comunidad de lugares y horarios de alto riesgo, etc.

Page 20: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

El Programa de Seguridad y Vigilancia implica la asignación de funciones y la realización de acciones diferenciadas:

Previas al inicio de actividades escolares

Durante la jornada educativa

Al término de las actividades educativa

En los períodos de receso

En los casos de emergencia conforme al Programa de Protección Civil

Page 21: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Prevención de Conductas Antisociales y Delictivas

El Programa de Seguridad en esta sección está íntimamente ligado al comportamiento de la población objetivo.

Bajo esta condición, resulta recomendable realizar un estudio diagnóstico que detecte los riesgos presentes en la comunidad educativa en ese momento, a fin de afinar las acciones a realizar.

Page 22: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Conductas presentes en la población

Tabaquismo

Alcoholismo

Bullying presencial y electrónico

Posesión de objetos peligrosos y armas

Violencia de pareja

Violencia familiar

Acoso y/o Abuso Sexual

Robo simple

Robo con violencia

Consumo y/o venta de Drogas

Lesiones

Violación

Intento de suicidio

Extorsión

Secuestro

Homicidio

Page 23: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Normativas.- La prevención en la reglamentación disciplinaria señalando las conductas prohibidas.

Actividades.- Escolares y extraescolares a los educandos y padres de familia que incidan en la prevención del riesgo mediante la práctica de valores, y a través del conocimiento y del desarrollo de habilidades para identificar estas conductas a fin de evitarlas y denunciarlas una vez que se presentan.

Acciones de Intervención.- Una vez detectada la conducta para su atención y procesamiento.

Las Líneas de Acción que debe considerar cuando menos el Programa son:

Page 24: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Participación de: Autoridad Policial que supervisa, comunidad de padres, alumnos y personal académico y autoridades.

Sensibilización a la comunidad de padres sobre el dispositivo.

Autorización por escrito de los padres de familia La acción se realiza con respeto a los derechos de

los menores La acción se realiza en salones específicos y

aleatorio Los alumnos son quienes sacan los objetos de

sus mochilas y bolsas frente a padres de familia y maestros, preferentemente del mismo sexo.

El dispositivo Mochila Segura aplicable en instituciones educativas previene:

Page 25: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Se cuenta con recipiente, bolsas y marcador para aislar bienes encontrados que no están permitidos

En forma discreta se solicita al alumno que pase a la dirección para aclarar la situación

Si un alumno se niega a la revisión debe suspenderse la misma para él, quien pasará a la dirección para aclarar el caso con la presencia de sus padres

Si de la revisión se detecta la existencia de substancias prohibidas y/o armas de fuego, debe darse aviso además a las autoridades policiales y ministeriales, atendiendo a la gravedad del hecho. El director toma la decisión.

Page 26: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Prevención de la Salud

El Programa en esta sección está íntimamente ligado a los programas académicos en materia de salud establecido por las autoridades escolares, y de alguna forma también está relacionado con el de Prevención de Conductas Antisociales y Delictivas.

Para su afinación resulta recomendable que su implantación se lleve a cabo con base en estudios de la población objetivo.

Page 27: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Conocimiento del cuerpo humano y la conservación de la salud

Desarrollo de hábitos para mantener la salud física y mental

Higiene de las instalaciones educativas Higiene de alimentos que se consumen en la

institución Detección oportuna de problemas de salud

física, psicológica y de higiene en la comunidad educativa para su para su atención oportuna

Acciones de intervención en caso de accidente, enfermedad y alteración grave de la conducta de la población estudiantil

Las líneas de acción que debe desarrollar el Programa son:

Page 28: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Programa de Seguridad Escolar no puede ser una obra de la administración, necesariamente requiere para ser efectivo la participación de toda su comunidad en especial la interacción con los padres de familia.

El Programa de Seguridad Escolar requiere ser difundido para conocimiento y aplicación de toda la comunidad educativa

Información y Participación Social

Page 29: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Escuela Segura

Infraestructura

Escolar

Dinámica

Escolar

Protección

CivilPercepción de inseguridad

Percepción de inseguridad

Contexto

Escolar

Información y

Participación Escolar

Page 30: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Preguntas

1. Cuál es la percepción de inseguridad que tiene la comunidad educativa respecto de la ubicación en que se encuentra?

2. La Institución cuenta con un Programa de Seguridad y Vigilancia establecido?

3. La comunidad educativa conoce y participa en el desarrollo de su Programa de Seguridad Escolar?

4. Qué tan estrecha es la coordinación y comunicación entre las autoridades de la Institución con las autoridades encargadas de los servicios urbanos y la seguridad pública de la zona?

Page 31: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

Una de las cualidades que... debe tener el buen pastor ha de ser que conozca distintamente a las ovejas...: saber el modo de conocerlos y discernir cómo se ha de hacer con ellos; pues con unos necesitarán más bondad y con otros más firmeza; con unos emplearán la paciencia y a otros convendrá que los estimulen y animen. A unos es preciso reprenderlos y castigarlos para que se corrijan de sus defectos...”

(Med. 33,1)

Page 32: Bases de un Programa de Seguridad en la Institución Educativa

mayo, 2012mayo, 2012