42
PROCESO EXONERADO POR PROCEDIMIENTO CLASICO Nº 001-2009-MDSJ Acuerdo de Concejo N° 00-2009-MDSJ DECLARACION DE SIT!ACION DE EMER"ENCIA EJEC!CI#N DE O$RA% “CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”, con có!"o SNIP #$%## SAN JOS&' MAR(O 2009 - 0 -

BASES.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bases del campeonato

Citation preview

PROCESO EXONERADO POR PROCEDIMIENTO CLASICO N 001-2009-MDSJAcuerdo de Concejo N 005-2009-MDSJDECLARACION DE SITUACION DE EMERGENCIA

EJECUCIN DE OBRA:

CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 54955SAN JOS, MARZO 2009PROCESO EXONERADO POR PROCEDIMIENTO CLASICO N 001-MDSJEJECUCIN DE LA OBRA

CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 54955

BASES

SECCION I

INFORMACION PARA LOS POSTORES1. GENERALIDADES1.1Entidad Convocante:

Municipalidad Distrital de San Jos, con domicilio legal en Ca. FRANCISCO BOLOGNESI N 259 - DISTRITO DE SAN JOS- PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIN LAMBAYEQUE.1.2Objetivo:

El presente proceso tiene por objeto seleccionar a la persona natural o jurdica, individual o en consorcio que tendr a su cargo la Ejecucin de la obra CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 549551.3Financiamiento:

La ejecucin de la Obra materia del presente proceso ser financiada por transferencia de recursos ordinarios del Gobierno Central Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento Programa Agua Para Todos.1.4 Valor Referencial:

El valor referencial asciende a S/. 21'450,000.00 (Veintin millones cuatrocientos cincuenta mil con 00/100 Nuevos Soles), incluido los impuestos de Ley, fijado a precios de Noviembre del 2008.

Los lmites mximos y mnimos del valor referencial total ascienden a:

90 % del Valor ReferencialValor Referencial (Incluido el IGV)110% del Valor Referencial

S/. 19,305,000.00 (Diecinueve millones trescientos cinco mil con 00/100 Nuevos Soles)S/. 21,450,000.00

(Veintin millones cuatrocientos cincuenta mil con 00/100 Nuevos Soles)S/. 23,595,000.00 (Veintitrs millones quinientos noventa y cinco mil con 00/100 Nuevos Soles )

Las propuestas que excedan en ms del diez por ciento (10%) el valor Referencial y aquellas que fueren inferiores al noventa por ciento (90%) sern devueltas por el Comit Especial tenindolas por no presentadas.

Para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor referencial, hasta el lmite antes establecido, se deber contar con la asignacin suficiente de recursos y la aprobacin del Titular del Pliego, quedando suspendido el otorgamiento de la Buena Pro, en tanto se cumpla con este requisito. Sin embargo, en caso que el postor adjudicatario haya presentado su oferta por encima del valor referencial y hasta el 110% se le otorgar la opcin de reducir su propuesta hasta el 100% del valor referencial en forma previa a la decisin de la Entidad, de conformidad con lo establecido en el artculo 76 del vigente Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N 184-2008-EF y modificado por el Decreto Supremo N 021-2009-EF.1.5 Plazo de Ejecucin de las Obras:

El plazo de ejecucin de las obras se ha establecido en 365 DAS CALENDARIO, no aceptndose la presentacin de Plazos de Ejecucin diferentes al aqu indicado. En caso de que un postor presente un plazo diferente al mismo, su propuesta ser eliminada del presente proceso de seleccin. La fecha de inicio del plazo de ejecucin y trmino de obra ser establecida, segn lo estipulado en los artculos 184 (Inicio del plazo de ejecucin de obra) y 210 (Recepcin de la obra y plazos) del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.1.6 Del Sistema y Modalidad adoptados:

La Ejecucin de la Obra se realizar bajo la modalidad LLAVE EN MANO, estando claro los metrados y magnitudes del Expediente Tcnico de la Obra referida se establece la convocatoria utilizndose el Sistema A SUMA ALZADA.2.0BASE LEGALLa presente Licitacin Pblica se rige por lo siguiente:

D.Leg. N 1017, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (en adelante la LEY).

D.S. N 184-2008-EF, Reglamento del Decreto Legislativo N 1017 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (en adelante el REGLAMENTO) y sus modificatorias realizadas hasta la fecha de la convocatoria del presente proceso. Ley N 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.

Ley N 29289 - Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2009.

Resolucin N 063-2003-CONSUCODE/PRE de fecha 27 de febrero del 2003.

Resolucin N 010-2003-CONSUCODE/PRE, que aprueba la Directiva N 001-2003-CONSUCODE/PRE: Intervencin Econmica de la Obra.

3.0 ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIN

3.1 Tratndose de un proceso exonerado, la Buena Pro ser otorgada de modo directo al postor que cumpla con las especificaciones tcnicas y requerimientos contemplados en las presentes Bases. En tal sentido, el Calendario del Proceso es el siguiente:

CALENDARIO DEL PROCESO

N DE ACTOSACTOSDESDEHASTA

1Invitacin a postores

2Presentacin de propuestas, otorgamiento de Buena Pro.

3Suscripcin de contrato

Las propuestas se presentaran en la fecha indicada en Ca. Francisco Bolognesi N 259- San Jos- Lambayeque- Lambayeque, en mesa de partes de la Municipalidad Distrital de San Jos.3.2 Los plazos del presente proceso de seleccin, se computarn por das hbiles. Son inhbiles los das sbado, domingo y feriados no laborables, as como los de duelo nacional no laborables y otros declarados por el Poder Ejecutivo o autoridades competentes. El plazo excluye el da inicial e incluye el da de vencimiento.

4.0 DERECHO DE PARTICIPACIN Y ENTREGA DE BASES:

Las Bases debern adquirirse a partir del da siguiente de la invitacin de participacin, en Ca. FRANCISCO BOLOGNESI N 259- SAN JOS- LAMBAYEQUE- LAMBAYEQUE, previo registro de participantes y cancelacin de los derechos de participacin respectivos, por el valor de S/. 100.00 n/s (CIEN CON 00/100 NUEVOS SOLES). Los adquirientes de Bases dejarn constancia escrita de la direccin, correo electrnico y telefax de su domicilio, al que le remitirn comunicaciones, en caso de ser necesario.5.0DE LAS BASES

Las Bases estn conformadas por:

Seccin

Descripcin

I.

Informacin para los Postores

II. Anexos

III. Proforma de Contrato

IV. Expediente Tcnico

6.0DE LOS POSTORES6.1 Estn impedidos de participar en este proceso, aquellos que se encuentren incursos en los impedimentos contenidos en el artculo 10 de la LEY.

6.2 La Municipalidad Distrital de San Jos se reserva el derecho de eliminar en cualquier etapa del proceso, a los Postores que se encuentren en la situacin descrita en el numeral precedente.

6.3 Los integrantes de un consorcio no podrn presentar propuestas individuales ni conformar ms de un consorcio.

6.4 La concurrencia del postor al presente proceso implica el conocimiento pleno de las Bases y el tcito sometimiento a ellas y a la legislacin que le es aplicable.

7.0 PRESENTACIN DE LAS PROPUESTAS7.1 Se elaborarn de acuerdo a las presentes Bases, as como de los documentos de las especificaciones tcnicas que forman parte de estas Bases.

7.2 Las propuestas se presentarn en Ca. FRANCISCO BOLOGNESI N 259- SAN JOS- LAMBAYEQUE- LAMBAYEQUE, en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendr la Propuesta Tcnica, y el segundo la Propuesta Econmica, en original y una copia, el da sealado para su recepcin en el Aviso de Convocatoria.7.3 Cuando las propuestas se presenten en hojas simples se redactarn por medios mecnicos o electrnicos, llevarn el sello y la rbrica del postor o su representante legal designado para dicho fin. Las propuestas debern encontrarse numeradas en forma correlativa, empezando por el nmero uno (1). No ser necesario numerar las pginas que no contengan informacin (que se encuentren en blanco). Los formularios o formatos a ser presentados dentro de las propuestas podrn ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rbrica del postor o su representante legal designado para dicho fin.

7.4 Las propuestas econmicas debern incluir todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislacin vigente, as como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo de la obra a contratar.A continuacin se precisan, sin ser limitativas, las principales prestaciones incluidas en la Propuesta Econmica del Postor:

La propuesta deber incluir el costo de materiales y equipos, transporte de los materiales suministrados por el Contratista as como por la Municipalidad Distrital de San Jos, obras civiles, montaje electromecnico, pruebas, puesta en servicio y todos los costos por mano de obra, incluyendo beneficios sociales, sobretiempos y otros recargos que sean necesarios para la ejecucin de las obras.

Asimismo deber incluir los costos de equipos mecnicos, herramientas y movilidad necesarios para la realizacin de los trabajos.

Costos de suministro de agua, energa elctrica, telfonos, combustibles y otros insumos necesarios para la realizacin de los trabajos.

Pago de todos los impuestos aplicables y derechos de aduana.

Costos de los Seguros, incluyendo los correspondientes al transporte de los materiales. Gastos Generales, incluyendo los Gastos Administrativos. En stos se deber incluir el pago a las Empresas Concesionarias, por los cortes de energa necesarios para la construccin de la Obra as como los gastos por las oficinas para la Supervisin.

Utilidad.

7.5 La documentacin suministrada por el postor en su Propuesta, tiene carcter de Declaracin Jurada. Las propuestas se identificaran de la siguiente manera:

7.6 PROPUESTAS IRREGULARES

Cualquiera de las siguientes razones puede ser considerada como causa suficiente para la descalificacin de un postor y la anulacin de su propuesta:

a. Si no cumple con la presentacin de los documentos obligatoriamente exigidos en las Bases.

b. Cuando una empresa presenta ms de una Propuesta ya sea en forma individual o formando parte de uno o ms consorcios.

c. Inclusin de informacin econmica en el Primer Sobre.

d. Omisin de Partidas o Precios en la Propuesta Econmica.

8.0CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

Sobre N 1: Propuesta Tcnica

El sobre N 1 contendr la siguiente documentacin:

A. Declaracin Jurada del Postor Carta de Presentacin del Postor (DOCUMENTACIN DE PRESENTACIN OBLIGATORIA) segn modelo del Anexo N 01-A (si se presenta solo) o Anexo N 01-B (si se trata de un Consorcio). (DOCUMENTACIN OBLIGATORIA).B. Promesa de Consorcio, de ser el caso, el mismo que preferentemente deber ser presentado de acuerdo al modelo del Anexo N 02, en el cual se consignan la informacin necesaria de cada uno de los consorciados (Nombre o Razn Social, Nmero de R.U.C., Nombre de cada uno de los Representantes Legales que suscriben la Promesa, etc.) as como la designacin del representante legal comn, del domicilio legal comn as como el detalle de las obligaciones y el porcentaje de participacin de cada miembro del consorcio. Esta Promesa de Consorcio deber ser suscrita por los Representantes Legales de cada una de las Empresas que se consorcian.

Es aceptable la presentacin de cualquier consorcio siempre y cuando sus integrantes cumplan con lo solicitado en las Bases y en la legislacin vigente sobre la materia. Al respecto, en caso de que participante registrado quiera presentarse como integrante de un Consorcio, es conveniente que revise y tenga presente, al momento de elaborar su Propuesta, lo establecido en la Directiva N 003-2003/CONSUCODE/PRE, Disposiciones Complementarias para la Participacin de Postores en Consorcio en las Contrataciones y Adquisiciones del Estado, emitida en el mes de febrero del 2003.

C. Declaracin Jurada, de acuerdo con lo establecido en el artculo 42 del REGLAMENTO (Anexo N 03) (DOCUMENTACIN OBLIGATORIA).D. Copia Simple del Certificado de inscripcin vigente en el Registro Nacional de Proveedores, en el Captulo de Ejecutores de Obras, expedido por el OSCE o por su antecesor, el CONSUCODE. En caso de consorcios, cada uno de los integrantes de ste presentar obligatoriamente este certificado. (DOCUMENTACIN DE PRESENTACIN OBLIGATORIA)E. Documentacin que acredita el cumplimiento de los requerimientos tcnicos mnimos (DOCUMENTACIN DE PRESENTACIN OBLIGATORIA): 1. Declaracin Jurada de Cumplimiento del Plazo de Ejecucin de la Obra (Anexo N 4).2. Declaracin Jurada de que los materiales y equipos a ser suministrados para la ejecucin de la obra cumple con lo establecido en las Especificaciones Tcnicas incluidas en el Expediente Tcnico (Anexo N 05). 3. Proponer a un profesional para participar en la ejecucin de obras como Ingeniero Residente, que deber contar con los requisitos mnimos siguientes:

a)Ser Ingeniero Sanitario o Civil, Colegiado y habilitado.

b)Acreditar por lo menos (5) aos de ejercicio profesional conforme a lo indicado en el artculo 185 del REGLAMENTO, adjuntando las respectivas constancias y/o certificados de trabajo, acta de recepcin de obra.

Adems deber cumplir mnimo 3 aos acumulados como Residente de Obras similares, adjuntando las respectivas actas de recepcin de obra, ms constancias o certificados de trabajo. Adjuntar certificado de Habilidad.

Se adjuntar la documentacin exigida en los Anexos N 06 y N 07.El no cumplimiento total o parcial de cualquiera de los requisitos mnimos, para los profesionales propuestos, ser causal de descalificacin inmediata de la respectiva propuesta.4. Garanta de seriedad de oferta

EL POSTOR garantiza la vigencia de la oferta con la entrega de una Garanta consistente en una CARTA FIANZA ascendente al 1% del valor referencial, emitida por entidad autorizada y sujeta al mbito de la Superintendencia de Banca y Seguros, en las condiciones de solidaria, incondicional, irrevocable y de realizacin automtica a slo requerimiento por carta notarial, sin necesidad de exigencia judicial para su pago o ejecucin, a la orden de LA ENTIDAD. Deber contar una vigencia mnima no menor a 60 das calendarios contados a partir del da siguiente de la presentacin de la propuesta.

Sobre N 2: Propuesta Econmica

Los postores presentarn su Oferta Econmica en sobre cerrado y separado de los dems documentos requeridos, con una carta Propuesta del Postor firmada por ste o por su representante legal, indicando en cifras y en letras el monto total de su Oferta.

En el monto de la Oferta estarn incluidos los tributos, seguros, pruebas, gastos generales, administrativos y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el servicio del seguro a adquirir en el presente proceso.

No se aceptarn propuestas cuyo monto sea superior en 10% al Valor Referencial indicado en el numeral 1.4 de las presentes Bases. Asimismo, las propuestas menores al 90% del Valor Referencial sern devueltas por el Comit tenindolas por no presentadas.

9.00VIGENCIA Y VALIDEZ DE LA OFERTA

La oferta presentada se entender vigente hasta la suscripcin del contrato.

Para ser considerada vlida una propuesta deber cumplir con lo establecido en las presentes Bases que incluyen las Especificaciones Tcnicas. En la documentacin presentada por el postor no deber haber borradura, enmendadura o correccin alguna.

10.00ACTO DE PRESENTACIN DE PROPUESTASLa presentacin de propuestas y apertura de sobres se llevar a cabo en acto privado en el lugar, fecha y hora establecidos en el Aviso de Convocatoria.En caso de prrrogas o postergaciones por causas atribuibles a la conduccin del proceso, se proceder de acuerdo con lo dispuesto en el Artculo 30 de la Ley y artculo 61 del Reglamento.

11.0SUSCRIPCIN DE CONTRATOLos plazos y procedimientos para la suscripcin del Contrato sern los indicados en el artculo 148 del REGLAMENTO.

12.0SANCIONES Y PENALIDADESSi el postor favorecido se negara a suscribir el Contrato en los plazos establecidos, La Entidad comunicar tal hecho al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, para la aplicacin de la sancin correspondiente. Similar accin procede si se detectara falsedad en la informacin presentada.

En caso de incumplimiento de los plazos establecidos o que se establezcan, La Entidad aplicar una penalidad por cada da de atraso, hasta por un importe mximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual, conforme se establece en la Ley y Reglamento.

RELACIN DE ANEXOS DE LAS BASES DE LA LICITACIN

ANEXO N DOCUMENTO

01 Declaracin Jurada - Presentacin del Postor (Anexos 01 A y 01 B).

02 Promesa Formal de Consorcio.

03 Declaracin Jurada, de acuerdo a lo establecido en el artculo 76 del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

04 Declaracin Jurada de Cumplimiento del Plazo Mximo de Ejecucin de Obra.

05 Declaracin Jurada de que los Materiales y Equipos a ser Suministrados para la Ejecucin de la Obra cumplirn con lo establecido en las Especificaciones Tcnicas incluidas en el Expediente Tcnico de las Bases de la Adjudicacin.06 Curriculum del Ingeniero Residente propuesto.

07 Experiencia del Ingeniero Residente Propuesto.

08 Resumen de la Propuesta Econmica

ANEXO N 01-A

DECLARACIN JURADA DEL POSTOR (SI EL POSTOR SE PRESENTA SOLO)

San Jos, de del 2009.Seores

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOS

PresenteRef.: PROCESO EXONERADO N 001-2009-MDSJObra: CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 54955Acorde a las exigencias contenidas en las Bases del Proceso Exonerado por Procedimiento Clsico de la referencia, por medio de la presente declaro lo siguiente:

aNombre del Postor

bRegistro como Ejecutor de Obra N

cVigente hasta el

dCapacidad Mxima de Contratacin

eR.U.C. N

fDomicilio Legal: Direccin

Distrito

Provincia

Departamento

Telfono / Fax

Correo Electrnico

gDomicilio Procesal en Lima (*):

Direccin

Distrito

Provincia

DepartamentoLima

Telfono / Fax

Correo Electrnico

hRepresentante Legal: Nombre

Cargo que desempea

Documento de IdentidadD.N.I. N

Otro (Especificar)

Atentamente,

___________________________________

Firma y Sello del Representante Legal del Postor

Nota: (*) Llenar en caso de que el domicilio legal del postor se ubicase fuera de Lima o el Callao.

ANEXO N 01-B

DECLARACIN JURADA - DEL POSTOR (SI SE TRATA DE UN CONSORCIO)

San Jos, de del 2009.Seores

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOS

PresenteRef.: PROCESO EXONERADO N 001-2009-MDSJObra: CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 54955Acorde a las exigencias contenidas en las Bases del Proceso Exonerado por Procedimiento Clsico de la referencia, por medio de la presente declaro lo siguiente:

1Nombre del Consorcio

2Conformado por los siguientes consorciados:

AANombre:

BRegistro como Ejecutor de Obra N

CVigente hasta el

DCapacidad Mxima de Contratacin

ER.U.C. N

FDomicilio Legal: Direccin

Distrito

Provincia

Departamento

Telfono / Fax

Correo Electrnico

GNombre del Representante Legal

Cargo que desempea

Documento de IdentidadD.N.I. N

Otro (Especificar)

B

ANombre:

BRegistro como Ejecutor de Obra N

CVigente hasta el

DCapacidad Mxima de Contratacin

ER.U.C. N

f

Domicilio Legal: Direccin

Distrito

Provincia

Departamento

Telfono / Fax

(Anexo N 02-B, contina en la siguiente pgina)

/....

(Anexo N 02-B, viene de la pgina anterior)

B

GNombre del Representante Legal

Cargo que desempea

Documento de IdentidadD.N.I. N

Otro (Especificar)

3ADomicilio Procesal del Consorcio en Lima: Direccin

Distrito

Provincia

DepartamentoLima

Telfono / Fax

Correo Electrnico

BNombre del Representante Legal del Consorcio

Documento de IdentidadD.N.I. N

Otro (Especificar)

Atentamente,

___________________________________

Firma y Sello del Representante Legal del Postor

ANEXO N 02

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO

Seores

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOS

PresenteRef.: PROCESO EXONERADO N 001-2009-MDSJObra: CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 54955De nuestra consideracin:

Por el presente documento,......................................., con R.U.C. N............. y......................................, con R.U.C. N..........., se comprometen a conformar un Consorcio en caso de obtener la buena pro para la Ejecucin de la Obra materia del Proceso Exonerado de la referencia, dentro de las siguientes condiciones:

OBJETO

Participar conjuntamente en la Ejecucin de la Obra:

1. EJECUCIN DE LA OBRA: IMPLEMENTACIN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE CIUDAD DE DIOS Y JUAN TOMIS SNACK DEL DISTRITO DE SAN JOS.DURACIN

El presente Compromiso de Consorcio tendr vigencia desde la fecha de su suscripcin hasta la fecha de liquidacin de los trabajos se le encarguen, en el caso de obtener la Buena Pro.

CONFORMACIN

Este Consorcio est conformado por:

...................................................................., empresa contratista de obra, con inscripcin en el Registro Nacional de Proveedores del Estado N..............

...................................................................., empresa contratista de obra, con inscripcin en el Registro Nacional de Proveedores del Estado N..............

PARTICIPACIN PORCENTUAL

Las participaciones y obligaciones previstas para la ejecucin de la obra son las siguientes:

....................................................................: ....%

....................................................................: ....%.

RESPONSABILIDAD

La responsabilidad de las empresas aqu firmantes es solidaria e indivisible ante la Municipalidad Distrital de San Jos.

REPRESENTACIN LEGAL

El representante legal comn de este Consorcio es el Seor..........................., identificado con D.N.I. N...........................

DOMICILIO PROCESAL EN LA CIUDAD DE, TELFONO, FAX Y CORREO ELECTRNICO

El domicilio procesal se ubica en..........................................................................., distrito de.............., provincia de........................., departamento de; Telfono N............................., Fax N...................., y correo electrnico........................................

En seal de la aceptacin, se firma el presente documento a los........................

(Firmas y Sellos de los Representantes Legales de cada una de las empresas que suscriben)

______________________________________________

(Nombre y firma del Representante Legal del Consorcio)

ANEXO N 03

DECLARACIN JURADA DE PARTICIPACION DEL POSTOR San Jos, de del 2009.Seores

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOS

PresenteRef.: PROCESO EXONERADO N 001-MDSJObra: CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 54955Por la presente, nos dirigimos a ustedes para declarar bajo juramento, lo siguiente:

a) Que no tenemos impedimento para participar en el presente Proceso Exonerado ni para contratar con el Estado, conforme al artculo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto Legislativo N 1017);

b) Que conocemos, aceptamos y nos sometemos a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de seleccin:

c) Que somos responsables de la veracidad de los documentos e informacin que presentamos para efectos del presente proceso.

d) Que nos comprometemos a mantener nuestra oferta durante el proceso de seleccin y a suscribir el Contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro; y

e) Que conocemos las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto Legislativo N 1017) y su Reglamento (D.S. N 184-2008-EF modificado por el D.S. 021-2009-EF), as como en la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

En tal sentido, se declara en forma expresa que la validez de la presente oferta ser hasta la suscripcin del Contrato.

Atentamente,

------------------------------------------------------------------

Firma y Sello del Representante Legal del Postor

ANEXO N 04DECLARACIN JURADA DE CUMPLIMIENTO DEL PLAZO MXIMO DE EJECUCIN DE OBRA

San Jos, de del 2009.Seores

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOS

PresenteRef.: PROCESO EXONERADO POR PROCEDIMIENTO CLASICO N XXX-MDSJObra: CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 54955En mi calidad de Postor, despus de haber analizado las Bases del proceso exonerado de la referencia as como las disposiciones legales vigentes, declaro bajo juramento que en caso de ser favorecido con la Buena Pro y suscriba el contrato correspondiente, el plazo mximo para la ejecucin de la obra arriba indicada, ser de 365 DIAS CALENDARIO. Atentamente,

------------------------------------------------------------------

Firma y Sello del Representante Legal del PostorANEXO N 05DECLARACIN JURADA QUE LOS MATERIALES Y EQUIPOS A SER SUMINISTRADOS PARA LA EJECUCIN DE LA OBRA CUMPLIRN CON LO ESTABLECIDO EN LAS ESPECIFICACIONES TCNICAS INCLUIDAS EN EL EXPEDIENTE TCNICO INCLUIDO EN LAS BASES

San Jos, de del 2009.Seores

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOS

PresenteRef.: PROCESO EXONERADO N 001-2009-MDSJObra: CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 54955En mi calidad de Postor, declaro bajo juramento, en caso de ser favorecido con la Buena Pro y suscriba el contrato correspondiente, que los materiales y equipos que suministraremos para la ejecucin de la obra cumplirn con lo establecido en las Especificaciones Tcnicas incluidas en el Expediente Tcnico de las Bases del proceso exonerado de la referencia.Asimismo, en caso de ser favorecidos con la Buena Pro y hayamos suscrito el respectivo contrato, dentro del plazo de quince (15) das calendario siguientes a dicha suscripcin, entregaremos la documentacin que acredite el cumplimiento de la totalidad de las Especificaciones Tcnicas (manuales, catlogos, normas, etc.) de cada uno de los equipos y/o materiales que proveer para la ejecucin de la Obra.

Cabe mencionar que aceptamos que el rea tcnica de la Municipalidad encargada de la administracin del contrato que se suscriba, observe y/o apruebe la relacin de materiales y/o equipos a ser suministrados por el contratista. Asimismo, nos comprometemos a realizar las aclaraciones y/o adecuaciones a la misma, a fin que la lista final de los materiales y equipos a suministrar cumpla con la totalidad de lo solicitado en las Bases.

Atentamente,

------------------------------------------------------------------

Firma y Sello del Representante Legal del PostorANEXO N 06CURRCULUM DEL INGENIERO RESIDENTE

San Jos, de del 2009.Seores

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOS.PresenteRef.: PROCESO EXONERADO N 001-2009-MDSJObra: CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 54955NOMBRE Y APELLIDOS:..........................................................................................

DATOS PERSONALES:

Fecha y Lugar de Nacimiento:..............................................................................

.......................................................................

Documento de Identidad: ....................................................................................... Direccin: ...............................................................................................................

...............................................................................................................

Cdigo Postal:

Telfono / Fax:.....................................................................................................

Correo Electrnico: ...................................................................................................

ESTUDIOS REALIZADOS: Primaria:....................................................................................................;

Perodo: ...............................

Secundaria:....................................................................................................;

Perodo:...............................

Universidad:....................................................................................................;

Perodo:

................................

Perfeccionamiento y Segunda Especialidad: ....................................................; Perodo:...........................................

Estudios de Maestra y Doctorado: ................................................................; Perodo:...........................................

________________________________ _____________________________

Firma y Sello del Profesional

Firma y Sello del Representante LegalNota: Se adjunta:

Copia de Diploma de Titulacin o Certificado emitido por la Universidad en donde se curs los Estudios Superiores, en donde se mencione su fecha de titulacin.

Copia de Certificado de Habilidad

Copia de la documentacin que acredite su experiencia profesional.

ANEXO N 07(Pgina 1 de 2)

EXPERIENCIA DEL INGENIERO PROPUESTO COMO RESIDENTE DE OBRA

San Jos, de del 2009.Seores

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOS

PresenteRef.: PROCESO EXONERADO N 001-2009-MDSJObra: CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 54955NOMBRE Y APELLIDOS:.....................................................................................................

Por la presente, nos dirigimos a ustedes para presentarles la relacin de los servicios en la especialidad (trabajos similares) realizados por el Ingeniero propuesto:

NNOMBRE DE LA OBRA SIMILAR EN LA QUE FU RESIDENTE

FECHA DE INICIO / TRMINO DEL TRABAJO REALIZADOPGINA N

(del / al)

1

2

3

4

5

La descripcin detallada de cada uno de los servicios aqu mencionados se incluye en el Anexo N 08 (Pgina 2 de 2). Asimismo se adjunta copia simple de la correspondiente documentacin sustentatoria.

----------------------------------------------------------------

------------------------------------------------

Firma y Sello del Representante Legal del PostorFirma y Sello del Profesional Propuesto

ANEXO N 07 (Pgina N 2 de 2)

EXPERIENCIA DEL INGENIERO PROPUESTO COMO RESIDENTE DE OBRA

San Jos, de del 2009.Seores

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOS

PresenteRef.: PROCESO EXONERADO N 001-2009-MDSJObra: CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 54955Nombre del Ingeniero: _______________________________________________

1Nombre o Denominacin de la Obra:

Ubicacin:

2Propietario de la Obra(*):

3Contratista o sub. Contratista que ejecut la Obra:

4Fecha de Recepcin de la Obra(**) :

5Principales Caractersticas de la Obra(*) :

------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------Firma y Sello del Representante Legal Firma y Sello del Profesional Propuesto

del Postor

(*)Adjuntar copia simple del Contrato o de Constancia o Certificado expedido por el Propietario.

(**)Adjuntar copia simple del Acta de Recepcin de la Obra, Constancia o Certificado, acreditando su desempeo como Ingeniero Residente, suscrito por el Propietario.

NOTA: UTILIZAR FORMATOS SIMILARES SI FUERA NECESARIO

ANEXO N 08(Pgina N 1 de 2)

RESUMEN DE LA PROPUESTA ECONOMICA

San Jos, de del 2009.Seores

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOS

PresenteRef.: PROCESO EXONERADO N 001-2009-MDSJObra: CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 54955Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que de acuerdo con el monto referencial del presente proceso de seleccin y el expediente tcnico de la obra, mi propuesta econmica es la siguiente:

NOMBRE DE LA OBRAMONTO REFERENCIAL

(Consignar moneda en nmeros y letras)

TOTAL

El valor referencial incluye todos los impuestos, tributos, gastos generales, utilidad, seguros, transporte, inspecciones, pruebas, o cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo de la obra.

-----------------------------------------------------------------

Firma y Sello del Representante Legal del Postor

Nota: (*) Consignar la cifra en nmeros, con solo dos (2) decimales.

ANEXO N 08

(Pgina N 2 de 2)

PRESUPUESTO DETALLADO

Sistema de Contratacin:

(*)Este monto incluye gastos generales, utilidad y tributos

-----------------------------------------------------------------

Firma y Sello del Representante Legal del Postor

IV. PROFORMA DE CONTRATO

PROCESO EXONERADO N 001-MDSJSECCIN III

PROFORMA DE CONTRATO N XXX-2009- MDSJConste por el presente documento el CONTRATO DE EJECUCIN DE OBRA Llave en Mano a Precios Unitarios, correspondiente a la ejecucin de la obra EJECUCIN DE LA OBRA Obra: CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 54955, Que celebran de una parte la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOS, en adelante LA ENTIDAD, con domicilio en la ca. Francisco Bolognesi N 259- San Jos- Lambayeque- Lambayeque- Per, con RUC N 20163164401, debidamente representada por el ALCALDE DISTRITAL Seor, Percy Willy Llenque Curo con DNI N 17595353; y, de la otra parte ..........................., inscrita en el Registro Nacional de Proveedores como Ejecutor de Obras con el N ....., con R.U.C. N ..........., constituida mediante Escritura Pblica celebrada con fecha . de ....... de ...., ante el Notario Pblico de Lima Dr. ....................................., inscrita en la Ficha N ........., Partida Electrnica N ................ de la Oficina Registral de Lima y Callao; con domicilio legal en ................... ................., distrito de ........, Provincia de ......., departamento de ............ - Per; debidamente representado por su ............................., Sr. ...................................., identificado con D.N.I. N ........., segn poder inscrito en la Ficha N ........., Partida Electrnica N ................ de la Oficina Registral de Lima y Callao; que en adelante se denominar ELCONTRATISTA. El presente Contrato se celebra en los trminos y condiciones que se especifican en las siguientes Clusulas:CLUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES1.1 Mediante Acuerdo de Concejo N 004-2009-MDSJ de fecha 26 de febrero del 2009, se aprob DECLARAR EN SITUACIN DE EMERGENCIA a las localidades de CIUDAD DE DIOS Y JUAN TOMIS SNACK DEL DISTRITO DE SAN JOS, conforme al Informe Legal N 008-2009, el Oficio Mltiple N 025-2009-CRDC.LAMB/ST.DC emitido por el Comit Regional de Defensa Civil del Gobierno Regional de Lambayeque y el Oficio N 672-2009.GR.LAMB/DRSAL.DESA emitido por la Unidad de Saneamiento Bsico de la Direccin Ejecutiva de Salud Ambiental del Gobierno Regional de Lambayeque y el Expediente Tcnico correspondiente.1.2 Mediante Acuerdo de Concejo N 005-2009 de fecha 04 de febrero del 2009, debido a la situacin de emergencia de las citadas localidades, se dispuso EXONERAR del proceso de seleccin la Ejecucin de la Obra: CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 549551.3 El CONTRATISTA obtuvo la Buena Pro del citado proceso de seleccin con su propuesta ascendente a S/. . incluido el IGV.CLUSULA SEGUNDA: OBJETO

Por el presente documento EL CONTRATISTA se obliga con LA ENTIDAD a ejecutar la obra, segn lo establecido en las Bases del Proceso por Exoneracin N 001-2009-MDSJ, que como Anexo N 01, forman parte de este Contrato.

Queda entendido que EL CONTRATISTA no podr alterar, modificar ni sustituir las caractersticas y ofertas sealadas en sus propuestas Tcnica y Econmica, presentadas con motivo del presente Proceso de Seleccin y que, como Anexo N 2, forman parte integrante de este Contrato.

CLUSULA TERCERA: CONTRAPRESTACIN Y FORMA DE PAGO

LA ENTIDAD abonar a EL CONTRATISTA, como contraprestacin, la suma de ................................ (.......................) incluido el IGV.

EL CONTRATISTA acepta y declara expresamente que los precios ofertados incluyen todo concepto necesario para la completa ejecucin de la OBRA.CLUSULA CUARTA: DOCUMENTOS Y CONSTANCIA DE CONSUCODE

A la suscripcin de este contrato, EL CONTRATISTA entregar a LA ENTIDAD los siguientes documentos:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, otorgado por el RNP Constancia de Capacidad de Libre Contratacin expedida por el RNP

Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los consorciados, de ser el caso.

Fotocopia de los siguientes documentos del Representante Legal Documento de Identidad

Poder para suscribir el contrato, inscrito en Registros Pblicos

Garanta de Fiel Cumplimiento del Contrato por un monto de ..........................

CLUSULA QUINTA: VALORIZACIONESLas valorizaciones tienen el carcter de pagos a cuenta y sern elaboradas de conformidad con lo establecido en el artculo 197 del Reglamento.CLUSULA SEXTA: VIGENCIA DEL CONTRATO

La vigencia del presente contrato ser a partir del da siguiente de la suscripcin del mismo hasta el consentimiento de la liquidacin final de la obra.CLUSULA SEXTA: GARANTAS

EL CONTRATISTA entregar Carta Fianza solidaria, irrevocable, incondicional y de realizacin automtica a slo requerimiento de LA ENTIDAD, por concepto de garanta de Fiel Cumplimiento del Contrato, por un monto ascendente a S/., equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del Contrato.

Esta garanta deber ser otorgada por una entidad autorizada y sujeta al mbito de la

Superintendencia de Banca, Seguros Y Administradoras de Privadas de Fondos de Pensiones o considerada en la ltima lista de Bancos Extranjeros de primera categora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva. La garanta de Fiel Cumplimiento deber encontrarse vigente hasta el consentimiento de la liquidacin final de la obra.

CLUSULA SEXTA: DEL PLAZOEl plazo de ejecucin de la OBRA materia del presente Contrato, se fija en 365 DAS CALENDARIO, contados a partir del cumplimiento de las condiciones establecidas en el artculo 184 del Reglamento.

CLUSULA OCTAVA: DE LOS ADELANTOS8.1MONTO DE LOS ADELANTOS

LA ENTIDAD, a solicitud de EL CONTRATISTA, otorgar adelantos en efectivo, hasta el SESENTA POR CIENTO (60%) del Monto de la Obra, de acuerdo a lo siguiente: a) Un adelanto directo de hasta el VEINTE POR CIENTO (20%) del valor del Monto de la Obra a ser ejecutado por EL CONTRATISTA.

b) Adelantos por materiales, insumos o servicios puestos a disposicin de la Obra, hasta un mximo del CUARENTA POR CIENTO (40%) del valor del Monto de la Obra a ser ejecutado por EL CONTRATISTA.

8.2GARANTA POR LOS ADELANTOS

La Entidad slo podr entregar los adelantos previstos en las Bases y solicitados por el contratista, contra la presentacin de una garanta emitida por idntico monto y un plazo mnimo de vigencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortizacin total del adelanto.

Tratndose de los adelantos de materiales, la garanta se mantendr vigente hasta la utilizacin de los materiales o insumos a satisfaccin de LA ENTIDAD, pudiendo reducirse de manera proporcional de acuerdo con el desarrollo respectivo.En caso de incumplimiento de la renovacin, LA ENTIDAD proceder a la ejecucin de la garanta correspondiente, en proporcin al monto pendiente de amortizar del adelanto otorgado.

8.3DESCUENTOS PARA LA AMORTIZACIN DE LOS ADELANTOS

Los descuentos para la amortizacin de los adelantos se harn mediante descuentos proporcionales en cada uno de los pagos parciales que se efecten al contratista por la ejecucin de la o las prestaciones a su cargo.

Cualquier diferencia que se produzca respecto de la amortizacin parcial de los adelantos se tomar en cuenta al momento de efectuar el siguiente pago que le corresponda al contratista o al momento de la conformidad de la recepcin de la prestacin.

CLUSULA NOVENA: DE LAS MODIFICACIONES DE LA OBRA

9.1CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TCNICAS Y METRADOS

La obra debe ser ejecutada cumpliendo entre otros aspectos las Especificaciones Tcnicas y Metrados del Expediente Tcnico. As mismo, de acuerdo a lo estipulado en el artculo 193 del REGLAMENTO, el SUPERVISOR no se encuentra facultado para modificar el presente Contrato, el mismo que abarca el Expediente Tcnico.No obstante lo anterior, en el supuesto que resultara indispensable la ejecucin de obras adicionales por errores en el Expediente Tcnico o situaciones impredecibles posteriores a la suscripcin del Contrato, LA ENTIDAD, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiera corresponder al Consultor que elabor dicho Expediente, podr decidir autorizarlas. En tal sentido, es posible modificar el metrado referencial; lo que deber ser evaluado por el CONTRATISTA en la etapa de Replanteo de Obra.9.2OBRAS ADICIONALES Y REDUCCIONES

Las obras adicionales y reducciones, se originan por la diferencia entre el metrado referencial y el metrado resultante del Replanteo y los ajustes que sobre estos sean necesarios efectuar durante el proceso de ejecucin de la Obra.

Solo proceder la ejecucin de obras adicionales cuando se cuente previamente con disponibilidad presupuestal y con la autorizacin escrita de LA ENTIDAD mediante un acuerdo exoneratorio adicional, en los casos en que el valor de aquellas, restndole los presupuestos deductivos vinculados, no superen el quince por ciento (15%) del monto total del contrato original.

Para el caso de las obras adicionales que superen el quince por ciento (15%) del contrato original, luego de ser aprobadas por LA ENTIDAD, se requiere contar previamente, para su ejecucin y pago, con la disponibilidad presupuestaria y la autorizacin expresa de la Contralora General de la Repblica, independientemente de la fecha del Contrato. Para estos efectos, la Contralora General de la Repblica deber observar los plazos y procedimientos establecidos en el artculo 208 del Reglamento.

9.3 CLUSULA ADICIONAL

Toda modificacin en el valor del Contrato como consecuencia de aprobacin de trabajos adicionales, deductivos o ampliaciones de plazo, etc., deber formalizarse mediante la suscripcin de una Clusula Adicional al Contrato.CLUSULA DCIMA SEGUNDA: DE LA MOROSIDAD Y SUS PENALIDADES

12.1DE LA MOROSIDAD DE EL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA se constituir en mora, sin necesidad de notificacin previa por parte de LA ENTIDAD, cuando no haya concluido en la fecha establecida, los trabajos contemplados en el cronograma contractual o reajustado presentado y aprobado por el SUPERVISOR.

En caso de retraso injustificado en la fecha de trmino de la ejecucin de la Obra, LA ENTIDAD le aplicar a EL CONTRATISTA una penalidad por cada da de atraso, hasta por un monto mximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual.

La penalidad se aplicar automticamente y se calcular de acuerdo con la siguiente frmula:

Penalidad diaria =0.10 x Monto del Contrato Vigente

0,15 x Plazo en das

12.2COBRO DE LAS MULTAS AL CONTRATISTA

Esta penalidad ser deducida, en este orden, de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidacin final; o si fuera insuficiente, se cobrar con cargo a la Garanta de Fiel Cumplimiento a que se refiere la CLUSULA DCIMA SPTIMA del presente Contrato, sin perjuicio de que LA ENTIDAD exija el resarcimiento de los daos y perjuicios mediante la accin legal correspondiente.

Previamente a la acumulacin del monto mximo de la penalidad por mora, LA ENTIDAD notificar a EL CONTRATISTA informndole mediante carta notarial que incurrir en la penalidad mxima, luego de lo cual podr resolver el contrato.CLUSULA DCIMA TERCERA: AMPLIACIN DE PLAZO

13.1De acuerdo con los artculos 200 y 201 del Reglamento, respecto de las normas sobre Ejecucin Contractual, para que proceda una ampliacin de plazo, EL CONTRATISTA deber anotar en el Cuaderno de Obra las circunstancias que a su criterio ameriten ampliacin de plazo. Dentro de los quince (15) das calendario de concluido el hecho invocado, EL CONTRATISTA solicitar, cuantificar (nmero de das) y sustentar su peticin de prrroga ante el SUPERVISOR, siempre que la demora haya afectado el calendario general.En un plazo no mayor de siete (7) das calendario siguientes, el SUPERVISOR emitir un informe sobre la solicitud de ampliacin de plazo y lo remitir a LA ENTIDAD. LA ENTIDAD resolver sobre dicha ampliacin en un plazo mximo de diez (10) das calendario, contados desde la recepcin del indicado informe. De no emitirse pronunciamiento alguno dentro de los plazos sealados, se considerar ampliado el plazo, bajo responsabilidad de LA ENTIDAD.

La ejecucin de obras adicionales ser causal de ampliacin de plazo slo si stas conllevan la modificacin del Calendario de Avance de Obra.

La ampliacin de plazo obligar al contratista a presentar al SUPERVISOR un Calendario de Avance de Obra Actualizado y la programacin PERT-CPM correspondiente, considerando para ello slo las partidas que se han visto afectadas y en armona con la ampliacin de plazo concedida, en un plazo que no exceder de diez (10) das contados a partir del da siguiente de la fecha de notificacin a EL CONTRATISTA de la resolucin que aprueba la ampliacin de plazo. El SUPERVISOR deber elevarlos a LA ENTIDAD, con los reajustes concordados con el residente de obra, en un plazo mximo de siete (7) das, contados a partir de la recepcin del nuevo calendario presentado por EL CONTRATISTA. En un plazo no mayor de siete (7) das, contados a partir del da siguiente de la recepcin del informe del SUPERVISOR, LA ENTIDAD deber pronunciarse sobre dicho calendario, el mismo que, una vez aprobado, reemplazar en todos sus efectos al anterior. De no pronunciarse LA ENTIDAD en el plazo sealado, se tendr por aprobado el calendario presentado por EL CONTRATISTA y elevado por el SUPERVISOR.Cualquier controversia relacionada con la ampliacin del plazo por parte de la entidad podr ser sometida a arbitraje dentro de los quince (15) das hbiles posteriores a la comunicacin de esta decisin.

Las ampliaciones de plazo en los contratos de obra darn lugar al pago de mayores gastos generales iguales al nmero de das correspondientes a la ampliacin multiplicados por el gasto general diario, salvo en los casos de obras adicionales que cuenten con presupuestos especficos.

El gasto general diario se calcula dividiendo los gastos generales directamente relacionados con el tiempo de ejecucin de obra ofertado entre el nmero de das del plazo contractual, conforme lo establecido en el artculo 203 del Reglamento.

En el supuesto que las reducciones de prestaciones afecten el plazo contractual, los gastos generales se recalcularn conforme a lo establecido en los prrafos precedentes.

Para el pago de los mayores gastos generales se formular una Valorizacin de Mayores Gastos Generales, la cual deber ser presentada por el Residente al SUPERVISOR; dicho profesional en un plazo mximo de cinco (5) das contados a partir del da siguiente de recibida la mencionada valorizacin la elevar a LA ENTIDAD con las correcciones a que hubiere lugar para su revisin y aprobacin. LA ENTIDAD deber cancelar dicha valorizacin en un plazo mximo de 30 das contados a partir del da siguiente de recibida la valorizacin por parte del SUPERVISOR.

A partir del vencimiento del plazo establecido para el pago de estas valorizaciones, EL CONTRATISTA tendr derecho al reconocimiento de los intereses legales, de conformidad con los artculos 1244, 1245 y 1246 del Cdigo Civil. Para el pago de intereses se formular una Valorizacin de Intereses y se efectuar en las valorizaciones siguientes.

Solo en el caso que la ampliacin de plazo sea generada por paralizacin de la obra por causas no atribuibles al contratista, dar lugar al pago de mayores gastos generales variables debidamente acreditados, de aquellos conceptos que formen parte de la estructura de gastos generales variables de la oferta econmica del contratista o del valor referencial, segn sea el caso.

En virtud de la ampliacin otorgada, LA ENTIDAD prorrogar el plazo de los otros contratos que hubieran podido celebrarse, vinculados directamente al contrato principal.13.2CASOS QUE NO SE CONSIDERAN CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR

No se considerar como causa de fuerza mayor el mal tiempo que sea comn en el rea donde se realiza la OBRA, salvo para el caso de trabajos en superficie, cuando las precipitaciones pluviales registradas por el SENAMHI o entidad similar en la zona de la OBRA superen los 20 mm diarios, o en caso de que a criterio del SUPERVISOR perjudique el avance de la Obra, retrasando la ruta crtica. Tampoco se considerarn como causas de fuerza mayor las demoras en la entrega de los equipos y materiales suministrados por EL CONTRATISTA, as como de los implementos necesarios para la construccin y ejecucin de la OBRA, por ser obligacin de EL CONTRATISTA tomar y adoptar todas las previsiones necesarias para evitar dichas demoras y/o considerarlas dentro del plazo de su oferta.

CLUSULA DCIMA CUARTA: DE LAS RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE EL CONTRATISTA Y DE LA ENTIDAD

14.1OBLIGACIONES DE EL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA tendr las siguientes obligaciones y responsabilidades especficas:

14.1.1No podr Ceder, Transferir o Subrogar el Contrato

EL CONTRATISTA, bajo ningn ttulo, podr ceder, transferir o subrogar, total o parcialmente el presente Contrato, los trabajos ni los pagos relativos a la ejecucin de la OBRA, sin el previo consentimiento y autorizacin escrita LA ENTIDAD. En caso de autorizarse la subcontratacin de una parte de los trabajos, EL CONTRATISTA ser directa y exclusivamente responsable por la calidad y perfeccin de ellos, as como tambin por todos los actos y omisiones de los subcontratistas y de todas las personas empleadas en la OBRA.

En ningn caso EL CONTRATISTA podr subcontratar partes o secciones integrales de la Obra.

Ningn subcontrato o intervencin de terceras personas relevar a El CONTRATISTA de sus obligaciones y responsabilidades emergentes del presente Contrato.

14.1.2Conocimiento de los Planos y Especificaciones Tcnicas de la Obra

EL CONTRATISTA y sus representantes en la OBRA, estn obligados a conocer minuciosamente los planos, instrucciones, costos y especificaciones tcnicas. Si existiesen dudas, harn inmediatamente una consulta al SUPERVISOR, quien les responder dentro de los tres (3) das laborables siguientes a la recepcin de la solicitud. Esta consulta, en caso de duda, se har antes de proceder a la ejecucin de cualquier trabajo. En caso de no actuar en la forma indicada anteriormente, corrern por cuenta de EL CONTRATISTA todos los pagos necesarios para subsanar los inconvenientes ocasionados.

14.1.3Suministro de Equipos, Materiales y Mano de Obra

EL CONTRATISTA se obliga a suministrar el equipo, materiales as como la mano de obra exigibles, de acuerdo a los documentos de Adjudicacin y a su Propuesta, y todo lo necesario para la conclusin satisfactoria de la OBRA.

14.1.4Compromiso de Emplear Personal de Reconocida Capacidad Tcnica y Experiencia

Para los efectos de la ejecucin de la OBRA materia del presente Contrato, EL CONTRATISTA se compromete a emplear personal de reconocida capacidad tcnica y experiencia.

14.1.5Ingenieros Residentes

Los Ingenieros........................................, con Registro C.I.P. N............................ y........................................, con Registro C.I.P. N............................ sern los Residentes de Obra, siendo responsables de la direccin tcnica de la ejecucin de la OBRA y como tal debern estar permanentemente en OBRA.

Las decisiones aceptadas por el referido profesional tendrn validez, no pudiendo ser enervadas por otra persona o autoridad propia de EL CONTRATISTA.

14.1.6Reemplazo de Personal

Queda acordado que cualquier reemplazo de personal que efecte EL CONTRATISTA deber contar previamente con la aprobacin de LA ENTIDAD, sin perjuicio del derecho de LA ENTIDAD de solicitar la sustitucin del personal que a su juicio resulte incompetente.14.1.7Custodia de los Materiales, Equipos y Trabajos Terminados

EL CONTRATISTA custodiar todos los materiales, equipo y todo trabajo terminado o no terminado hasta la Recepcin de la OBRA por LA ENTIDAD

14.1.8Instalacin de Letreros

EL CONTRATISTA Instalar letreros en el sitio de construccin, cuya cantidad se encuentra determinada dentro del Presupuesto de la Obra. El letrero tendr las dimensiones de por lo menos 3.6 x 7.2 metros, de acuerdo al modelo proporcionado por el SUPERVISOR.

14.1.9Fallas o Defectos percibidos por el Contratista y Subsanacin de Deficiencias

De observar EL CONTRATISTA, despus de la suscripcin del contrato, fallas o defectos en cualquier especificacin que LA ENTIDAD le hubiere proporcionado, deber comunicrselo a sta de inmediato.

LA ENTIDAD evaluar las observaciones formuladas por EL CONTRATISTA y se pronunciar sobre ellas dentro del plazo de siete (7) das. Si LA ENTIDAD acoge las observaciones y si stas se refieren a obras y el plazo de ejecucin ha comenzado a regir, dicho plazo ser prorrogado por el tiempo en que resulte afectado el calendario de ejecucin de la obra, con reconocimiento de los gastos generales.

En caso de que las observaciones no fuesen admitidas, LA ENTIDAD har la correspondiente comunicacin para que EL CONTRATISTA contine la prestacin del objeto del contrato, bajo responsabilidad de la primera respecto a las mencionadas observaciones.

Por lo antes indicado, EL CONTRATISTA no podr entregar obra defectuosa o mal ejecutada aduciendo defectos, errores u omisiones en los planos o especificaciones tcnicas, debiendo el trabajo errneo o defectuoso ser subsanado y enmendado por su exclusiva cuenta. Cuando EL CONTRATISTA incurra en negligencia durante la ejecucin de los trabajos o no efecte la correccin de los mismos dentro del tercer da laborable de recibida la orden correspondiente, el SUPERVISOR podr proceder a hacer subsanar las deficiencias observadas con cargo y a cuenta de EL CONTRATISTA, deduciendo su costo de las Valorizaciones Mensuales de Avance de Obra o de la Liquidacin Final, segn corresponda, haciendo pasible a EL CONTRATISTA del pago de las penalidades por demora en la proporcin establecida en la CLUSULA DCIMA SEGUNDA de este Contrato.

14.1.10Retenciones por Trabajos Defectuosos

Queda tambin establecido que LA ENTIDAD podr retener el total o parte del importe de las Valorizaciones Mensuales de Avance de Obra, para protegerse contra posibles perjuicios por trabajos defectuosos y no corregidos oportunamente pese a las instrucciones del SUPERVISOR.

Desaparecida la causal anterior, se proceder al pago de las sumas retenidas.

14.1.11Medios de Seguridad

EL CONTRATISTA mantendr permanentemente barreras, letreros, luces y sealizacin adecuadas y en general todo medio de seguridad para el acceso de peatones y vehculos a los lugares de la OBRA, para prevenir a terceros del riesgo de accidentes. Dichos elementos sern retirados por EL CONTRATISTA a la terminacin de la OBRA.

14.1.12Proteccin de las Propiedades Adyacentes

EL CONTRATISTA proteger de posibles daos a las propiedades adyacentes a la OBRA, si las hubiera. En caso de que stos se produzcan, debern ser resarcidos bajo su exclusiva responsabilidad, debiendo indemnizar a los propietarios vecinos afectados por daos causados por las obras de EL CONTRATISTA y por toda lesin causada a terceras personas como resultado de sus trabajos.

14.1.13Reparacin de Daos

EL CONTRATISTA precautelar de daos a caeras, rboles, conductores, cables de instalacin elctrica y otras instalaciones de servicio, debiendo reparar cualquier dao o defecto por su propia cuenta y riesgo.

14.1.14 Cumplimiento de la Legislacin Laboral, Municipal y Social Vigente

EL CONTRATISTA cumplir estrictamente con la legislacin laboral, municipal y social vigente en la Repblica del Per y ser tambin responsable de dicho cumplimiento por parte de los subcontratistas que pudiera contratar.

Asimismo, EL CONTRATISTA deber acreditar contar con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo de sus trabajadores asignados a la Obra, caso contrario no se dar pase al trmite del pago de sus valorizaciones.

EL CONTRATISTA ser responsable y deber mantener a LA ENTIDAD liberado contra cualquier multa o penalidad de cualquier tipo o naturaleza que fuera impuesta por causa del incumplimiento o infraccin de la legislacin laboral, municipal o social.

14.1.15 Trmite de Constitucin de Derechos de Servidumbre

EL CONTRATISTA realizar la gestin para la constitucin del derecho de servidumbre, de acuerdo a la formalidad prevista en el inciso g) del artculo 222 del Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 009-93-EM y normas modificatorias. La gestin para la constitucin de derecho de servidumbre incluir la valorizacin, trmite y pago de la compensacin e indemnizacin, en caso de que corresponda, de las reas involucradas en el Proyecto. La gestin y los costos financieros que demande este trmite, estn considerados dentro de la propuesta de EL CONTRATISTA.

14.1.16EL CONTRATISTA deber, asimismo, cumplir las dems obligaciones y responsabilidades que se establecen en el presente Contrato.

14.2OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD14.2.1Pago por Constitucin de Derecho de Servidumbre

LA ENTIDAD deber rembolsar a EL CONTRATISTA el dinero que ste cancel para el pago por constitucin de derecho de servidumbre de las reas involucradas en el Proyecto.

14.2.2LA ENTIDAD deber cumplir con todas las obligaciones y responsabilidades que se establecen en el presente Contrato.

CLUSULA DCIMA QUINTA: DE LA GARANTA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

15.1CARACTERSTICAS DE LA GARANTA

EL CONTRATISTA garantiza el correcto cumplimiento del presente Contrato en todas sus partes con la entrega de una Garanta consistente en una CARTA FIANZA emitida por entidad autorizada y sujeta al mbito de la Superintendencia de Banca y Seguros, en las condiciones de solidaria, incondicional, irrevocable y de realizacin automtica a slo requerimiento por carta notarial, sin necesidad de exigencia judicial para su pago o ejecucin, a la orden de LA ENTIDAD. No se aceptar garanta en la condicin de mancomunada. Queda establecido que LA ENTIDAD no aceptar garantas con condiciones generales y/o particulares. Asimismo, esta Garanta deber ser ejecutable en la ciudad de Lima.

15.2ENTREGA DE LA GARANTIA

La Garanta de Fiel Cumplimiento del Contrato ser entregada por EL CONTRATISTA a LA ENTIDAD, al momento de suscribir el presente Contrato.

15.3MONTO DE LA GARANTA

La Garanta de Fiel Cumplimiento de Contrato ser por el diez por ciento (10%) del monto del Contrato, lo que equivale a la suma de...................................... (S/.................) 15.4PLAZO DE VALIDEZ

La Garanta de Fiel Cumplimiento del Contrato tendr una vigencia por todo el plazo de duracin del contrato, incluyendo el tiempo que demande su liquidacin, despus de la cual, a requerimiento de EL CONTRATISTA, ser devuelta, siempre y cuando quede consentido el acto administrativo de la Liquidacin.

15.5ACTUALIZACIN DE LA GARANTA

EL CONTRATISTA tendr la obligacin de mantener vigente la Garanta de Fiel Cumplimiento del Contrato en tanto no se de por culminado el contrato. En caso de incumplimiento de la renovacin, LA ENTIDAD proceder a la ejecucin de esta Garanta.

15.6DEVOLUCIN DE LA GARANTA AL CONTRATISTA

La devolucin de esta garanta se realizar dentro de los sesenta (60) das calendarios luego de suscrita el Acta de Recepcin de la Obra y de aprobada y consentida la Liquidacin Final del Contrato. Queda establecido que previamente se debe de haber realizado exitosamente la operacin experimental de las Obras.

CLUSULA DCIMA SEXTA: DE LOS SEGUROS

16.1 Dentro de los diez (10) das tiles contados desde el pago del Adelanto Directo, si este ha sido solicitado dentro de los quince (15) das calendarios contados desde la fecha de suscripcin del presente Contrato o dentro del plazo de un (1) mes contado a partir de la fecha de firma del contrato, en caso de que EL CONTRATISTA no haya solicitado el adelanto directo, este deber contratar por su cuenta y riesgo y entregar a LA ENTIDAD las siguientes Plizas de Seguros:

a) Seguro de Responsabilidad Civil: Pliza por un monto no menor de por daos incluyendo muerte accidental, por persona afectada, y daos materiales por un monto no menor de ..

b) Seguro con Respecto a la OBRA: EL CONTRATISTA tomar una Pliza de Seguro por el importe total de la Obra a ejecutarse, incluyendo el I.G.V. as como el costo de los materiales y equipos aportados LA ENTIDAD a nombre de LA ENTIDAD. El seguro en mencin ser contra todo riesgo.

c) Pliza de Incendio y Lneas Aliadas, en la cual se deben considerar los siguientes riesgos: huelga, motn y conmocin civil; dao malicioso, vandalismo y terrorismo; desastres naturales. El beneficiario de este seguro deber ser LA ENTIDAD. Este seguro ser por el importe total de la Obra a ejecutarse incluyendo el I.G.V. as como el costo de los materiales y equipos aportados por LA ENTIDAD.16.2 El pago de las primas y franquicias correspondientes ser por cuenta de EL CONTRATISTA.

16.3 Las plizas antes mencionadas debern mantenerse vigentes hasta la fecha de Recepcin de la Obra descrita en la CLUSULA DCIMA STIMA, salvo el Seguro de Responsabilidad Civil (literal a del numeral 16.1 de la presente Clusula), el mismo que deber mantener su vigencia en los casos en que el personal de EL CONTRATISTA se encuentre laborando en OBRA durante el perodo de prueba, garanta y/o levantamiento de observaciones. Asimismo, a partir de la suscripcin del Acta de Recepcin, queda establecido que la Empresa que recepcionar las Obras para su operacin y mantenimiento asumir el riesgo as como el Seguro con respecto a la OBRA (literales b y c del numeral 16.1 de la presente Clusula).

16.4 El incumplimiento en la entrega de las referidas Plizas dar lugar a la retencin de todo pago.

16.5 En caso de siniestro de los suministros, EL CONTRATISTA ser el responsable de reponer el equipo o material siniestrado, el que deber ser de la misma calidad, caractersticas tcnicas y funcionales, a travs del seguro, para lo cual deber tomar las plizas de seguro que corresponden.

CLUSULA DCIMA STIMA: DE LA RECEPCIN DE LA OBRA

En la fecha de la culminacin de la obra el residente anotar tal hecho en el Cuaderno de Obra y solicitar la recepcin de la misma. El SUPERVISOR, en un plazo no mayor de cinco (5) das posteriores a la anotacin sealada, lo informar a LA ENTIDAD, ratificando o no lo indicado por el residente.

En caso que el SUPERVISOR verifique la culminacin de la obra, LA ENTIDAD proceder a designar un Comit de Recepcin dentro de los siete (7) das siguientes a la recepcin de la comunicacin del SUPERVISOR. Dicho Comit estar integrado, cuando menos, por un representante de LA ENTIDAD, necesariamente ingeniero, y por el SUPERVISOR.

Asimismo, en el Acta de Recepcin de la Obra se fijar la fecha de inicio del periodo de operacin experimental.

CLUSULA DCIMA NOVENA: DE LA LIQUIDACIN FINAL

EL CONTRATISTA presentar la Liquidacin debidamente sustentada, con la documentacin y clculos detallados, dentro de un plazo de sesenta (60) das o el equivalente a un DCIMA (1/10) del plazo de ejecucin de la obra, el que resulte mayor, contado desde el da siguiente de la recepcin de la obra. Con la liquidacin se entregar a LA ENTIDAD los documentos de Declaratoria de Fbrica o la Memoria Descriptiva valorizada, segn sea el caso. Dentro del plazo de treinta (60) das de recibida, LA ENTIDAD deber pronunciarse, ya sea observando la Liquidacin presentada por EL CONTRATISTA o, de considerarlo pertinente, elaborando otra, y notificar a EL CONTRATISTA para que este se pronuncie dentro de los quince (15) das siguientes.

Si EL CONTRATISTA no presenta la Liquidacin en el plazo previsto, su elaboracin ser responsabilidad exclusiva de LA ENTIDAD en idntico plazo, siendo los gastos de cargo de EL CONTRATISTA. LA ENTIDAD notificar la Liquidacin a EL CONTRATISTA para que est se pronuncie dentro de los quince (15) das siguientes.

La Liquidacin quedar consentida cuando, practicada por una de las partes, no sea observada por la otra dentro del plazo establecido.

Cuando una de las partes observe la Liquidacin presentada por la otra, sta deber pronunciarse dentro de los quince (15) das de haber recibido la observacin; de no hacerlo, se tendr por aprobada la Liquidacin con las observaciones formuladas.

En el caso de que una de las partes no acoja las observaciones formuladas por la otra, aqulla deber manifestarlo por escrito dentro del plazo previsto en el prrafo anterior. En tal supuesto, dentro de los quince (15) das siguientes, cualquiera de las partes deber solicitar el sometimiento de esta controversia a un arbitraje.

La liquidacin final se practicar con los precios unitarios, gastos generales y utilidad ofertados. Asimismo, No se proceder a la liquidacin mientras existan controversias pendientes de resolver.Una vez que la Liquidacin haya quedado consentida, el Contrato quedar concluido debiendo cerrarse el expediente de la contratacin.

CLUSULA VIGSIMA: DE LA SUSPENSIN DE LOS TRABAJOS

20.1 LA ENTIDAD se reserva el derecho de suspender los trabajos de la OBRA en cualquier momento, por razones que fuesen de importancia e inters para el Estado, para lo cual notificar a EL CONTRATISTA por escrito, por intermedio del SUPERVISOR, con una anticipacin de cinco (5) das calendario, excepto en los casos de urgencia por alguna emergencia imponderable.

20.2LA ENTIDAD reconocer en favor de EL CONTRATISTA los gastos reales de salarios, alimentacin y otros que se justifiquen para mantenimiento de la OBRA e incurridos durante la suspensin temporal de trabajos ordenados por el SUPERVISOR por perodos mayores a los diez (10) das e inferiores a treinta (30) das calendario, por causas no atribuibles a EL CONTRATISTA.

20.3Durante el perodo de suspensin temporal no se reconocern a EL CONTRATISTA gastos generales ni utilidades.

20.4El SUPERVISOR podr ordenar la suspensin temporal de la OBRA por condiciones metereolgicas excepcionalmente desfavorables o por salvaguardar la seguridad de la OBRA, o si se presentasen causas de caso fortuito o fuerza mayor.

20.5 Cuando el trabajo fuera totalmente suspendido por ms de tres (3) das calendario, por orden del SUPERVISOR o de LA ENTIDAD, el nmero de das en que los trabajos se encuentren suspendidos se aadir al plazo del contrato, siempre que dicha suspensin no sea motivada por negligencia u omisin de EL CONTRATISTA.

20.6 Si los trabajos se suspenden por negligencia de EL CONTRATISTA en observar y cumplir correctamente las condiciones de seguridad para el personal o para terceros, o por incumplimiento de las rdenes dadas por el SUPERVISOR, o por inobservancia de las prescripciones del contrato, el tiempo que los trabajos permanezcan suspendidos no ser aadido al plazo de entrega de la OBRA, ni corresponder pago alguno por el mantenimiento de la misma.

CLUSULA VIGSIMA PRIMERA: DE LA RESOLUCIN DEL CONTRATO

21.1 La resolucin del contrato de obra determina la inmediata paralizacin de la misma, salvo los casos en que, estrictamente por razones de seguridad o disposiciones reglamentarias de construccin, no sea posible.

21.2 La parte que resuelve deber indicar en su carta de resolucin, la fecha y hora para efectuar la constatacin fsica e inventario en el lugar de la obra, con una anticipacin no menor de dos (2) das. En esta fecha, las partes se reunirn en presencia de Notario o Juez de Paz, segn corresponda, y se levantar un acta. Si alguna de ellas no se presenta, la otra levantar el acta, documento que tendr pleno efecto legal, debindose realizar el inventario respectivo en los almacenes de la obra en presencia del Notario o Juez de Paz, dejndose constancia del hecho en el acta correspondiente, debiendo la Entidad disponer el reinicio de la obras segn las alternativas previstas en el artculo 44 de la Ley. Culminado este acto, la obra queda bajo responsabilidad de la Entidad y se procede a la liquidacin, conforme a lo establecido en el artculo 211. 21.3 En caso que la resolucin sea por incumplimiento del contratista, en la liquidacin se consignarn las penalidades que correspondan, las que se harn efectivas conforme a lo dispuesto en los artculos 164 y 165.21.4 En caso que la resolucin sea por causa atribuible a la Entidad, sta reconocer al contratista, en la liquidacin que se practique, el cincuenta por ciento (50%) de la utilidad prevista, calculada sobre el saldo de obra que se deja de ejecutar, actualizado mediante las formulas de reajustes hasta la fecha en que se efectu la resolucin del contrato . 21.5 Los gastos incurridos en la tramitacin de la resolucin del contrato, como los notariales, de inventario y otros, son de cargo de la parte que incurri en la causal de resolucin, salvo disposicin distinta del laudo arbitral. 21.6 En caso de que surgiese alguna controversia sobre la resolucin del contrato, cualquiera de las partes podr recurrir a los mecanismos de solucin establecidos en la Ley, el Reglamento o en el contrato, dentro del plazo de diez (10) das hbiles siguientes de la notificacin de la resolucin, vencido el cual la resolucin del contrato habr quedado consentida. 21.7 En caso que, conforme con lo establecido en el tercer prrafo del artculo 44 de la Ley, la Entidad opte por invitar a los postores que participaron en el proceso de seleccin que dio origen a la ejecucin de la obra, teniendo en cuenta el orden de prelacin, se considerar los precios de la oferta de aquel que acepte la invitacin, incorporndose todos los costos necesarios para su terminacin, debidamente sustentados, siempre que se cuente con la disponibilidad presupuestal.

CLUSULA VIGSIMA SEGUNDA: DEL SUMINISTRO DE AGUA Y FLUIDO ELCTRICO

El suministro de electricidad en baja tensin y el agua necesaria para los trabajos as como todas las pruebas que requiera efectuar LA ENTIDAD, para verificar el material empleado y la correcta ejecucin de la obra, estn incluidos en el valor del Contrato y son de exclusiva responsabilidad de EL CONTRATISTA.

CLUSULA VIGSIMA TERCERA: DE LAS FACILIDADES DADAS POR EL CONTRATISTAEL CONTRATISTA se compromete a brindar las facilidades necesarias a terceras personas que realicen obras o trabajos relacionados con la OBRA, siempre que dichos trabajos no alteren el cronograma o desarrollo normal de las obras bajo su responsabilidad. LA ENTIDAD comunicar en forma oportuna a EL CONTRATISTA la necesidad de efectuar dichos trabajos.

CLUSULA VIGSIMA CUARTA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA Y AUTORIZACIN DE LOS PRESUPUESTOS APROBADOS24.1RESPONSABILIDAD DE EL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de las obras ejecutadas por un plazo no menor de siete (7) aos, contados a partir de la conformidad de la recepcin total o parcial de la obra, segn corresponda.

24.2EJECUCIN PRESUPUESTAL

Si la ejecucin de las obras materia del Contrato, se prolongara ms all de la presente ejecucin presupuestal, la realizacin de las mismas estar sujeta a la disponibilidad presupuestaria y financiera de LA ENTIDAD, en el marco de los crditos presupuestarios contenidos en los Presupuestos correspondientes.

CLUSULA VIGSIMA QUINTA: ARBITRAJE

Por la presente Clusula, las partes acuerdan que todo litigio o controversia que se derive de la ejecucin e interpretacin del presente contrato, incluidos los que se refieren a su conformidad, liquidacin, perodo de garanta, vicio oculto, nulidad o invalidez, ser resuelto de manera definitiva e inapelable mediante arbitraje de derecho bajo la organizacin y conduccin del Centro de Arbitraje de la Asociacin Iberoamericana de Contratacin Pblica Sede Per, de acuerdo con su Reglamento, a cuya administracin y decisin se someten las partes en forma incondicional, declarando conocer sus disposiciones y aceptarlas en su integridad.

En tal sentido, el plazo para recurrir a la va arbitral ser de quince (15) das hbiles de conocido el hecho en discusin, salvo las controversias relativas a la resolucin de contrato, cuyo plazo ser de diez (10) das.

El Arbitraje ser resuelto por un Tribunal Arbitral con sede en la ciudad de Lima, conformado por tres (3) rbitros. Cada parte designar a un rbitro y stos dos (2) designarn al tercero, quien presidir el Tribunal Arbitral. Para estos efectos, la parte que solicita el arbitraje debe incluir en la solicitud el nombre de su rbitro. La otra parte tendr un plazo de cinco (5) das hbiles para comunicar la designacin de su rbitro a la parte que solicit el arbitraje.

Vencido el trmino antes referido, sin que la parte emplazada hubiese designado al rbitro, la parte emplazante solicitar al CONSUCODE, dentro del plazo de tres (3) das hbiles, la respectiva designacin que se debe producir en un plazo que no podr exceder de tres (3) das hbiles. Esta designacin es inimpugnable.

CLUSULA VIGSIMA SEXTA: DE LA ELEVACIN A ESCRITURA PBLICAEl presente Contrato podr ser elevado a Escritura Pblica por cualquiera de las partes, corriendo los gastos por cuenta de quien lo solicite, comprometindose a entregar un testimonio de la misma a su contraparte sin costo alguno.

CLUSULA VIGSIMA STIMA: ANEXOS DEL CONTRATO27.1Forman parte del presente Contrato los Anexos que a continuacin se indican:

Anexo N 1:Bases

Anexo N 2:Propuesta del CONTRATISTA.

Anexo N 3:Copia de la Garanta de Fiel Cumplimiento del Contrato.

Anexo N 4:Poderes otorgados al Representante Legal del CONTRATISTA que suscribe el presente Contrato.

Anexo N 5:Otros documentos que forman parte del Contrato y que se sealan expresamente dentro del mismo.

27.2INTERPRETACIN DE LOS DOCUMENTOS ANEXOS

En caso de existir alguna dificultad en la interpretacin de los documentos arriba mencionados, LA ENTIDAD tendr la facultad de dar la interpretacin final, cindose a lo establecido por la normativa pertinente.CLUSULA VIGSIMA NOVENA: INTERVENCIN ECONMICA DE LA OBRALA ENTIDAD podr, de oficio o a solicitud de parte, intervenir econmicamente la Obra en caso fortuito, fuerza mayor o por incumplimiento de las estipulaciones contractuales que a su juicio no permitan la terminacin de los trabajos en el plazo programado. Esta intervencin econmica se realizar y sujetar a lo indicado en el artculo 206 del Reglamento, as como a lo dispuesto en la Directiva N 001-2003-CONSUCODE/PRE, aprobada mediante Resolucin N 010-2003-CONSUCODE/PRE de fecha 15 de enero del 2003, publicada en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano con fecha 15 de enero del 2003.

Si el contratista rechaza la intervencin econmica, el contrato ser resuelto por incumplimiento.

CLUSULA TRIGSIMA: CONFORMIDAD

LA ENTIDAD y EL CONTRATISTA, cada uno actuando a travs de sus representantes debidamente autorizados, aceptan el contenido ntegro del presente Contrato comprometindose a su cumplimiento en lo que les corresponde, suscribindolo en dos (2) ejemplares de un mismo tenor y validez, en Lima, a los

Suscrito en San Jos a los ............ das del mes de febrero de 2009Por La MUNICIPALIDAD DISTRITAL

Por el CONTRATISTA

DE SAN JOSEMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOS

PROCESO EXONERADO N 001-2009MDSJ/CE

EJECUCIN DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 54955

SOBRE N 1: PROPUESTA TCNICA

NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

N DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

N DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOS

PROCESO EXONERADO N 001-2009-MDSJ/CE

EJECUCIN DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA HABILITACION URBANA PROGRESIVA JUAN TOMIS STACK - CIUDAD DE DIOS, DISTRITO DE SAN JOSE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE, con cdigo SNIP 54955

SOBRE N 2: PROPUESTA ECONMICA

NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

PAGE

- 41 -

_1261902383.xlsHoja1

NPARTIDAMETRADOPRECIO

UNIDADCANTIDADUNITARIOPARCIALSUB TOTAL

1

2

.

.

.

n

COSTO DIRECTO (S/.)

GASTOS GENERALES FIJOS (...%) (S/.)

GASTOS GENERALES VARIABLES (.%) (S/.)

UTILIDADES (.%) (S/.)

SUB TOTAL

IGV (19%) (S/.)

TOTAL PROPUESTA ECONOMICA (S/.)

Nota : (.%) -----> Indicar porcentajes

Hoja2

Hoja3