19
ACC: _________/ CASO: ________/ REF.: CONVOCA A LICITACIÓN PÚBLICA: “SERVICIO DE ASEO Y MANTENCIÓN DIARIA DE LAS DEPENDENCIAS DE LA SEC” RESOLUCIÓN EXENTA DAF _______/ SANTIAGO, VISTOS: Lo dispuesto en la Ley N°18.410, Orgánica de SEC, artículo 7°, letra e); en el D.F.L. N°1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; la Ley N° 20.798, sobre presupuesto para el sector público correspondiente al año 2015; la Ley N°19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios; su Reglamento aprobado mediante D.S. N°250 de 2004 del Ministerio de Hacienda y la Resolución N°1.600 de 2008, de la Contraloría General de la República, sobre trámite de toma de razón. CONSIDERANDO: 1. Que, esta Superintendencia tiene la necesidad de contar con un servicio de aseo y mantención diaria de las dependencias ubicadas en la ciudad de Santiago, lo que permite mantener los espacios limpios asegurando el buen funcionamiento y el bienestar de los funcionarios que allí se desempeñan. 2. Que, revisado el catálogo de convenios marcos en el sistema de compras y contratación de bienes y servicios del sector público, este servicio no se encuentra disponible. 3. Que, la Superintendencia dispone de fondos necesarios para el pago de este servicio asignado al presupuesto vigente.

Bases Servicios Aseo

Embed Size (px)

Citation preview

ACC - ________ DOC-__________/

ACC: _________/ CASO: ________/REF.: CONVOCA A LICITACIN PBLICA: SERVICIO DE ASEO Y MANTENCIN DIARIA DE LAS DEPENDENCIAS DE LA SECRESOLUCIN EXENTA DAF N _______/

SANTIAGO,VISTOS: Lo dispuesto en la Ley N18.410, Orgnica de SEC, artculo 7, letra e); en el D.F.L. N1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretara General de la Presidencia, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N18.575, Orgnica Constitucional de Bases Generales de la Administracin del Estado; la Ley N 20.798, sobre presupuesto para el sector pblico correspondiente al ao 2015; la Ley N19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacin de Servicios; su Reglamento aprobado mediante D.S. N250 de 2004 del Ministerio de Hacienda y la Resolucin N1.600 de 2008, de la Contralora General de la Repblica, sobre trmite de toma de razn.

CONSIDERANDO:

1st. Que, esta Superintendencia tiene la necesidad de contar con un servicio de aseo y mantencin diaria de las dependencias ubicadas en la ciudad de Santiago, lo que permite mantener los espacios limpios asegurando el buen funcionamiento y el bienestar de los funcionarios que all se desempean.2nd. Que, revisado el catlogo de convenios marcos en el sistema de compras y contratacin de bienes y servicios del sector pblico, este servicio no se encuentra disponible.

3rd. Que, la Superintendencia dispone de fondos necesarios para el pago de este servicio asignado al presupuesto vigente.RESUELVO:

1st. CONVQUESE, a una licitacin pblica para proveer el servicio de aseo y mantencin diaria de las dependencias de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.2nd. APRUBENSE, las bases administrativas y tcnicas de esta licitacin que constan en la presente resolucin y sern consideradas como parte integrante de sta para todos los efectos legales, y cuyo tenor es el siguiente:

I.- BASES ADMINISTRATIVAS

1. ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIN

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) es un servicio funcionalmente descentralizado, que se relaciona con el Gobierno por intermedio del Ministerio de Energa. Su misin es vigilar la adecuada operacin de los servicios de electricidad, gas y combustibles, en trminos de su seguridad, calidad y precio.Su objetivo es fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, y normas tcnicas sobre generacin, produccin, almacenamiento, transporte y distribucin de combustibles lquidos, gas y electricidad, para verificar que la calidad de los servicios que se presten a los usuarios sea la sealada en dichas disposiciones y normas tcnicas, y que las antes citadas operaciones y el uso de los recursos energticos no constituyan peligro para las personas o cosas.

2. ANTECEDENTES GENERALES

La Superintendencia requiere, para cumplir con las funciones que se le han encomendado, contar con dependencias en la ciudad de Santiago donde desarrollen sus labores los funcionarios y contar con un espacio especialmente destinado para la atencin del pblico. Estas dependencias se encuentran ubicadas en avenida Libertador Bernardo OHiggins N1449, torre 1, pisos 12, 13 y 14, avenida Libertador Bernardo OHiggins N1465, torre 3, local 10 y calle Manuel Rodriguez N23, todas estas ubicadas en la comuna de Santiago Centro.3. OBJETOEl objeto de la presente licitacin es contar con el servicio de aseo y mantencin de las dependencias de esta Superintendencia, asegurando la limpieza diaria de las oficinas, salas de reuniones, pasillos, y todas las instalaciones que le pertenecen.4. REQUISITOS DEL OFERENTEEl oferente puede ser una persona natural o jurdica. Debe estar inscrito en el sistema de compras y contratacin de bienes y servicios del sector pblico (www.chilecompra.cl). Adicionalmente, es preferible que el oferente se encuentre registrado en el registro electrnico oficial de proveedores del estado (www.chileproveedores.cl). En caso que el oferente al cual se adjudique esta licitacin no se encontrase registrado en dicho registro, deber registrarse dentro de quince (15) das a contar de la fecha de adjudicacin. En el evento en que el oferente que resultase adjudicado se negara a efectuar la inscripcin en el registro sealado, se realizar una nueva adjudicacin del proyecto con los antecedentes de los restantes oferentes. Es obligatoria la inscripcin en el registro de proveedores para celebrar contratos con la entidad licitante.

Quedarn excluidos quienes, al momento de la presentacin de la oferta, de la formulacin de la propuesta o de la suscripcin de la convencin, hayan sido condenados por prcticas antisindicales o infraccin a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los anteriores dos aos.

Adems, ni al oferente, ni a sus socios, gerentes, representantes, directores o accionistas, les sern aplicables las prohibiciones establecidas en el artculo 4 inciso 4 de la ley N19.886, en relacin con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles como entidad contratante. Dicho artculo dispone:Ningn rgano de la administracin del estado y de las empresas y corporaciones del estado o en que ste tenga participacin, podr suscribir contratos administrativos de provisin de bienes o prestacin de servicios con los funcionarios directivos del mismo rgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vnculos de parentesco descritos en la letra b) del artculo 54 de la Ley N18.575, Ley Orgnica Constitucional de Bases Generales de la Administracin del Estado, ni con sociedades de personas de las que aqullos o stas formen parte, ni con sociedades comanditas por acciones o annimas cerradas en que aqullos o stas sean accionistas, ni con sociedades annimas abiertas en que aqullos o stas sean dueos de acciones que representen el 10% o ms del capital, ni con los gerentes, administradores, representantes o directores de cualquiera de las sociedades antedichas".

5. FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIN DE LAS OFERTAS

5.1 Cronograma de presentacin de las ofertas en www.mercadopublico.clActividadPlazo

Plazo de publicacin de las bases20 das corridos.

Recepcin de consultas3 das hbiles desde la publicacin de la licitacin.

Publicacin de respuestas2 das hbiles despus del cierre de recepcin de consultas.

Cierre de licitacinAl termino de los 20 das corridos desde la publicacin de la licitacin.

Apertura de las ofertasLa apertura de las ofertas se efectuar a las 12:30 hrs. del da hbil siguiente al cierre de la licitacin en la plataforma de licitaciones, www.mercadopublico.cl

Evaluacin de las ofertasDentro del plazo mximo de 5 das hbiles contados desde la fecha de la apertura de la licitacin, la comisin de evaluacin entregar una evaluacin de la oferta tcnica.

Plazo de adjudicacin5 das hbiles una vez realizada la evaluacin

Plazo de firma del contrato20 das hbiles, una vez realizado el acto administrativo de adjudicacin

Los oferentes podrn formular sus consultas y solicitar aclaraciones a travs de la plataforma de licitaciones, www.mercadopublico.cl del sistema electrnico de compras y contratacin pblica del estado (www.chilecompra.cl) en el plazo indicado en el cronograma precedente.

5.2 Formato de presentacin de la ofertaLa oferta debe incluir los siguientes documentos:

a) Oferta administrativa

b) Oferta tcnica.

c) Oferta econmicaa) Oferta administrativa: La oferta administrativa deber incluir los siguientes antecedentes:

Oferente persona jurdica:i. Fotocopia autorizada del RUT del oferente.ii. Copia autorizada de la escritura de constitucin social, su extracto publicado en el diario oficial e inscripcin en el registro de comercio respectivo.

iii. En caso de existir modificaciones a la sociedad, copia autorizada de la ltima modificacin, su extracto publicado en el diario oficial y su inscripcin en el registro de comercio respectivo.

iv. Copia autorizada de la escritura u otro documento en donde conste la personera o mandato del representante legal, si no estuviese acreditado en los documentos anteriores.

v. Certificado de vigencia de la sociedad del registro de comercio del conservador de bienes races correspondiente de fecha no anterior a 60 das.

vi. Fotocopia autorizada de la cdula de identidad del o los representantes legales de la persona jurdica.

vii. Declaracin jurada que en anexo se acompaa.

Oferente persona natural:i. Fotocopia autorizada ante notario de la cdula de identidad.

ii. Fotocopia autorizada ante notario del inicio de actividades ante el SII.

iii. Declaracin jurada que en anexo se acompaa.

En caso que el oferente se encuentre inscrito en el registro electrnico oficial de proveedores del estado (www.chileproveedores.cl) bastar con que se indique en la oferta que todos los antecedentes antes indicados se encuentran disponibles, actualizados y acreditados en su ficha electrnica nica en dicho portal, de modo de poder revisar de manera electrnica los antecedentes solicitados. Los oferentes que no se encuentren inscritos en el registro mencionado debern ingresar los antecedentes que forman parte de la oferta administrativa a travs del sistema de compras y contratacin de bienes y servicios del sector pblico, en la forma sealada en el punto 5.3 de estas bases.En todos los casos, el oferente debe incluir en su oferta una declaracin jurada en la que conste que no le afecta la inhabilidad, que consigna el artculo 4 inciso 1 de la ley N19.886 que seala quedarn excluidos quienes, al momento de la presentacin de la oferta, de la formulacin de la propuesta o de la suscripcin de la convencin, hayan sido condenados por prcticas antisindicales o infraccin a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los anteriores dos aos y que a sus socios, gerentes, representantes, directores o accionistas, no les son aplicables las prohibiciones establecidas en el Artculo 4 inciso 6 de la Ley N19.886, en relacin con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles como entidad contratante.

b) Oferta tcnica: En esta etapa se evaluarn los antecedentes de acuerdo a los criterios establecidos en la oferta tcnica de la presente licitacin adjuntando la documentacin indicada en el punto 3 de dichas bases que forman parte de la presente resolucin.c) Oferta econmica: La oferta econmica deber estar valorizada en pesos ($) con un valor total, no deber considerar ningn tipo de reajuste y los impuestos debern consignarse expresamente por separado y debiendo incorporarse al valor final de dicha oferta. El valor final de la oferta tendr una vigencia mnima de 45 das contados desde la fecha de presentacin de la misma. El formato de presentacin de la oferta econmica deber ser el siguiente:

Nombre de la licitacinMonto ofertado en pesos ($) anualImpuesto en pesos ($)Monto total anual en pesos ($)

Servicio de aseo y mantencin diaria de las dependencias de la SEC

El oferente deber ajustar la presentacin de su oferta econmica de acuerdo al cuadro anterior.

El presente servicio se solicita por un plazo de 2 aos, con una revisin anual de la calidad del servicio, siempre atendiendo a la disponibilidad presupuestaria de la institucin. El monto mximo disponible para la presente licitacin para el primer ao de ejecucin del contrato ser de $ 49.200.000.- (cuarenta y nueve millones doscientos mil pesos), impuestos incluidos, como valor total del servicio para ese periodo.Para los aos sucesivos el valor total del servicio se reajustar anualmente en la misma variacin que haya experimentado el ndice de precios al consumidor (IPC) determinado por el Instituto Nacional de Estadstica (INE) o por el organismo que haga sus veces, en relacin a los 12 meses correspondientes al periodo del contrato ya ejecutado.El oferente deber adjuntar, como parte de la oferta econmica, una boleta de garanta por seriedad de la oferta por un valor total de $ 500.000.- (quinientos mil pesos). Deber ser una boleta de garanta irrevocable, pagadera a la vista, emitida a nombre de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, con una vigencia de 60 (sesenta) das corridos contados desde la presentacin de la oferta, y con la glosa Para garantizar la seriedad de la oferta presentada por en la licitacin convocada por la SEC, por el servicio de aseo y mantencin diaria de las dependencias de la SEC. Dicha boleta se restituir a los oferentes no adjudicados al momento de la publicacin de la resolucin adjudicataria y al adjudicatario al momento de la firma del contrato respectivo, previa entrega del documento de garanta por fiel cumplimiento del contrato.5.3 Recepcin de la oferta y de la garanta de seriedad de la ofertaEl oferente debe ingresar sus ofertas va Web, a travs del sistema de compras y contratacin de bienes y servicios del sector pblico (www.chilecompra.cl), teniendo especial cuidado en el ingreso del precio neto en la lnea correspondiente al servicio solicitado. El plazo se extender hasta el cierre de la presente licitacin.

Sin perjuicio de lo anterior, el oferente deber presentar la garanta de seriedad de la oferta que consta en la letra c) del nmero 5.2 de estas bases, en la oficina de partes de la SEC, ubicada en Alameda 1465, Local 10, Santiago, dentro del horario de atencin (de 9:00 a 17:00 horas de lunes a jueves y de 9:00 a 16:00 el da viernes). La garanta se ingresar en un sobre, en cuyo anverso se indicar lo siguiente:

Nombre del oferente:Indicar nombre del oferente.Nombre de la licitacin:Servicio de aseo y mantencin diaria de las dependencias de la SEC

Atencin:Sub - departamento de administracin.

Los costos en que incurra la empresa oferente, derivados de la confeccin de la oferta a esta licitacin, sern de su cargo y no darn origen a indemnizacin alguna.

Es responsabilidad de los oferentes subir a la plataforma de licitaciones, www.mercadopublico.cl del sistema de compras y contratacin de bienes y servicios del sector pblico (www.chilecompra.cl) todos los antecedentes solicitados por SEC en el formato, medios de presentacin y horarios establecidos. No ser recibida ninguna oferta fuera del plazo sealado.

6. APERTURA DE LAS OFERTAS

La apertura de las ofertas se efectuar a las 12:30 hrs. del da hbil siguiente al cierre de la licitacin en la plataforma de licitaciones, www.mercadopublico.cl del sistema electrnico de compras y contratacin pblica del estado (www.chilecompra.cl).

7. EVALUACIN DE OFERTAS

7.1 Procedimiento de evaluacinDentro del plazo mximo de 10 das contados desde la fecha final de recepcin de las ofertas, la comisin de evaluacin entregar una evaluacin de la oferta tcnica.La comisin de evaluacin estar integrada por el jefe del subdepartamento de administracin de la Superintendencia, el encargado de servicios generales y un profesional del subdepartamento de administracin.

La evaluacin de las ofertas se realizar en 3 etapas:

a) Evaluacin administrativa.

b) Evaluacin tcnica.

c) Evaluacin econmica.a) Evaluacin administrativa: En esta etapa se examinan los antecedentes entregados, de acuerdo a lo establecido en las presentes bases de licitacin, con el objeto de definir si el oferente adjunt todos los antecedentes exigidos en las bases. De ello depender si su oferta es objeto de las evaluaciones tcnica y econmica.b) Evaluacin tcnica: En esta etapa se evaluarn los antecedentes entregados en las ofertas tcnicas, de acuerdo a los criterios establecidos en las bases tcnicas de la presente licitacin. La nota resultante de la evaluacin tcnica se calcular en base a la siguiente frmula:

Para asegurar la calidad tcnica de los servicios propuestos por el proveedor, SEC exigir como nota mnima para la evaluacin tcnica un 5.5 (cinco coma cinco). Ninguno de los tems evaluados en esta etapa podr tener nota inferior a 5.0 (cinco coma cero). Solo aquellas empresas que dieron cumplimiento a las exigencias anteriores, continuarn con su evaluacin econmica.

c) Evaluacin econmica: En esta etapa se evaluarn slo aquellas ofertas econmicas de empresas que coticen todos los componentes solicitados en las bases tcnicas de esta licitacin, de acuerdo al siguiente procedimiento:

La oferta ms econmica ser calificada con nota 7,0 en su evaluacin econmica.

Posteriormente, las notas de las restantes ofertas se calcularn en forma proporcional al valor de la oferta ms econmica de acuerdo a la siguiente frmula:

7.2 Evaluacin finalLa evaluacin final de la oferta de cada uno de los oferentes se obtendr ponderando las notas obtenidas en las etapas de evaluacin tcnica y evaluacin econmica en los siguientes porcentajes:

Aspectos a evaluarPonderadoresRango de notaNota mnima parcial

Evaluacin econmica30%1 a 7-

Evaluacin tcnica70%1 a 75.5

Nota evaluacin tcnica : Este tem no debe tener una nota inferior a 5.5

Finalmente, la nota resultante de la evaluacin final se calcular en base a la siguiente frmula:

Con los resultados obtenidos se confeccionar una lista normalizada con la evaluacin final de cada una de las ofertas presentadas y aceptadas, antecedentes que sern entregados al sub-departamento de administracin del departamento de administracin y finanzas de la Superintendencia, con el objeto de que esta ltima elabore la resolucin que adjudica la licitacin.

7.3 Resolucin de empatesEn caso de empate en el puntaje final de la evaluacin tcnico-econmico de las ofertas, en primer lugar se optar por la oferta que tenga el menor precio, de haber igualdad de condiciones en el precio, se optar por la oferta que haya obtenido el mejor puntaje en la evaluacin tcnica en el tem de evaluacin de seguir la igualdad se considerar el tem de evaluacin y de seguir existiendo igualdad, se optar por la oferta del oferente que presente , de acuerdo a la informacin presentada en las ofertas.La SEC se reserva el derecho a declarar desierta la licitacin, si estima que ninguna de las ofertas satisface las expectativas del proyecto, considerando como nota mnima en la evaluacin tcnica un 5.5 (cinco punto cinco).8. EJECUCIN DE LA LICITACINUna vez adjudicada la licitacin, se informar el resultado a todos los oferentes y se proceder a la firma del contrato respectivo.En el evento en que el oferente que resultase adjudicado se negara a firmar el contrato, se realizar una nueva adjudicacin del proyecto con los antecedentes de los restantes oferentes.

El adjudicatario deber habilitar el servicio de conformidad la SEC en un plazo mximo de 30 (treinta) das corridos desde la total tramitacin del contrato.9. CONTRATACIN

El oferente adjudicado deber firmar un contrato con la SEC, en donde se estipular la individualizacin del proveedor, las caractersticas del servicio, el precio, plazo y las dems clusulas pertinentes al servicio contratado.La empresa que resultase adjudicada en esta licitacin deber presentar previo a la firma del contrato una boleta de garanta bancaria irrevocable, pagadera a la vista, en pesos ($), emitida a nombre de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles por el fiel, ntegro y oportuno cumplimiento del contrato. La boleta ser por el 5% del valor total del contrato, por un periodo de vigencia hasta 60 (sesenta) das hbiles de terminado el primer ao de ste, y se prorrogar dentro de los 30 (treinta) primeros das del periodo anual siguiente por el mismo plazo, y as sucesivamente. La glosa ser para garantizar en todas sus partes el cumplimiento fiel, ntegro y oportuno del contrato servicio de aseo y mantencin diaria de las dependencias de la SEC entre y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Dicha garanta ser restituida dentro de cinco das posteriores al vencimiento de su vigencia o de la entrega de la nueva boleta de garanta anual.El plazo del contrato ser de 2 aos con una revisin trimestral de la calidad del servicio, que ser efectuada por el encargado de servicios generales de SEC. Este contrato solo podr ser renovado por un periodo ms de 2 aos, siempre y cuando las evaluaciones del servicio sean favorables. En caso que la mencionada evaluacin anual fuese deficitaria, se entender que el proveedor ha incumplido gravemente las obligaciones que le impone el contrato, por lo cual se podr poner trmino anticipado a ste de acuerdo a lo establecido en el artculo 77 del Reglamento de la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacin de Servicios. En caso que la evaluacin anual del servicio sea deficitaria, la SEC se lo comunicar al proveedor mediante carta certificada.

Ser clusula esencial del contrato suscrito por las partes el que al proveedor, sus socios, gerentes, representantes, directores o accionistas, no les sean aplicables las prohibiciones establecidas en el artculo 4 inciso 4 de la Ley N19.886, en relacin con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles como entidad contratante. El incumplimiento de esta clusula se entender como incumplimiento grave de las obligaciones del contrato y ser causa del trmino anticipado de ste, sin perjuicio de las dems consecuencias a que haya lugar en razn de esa circunstancia.10. CLUSULAS ECONMICAS

El proceso de pago se realizar de forma mensual, ya que este servicio se requiere de manera continua y permanente mientras dure su ejecucin. Este pago se har por mes vencido y cuando el servicio se haya realizado a satisfaccin de la contraparte tcnica de la SEC, la cual estar representada por el encargado de servicios generales.El monto total a cancelar en el primer ao de ejecucin del contrato no podr superar los $ 49.200.000.- (cuarenta y nueve millones doscientos mil pesos), impuestos incluidos. Para los aos sucesivos el valor total del servicio se reajustar anualmente en la misma variacin que haya experimentado el ndice de precios al consumidor (IPC) determinado por el Instituto Nacional de Estadstica (INE) o por el organismo que haga sus veces, en relacin a los 12 meses correspondientes al periodo del contrato ya ejecutado.11. NORMAS

11.1 Confidencialidad de la informacinLa empresa adjudicataria deber garantizar la estricta confidencialidad en el manejo de la informacin relacionada con el proceso, tanto la proporcionada por la SEC, as como tambin la que el mismo genere, no pudiendo utilizarla ni traspasarla a terceros bajo ninguna circunstancia.Para tal efecto deber firmar una clusula de confidencialidad que se mantendr en poder de la SEC.11.2 Coordinacin del trabajoDurante la ejecucin de las actividades contempladas en los servicios licitados, ests sern revisadas por el encargado de servicios generales de SEC, pudiendo este realizar todos los reparos y observacin que estime pertinente.En caso de existir reparos, la empresa adjudicataria tendr un plazo de 2 das hbiles para hacer las modificaciones necesarias. Lo anterior se podr repetir sucesivamente, sin perjuicio de la facultad de SEC de poner trmino al contrato si el reparo no es subsanado en un trmino prudencial que definir el jefe del subdepartamento de administracin.

11.3 Cambios en las actividades programadasSi la empresa adjudicataria desea efectuar cambio del personal destinado a cumplir las obligaciones del contrato, deber informar, justificar y solicitar la autorizacin de los cambios al encargado de servicios generales, con una antelacin no inferior a una semana. La empresa adjudicataria deber identificar con sus respectivos currculos a los nuevos funcionarios propuesto. La SEC aprobar o rechazar la peticin, dentro del plazo de 3 das hbiles de recibida dicha solicitud. En caso que la SEC rechace la peticin y la empresa adjudicataria insistiese en los cambios, la SEC podr poner trmino anticipado al contrato.

II. BASES TCNICAS12. Requerimientos

Se requiere de un servicio de aseo y mantencin diaria, segn horario requerido, que contempla, adems del personal habitual de aseo profundo, 2 operarios de da para la mantencin de las oficinas, pasillos, escaleras y baos y 1 operario para atencin de casino. Asimismo control de plagas (sanitizacin y desinsectacin).

13. Dependencias a LimpiarEl servicio de aseo y mantencin diaria se deber prestar en las dependencias de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, con domicilio en Av. Libertador Bernardo OHiggins N1449 torre I pisos 12, 13, 14 y en Av. Libertador Bernardo OHiggins N1465 torre III local 10.Sanitizacin, desinsectacin y desratizacin, en dependencias de Manuel Rodrguez N23 comuna de Santiago, las cuales deben quedar limpias una vez terminadas las desinsectacines y sanitizaciones respectivas.

14. Descripcin de la Rutina de AseoAseo diario:

Aspirado de pisos alfombrados. Limpieza de papeleros y ceniceros. Limpieza de escritorios y otro tipo de mobiliario. Limpieza de cornisas y relieves interiores. Limpieza salas de reuniones. Limpieza de terrazas. Sacudido de murallas. Abrillantado de pisos duros, madera y flotante. Abrillantado de bronces y metales. Sacudido de computadores, cuadros, telfonos, adornos, lmparas, etc.

Limpieza de servicios sanitarios (trapear con mopas salas de bao y desinfeccin de WC). Limpieza de cafetera. Limpieza de cocinas. Limpieza de puertas de entrada. Limpieza de letreros de entrada. Retiro de basura.Aseo semanal:

Limpieza de computadores y telfonos con materiales y productos apropiados. Aspirado de estantes, paredes, cortinas y/o persianas. Mantencin de pisos y encerado donde corresponda. Limpieza de muebles con lustramuebles. Limpieza de sillas de tevinil y/o cuero. Aspirado de muebles de tela. Limpieza de vidrios interiores. Limpieza de interruptores. Lavado de papeleros. Desmanchado de paredes y puertas. Desinfeccin de baos. Pulido de bronces y/o metales.Aseo quincenal:

Sanitizacin de baos. Desinsectacin de oficinas y plantas libres. Limpieza profunda de escritorios y otro tipo de mobiliario. Aspirado profundo de alfombra y lugares de difcil acceso. Sanitizacin y desinsectacin en Manuel Rodrguez N23, comuna de Santiago.

Aseo mensual:

Limpieza de vidrios (interior y exterior). Lavado profundo de baos (pisos, murallas, WC). Desratizacin en Manuel Rodrguez N23, comuna de Santiago.Aseo Semestral:

Desmanche y lavado de alfombras. Limpieza de lmparas y luminarias de oficinas y plantas libres.15. Normas Generales para el PersonalEl personal deber trabajar uniformado y deber portar tarjeta de identificacin, siendo de una probada honestidad, idoneidad y responsabilidad. El uniforme deber ser cambiado dos veces al ao o cuando sea necesario para cuidar la presentacin personal. Debe existir un encargado o encargada de grupo.

La empresa debe asignar un supervisor, a cargo de los servicios encomendados para todo lo referente a supervisin del trabajo, horarios y materiales y cualquier problema que se presente. Deber visitar las instalaciones en forma peridica, adems de una visita programada semanalmente coordinada con el encargado de servicios generales y ser ubicable en cualquier momento, segn los requerimientos del servicio.

El personal que por licencia mdica o razones de fuerza mayor no se presente a trabajar, debe ser reemplazado de inmediato.

En caso de emergencias, tales como inundaciones, manchas en la alfombra en superficies grandes, aseos extraordinarios, etc., se deber disponer del personal y la infraestructura tcnica adecuados para acudir y resolver cualquier inconveniente o problemas relacionados con el aseo.

16. Personal requerido 3 personas en piso 14. 3 personas en piso 13. 2 personas en piso 12. 1 persona en piso 1. 1 persona en casino. 2 personas aseo diario.Todo el personal permanente debe tener contrato para prestar sus servicios en dependencias de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, no se aceptara personal que trabaje por bonos.

17. Horarios Da (lunes a viernes) de 08:00 a 17:30 horas. Tarde (lunes a viernes) de 18:30 a 21:30 horas. Sbados de 09:00 a 13:00 horas.18. Materiales y EquipamientoPara la correcta ejecucin de los trabajos encomendados, la empresa deber proveer de todas las maquinarias, equipos y materiales que sean necesarios.

Se debe incluir un listado detallando material a utilizar, la cantidad y periodicidad de entrega de suministros.

19. Visita TcnicaSe podr realizar una visita tcnica a las dependencias de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles el da sbado sub-siguiente a la publicacin de la licitacin en horario de 9:00 a 12:00 horas., previa coordinacin con el Sr. Santiago Concha al correo electrnico [email protected]. EVALUACIN TCNICAEvaluacin de Propuesta Tcnica

NAspectos a evaluarPonderadorCantidadPuntaje

1Aos Experiencia de la empresa20%10 aos o ms7

5 a 10 aos4

Menos de 5 aos1

2Perfil empresa (contrato con otros Servicios Pblicos)10%10 o ms contratos con Servicios Pblicos7

5 a 9 contratos con Servicios Pblicos5

menos de 5 contratos con Servicios Pblicos2

3Propuesta Tcnica50%Propuesta supera lo solicitado7

Propuesta cumple con lo solicitados5

Propuesta deficiente a lo solicitado1

4Condiciones de empleo y remuneracin20%Sueldo mnimo sobre $250.000.-7

Sueldo mnimo entre $220.000 y $249.999.-5

Sueldo mnimo bajo los $219.999.-1

3rd. PUBLQUESE, el llamado a la presente licitacin pblica en el sitio Web del sistema de compras y contratacin de bienes y servicios del sector pblico (www.chilecompra.cl).

ANTESE, COMUNQUESE y ARCHVESE.

LUIS VILA BRAVOSuperintendente de Electricidad y Combustibles

SCV/PFM/CMC/MAO/SCS/JQV/EFH/efhDistribucin: Departamento de Administracin y Finanzas. Presupuesto. Of. de Partes.ANEXO N1

DECLARACIN JURADAFECHA: _____________________

Yo, ______________________________, Cdula de Identidad N______________ con domicilio en ________________________________________________, en representacin de ________________________________ R.U.T. N ________________________________del mismo domicilio, declaro que:

1. No haber sido condenados por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el ttulo V del Libro Segundo del Cdigo Penal.2. No registrar una o ms deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por ms de un ao, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un perodo superior a 2 aos, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regir una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolucin.3. No registrar deudas previsionales o de salud por ms de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditar mediante certificado de la autoridad competente.4. No haber presentado al Registro Nacional de Proveedores uno o ms documentos falsos, declarado as por sentencia judicial ejecutoriada.5. No haber sido declarado en quiebra por resolucin judicial ejecutoriada.6. No haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolucin fundada de la Direccin de Compras.7. No haber sido condenado por prcticas antisindicales o infraccin a los derechos fundamentales del trabajador a partir del 19/01/2008.

8. No registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurdica (incumplimiento artculo 10, Ley N20.393).9. Que, no nos encontramos en ninguna de las inhabilidades contempladas en el inciso 1 y 6 del artculo 4 de la Ley de Compras N19.886

10. Que, no hemos sido objeto de sancin por no cumplimiento de la normativa medioambiental.

_____________________________________

Nombre y firma Representante (s) Legal (es)

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

PAGE 11

_1268485544.unknown

_1490627641.unknown

_1177491449.unknown