51
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Fondos Concursables PRIMERA CONVOCATORIA BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE

BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

C o n s e j o d e P a r t i c i p a c i ó n C i u d a d a n a y C o n t r o l S o c i a lC o n s e j o d e P a r t i c i p a c i ó n C i u d a d a n a y C o n t r o l S o c i a l

Fondos ConcursablesPRIMERA CONVOCATORIA

BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE

Page 2: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

1  

 

BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE FONDOS CONCURSABLES

PRIMERA CONVOCATORIA 2014

1. Antecedentes Generales.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) dio inicio en el año 2013, el Programa de Fondos Concursables, con la finalidad de fortalecer las capacidades participativas de la ciudadanía y de fomentar el respeto y la valorización de las diferencias étnico-culturales, de género, generacionales, desde un enfoque de inclusión y equidad.

La primera experiencia de Fondos Concursables apoyó la presentación de propuestas enfocadas en la participación social y organización de mujeres de zonas rurales del país, en especial, en la población indígena, afroecuatorianas y montubia. Al finalizar el proceso de presentación y evaluación de las propuestas, se reconoció a dieciocho (18) organizaciones ganadoras, de un total de setenta y dos (72) organizaciones participantes. Finalmente, se ejecutaron trece (13) proyectos de organizaciones sociales, debido a que cinco renunciaron a su participación, por diversos motivos (Anexo 1).

Mediante Resolución 005-289-CPCCS-2014 de primero de abril del 2014, el Pleno del CPCCS aprobó el Reglamento de Incentivos a Iniciativas Participativas a través de Fondos Concursables, que regulará la presente convocatoria de Fondos Concursables, con la plena confianza de que esta segunda experiencia constituye un paso más en la construcción de la democracia participativa, de una ciudadanía activa que ejerza efectivamente sus derechos de participación.

2. Descripción de los Fondos Concursables, primera convocatoria año 2014.

La convocatoria a los Fondos Concursables 2014, se dirige a impulsar procesos de participación ciudadana, control social, transparencia y/o de lucha contra la corrupción, por medio del financiamiento a iniciativas ciudadanas dirigidas a poblaciones indígenas, afroecuatorianas y montubias de zonas rurales del país.

Cada una de las quince (15) organizaciones ganadoras, recibirá un monto total de diez mil dólares de los Estados Unidos de América (10.000 USD) con carácter de no reembolsable, que será asignado en la modalidad de dos desembolsos.

La duración de los proyectos será de cuatro (4) meses a partir de la firma del “Convenio de Cooperación y Asignación de Fondos y la entrega del primer desembolso.

Page 3: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

2  

 

Se valorará de manera especial que los proyectos se elaboren y ejecuten con una metodología y enfoque de trabajo participativo y popular, que surjan del reconocimiento de una demanda/necesidad diagnosticada en el territorio.

En esta convocatoria, el CPCCS apoyará proyectos que se orienten en las siguientes temáticas:

• Promover dinámicas de activación de instancias participativas y organizativas, en poblaciones indígenas, afroecuatorianas y montubias de zonas rurales del país.

• Profundizar y mejorar el conocimiento y saberes sobre normativas y prácticas de la participación y organización, que poseen poblaciones indígenas, afroecuatorianas y montubias de zonas rurales del país.

• Promover las capacidades de autonomía, sostenibilidad, autogestión, que poseen poblaciones indígenas, afroecuatorianas y montubias de zonas rurales del país.

• Crear redes y fortalecer el tejido social en poblaciones indígenas, afroecuatorianas y montubias de zonas rurales del país.

• Fomentar la vinculación de poblaciones indígenas, afroecuatorianas y montubias de zonas rurales del país, con el Estado, para una efectiva y protagónica incidencia en la toma de decisiones, en asuntos de interés público local y del país.

3. Sobre la Postulación y los Requisitos:

La convocatoria se realizará el 11 de mayo del año en curso, iniciando el período de postulación el 12 de mayo de 2014 y se extenderá hasta el 6 de junio de 2014, hasta las 17:00 horas. Bajo ninguna circunstancia se aceptarán postulaciones fuera de lo establecido en la convocatoria.

El día de la publicación de la convocatoria en la página institucional del CPCCS, será el día cero del calendario del proceso de adjudicación de Fondos Concursables, a partir del cual se desarrollará el calendario del proceso. Se debe, además, considerar que el cronograma cursa sobre los días hábiles, es decir, si cualquier evento recayese en un día sábado, domingo o festivo, éste se realizará el día hábil inmediatamente siguiente, a la hora establecida.

Conforme indica el Reglamento de Incentivos a Iniciativas Participativas a través de Fondos Concursables, en su artículo 8, podrán participar organizaciones de derecho y las organizaciones de hecho podrán hacerlo en asociación con una organización jurídica. Para ello, deberán presentar el Acta Compromiso con reconocimiento de firmas ante Notario Público, según se indica en el Anexo 2.

Page 4: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

3  

 

Las  propuestas  deberán  postularse  por  medio  de:    

1) La presentación de los requisitos señalados en el artículo 9 del Reglamento de Incentivos a Iniciativas Participativas a través de Fondos Concursables (Anexo 3):

- Copia certificada de los Estatutos de la organización.

- Certificado actualizado de la directiva, emitido por el Ministerio correspondiente.

- Copia del RUC actualizado a la fecha de presentación de la propuesta.

- Certificado de no adeudar al SRI.

- Certificado de no constar como contratista incumplido y adjudicatario fallido otorgado por la SERCOP.

- Además, si participan como organizaciones ASOCIADAS deberán presentar una Declaración Juramentada del representante de la organización de hecho (Art. 9 de Reglamento).

2) La formulación de la propuesta, respondiendo con todas las especificaciones establecidas en el formato respectivo (Anexo 4).

Los postulantes encontrarán estos documentos en el sitio web del CPCCS, a partir del inicio del período de postulación.

La organización, al momento de postular, deberá definir la figura del Coordinador (a) del proyecto, pudiendo ser el representante legal u otra persona que la organización destine para tal efecto. La figura del Coordinador(a) del proyecto, tiene como propósito establecer una vía de comunicación clara y expedita entre el CPCCS y la organización, por lo que será de responsabilidad exclusiva de la organización postulante otorgar una dirección de correo electrónico válida y velar por su permanente revisión.

Se acogerán consultas de acuerdo al cronograma establecido, al siguiente correo institucional [email protected], con la respectiva identificación del consultante (nombre y entidad que representa).

Page 5: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

4  

 

4. Sobre la entrega y recepción de la documentación:

La documentación en físico de postulación deberá ser entregada en las oficinas provinciales y en la oficina principal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en la ciudad de Quito, con el nombre Fondos Concursables 2014.

Se organizará la documentación en dos carpetas membretadas:

1) “Requisitos – (Nombre de la organización postulante). Fondo Concursable – Primera Convocatoria, 2014. CPCCS”.

2) “Formulación Técnica – (Nombre de la organización postulante). Fondo Concursable – Primera Convocatoria, 2014. CPCCS”.

Sin perjuicio de la entrega física de la documentación, la organización postulante podrá enviar la documentación en formato digital al correo institucional [email protected], identificando el “Asunto” del correo electrónico con el “NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN POSTULANTE”.

Al receptar las propuestas, se observará el procedimiento señalado en el artículo 16 del Reglamento de Incentivos a Iniciativas Participativas a través de Fondos Concursables.

La Razón de Recepción original, cuya copia será entregada a la organización postulante (Anexo 5) deberá ser remitida por las oficinas provinciales a la Secretaría General, junto a la documentación presentada por las organizaciones sociales.

5. Sobre la Admisibilidad:

La revisión de los requisitos la realizará el Comité técnico de Fondos Concursables del CPCCS y una vez finalizada ésta y luego de la etapa de reconsideraciones, se procederá con la evaluación de la propuesta de proyecto de aquellas postulaciones que hayan sido admitidas.

El resultado de esta etapa de admisibilidad, será notificado por la Secretaría General a todas las organizaciones postulantes.

Page 6: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

5  

 

6. Sobre la Formulación de la propuesta:

La formulación de la propuesta debe ceñirse estrictamente al formulario de postulación, el cual cuenta con la siguiente estructura metodológica, cuyo contenido se explica en los formularios anexos:

a) Resumen ejecutivo.

b) Diagnóstico.

c) Objetivos.

d) Actividades.

e) Cronograma.

f) Presupuesto (Anexo 6).

g) Sistematización.

f) Medición de logros e impacto social (resultados).

g) Sostenibilidad.

h) Evaluación

7. Sobre la valoración de la Propuesta:

La valoración de la propuesta se realizará a partir de lo establecido en el Reglamento de Incentivos a Iniciativas Participativas a través de Fondos Concursables, en sus artículos 22 y 23.

La puntuación según los criterios de evaluación, guarda completa relación con la estructura metodológica del formulario de llenado, el que debe ser desglosado de la siguiente manera:

OFERTA  TÉCNICA OFERTA  ECONÓMICA EXPERIENCIA50% 25% 25%

Subtotal 50 Subtotal 25 Subtotal 25

3

4

8

Sostenibilidad

312 6

Medidas  de  logro  e  impacto  social

44Sistematización Manejo  de  enfoques   2

EvaluaciónTrabajo  en  red 4

Solvencia  de  perfiles  del  equipo

Relevancia 8Autogestión (aporteslocales)

Metodología  participativa

5

Claridad  y  coherencia  lógica

18Financiamiento  compartido

Trayectoria  en  el  manejo  de  temáticas

3

Ptje  máxPtje  máx

Ptje  máx

Fundamentación 8Presupuesto  justificado

Innovación  y  valor  agregado

8

Page 7: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

6  

 

La puntuación final de la propuesta se obtendrá de la suma de estos resultados.

En el caso de que exista empate entre el puntaje total de una o varias propuestas calificadas, y estas superen el número total de propuestas que se van a admitir para este primer período el Pleno del CPCCS decidirá mediante sorteo público ante notario, la propuesta admitida.

A partir de los resultados de las evaluaciones, el Comité Técnico preparará el “Informe final de Evaluación de las Propuestas”, el cual se pondrá a consideración del Pleno del CPCCS.

El Informe contendrá el listado de las propuestas en orden de puntaje, desde el más alto hasta el más bajo.

8. Sobre la Adjudicación y Notificación de resultados del concurso:

Una vez aprobado el informe del Comité Técnico, el Pleno del CPCCS dispondrá a la Secretaría General que proceda con la notificación de resultados a las quince (15) organizaciones ganadoras, que serán aquellas que obtuvieron los mayores puntajes.

9. Sobre la Firma del “Convenio de Cooperación y Asignación de Fondos”.

A partir de la fecha de notificación oficial de los resultados, iniciará el proceso de suscripción de la firma del “Convenio de Cooperación y Asignación de Fondos”.

Las organizaciones ganadoras deberán recopilar la documentación habilitante y presentarla al CPCCS dentro del término de siete (7) días contados a partir de la notificación oficial de resultados.

La suscripción del “Convenio de Cooperación y Asignación de Fondos” se realizará en la oficina principal del CPCCS, en la ciudad de Quito, para lo cual serán convocados por la Institución.

El “Convenio de Cooperación y Asignación de Fondos” deberá ser firmado por el representante legal de la organización. En el caso de las organizaciones asociadas, deberá firmar el representante legal de la organización jurídica.

En el caso de que una organización social no pueda firmar el convenio por fuerza mayor o caso fortuito, deberá remitir su justificación al Comité Técnico de Fondos Concursables del CPCCS, en el término de tres (3) días a partir de lo establecido para la firma del Convenio.

La no suscripción injustificada del convenio constituye renuncia tácita y conlleva la asignación del fondo a la siguiente propuesta mejor puntuada.

Page 8: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

7  

 

El Comité Técnico informará sobre estos casos al Pleno del CPCCS, para que se proceda según el artículo 30 del Reglamento.

10. Sobre los Desembolsos y las garantías:

Conforme señala el artículo 27, del Reglamento de Incentivos a Iniciativas Participativas a través de Fondos Concursables, la asignación de fondos seguirá la modalidad de dos (2) desembolsos.

La organización ganadora deberá destinar la totalidad de los fondos a la ejecución del proyecto, en plena concordancia con su propuesta y de acuerdo a lo expuesto en su formulación económica.

El primer desembolso corresponde a la entrega del 60% del fondo, y se realizará una vez suscrito el Convenio y presentada la garantía de buen uso de recursos; se reconocen como válidas las garantías especificadas en el artículo 28 del Reglamento.

El segundo desembolso y final, corresponde a la entrega del 40% restante del fondo y se realizará una vez concluido el proyecto y aprobado el informe final que entregará la organización al Comité Técnico.

11. Sobre la ejecución, evaluación y seguimiento del Proyecto:

La duración del proyecto será de cuatro (4) meses contados a partir de la entrega del primer desembolso.

Las oficinas provinciales del CPCCS apoyarán en el acompañamiento y seguimiento del proyecto.

El servidor/a encargado mantendrá contacto permanente con el Coordinador(a) del proyecto, apoyará, visitará y tomará registro de las actividades que se realicen en el marco del proyecto, previa coordinación con la organización, y tendrá acceso a la información que solicite con respecto a la ejecución del proyecto: las actividades, los registros, las evaluaciones y otros.

Tanto el servidor/a como la organización deberán proveer toda la colaboración necesaria.

12. Sobre los Informes

Las organizaciones deberán presentar al menos dos informes: de avance parcial y de evaluación final, incluyendo la completa descripción de las actividades, gastos con respaldos (copias de facturas) y medios de verificación (fotografías u otros) (Anexo 7). Los informes se deberán

Page 9: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

8  

 

presentar sin perjuicio de las visitas que pudiera realizar el Comité Técnico de Fondos Concursables del CPCCS.

El informe parcial deberá remitirse al CPCCS al terminar el segundo mes de ejecución del proyecto (con los respaldos correspondientes). Se sugiere que las organizaciones presenten informes parciales al finalizar cada mes de ejecución.

El Informe final deberá ser entregado de acuerdo al formato indicado en el Anexo 8. La organización deberá planificar con suficiente anticipación los mecanismos participativos por medio de los cuales realizará la correspondiente evaluación, e informará al Comité Técnico de Fondos Concursables a través de las oficinas provinciales.

La entrega del informe se realizara hasta diez (10) días después de terminada la ejecución del proyecto.

Si el Comité Técnico de Fondos Concursables del CPCCS objetara el Informe Final, la organización remitirá una nueva versión al término de los siguientes siete (7) días a partir de su comunicación.

Los informes deberán ser entregados o enviados a las oficinas provinciales del CPCCS por el Coordinador (a) del proyecto, posteriormente, las oficinas provinciales lo remitirán al Comité Técnico de Fondos Concursables del CPCCS.

El informe deberá titularse “Informe Parcial (mes(es)) o Informe Final (según corresponda) – Nombre de la Organización. Fondo Concursable – Primera Convocatoria 2014. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social”.

13. Modificaciones:

No podrán realizarse cambios sustanciales a la Formulación del proyecto adjudicado. En todo caso, cualquier modificación a la Oferta Técnica y Oferta Económica (Ej. Recalendarización, prórroga, etc.), deberá ser informada y aprobada de común acuerdo por el Comité Técnico de Fondos Concursables del CPCCS.

En el caso de solicitud de prórroga, la organización indicará la fecha exacta de la prórroga y su motivación.

Toda solicitud deberá ser firmada por el Coordinador(a) del Proyecto y entregarse a la oficina provincial, quien comunicará al Comité Técnico de Fondos Concursables del CPCCS. Éste informará al Coordinar(a) sobre la aceptación o no de la solicitud.

Page 10: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

9  

 

14. Devolución de Garantía y cierre del Proyecto.

Una vez presentado el Informe Final por parte de la organización social el Comité Técnico lo calificará en el término de diez (10) días.

Si no se realizaran observaciones, se aprobará el Informe, se procederá con la firma de un Acta de finiquito y se devolverá la garantía.

Este último trámite pondrá término a la ejecución del proyecto de Fondos Concursables, Primera convocatoria, año 2014.

Page 11: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

10  

 

ANEXO 1 LISTADO DE ORGANIZACIONES ADJUDICADAS – FONDOS CONCURSABLES 2013

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN

PROVINCIA CARÁCTER PUNTAJE PROYECTO PRESENTADO

1 FEDERACIÓN DE MUJERES DE SUCUMBIOS

SUCUMBÍOS Jurídica 94 "Fortalecimiento del proceso organizativo de las mujeres de Sucumbíos a través de la implementación de una estrategia de capacitación y articulación colectiva para mejorar la capacidad de incidencia política y participación social"

2 AMJUPRE NACIONAL Jurídica 87 "Fomentar el ejercicio pleno de derechos y la participación equitativa en la ruralidad"

3 FUNDACIÓN "YERBABUENA"

GUAYAS Jurídica 82 "Fortalecimiento de la actoría política de las mujeres y sus organizaciones para el ejercicio de sus derechos en la parroquia de Posorja"

4 FEPNASHZCH ZAMORA CHINCHIPE

ZAMORA CHINCHIPE

Jurídica 81,5 "Fortalecimiento de capacidades de la mujer shuar para la participación y control social en la garantía de derechos de pueblos y nacionalidades en Zamora Chinchipe".

5 ASOCIACIÓN DE JÓVENES KICHWAS DE IMBABURA -– AKJI

IMBABURA Jurídica 79,5 "Fortalecimiento de mecanismos de participación social de las mujeres, jóvenes y organizaciones en la gestión territorial de la parroquia de Ilumán"

6 FUNDACIÓN DE DESARROLLO HUMANO "HERENCIA VERDE"

BOLIVAR Jurídica 79 SUMAK KAUSASHUN "Contribuir a elevar el nivel de cohesión social a las mujeres indígenas, campesinas y montubias en Bolívar por medio del apoyo a políticas públicas,fomentando la cultura de la participación en sus comunidades"

7 OFIS AZUAY Jurídica 76 "Promoviendo capacidades de participación ciudadana y control social con mujeres rurales del Azuay"

8 ESCUELA EXPERIMENTAL DE DANZA “TIGRAMUIÑAY”

CARCHI De Hecho 70,5 "Implementación de la Asamblea Ciudadana local parroquial en Tufiño a través de la manifestación y expresión artística: Cerámica".

Page 12: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

11  

 

9 MOVIMIENTO DE MUJERES NEGRAS DEL NORTE DE ESMERALDAS-MOMUNE

ESMERALDAS De Hecho 68 "Buscando voces de mujeres que rompan el silencio"

10 FRENTE FEMENINO DE CANOA

MANABÍ De Hecho 67,5 "Promover la incidencia de mujeres del sector rural el políticas sociales"

11 ORGANIZACIÓN MUJERES RURALES LASCANO

MANABÍ De Hecho 65,5 "Proyecto de participación ciudadana e incidencia de organización de mujeres rurales en la gestión pública local"

12 ASAMBLEA CIUDADANA BUEN VIVIR SAN VICENTE-MANABI

MANABÍ De Hecho 64 "Creación y aplicación de un manual de convivencia con enfoque de turismo comunitario, legislación, patrimonio natural como alternativa de desarrollo integral y sostenibilidad para las mujeres de la comunidad de Puerto Cabuyal"

13 KILLAPAK ACHIK IMBABURA De Hecho 62 "Escuela de formación de lideresas de Mariano Acosta"

Page 13: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

12  

 

ANEXO 2

ACTA DE COMPROMISO DE ORGANIZACIONES ASOCIADAS1

Fondos Concursables del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Primera Convocatoria 2014

En (ciudad), a (día) de (mes) del (año), el/la señor (a) (nombre completo del representante

legal), con cedula de ciudadanía N°. (Número de cedula), en representación de la

organización titular (nombre completo de la organización), domiciliada en (domicilio

completo, incluir cantón y provincia), y el/la señor (a) (nombre completo del

representante), con cedula de ciudadanía N°. (Número de cedula),en representación de la

organización asociada (nombre completo de la organización), domiciliada en (domicilio

completo, incluir cantón y provincia), declaran en este acto, su compromiso para participar

en la ejecución del proyecto (nombre del proyecto), y asumir en forma indivisible y

solidaria la responsabilidad legal y económica del manejo del fondo adjudicado. Además,

establecen como Procurador (a) Común al señor (a) (nombre completo) .

Del mismo modo, declaran velar, conocer y aceptar las bases y demás normativas que

rigen el Programa de Fondos Concursables del Consejo de Participación Ciudadana y

Control Social, así como todas y cada una de las obligaciones emanadas de las mismas.

(FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL) (Nombre y timbre de la Organización Titular)

                                                                                                                         1 En el caso de participar como organizaciones asociadas, la organización titular siempre será la organización jurídica.

(FIRMA DEL REPRESENTANTE) (Nombre y timbre

de la Organización Asociada)  

Page 14: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

13  

 

ANEXO 3

LISTADO DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA POSTULAR

Chequeo ( )

Documentos de Admisibilidad, entregados en carpeta membretada con el título: “Requisitos – (Nombre de la organización postulante). Fondo Concursable – Primera Convocatoria, 2014. CPCCS”.

Cantidad 1 Copia certificada de los Estatutos de la organización. 1 Certificado actualizado de la directiva, emitido por el Ministerio

correspondiente. 1 Copia del RUC actualizado a la fecha de presentación de la propuesta. 1 Certificado de no adeudar al SRI. 1 Certificado de no constar como contratista incumplido y adjudicatario

fallido otorgado por la SERCOP. 1 Si participan como organizaciones ASOCIADAS deberán presentar:

Declaración Juramentada de la o el representante de la organización de hecho (Art. 9 de Reglamento).

-

Formularios de postulación, entregados en carpeta membretada con el título “Formularios de Postulación– (Nombre de la organización postulante). Fondo Concursable – Primera Convocatoria, 2014. CPCCS”, compuesto por Formularios 1 al 4 (Anexo 4):

Cantidad 1 Formulario N° 1: Datos de la Organización. Información de la

Convocatoria. Datos del Proyecto. Datos de la o el Coordinador del Proyecto con el siguientes respaldo:

1 Copia a color de su cédula de ciudadanía y última papeleta de votación, de la o el coordinador.

1 Formulario N° 2: Formulación Técnica. 1 Formulario N° 3: Formulación Económica. 1 Formulario N° 4: Experiencia de la Organización, y los siguientes

respaldos: 1 Hoja de vida de la organización postulante (experiencia en proyectos y

referencias). (n) Medios de verificación de haber realizado proyectos o actividades con

otras organizaciones o instituciones (si corresponde). (n) Hojas de vida de las personas que conforman el equipo de trabajo.

Page 15: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

14  

 

ANEXO 4

FORMULARIOS DE POSTULACIÓN

FORMULARIO N° 1.- (2 páginas)

I. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN POSTULANTE(1 página):

Nombre de la organización postulante:

Fecha de creación:

Número de integrantes permanentes MUJERES HOMBRES

Número de integrantes ocasionales MUJERES HOMBRES

Domicilio de la organización

PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA

CALLE PRINCIPAL INTERSECCIÓN NÚMERO

TELÉFONOS CONVENCIONALES MÓVILES

Correo electrónico: PRINCIPAL ALTERNATIVO

N° Cuenta Bancaria Ahorros Corriente BANCO

Nombre completo Representante legal:

Correo electrónico:

Teléfono (s):

Domicilio:

Page 16: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

15  

 

II. INFORMACIÓN ACERCA DE LA CONVOCATORIA (1 página)

Puede marcar varias alternativas, en caso de ser otro el medio por el cual se informó sobre la convocatoria, se agradece señalar:

¿Cómo se enteró del Fondo Concursable 2014, en el cual está participando?

Prensa escrita

Nombre:

Radio

Nombre:

Internet

Sitio:

Afiche publicitario

Lugar:

Otro

Cómo:

III. DATOS DEL PROYECTO

DATOS GENERALES

Título del Proyecto:

Lugar en donde se realiza: (provincia, cantón, ciudad, parroquia)

IV. COORDINADOR (A) DEL PROYECTO

Será el responsable de enviar y recibir toda la información concerniente al proyecto, y de mantener la comunicación con la delegación provincial y con el Comité Técnico del CPCCS.

Nombre completo

Teléfonos Convencionales Móviles

Correo electrónico

Deberá anexar una copia a color de su cédula de ciudadanía, papeleta de votación.

Page 17: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

16  

 

FORMULARIO N° 2.-

I. FORMULACIÓN TÉCNICA

FUNDAMENTACIÓN

1. Resumen Ejecutivo: Identifique de manera clara y concisa: El diagnóstico o situación problema a resolver, los objetivos del proyecto, la población objetivo, los resultados esperados, los medios de seguimiento, sistematización, sostenibilidad que se contemplan emplear, y el mecanismo(s) de evaluación del proyecto. (máx 20 líneas)

2. Diagnóstico: Describa la situación actual (necesidades o carencias) que se quiere mejorar, potenciar o fortalecer, es decir, la situación problema ¿en qué consiste? (máx 20 líneas).

Page 18: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

17  

 

3. Diagnóstico: Describa puntualmente las causas (al menos 3) e incidencias o consecuencias (al menos 2) del problema identificado para la comunidad (máx 10 líneas).

4. Diagnóstico: Describa si empleó o va a emplear algún mecanismo (s) de participación de la ciudadanía para la elaboración del diagnóstico del proyecto (máx 10 líneas). Si no corresponde, deje el espacio en blanco.

4.1 Diagnóstico: Describa cuáles fueron las fuentes de información (Nombre, título, año, páginas o sitio web exacto) que empleó para sustentar la fase diagnóstica o reconocimiento de la situación problema (máx 15 líneas). Si no corresponde, deje el espacio en blanco.

Page 19: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

18  

 

RELEVANCIA

5. Justificación: Argumente los motivos que lo lleva a desear mejorar la situación actual o situación problema (máx 15 líneas).

6. Cobertura y población objetivo: Indique brevemente a qué grupo(s) de personas beneficiará de manera directa la ejecución del proyecto. ¿A quién está destinado? Grupo(s):

7. Alcance del proyecto: Indique brevemente la cantidad de las personas que de manera directa e indirecta, se verán beneficiadas por el proyecto. Número de personas que beneficiará (directos)

MUJERES HOMBRES

Número de personas que beneficiará (indirectos):

MUJERES HOMBRES

Page 20: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

19  

 

8. Objetivos: Identifique qué resultados beneficio, mejora o fortalecimiento se obtendrá a medida que se desarrolle el proyecto y a finalizar el mismo. En resumen ¿Qué resolverá el proyecto? (máx 25 líneas).

9. Actividades: Indique las actividades concretas y verificables que permitirán la consecución de los objetivos propuestos. Debe responder a la pregunta. ¿Qué actividades realizaré al inicio, desarrollo y al finalizar el proyecto?. Para ello, use la siguiente “Ficha de programación”. NO DEBE DETALLAR CADA UNA DE LAS ACTIVIDADESDE CADA DÍA; SÍ aquellas que son significativas en cada una de las etapas del proyecto. Por ejemplo, puede incluir: actividades de inauguración del proyecto, módulos o talleres, encuentros masivos, actividades de socialización con la comunidad, actividades de evaluación, actividades de cierre del proyecto, entre otras. Anote tantas actividades como considere.

OBJETIVO

del proyecto al que alimenta la

actividad:

ACTIVIDADES

DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN

Indique los temas que serán abordados por la actividad y la

dinámica que va a emplear.

RESULTADOS ESPERADOS

Indique de qué manera afectará la actividad a los

participantes.

RECURSOS

NECESARIOS (Lugar, materiales, otros)

Page 21: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

20  

 

OBJETIVO del proyecto alimenta la

acción:

ACTIVIDADES

DEL PROGRAMA

DESCRIPCIÓN

Indique los temas que serán abordados por la actividad y la

dinámica que va emplear.

RESULTADOS ESPERADOS

Indique de qué manera afectará la actividad a los

participantes.

RECURSOS

NECESARIOS (Lugar, materiales, otros)

Page 22: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

21  

 

10. Actividades: Identifique el/los mecanismo(s) de socialización y participación con la comunidad, que efectuará a lo largo de la ejecución del proyecto. Agregue una breve descripción de cómo los realizará. Anote tantos como vaya a realizar.

Nombre: Descripción:

11. Cronograma: Identifique claramente las etapas del proyecto, las actividades, las fechas de inicio y término, las actividades hitos, la propuesta de visitas a terreno por parte del CPCCS, otros similares. Ésta deberá incorporar la mayor cantidad de eventos, de forma que ofrezca un panorama lo más completo posible del proyecto. Se recomienda elaborarlo al terminar de llenar los formularios del proyecto. (Incluir ANEXO 6 como hoja aparte).

12. Responsables de la ejecución DE LAS ACTIVIDADES del proyecto: Identifique los responsables o los líderes de cada una de las actividades identificadas en el punto 9.

ACTIVIDAD

RESPONSABLE O LÍDER

Page 23: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

22  

 

13. Procedimiento y medios: Describa el procedimiento y los medios que empleará para construir la memoria del proyecto. Por ejemplo: mecanismos de registro como testimonios, fotografía, entrevistas. (máx 20 líneas).

14. Visitas a terreno por parte del CPCCS: Proponga un calendario estimado para que el equipo del CPCCS realice visitas a terreno con la finalidad de registrar la experiencia. Estas visitas deberán ser identificadas en el cronograma. Se sugiere que la propuesta se realice con eventos hito. Anote tantos como considere.

Fecha estimada

Nombre de la Actividad

Descripción de la actividad

Page 24: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

23  

 

EVALUACIÓN

15. Grado de cumplimiento del proyecto: Señale los mecanismos o formas que empleará que empleará para evaluar el cumplimiento del proyecto, los aspectos positivos, negativos, los aprendizajes y recomendaciones, entre otros. Anote tantos como considere. Mecanismos de evaluación Momento del proyecto en que se realizará

16. Rendición de cuentas: Describa brevemente cómo realizará la rendición de cuentas al interno de la/los participantes del proyecto y con los actores claves. Anote tantos como considere. (máx 15 líneas)

Page 25: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

24  

 

FORMULARIO N° 3.-

II. FORMULACIÓN ECONÓMICA (1 página):

17. Presupuesto: Justifique claramente el uso del presupuesto: detallar lo que necesita, su costo, las cantidades, los valores unitarios y los valores totales. ANEXO 6.

18. Resumen: CPCCS, Autogestión, Financiamiento compartido. Anote los valores totales que resultaron de la tabla anterior (ANEXO 6). Puede ser el financiamiento total del proyecto sea mayor al monto solicitado, por ejemplo, si el proyecto forma parte de uno mayor, que cuenta con otras fuentes de financiamiento.

Financiamiento

TOTAL CPCCS APORTE LOCAL OTRO FINANCIAMIENTO

Observaciones:

Page 26: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

25  

 

21. Medición de resultados y cambios alcanzados: Señale los indicadores (qué), los instrumentos de medición y los medios de Verificación que empleará para monitorear los resultados y cambios alcanzados por el proyecto. Por ejemplo: aplicación de escalas, (auto) evaluaciones, relatos testimoniales, entrevistas, grupos focales, otras similares. Anote tantos como considere. Indicador ¿Qué se medirá?

Instrumento o mecanismo de medición Indicar cuál será, cómo y a quién se aplicará

Medio de Verificación Elementos materiales, prácticos, que respaldas los indicadores (sirven como prueba de la medición)

Momento del proyecto en que se aplicará

SOSTENIBILIDAD

MEDIDAS DE RESULTADOS Y CAMBIOS ALCANZADOS: 19. Trabajo en Asocio

Complete: El proyecto se presenta y se realizará con la colaboración de otra organización ciudadana o GAD.

El proyecto se presenta y se realizará con la colaboración de una ONG o entidad privada.

Sí Nombre:

No

Sí Nombre:

No

20. Proyección de sostenibilidad: Identifique qué actividades piensa realizar durante la ejecución del proyecto para involucrar y establecer alianzas con otros actores a fin de propiciar la continuidad del proyecto (máx 15 líneas). Si no lo considera, deje el espacio en blanco.

Page 27: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

26  

 

FORMULARIO N° 4

III. EXPERIENCIA DE LA ORGANIZACIÓN

23. Innovación y valor agregado de la metodología: Destaque los mecanismos que empleará en su metodología de trabajo que permiten calificarla como creativa, participativa y novedosa (máx 15 líneas).

24. Trayectoria en la temática: Mencione los principales proyectos realizados por la organización, relacionados con la participación ciudadana, control social, transparencia y/o lucha contra la corrupción. Anote tantos como considere. Adjunte la hoja de vida de la organización.

Nombre del Proyecto Actores involucrados Duración y fecha de ejecución.

     

     

     

     

25. Trabajo en red: Indique los actores (entidades, organismos, otros) con los que la organización que integra suele trabajar de manera colaborativa. Anote tantos como considere.Adjunte medios de verificación.

Nombre la entidad/organismo, otro

Programa, proyecto o actividades realizadas en conjunto

Duración y fecha de ejecución

Page 28: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

27  

 

26. Experticia del equipo de trabajo: Elabore un listado de personas que conforman el equipo de trabajo de la organización, que se involucrarán en el proyecto. Adjunte las respectivas hojas de vida. Nombre Profesión/oficio Formación/capacitaciones

COMENTARIOS que desee agregar (máx media página):

 

 

 

 

 

Page 29: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

28  

 

ANEXO 5

RAZÓN DE RECEPCIÓN (Deentrega de carpetas)

Por la presente, se deja constancia de la documentación presentada por la organización postulante (Nombre completo): _______________________________________________________________________.En representación de la organización, se presenta el señor (a): __________________________________________________, con C.C:_____________, correo electrónico______________________, teléfono__________________________ para participar en el “Fondo Concursable, Primera Convocatoria 2014”, que impulsa el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Fecha: ____/_____/_____ Hora: _______ Detalle de la documentación: Chequeo

( ) Documentos de Admisibilidad, entregados en carpeta membretada con el título: “Requisitos – (Nombre de la organización postulante). Fondo Concursable – Primera Convocatoria, 2014. CPCCS”.

Cantidad 1 Copia certificada de los Estatutos de la organización. 1 Certificado actualizado de la directiva, emitido por el Ministerio correspondiente. 1 Copia del RUC actualizado a la fecha de presentación de la propuesta. 1 Certificado de no adeudar al SRI. 1 Certificado de no constar como contratista incumplido y adjudicatario fallido otorgado por la

SERCOP. 1 Si participan como organizaciones ASOCIADAS deberán presentar:

Declaración Juramentada del representante de la organización de hecho (Art. 9 de Reglamento). -

Formularios de postulación, entregados en carpeta membretada con el título “Formularios de Postulación– (Nombre de la organización postulante). Fondo Concursable – Primera Convocatoria, 2014. CPCCS”, compuesto por Formularios 1 al 4 (Anexo 4):

Cantidad 1 Formulario N° 1: Datos de la Organización. Información de la Convocatoria. Datos del Proyecto.

Datos Coordinador del Proyecto con el siguiente respaldo: 1 Copia a color de su cédula de ciudadanía y última papeleta de votación, de la o el coordinador. 1 Formulario N° 2: Formulación Técnica. 1 Formulario N° 3: Formulación Económica. 1 Formulario N° 4: Experiencia de la Organización, y los siguientes respaldos: 1 Hoja de vida de la organización postulante (experiencia en proyectos y referencias). (n) Medios de verificación de haber realizado proyectos o actividades con otras organizaciones o

instituciones (si corresponde). (n) Hojas de vida de las personas que conforman el equipo de trabajo.

............................................... Firma Recepción

Nombre:_____________________

...................................................... Firma de conformidad

de el/la postulante ___________________________

(Entregar copia a postulante, enviar original a oficina principal del CPCCS)

Page 30: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

29  

 

ANEXO 6

1 2 3 4 1 2 3 4 5 6

$  0,00

¿QUE  ACTIVIDADES  DEBO  REALIZAR  PARA  ALIMENTAR  EL  OBJETIVO  

PLANTEADO?  (puede  agregar  tantas  actividades  como  estime)

OBJETIVOS  DEL  PROYECTOFASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

¿CUANTO CUESTAN LAS ACTIVIDADES QUE HE PLANIFCADO REALIZAR?

¿EN QUÉ MES HE PLANIFICADO EJECUTAR EL PROYECTO? (MARCAR CON UNA X) (puede reducir o ampliar el número de

meses de cada fase)

FASE PREPARATORIA Y CONVOCATORIADESCRIPCIÓN  DEL  GASTO  

PLANIFICADO

CANTIDADES  QUE  SE  HA  PLANIFICADO  ADQUIRIR

VALOR  UNITARIO

VALOR  TOTAL

COSTO TOTAL DEL PROYECTO:

OBJETIVO  X

OBJETIVO  X

OBJETIVO  X

OBJETIVO  X

OBJETIVO  X

 

Page 31: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

30  

 

ANEXO 7

Esquema para INFORMES PARCIALES

1. Breve descripción del territorio de intervención.

2. Breve descripción de la población participante (identificar si hubo actores invitados).

3. Objetivos trabajados.

4. Enfoque y metodología empleada.

5. Actividades realizadas y responsables (llenar fichas de monitoreo).

6. Resultados obtenidos (5 y 6 llenar según tabla)

7. Medios de verificación (Ej: fotografías con leyenda) (anexar las fichas de asistencia).

8. Ficha financiera (agregar facturas) (llenar según tabla).

9. Reflexiones finales.

Page 32: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

31  

 

FICHA DE MONITOREO DE ACTIVIDADES (Favor llenar una ficha por jornada)

OBJETIVO:

FECHA:

Nº ASISTENTES:

LUGAR:

RESPONSABLE (S):

PLANIFICACION (Puntos claves de la jornada)

DESARROLLO (Narración de la jornada)

EVALUACION Y COMENTARIOS

Page 33: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

32  

 

ACTIVIDADES Y RESULTADOS DEL MES

FECHA DÍA ACTIVIDAD RESULTADOS

Page 34: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

33  

 

FICHA FINANCIERA DEL MES

ACTIVIDADES FECHA FACTURA PROVEEDOR CONCEPTO FACILITACION MATERIALES ALQUILER DE EQUIPOS

ALIMENTACION MOVILIZACION TOTALES

TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL

Page 35: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

34  

 

REGISTRO DE ASISTENCIA

(Nombre del Proyecto) (Nombre de la Organización)

Actividad o Evento:

Fecha: Lugar: Responsable de la actividad:

N° Nombres y Apellidos Edad Organización/Sector Teléfono E-mail Firma

Page 36: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

35  

 

ANEXO 8

Esquema para INFORME FINAL

1. Breve descripción de la Organización

2. Breve descripción de los Antecedentes del proyecto (situación inicial)

3. Objetivos del Proyecto.

4. Actividades por objetivos (Llenar ficha adjunta)

5. Medida de logro: Resultados por objetivos y medios de verificación. (4 y 5 llenar según ficha)

6. Medida de Impacto social y medios de verificación. (Identificación y demostración de los cambios logrados tanto en la población directa como aquella indirectamente afectada por el proyecto) 7. Evaluación:

- Revisión y exposición de los resultados de aplicación de mecanismos de participación y rendición de cuentas.

- Valoración sobre la participación del CPCCS. - Valoración sobre la ocurrencia o grado de alcance del cambio

esperado (situación inicial v/s situación final) y sobre la gestión general del proyecto.

• Se agradece incorporar citas textuales de entrevistas hechas a participantes sobre los beneficios obtenidos con el proyecto.

8. Ficha Financiera(llenar según tabla).

9. Reflexiones finales.(Dificultades encontradas, lecciones aprendidas, otros comentarios)

 

Page 37: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

36  

 

OBJETIVOS, ACTIVIDADES Y RESULTADOS DEL PROYECTO

OBJETIVO ACTIVIDADES RESULTADOS

Page 38: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

37  

 

FICHA FINANCIERA – RESUMEN FINAL

OBJETIVOS TRABAJADOS

MES FACTURAS SUBTOTALES

TOTAL

Page 39: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

38  

 

ANEXO 9 DIRECCIONES DE LAS OFICINAS PROVINCIALES

Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AZUAY – Cuenca Responsable

DIRECCIÓN Federico Malo 1-160 y Tadeo Torres Pedro José Crespo Flandoli.

TELEFONOS 072 822260 999053686

BOLIVAR - Guaranda

DIRECCIÓN Av. Elisa Mariño de Carvajal, frente a Terminal Terrestre

Délida Graceliana Averos Gavilanez

TELEFONOS 03-2982538

CAÑAR - Azoguez

DIRECCIÓN Av. Andrés F. Córdova y Humberto Rodríguez, Edif. Jerez, 4to. piso

Jorge Eduardo Paredes Valdivieso

TELEFONOS 07 2245400 992878716

CARCHI - Tulcán

DIRECCIÓN Calle Bolívar y Ayacucho, Edificio del Centro Comercial Muñoz, ofic. 205 y 206. Juan Carlos Padilla

TELEFONOS 062 962279 999806219

COTOPAXI - Latacunga

DIRECCIÓN General Maldonado 107 y Antonia Vela, Edif. CNE

Juan Egas

TELEFONOS 03-2801022 984031688

CHIMBORAZO - Riobamba

DIRECCIÓN Veloz 33-08 y Miguel Angel León Luz Marina Aucancela

TELEFONOS 032 945291 939910607

EL ORO - Machala

DIRECCIÓN Calle Ayacucho entre 25 de Junio y Sucre, Edif. Inmorense, 4to. Piso.

Mariana Marisol Zambrano Miller

TELEFONOS 072960-431(Katy León: 098 4313155) 991565306

ESMERALDAS - Esmeraldas

DIRECCIÓN Callejón Tácito Ortiz 1-03 entre Av. Libertad y Sucre, diagonal a Hospital Delfina Torres

Manuel Agustín González Perlaza

TELEFONOS (06)2712555 (Alex 994508492

Page 40: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

39  

 

GALÁPAGOS - Puerto Baquerizo Moreno

DIRECCIÓN Av. Alsacio Northia y Hernán Merville Laura Rendón Quijije

TELEFONOS (05)252-0143 ext. 120

GUAYAS-DELEGACIÓN PROVINCIAL

DIRECCIÓN Luque 111 y Pichincha, Edificio Banco Park, piso 15

Rafael Peñaherrera

TELEFONOS 043 703180 985056296

IMBABURA - Ibarra

DIRECCIÓN Calle Vicente Rocafuerte 6-42 y Juan José Flores, Edif. San Agustín Yolanda Paspuezán Soto

TELEFONOS 06 2 601 730 997100719

LOJA - Loja

DIRECCIÓN Bernardo Valdiviezo entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Centro Comercial "El Colibrí"

Esteban Narváez

TELEFONOS 072 577522 994981172

LOS RÍOS - Babahoyo

DIRECCIÓN Calle 27 de Mayo entre General Barahona y 10 de Agosto, mezanine, altos Kónica Express

Brenda Sanchez Martinez

TELEFONOS 052 739256 994244703

MANABÍ – Portoviejo

DIRECCIÓN Calle Chile entre César Chávez y Constantino Mendoza, Sector Parque de las Madres

Pablo Solórzano Zambrano

TELEFONOS 05 2650575 999694492

MORONA SANTIAGO - Macas

DIRECCIÓN Calle 5 de Agosto y 24 de Mayo, Barrio La Loma José Loja Cárdenas

TELEFONOS 072 703824 991604335

NAPO - Tena

DIRECCIÓN Av. Amazonas 302 y Olmedo, Edif. Botica Yolita, 2do. Piso

Marcelina Atache

TELEFONOS 06 870677 983740508  

Page 41: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

40  

 

ORELLANA - Francisco de Orellana

DIRECCIÓN Enrique Castillo 30-10 y Napo esquina, 1r piso alto

Laura Carrion

TELEFONOS 062 884100 997328103

PASTAZA - Puyo

DIRECCIÓN Calle 27 de febrero y Ceslao Marín Luis Tacuaman

TELEFONOS 032-884-613 99506288

PICHINCHA

DIRECCIÓN Santa Prisca 425 y entre Vargas y Pasaje Ibarra. Edificio Centenario.

Gabriela Quezada Calderón

TELEFONOS 3957210

STA. ELENA - Sta. Elena

DIRECCIÓN Av.Segunda y Calle 24 Edificio Cohechir, 1er piso, frente a Escuela Francisco Valdivia, Barrio Rocafuerte - Cantón La Libertad

Cindy Suárez Macías

TELEFONOS 042 787372 0988640403-0990107164

STO. DOMINGO - Sto Domingo de los Tsachilas

DIRECCIÓN Av. Tsáchila 698 y Yanuncay, interiores del Centro Comercial Gigante of. 2 y 3

Luis Alejandro Reyes Arteaga

TELEFONOS 2750439 982207227

SUCUMBÍOS - Nueva Loja

DIRECCIÓN Calle 12 de Febrero y Av. Quito esquina, Edif. Julio Marín, 3er. Piso.

Víctor Hugo Cabascango Cando

TELEFONOS 062 834579 969529263

TUNGURAHUA – Ambato

DIRECCIÓN Calle México 1103 y Chile - Ciudadela Ingahurco

Iván Orlando Altamirano Guaytara

TELEFONOS 032 522250 998062221

ZAMORA CHINCHIPE - Zamora

DIRECCIÓN Diego de Vaca entre Adolfo Rodas y Unidad Provincial

Fanny Burguan

TELEFONOS 072 605-074 959506487  

Page 42: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

41  

 

Anexo 10

MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE PROPUESTAS FONDOS CONCURSABLES

(nombre  de  la  organización)   2014  

MATRIZ  DE  CALIFICACIÓN  DE  PROPUESTAS  FONDOS  CONCURSABLES  PARAMETROS  DE  CALIFICACIÓN  

PJE  MAX  

SUB  TOTAL  I.  OFERTA  TÉCNICA  

CONSULTA   CALIFICACIÓN  

FUNDAMENTACIÓN DE LA

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

- SITUACIÓN PROBLEMA

Resumen Ejecutivo: redactar un breve resumen del proyecto, en el que conste el diagnóstico o situación problema a resolver, los objetivos, la población objetivo, los resultados esperados, los medios de seguimiento, sistematización, sostenibilidad que se contemplan emplear, y el mecanismo(s) de evaluación del proyecto.

El resumen es claro y consiso: identifica el diagnóstico o situación problema a resolver, los objetivos, la población objetivo, los resultados esperados, los medios de seguimiento, sistematización, sostenibilidad que se contemplan emplear, y el mecanismo(s) de evaluación del proyecto.

1

El resumen es general o vago, pues NO menciona TODOS los elementos que componen la propuesta de proyecto.

0.5 No se presenta resumen. 0 1    

Page 43: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

42  

 

Diagnóstico: Describir la Situación actual (necesidades o carencias) que se quiere mejorar, potenciar o fortalecer.

Se identifica claramente la situación a mejorar o el problema principal detectado.

2

Se identifica parcialmente la situación a mejorar o el problema principal.

1

No se identifica la situación a mejorar o el problema principal detectado.

0 2      

Diagnóstico: Describir puntualmente las causas (al menos 3 causas) e incidencias para la comunidad (al menos 2 indicencias), de la problemática o situación a ser mejorada.

Se identifican al menos 3 causas principales relacionadas con el problema presentado o situación a ser mejorada, y al menos 2 incidencias para la comunidad.

2

Se identifican 1-2 causas principales relacionadas con el problema presentado o situación a ser mejorada, y 1 incidencia para la comunidad.

1

No se identifican causas principales relalcionadas con el problema presentado o situación a ser mejorada

0 2      

Diagnóstico: La ciudadanía ha participado en la elabroración del proyecto (autodiagnóstico)

Se evidencia una alta participación ciudadana en la elaboración del proyecto.

3

Se evidencia una parcial, sobretodo, se hace referencia a documentos de información de manera clara y suficiente, como fuentes para diagnosticar la situación problema.

1,5

No se evidencia participación ciudadana en la elaboración del proyecto, ni hay referencia a documentos de información o ésta es vaga.

0 3      

Page 44: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

43  

 

RELEVANCIA

Fundamentación: Por qué desean mejorar la situación actual

Se justifica plenamente porque se desea mejorar la situación actual

2

Se justifica parcialmente el por qué se desea mejorar la situación actual

1

No hay justificación para mejorar la situación actual

0 2      

Cobertura y población objetivo

La propuesta beneficiará directamente a grupos de atención prioritaria y en concordancia con la convocatoria del CPCCS.

3

La propuesta beneficiará indirectamente a grupos de atención priotiraria y en concordancia con la convocatoria del CPCCS.

1,5

La propuesta beneficiará a grupos generales de población

0,5 3      

Alcance del proyecto

La propuesta involucrará a más de 100 participantes

3

La propuesta involucrará a un número de participantes entre 50 y 100

1,5

La propuesta involucrará a menos de 50 participantes

0,5 3      

SUBTOTAL  FUNDAMENTACIÓN       8   0  SUBTOTAL  RELEVANCIA       8   0  

SUBTOTAL  FUNDAMENTACIÓN,  Y  RELEVANCIA       16   0  

CLARIDAD Y COHERENCIA DE

OBJETIVOS, ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA PROPUESTOS

OBJETIVOS: qué resultado, beneficio, mejora o fortalecimiento se obtendrá a medida que se dearrolle el proyecto y al finalizar el mismo. En resumen ¿Qué resolverá el proyecto?

Los objetivos del proyecto están claramente identificados, tanto el general como los específicos.

4

Los objetivos del proyecto están de alguna manera identificados.

2

Los objetivos del proyecto no están identificados.

0 4      

Page 45: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

44  

 

ACTIVIDADES: acciones concretas y verificables que permitirán la consecución de los objetivos propuestos.

La "ficha de programación" se encuentra completa pues identifica y detalla varias actividades para las distintas etapas del proyecto: el inicio, el desarrollo y el término del proyecto. Además identifica actividades destacadas o hitos.

3

Las "ficha de programación" se encuentra incompleta pues las actividades se presentan de manera general, sin identificar varias actividades para las distintas etapas del proyecto: inicio, desarrollo y término, ni varias actividades hitos.

1,5

No se completa la "ficha de programación" o ésta no alcanza a representar un panorama suficientemente claro de las actividades a realizar en cada una de las etapas del proyeto.

0 3      

ACTIVIDADES: Se establecen mecanismos de socialización y participación con la comunidad en varios momentos de la realización del proyecto.

La organización incluye varios mecanismos desocialización y participación con la comunidad, a lo largo del proyecto.

4

La organización incluye un mecanismo de socialización y participación con la comunidad, a lo largo del proyecto.

2

La organización no utilizará mecanismos ni de socialización ni de participación con la comunidad, a lo largo del proyecto.

0 4      

Page 46: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

45  

 

CRONOGRAMA: Identificar en CARTA GANTT claramente los meses y las fases del proyecto, indicando la actividad, al fecha de inicio de fin y el responsable. Debe incorporar todos los componentes incluidos en el formato de cronograma y otros eventos importantes del proyecto.

Demuestra actividades para la totalidad del tiempo establecido (6 meses). Identifica en CARTA GANTT claramente los meses y las fases, las actividades, fechas de inicio y término, responsables y otros eventos importantes del proyecto.

3

No muestra actividades para toda la totalidad del tiempo establecido (6 meses), es incompleto y general, no demuestra la organización de las actividades de todas y cada una de las fases del proyecto en forma detallada.

1,5

No cuenta con cronograma o el mismo no establece un mínimo caledario de actividades en detalle.

0 3      

Responsables

Los responsables del cumplimiento de las actividades están claramente identificados

1

Las responsabilidades de cumplimiento de las actividades no están claramente identificadas.

0,5

Los responsables del cumplimiento de las actividades NO están identificados

0 1      

COHERENCIA DEL PROYECTO

Los componentes (activiades, cronograma) guardan coherencia entre sí y con los objetivos propuestos.

3

No todos los componentes (actividades, cronograma) guardan relación y coherencia con los objetivos propuestos.

1,5

No existe coherencia entre los componentes (actividades, cronograma) y objetivos de proyecto.

0 3      

TOTAL  CLARIDAD  Y  COHERENCIA  ENTRE  OBJETIVOS,  ACTIVIDADES,  

CRONOGRAMA   18   0  

Page 47: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

46  

 

SISTEMATIZACIÓN DE LA

EXPERIENCIA

Describir  el  procedimiento  y  los  medios  para  construir  la  memoria  del  

proyecto.  

El  proyecto  establece  un  procedimiento  y  mecanismos  

de  sistematización  (registro)  a  lo  largo  del  

desarrollo  del  proyecto,  de  manera  que  es  

posible  construir  la  memoria  del  

mismo.  

2  

El  proyecto  sólo  menciona  algunos  medios  de  resgistro  esporádicos  a  lo  largo  del  

desarrollo  del  proyecto.  

1  

El  proyecto  no  establece  

procedimientos  ni  mecanismos  

para  sistematizar  su  experiencia.  

0   2      

Proponer  visitas  para  registrar  

eventos  del  proyecto  por  parte  del  

Comité  Técnico  del  CPCCS.  

El  proyecto  sugiere  visitar  eventos  a  ser  registrados  por  

el  Comité  Técnicos  del  

CPCCS  incorporados  

en  su  cronograma.  

2  

El  proyecto  sugiere  visitas  de  manera  general,  sin  incorporarlos  con  claridad  en  su  cronograma.  

1  

El  cronograma  no  sugiere  visitas  a  

eventos  por  parte  del  .  

0   2      

SUBTOTAL    SISTEMATIZACIÓN  DE  LA  EXPERIENCIA   4   0  

EVALUACIÓN

Revisar el cumplimiento del proyecto, identificando aspectos positivos, negativos, aprendizajes, recomendaciones, otros.

Para la evaluación se establecen claros momentos y varias formas participativas de evaluar el proyecto.

6

La evaluación propuesta no es clara y/o no contiene suficientes formas participativas para evaluar el proyecto.

3

NO se presentan mecanismos de evaluación del proyecto o éstas no cumplen con el objetivo.

0 6      

Rendición de cuentas con los participantes y comunidad

La postulación establece claramente el proceso de rendición de cuentas con participación ciudadana.

6

La postulación presenta una propuesta de rendición de cuentas que precisa ser mejorada.

3 La postulación no presenta cómo rendirá cuentas.

0 6      

SUBTOTAL    EVALUACIÓN   12   0  

 

TOTAL  OFERTA  TÉCNICA   50      

Page 48: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

47  

 

PARAMETROS  DE  CALIFICACIÓN  PJE  MAX  

SUB  TOTAL  

II.  OFERTA  ECONÓMICA  CONSULTA   CALIFICACION  

PRESUPUESTO

CUMPLIMIENTO DE BASES

El presupuesto se enmarca en los valores establecidos por el programa de FC y se detallan rubros, cantidades, valores unitarios y totales.

9

El presupuesto se enmarca en los valores establecidos por el programa de FC, NO se detallan rubros, cantidades, valores unitarios y totales

4,5

El presupuesto NO se enmarca en los valores establecidos por el programa de FC

0 9    

AUTOGESTIÓN

El presupuesto cuenta con otros aportes (aporte local o de la comunidad) y detalla en qué consisten.

3

El presupuesto cuenta con otros aportes (aporte local o de la comunidad), pero no detalla en qué consisten esos aportes.

1,5 El presupuesto NO cuenta con otros aportes.

0 3    

FINANCIAMIENTO COMPARTIDO

El presupuesto detalla y justifica que el fondo concursable es parte de un fondo mayor, aportado por otras instituciones u organizaciones

3

El presupuesto aún no incluye otros financiamientos, pero hay esfuerzos claros y probados de cestar en proceso de conseguirlos.

1,5

El presupuesto NO cuenta con otros financiamientos para el proyecto.

0 3    

    SUBTOTAL  PRESUPUESTO   15      

CRITERIOS DE SOSTENIBILIDA

D Trabajo en Asocio

La postulación se presenta en asocio con otra organización ciudadana o GAD.

2

La postulación se presenta con una ONG o entidad privada.

1

La postulación se presenta de manera aislada.

0,5 2      

Page 49: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

48  

 

Proyección: Esfuerzos iniciados para dar sostenibilidad (coordinaciones, alianzas)

La organización incluye en sus actividades coodinaciones y/o alianzas con otros actores para hacer el proyecto sostenible (con org. locales, con GAD).

2

El proyecto es poco sostenible, no incluye esfuerzos suficientes para proyectar sostenibilidad.

1

El proyecto no es sostenible, no incluye esfuerzos para lograrlo.

0 2      

SUBTOTAL  SOSTENIBILIDAD       4   0  

MEDIDAS DE RESULTADOS Y

CAMBIOS ALCANZADOS

Medición de avances y logros:

presentar indicadores (qué) y

sus medios de verificación

(cómo), para medir los resultados y los

cambios alcanzados a lo

largo del proyecto.

El proyecto presenta

indicadores y medios de verificación suficientes

para medir los resultados y

cambios alcanzados.

6

El proyecto presenta alguna variable como

indicador y medios de

verificación que permite medir

los resultados y cambios

alcanzados.

3

El proyecto no presenta

indicadores ni medios de

verificación, o los que

presenta NO permiten medir los resultados

y cambios alcanzados.

0 6      

SUBTOTAL    DE  MEDICIÓN  RESULTADOS  Y  CAMBIOS   6   0  

 

 TOTAL  OFERTA  ECONÓMICA  

   25          

Page 50: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

49  

 

PARAMETROS  DE  CALIFICACIÓN  PJE  MAX  

SUB  TOTAL  III.  EXPERIENCIA  DE  LA  ORGANIZACIÓN:  

CONSULTA   CALIFICACION  

INNOVACIÓN Y VALOR

AGREGADO

Innovación del proyecto

La propuesta está dirigida a atender vulnerabilidades diversas además de las caracterizadas dentro delproyecto

8

La propuesta está dirigida únicamente a la polanción indígena, afrodescendiente y montubia.

4

La propuesta está únicamente dirigida a un grupo de población (indígena, afrodescendiente o montubia)

2 8      

Metodología

La propuesta incluye una metodología creativa, novedosa, dinámica, adecuada para la población objetivo.

5

La propuesta incluye una metodología mixta, con actividades pasivas y otras dinámicas, que podría mejorarse.

2,5

La propuesta incluye una metodología pasiva, poco creativa.

1 5      

SUBTOTAL  INNOVACION   13      

EXPERIENCIA Y

EXPERTICIA

Trayectoria demostrada en las temáticas de la convocatoria

La organización postulante tiene al menos 2 años de trabajo en la temática de la convocatoria

3

La organización postulante ha tenido alguna experiencia en esos temas

1,5

La organización postulante no acredita experiencia en esos temas

0 3      

Manejos de enfoques

La organización ha incorporado, de manera transversal, los enfoques de género, interculturalidad e inclusión en su trabajo.

2

La organización ha incorporado alguno de los enfoques de género, interculturalidad e inclusión

1 La organización no maneja estos enfoques

0 2      

Page 51: BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE INCENTIVOS A INICIATIVAS PARTICIPATIVAS A TRAVÉS DE ... · 2018-10-30 · 3!! Las!propuestas!deberán!postularse!por!medio!de:!! 1) La presentación

 

50  

 

Trabajo en red

La organización demuestra contar con contactos tanto territoriales como institucionales, con los que ha trabajado a lo largo de su trayectoria.

3

La organización posee una red de contactos territoriales con los que ha trabajado en su trayectoria.

1,5

La organización NO demuestra contactos o trabajos en red con organizaciones y/o instituciones.

0 3      

Solvencia de los integrantes de la organización

La organización presenta hojas de vida de sus integrantes y se constata que el equipo posee experiencia y es integral.

4

La organización hojas de vida y el equipo de trabajo presenta experiencia pero noexperticia en la materia.

2

No se conoce la hoja de vida de los integrantes, no da cuenta del equipo de trabajo.

0 4      

SUBTOTAL  EXPERIENCIA,  MANEJO  DE  ENFOQUES  Y  DESEMPEÑO   12      

 TOTAL  EXPERIENCIA   25