16
Bases del Deporte Educativo Sesión 8. Energía para el ejercicio.

Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

Bases del Deporte Educativo Sesión 8. Energía para el ejercicio.

Page 2: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

Contextualización

¿Qué es la energía?

La energía es lo que permite al cuerpo realizar

movimientos y se obtiene de los alimentos.

Los hidratos de carbono, las grasas y las

proteínas, son las principales fuentes de

energía, éstas se transportan y se transforman

por medio de varios procesos bioquímicos.

Page 3: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

Introducción

En esta sesión responderemos al siguiente

cuestionamiento: ¿Nuestro cuerpo de dónde

obtiene la energía para realizar ejercicio? Lo

obtiene de los alimentos.

De los alimentos se obtiene las siguientes fuentes

de energía: grasas, hidratos de carbono y

proteínas. En algún momento, todos los

nutrientes obtenidos de estas fuentes de energía

se degradan para lograr liberar energía

Page 4: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

Requerimientos nutricionales para el

óptimo rendimiento

Existen seis diferentes tipos de nutrientes:

1.- Carbohidratos o hidratos de carbón. Son una fuente de calorías obtenidas de

los azúcares y almidones. Los carbohidratos representan el combustible para los

músculos y el cerebro. También son lo primero que el cuerpo utiliza cuando se

practica deporte.

2.- Grasas. Son fuente de energía de reserva, se queman en su mayor parte

mientras se realiza actividad de baja intensidad, como leer o dormir, o al realizar

ejercicios de resistencia, por ejemplo entrenamiento o paseo.

3.- Proteínas. Son necesarias para reparar el músculo, generan energía cuando al

cuerpo le faltan carbohidratos, por ejemplo, durante una exhaustiva práctica física.

Page 5: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

Requerimientos nutricionales para el

óptimo rendimiento

4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen de

la alimentación. Las vitaminas no son una fuente de energía.

5.- Minerales. Se combinan de muchas maneras para formar estructuras del cuerpo

y que regulan procesos metabólicos. Estas no constituyen una fuente de energía.

6.- Agua. Constituye el 60 a 70% del peso corporal. Sirve para estabilizar la

temperatura del cuerpo, transporta los nutrientes a las células y recogen los

desechos que estas producen. El agua no es una fuente de energía.

Page 6: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

¿Qué es la energía?

Podemos definir la energía como la capacidad que tiene un

cuerpo para realizar un trabajo (o deporte).

Obtenemos energía a través de los alimentos.

Page 7: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

¿De dónde proviene la energía?

Son cuatro los elementos nutricionales que nos proveen de energía:

•Hidratos de carbono. Están formados por pequeñas unidades

de azúcar simple, como la glucosa, fructuosa y

galactosa.

•Proteínas. Están compuestas por aminoácidos.

•Grasas. Están formadas por ácidos grasos.

•Alcohol. Éste se incorpora lentamente en la sangre.

Page 8: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

¿De dónde proviene la energía?

La energía de corto plazo se obtiene de los hidratos de carbono y el

alcohol.

La energía de largo plazo se obtiene de las grasas.

La energía de emergencia se obtiene de las proteínas

En algún momento, todos los nutrientes (hidratos de carbono,

proteínas, grasas y alcohol) se degradan para lograr liberar energía.

Page 9: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

¿Cómo se mide la energía?

La energía sale del cuerpo en forma de calor. Es medida en julios, que

son unidades calóricas. 1 julio es la energía para mover 1kilogramo de

peso a la distancia de 1metro haciendo uso de 1 newton de fuerza.

En la actualidad se utiliza como medida de la energía la caloría, su uso

es mayor que los julios.

La caloría la podemos definir como la cantidad de calor que se requiere

para incrementar la temperatura de 1 gramo de agua en un grado

centígrado.

Page 10: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

¿Cuál es la razón de que diferentes tipos de

alimentos proporcionan cantidades diferentes

de energía?

Todos los alimentos se componen de diferentes cantidades de nutrientes y aportan una cantidad determinada de energía cuando se degradan en el organismo.

La grasa contiene la parte más concentrada de energía. Lo que le aporta al cuerpo es el doble de la cantidad energética que pueden llegar a aportarle los hidratos de carbono, las proteínas o el alcohol.

Page 11: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

¿Qué pasa con el cuerpo cuando se

inicia el ejercicio?

En el momento que se inicia la práctica de algún deporte o ejercicio, el

cuerpo comienza a producir energía de manera más acelerada que cuando

se está descansando. Los músculos se contraen con mayor vigor, el corazón

late a un ritmo mucho más acelerado bombeando la sangre a todo el cuerpo

con mayor rapidez.

En los primeros segundos, la energía se produce sin oxígeno, esto es antes

de que la frecuencia respiratoria y cardiaca alcancen el nivel requerido, por lo

que se acumula ácido láctico. A medida que los pulmones y el corazón

trabajan más para administrar oxígeno al cuerpo, los hidratos de carbono y

las grasas comienzan a degradarse aeróbicamente.

Page 12: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

¿Qué pasa con el cuerpo cuando se

inicia el ejercicio?

Si el deporte o la práctica es bajo nivel, el ácido láctico logra eliminarse con

facilidad, esto porque hay suficiente oxígeno.

En todos estos procesos se necesita de energía extra. Ésta se obtiene

cuando en el ejercicio aeróbico, aumenta la presencia de oxígeno en el

cuerpo y comienza a degradarse más grasa y se combina con el oxígeno

para producir energía.

Si se practica deporte o ejercicio con mucha intensidad, el ácido láctico se

acumula en los músculos, por lo que el oxígeno no puede mantener el ritmo

de la demanda, siendo así que el ácido láctico sigue acumulándose y por

consecuencia se presenta la fatiga.

Page 13: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

Conclusión

En esta sesión aprendimos que la energía es la capacidad que obtiene

el cuerpo de los alimentos para poder moverse.

Son tres las principales fuentes de energía que obtenemos de los

alimentos y que en nuestro cuerpo se transportan y transforman para

producir movimiento, estas son:

Hidratos de carbono

Grasas

Proteínas

En algún momento, todos los nutrientes obtenidos de estas fuentes de

energía se degradan para lograr liberar energía.

Page 14: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

Para aprender más

A continuación te presento un link para

aprender más sobre la importancia de los

alimentos en la obtención de energía para

el cuerpo, favor de leer la siguiente liga:

Importancia.org. (2012). Importancia del

alimento. Consultado el 3 de junio de 2013:

http://www.importancia.org/alimento.php

Page 15: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen

Cibergrafía

Bean, A. (2003). La guía completa de la nutrición del deportista. Consultado el 2 de junio de 2013:

http://www.nutridep.net/nutricion-costarica/index.php/informacion/articulos-informativos/ejercicio-y-entrenamiento/79-combustibles-para-la-practica-del-ejercicio

Carreño, J. (s/f). Guía de la Deportista. Consultado el 02 de junio de 2013:

http://tophqbooks.com/books/116235

Page 16: Bases del Deporte Educativo · 2014-05-13 · Requerimientos nutricionales para el óptimo rendimiento 4.- Vitaminas. Son sustancias químicas que el organismo no fabrica, se obtienen