7
LA TERCERA BATALLA DEL ALTO DE LOS GODOS O LA LUCHA POR LA LIBERTAD Luis Peñalver Bermúdez Los Espacios Históricos Regionales Los estudios históricos regionales y locales, de reciente data en nuestro país, están marcando la pauta de un nuevo rumbo metodológico en lo que a los procesos de investigación se refiere, pero no sólo se han hecho avances significativos en áreas vinculadas con la ubicación, limpieza, tratamiento y estudio de fuentes y sus  posibilidades, también se viene construyendo/reflexionando una concepción flexible de los espacios históricos, donde región histórica y unidades históricas locales , se asientan como categorías fundamentales. Los antecedentes desde el pensamiento de Paul Vidal de la Blache, refieren lo regional en identificación con aspectos geográficos y de características homogéneas; en el caso de la historia, la definición se presenta con mayores dimensiones, por lo que la amplitud de la discusión está ofreciendo diversas posibilidades. En estos neo-procederes del trabajo de investigación histórica, se discute no sólo desde lo regional como categoría, también hay una disposición dialogante vinculada con lo local, con mucho acercamiento hacia el pensamiento del maestro mexicano Luis González y González, quien habla de la historia matria, de la historia más cercana y en esta perspectiva es que puede describirse un acontecimiento tan importante para la historia venezolana, denominado: La Tercera Batalla del Alto de los Godos, que cada 25 de mayo, se conmemora. Desde este título, como referencia para definir un contexto, será posible presentar unos ligeros y puntuales rasgos históricos relacionados con la Guerra Nacional de Independencia, suceso que  para el año 2011, ya alcanza el sentido de Bicentenario. La Lucha por la Libertad La tradición historiográfica venezolana coincide con la idea de establecer la mayúscula significación que hubo en determinados movimientos de grupos étnico- sociales diversos, en una especie de lucha por la libertad.  Pre independentista ha sido la categoría que identifica un conjunto de acciones, marcadas temporalmente antes del 1810. En el pueblo de Curimagua, por el 1795, en la serranía de Coro, se inicia la insurrección del zambo José Leonardo Chirinos. José Leonardo, fracasado la acción, fue apresado por Juan Manuel de Agüero y trasladado a Coro. Llevado luego a Caracas, la Real Audiencia, institución cancerbera del orden colonial, hízole juicio, siendo sentenciado el 10 de diciembre de 1796. La condena fue: “a muerte de horca que se ejecutará en la plaza principal de esta capital a donde será arrastrado desde la Cárcel Real y verificada su muerte, se le cortará la cabeza y las manos y se pondrá aquella en una jaula de fierro sobre un palo de veinte pies de largo en el camino que sale de esta misma ciudad para Coro y para los valles de Aragua, y las manos serán remitidas a esa misma ciudad de Coro para que una de ellas se clave en un palo de la propia altura, y se fije en la inmediación de la Aduana llamada Caujarao, y la otra con los propios términos en la altura de la sierra donde fue muerto don José Tellería” . (Magallanes, 1990, p. 13) 1

Batalla Del Alto de Los Godos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Batalla Del Alto de Los Godos

5/14/2018 Batalla Del Alto de Los Godos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/batalla-del-alto-de-los-godos 1/7

 

LA TERCERA BATALLA DEL ALTO DE LOS GODOS O

LA LUCHA POR LA LIBERTAD

Luis Peñalver Bermúdez

Los Espacios Históricos Regionales

Los estudios históricos regionales y locales, de reciente data en nuestro país, estánmarcando la pauta de un nuevo rumbo metodológico en lo que a los procesos deinvestigación se refiere, pero no sólo se han hecho avances significativos en áreasvinculadas con la ubicación, limpieza, tratamiento y estudio de fuentes y sus

 posibilidades, también se viene construyendo/reflexionando una concepción flexiblede los espacios históricos, donde región histórica y unidades históricas locales, seasientan como categorías fundamentales.Los antecedentes desde el pensamiento de Paul Vidal de la Blache, refieren loregional en identificación con aspectos geográficos y de características homogéneas;

en el caso de la historia, la definición se presenta con mayores dimensiones, por loque la amplitud de la discusión está ofreciendo diversas posibilidades.En estos neo-procederes del trabajo de investigación histórica, se discute no sólodesde lo regional como categoría, también hay una disposición dialogante vinculadacon lo local, con mucho acercamiento hacia el pensamiento del maestro mexicanoLuis González y González, quien habla de la historia matria, de la historia máscercana y en esta perspectiva es que puede describirse un acontecimiento tanimportante para la historia venezolana, denominado: La Tercera Batalla del Alto

de los Godos, que cada 25 de mayo, se conmemora. Desde este título, comoreferencia para definir un contexto, será posible presentar unos ligeros y puntualesrasgos históricos relacionados con la Guerra Nacional de Independencia, suceso que

 para el año 2011, ya alcanza el sentido de Bicentenario.

La Lucha por la Libertad

La tradición historiográfica venezolana coincide con la idea de establecer lamayúscula significación que hubo en determinados movimientos de grupos étnico-sociales diversos, en una especie de lucha por la libertad.  Pre independentista hasido la categoría que identifica un conjunto de acciones, marcadas temporalmenteantes del 1810.En el pueblo de Curimagua, por el 1795, en la serranía de Coro, se inicia la

insurrección del zambo José Leonardo Chirinos. José Leonardo, fracasado la acción,fue apresado por Juan Manuel de Agüero y trasladado a Coro. Llevado luego aCaracas, la Real Audiencia, institución cancerbera del orden colonial, hízole juicio,siendo sentenciado el 10 de diciembre de 1796. La condena fue:“a muerte de horca que se ejecutará en la plaza principal de esta capital a dondeserá arrastrado desde la Cárcel Real y verificada su muerte, se le cortará la cabeza ylas manos y se pondrá aquella en una jaula de fierro sobre un palo de veinte pies delargo en el camino que sale de esta misma ciudad para Coro y para los valles deAragua, y las manos serán remitidas a esa misma ciudad de Coro para que una deellas se clave en un palo de la propia altura, y se fije en la inmediación de la Aduanallamada Caujarao, y la otra con los propios términos en la altura de la sierra donde

fue muerto don José Tellería”. (Magallanes, 1990, p. 13)

1

Page 2: Batalla Del Alto de Los Godos

5/14/2018 Batalla Del Alto de Los Godos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/batalla-del-alto-de-los-godos 2/7

 

Otro movimiento, con mayor definición política y clara noción de poder y del Estadoautónomo, fue el que liderizaron Gual, España y Picornel en 1797. Sin embargo, laindefinición de estrategias, la ausencia de un apoyo militar efectivo y la eternadelación, hicieron que este gran proyecto libertario fuera abortado. El procedimientoera el mismo: apresamientos, juicios, destierros para unos; cárcel para otros y

muerte a los cabecillas. González Guinán, señala que Manuel Gual y José MaríaEspaña, escaparon de la persecución dirigiéndose a la isla de Curazao, “pero algunosotros comprometidos en el plan revolucionario fueron capturados, como lo fuetambién más tarde España, y juzgado 90 de ellos, fueron sentenciados en los mesesde mayo y junio de 1799, unos a la muerte en la horca; otros, a presidio con cadenao grillete, y otros, a deportación”. (González Guinán, 1954, p. 12).

Durante el siglo XVIII, ya en tierras orientales, se desarrolló el alzamiento deCariaco en 1798. Este movimiento adelantado por esclavos, estaba preparado paraestallar en la madrugada del domingo 1.º de enero de 1798. De antemano se veníanrealizando reuniones secretas en diferentes haciendas de la región y se habían

enviado emisarios a Carúpano, Río Caribe y Cumaná.Debelada la conspiración, desde Caracas fue enviado el capitán Luis Mejías, quiense trasladó a Carúpano para abrir las investigaciones correspondientes. Todosaquellos esclavos que resultaron implicados, sin fórmula de juicio, fueron pasados

 por las armas.El brigadier Manuel Guevara y Vasconcelos echaba la culpa de este movimiento alos agentes británicos, especialmente al coronel Thomas Picton, gobernador de lacercana isla de Trinidad. En plan de estar alerta, llega a señalar:“No creo que tengan los ingleses partido alguno de consideración en Tierra Firme, nilos adquirirán aunque desembarquen los un mil negros en cualquiera punto denuestra costa, como pueden hacerlo con la mayor facilidad, porque tienen sobradas

fuerzas de mar y a nosotros nos faltan todas”. (en Troconis, 1969, p. 330).Así las cosas, en el país venía gestándose otra conciencia: la anticolonialista. Estosmovimientos eran muestra de ello. La lucha por la libertad tenía varios rumbos,dependiendo del grupo étnico-social que tocara. Las libertades individuales,

 políticas y económicas, pesaban en unos proyectos más que en otros.Otro ambicioso proyecto de libertad fue el que mantuvo Francisco de Miranda consus invasiones a las costas venezolanas. En marzo de 1806, la primera expedición deMiranda arriba a los puertos de Ocumare y Cata. Un día después de la invasión,luego de un combate con bergantines españoles, tienen que fugarse las navesexpedicionarias. En el mes de agosto, reponiéndose de la derrota, Miranda se

 presenta en las costas de Coro, pero la excitación independentista no había surtido

los efectos esperados y él, su proclama, su plan de gobierno, y su bandera, tuvieronque seguir esperando nuevos y más promisorios tiempos de libertades, deautonomía.Cuatro años después de las invasiones de Francisco de Miranda, héroe de laRevolución Francesa, las invasiones de las tropas francesas a la España imperial,desatan el desarrollo de una acción política donde está en efervescencia el germen

  político identificado con las más amplias y comprometedoras aspiracionesrepublicanas.En medio de temores e indecisiones, los protorrepublicanos de las provinciasvenezolanas precipitan la formación, emulada, de la  Junta Conservadora de los

 Derechos de Fernando VII que, el 19 de abril de 1810, se convierte en la  Junta

Suprema de Caracas. La oligarquía inicia ahora un camino de muchos años para

2

Page 3: Batalla Del Alto de Los Godos

5/14/2018 Batalla Del Alto de Los Godos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/batalla-del-alto-de-los-godos 3/7

 

zafarse del yugo colonial. La toma, control y usufructo del poder político—social,es la nueva preocupación.La creación de una organización de fomento agrícola e industrial, llamada Sociedad 

 Patriótica, las medidas y decisiones sobre hacienda pública y administración,gobierno y organización militar, fueron las acciones inaugurales de la otra realidad

que empezaba a forjarse. Los mantuanos son, ahora, los que tienen la posibilidad detener su país. La fractura del cordón umbilical tendido por España y el propiciamiento autonómico, fueron factores in crescendo en la formación de lasmentalidades protorrepublicanas.En pleno desarrollo de confusiones, marchas y contramarchas, indefiniciones que

 pugnan entre la república y la monarquía,“la Junta Suprema convoca a elecciones de los representantes de las provincias confecha 11 de junio de 1810, con el fin de unificar el gobierno, que en la prácticaconservaban las provincias con entera libertad. De la decisión electoral surgieron lossiguientes representantes: 24 de Caracas, 9 de Barinas, 4 de Cumaná, 3 deBarcelona, 2 de Mérida, 1 de Trujillo y 1 de Margarita. Estas provincias votarán por 

la independencia; mientras que Maracaibo, Coro y Guayana, se mantienen fieles a laRegencia. El grupo de diputados es heterogéneo ideológicamente, hay partidarios dela Independencia y de la Monarquía”. (Bernal, 1993, p. 18).El proceso político iniciado en 1810, junto a los debates permanentes de losdiputados en el Congreso, llevan —necesariamente— a la declaración definitiva deindependencia el 5 de julio de 1811. Estaba hecho: la quiebra del orden colonial se

 perfilaba como una realidad que ahora tocaría defender. Por la Provincia de Cumaná,el  Acta de Declaración de Independencia fue rubricada por Francisco Javier deMayz y José Gabriel Alcalá, diputados por Cumaná; Mariano de la Cova, diputado

 por el Norte, y Juan Bermúdez, diputado del Sur.El frágil equilibrio republicano no logra marchar hacia procesos más fuertes deconsolidación; los enfrentamientos y sucesos militares abrieron otra fase en eltiempo histórico republicano en formación.Refiriendo los primigenios momentos del proyecto de país, Josefina Bernal señalaacertadamente, que:“Es efímera la euforia del triunfo de la independencia. La represalia de quienes hanconservado varios siglos de dominación no se hace esperar. A escasos meses deaprobar la Constitución (21 de diciembre de 1811), se produce la reacción realista.Se pierde la Primera República. Se ponen en evidencia los conflictos de la sociedadvenezolana. (Ibid, p. 25)Republicanos y monárquicos pugnan por el poder; los primeros para conquistarlo,

los segundos para retenerlo aprovechando el control que mantenían sobre las  provincias realistas de Coro, Guayana y Maracaibo. De aquí en adelante, dossistemas, dos concepciones, se enfrentarían bélicamente.En la ciudad de Cumaná, el 5 de marzo de 1811, un movimiento de españolesadversos a la independencia de Venezuela, tomó el Castillo de San Antonio de laEminencia para atrincherarse y provocar la ganancia de adeptos a la reacción, perofracasaron en su intentona. Sus bienes fueron confiscados y los monárquicossufrieron el destierro como pena por ir contra los sueños republicanos (ver MenaMoreno, 1969, p. 122).La dimensión que adquirió la guerra nacional de independencia se identificó con unadoble lucha: social y étnica. Brito Figueroa, agudo en análisis de historia colonial y

republicana, señala que el enfrentamiento bélico por la autonomía, fue una “luchasocial de amos contra esclavos, terratenientes contra población rural enfeudada, y de

3

Page 4: Batalla Del Alto de Los Godos

5/14/2018 Batalla Del Alto de Los Godos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/batalla-del-alto-de-los-godos 4/7

 

lucha étnica definida por las pugnas igualmente violentas de negros, mulatos yzambos contra blancos” (Brito Figueroa, 1993, Tomo I, pp. 269-270)

Trazos de la Guerra por la Libertad en el Oriente.

La lucha por la independencia en el Oriente se desarrolló en un gran espacio que,además de Trinidad, incluyó: Paria, Güiria, Cumaná, Irapa, Yaguaraparo, Maturín,Caño Colorado, Márgenes del Orinoco, Golfo Triste, Areo, Urica, Margarita,Barcelona, Río Caribe, Carúpano, Cariaco, Valle de Cumanacoa, entre otros. Por unlado, patriotas como Santiago Mariño, los hermanos Bermúdez, Manuel Piar, JoséMiguel Guanaguanay, Juana Ramírez, Manuel Valdés, Antonio José de Sucre, JoséFrancisco Azcúe, Arismendi, Domingo Montes, se enfrentaron a los monárquicosy colonialistas: Juan Gabasso, Zérveriz, Echeverría, Zuazola, La Hoz, Monteverde,José Tomás Boves, Antonio Bosch, Antoñanzas, Juan Manuel Cajigal entre otros.Mientras Simón Bolívar dirigía la Campaña Admirable que lo llevaría triunfantehasta Caracas, los patriotas orientales, bajo el mando de Santiago Mariño, habían

reiniciado la lucha por la libertad y la autonomía. Desde la pérdida de la PrimeraRepública, los patriotas se habían refugiado en la isla de Trinidad, desde dondeviajaron al islote de Chacachacare en espera de la gran oportunidad para avanzar hasta tierra firme, hecho que sucedió el 13 de enero de 1813 cuando ocuparon el

  puerto de Güiria, para desplegarse, por diferentes rumbos, hacia: Cumaná, Irapa,Maturín, Caño Colorado; los continuos y múltiples enfrentamientos terminaron conla liberación del dominio realista de las provincias orientales: en agosto, Cumanácayó en poder de los patriotas; luego Mariño ocupó Barcelona. Por su parte, JoséFrancisco Bermúdez, con una poderosa ofensiva organizada desde Irapa, se apoderóde Río Caribe, Carúpano y Cariaco.En el desarrollo de la guerra en las provincias orientales, el valle de Cumanacoatuvo un papel estratégico fundamental, pues igual era punto de tránsito entreMaturín y Cumaná o un centro de resguardo de tropas realistas o patriotas, según elcaso, o un lugar para enfrentamientos. Las más de las veces era un gran cuartelgeneral del que Simón Bolívar estuvo pendiente cuando se tejieron las salidascuestionadoras del poder central.Luego de la invasión por Paria, Santiago Mariño se dirige hasta Maturín paraencontrarse con su ejército y tomar camino hacia Cumaná, pero antes tuvo queluchar y derrotar a los españoles. En palabras del mismo Santiago Mariño:“Reuní considerable número de tropas, escogiendo los mejores soldados, resolvíatacar los demás pueblos de la provincia, y vencidos los puntos de Magueyes,

Corocillos y Cumanacoa, marché contra esta capital [de Cumaná]”. (Mariño, 1813, p. 270.).

Antes de esa última fecha, pero en el mismo proceso, el monárquico EsusebioAntoñanzas, en tono amenazante, envía mensaje de guerra en respuesta a rendiciónsolicitada por Santiago Mariño y Ramón Machado:“No extraño tanto que Vms. me soliciten la rendición, cuando que mereciendo tantosfavores de mí, se determinen a invadirme. Yo, toda mi tropa y oficiales han juradoesta noche morir primero que sucumbir: tengo balas, pólvora, brazos y voluntad, yen Cumanacoa, quinientos hombres que siguen la retaguardia sin contar deBarcelona dos divisiones”... (Yanes y Gómez, 1983, p. 240).

4

Page 5: Batalla Del Alto de Los Godos

5/14/2018 Batalla Del Alto de Los Godos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/batalla-del-alto-de-los-godos 5/7

 

José Miguel Guanaguanay o la Lucha por la Libertad

Aun cuando se ha avanzado notablemente en la investigación histórica venezolana,quedarán temas pendientes, que se han venido conociendo gracias al esfuerzo deinvestigadores y cronistas con vocación por las indagatorias y los relatos de corte

local, regional o parroquial. Historiadores y cronistas locales, forma parte de quieneshan fraguada buena parte del conocimiento en las localidades monaguenses; queaportan visiones importantes, no solo en cuanto al tema general de la Guerra

 Nacional de Independencia, sino a la puesta en escena del pueblo indígena y de lamujer, por la relevante y determinante participación en una época tan importante

 para darle cuerpo institucional del país. En esta perspectiva, para la vida histórica delos pueblos orientales, en el año de 1813 representa un acontecimientotranscendental que tiene y debe ser reconocido una y otra vez. Sobre todo en estostiempos, cuando la memoria histórica se reedita con fuerza de patria, de pueblo, delibertad.Obras publicadas por autores tan diversos como: Daniel Francisco O´Leary, Eleazar 

López Contreras (1945), Bartolomé Tavera-Acosta, Daniel Chacín Sánchez (1956),Arturo Hellmund Tello (1957), Luis vitale (1981), Eduardo Pérez (1982), ArmasChitty (1988), Emigdio Canizales Guédez (1993), Carmen Perdomo Escalona(1994), Rafael Álvarez Guerrero (1995), Teresa Valdés (2000), Clement Thibaud(2003), Edgar Esteves González (2004), dan cuenta, con diferentes intensidades, de

 personajes históricos como Juana Ramírez y José Miguel Guanaguanay. Junto aJuana, en América Latina también destacan Rafaela Herrera en Nicaragua,Evangelina Tamoya en Colombia, Francisca Carrasco en Costa Rica, RosaCastellanos en Cuba. Y entre los líderes indígenas podemos nombrar a: TupacKatari, Tupac Amaru, Benito Juárez, Agustín Agualondo.Revisión de fuentes documentales originales, limpieza de información, organizaciónde datos, creación del archivo histórico del estado Monagas y de la AcademiaMonaguense de la Historia y la publicación del Boletín de Historia del EstadoMonagas, serán movimientos estratégicos necesarios para contar con una historia ocon unas historias en las cuales no quede duda y estén totalmente desprovistas deleyendas que pretenden hacernos parecer lo que nunca fuimos.Esto es parte de lo que solitariamente han emprendido historiadores y cronistaslocales: la gestión de avanzar hacia un discurso histórico distinto y auténtico hastadonde se pueda. Y en futuras ediciones, corregidas y aumentadas como gusta decir alos entendidos, los libros dedicados a exponer nuestra historia, tengan el pulso vitaly la fuerza de transformación de la conciencia política, ética y patriótica.

La región oriental fue espacio siempre apetecido por los fervientes monárquicos. Su posición estratégica desde el punto de vista geográfico y las potencialidades económicasen los rubros de ganadería y agricultura, fueron, en parte, causales suficiente para atacar una y otra vez y una y otra vez. La derrota terminaba acompañado los ejércitos enretirada. Tanto luchó la gente de este pueblo, ofreciendo vidas, bienes y familias, que DonSimón Bolívar la reconoció como la tumba de los tiranos.En la hoy populosa Parroquia Alto de los Godos, se desarrolló la lucha patriótica, la lucha

 por la libertad. Y al envalentonado jefe de los ejércitos monárquicos y Capitán General deVenezuela, Domingo Monteverde, de nada le valieron los pomposos títulos. La derrota esla derrota, y ella fue infligida por Carlos Manuel Piar, José Tadeo Monagas, JoséFrancisco Azcúe, Andrés Rojas y Remigio Fuenmayor, quienes, acompañados de un

noble ejército de hombres y mujeres, estaban decididamente dispuestos a dar todo por su

5

Page 6: Batalla Del Alto de Los Godos

5/14/2018 Batalla Del Alto de Los Godos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/batalla-del-alto-de-los-godos 6/7

 

nueva vida, y con esa convicción, el ejército realista sufrió una de sus más escandalosas pérdidas de guerra en nuestras tierras orientales.Juana Ramírez, La Avanzadora, con decidido liderazgo entre las mujeres guerreras deMaturín y el cacique Comandante José Miguel Guanaguanay, con sus combatientesindígenas, tuvieron papeles destacados en esta hazaña ganada a sangre y fuego.

Julián Fuentes-Figueroa Rodríguez, recoge en su libro la Segunda República deVenezuela (1813-1814), la siguiente descripción:“Al acercarse (Monteverde) a la plaza, el día 25 de mayo de 1813, en marcha redoblada,como si quisiera sorprenderla, se detuvo sólo momentos breves para enviar unaintimación a los patriotas o republicanos. Ordenó, apenas recibió la contestación negativa,continuar adelante. El Ejército, dividido en cuatro columnas, embistió sólo la primera almando de Bosh y compuesta todas de españoles peninsulares y canarios; retrocedió,empero al encontrar resistencia inesperada en la batería construida en la vía principal por el Gobernador Azcúe y, al retirarse, una carga de caballería le causó pérdidas sensibles.Monteverde, restablecida la formación, volvió atacar con otra columna de infanteríaespañola, también sin éxito. Piar, en este momento, dispuso cargas nuevas de caballería y

dadas con ímpetu por José Tadeo Monagas y Fuenmayor, arrollaron la caballería de losrealistas, y vencedores y vencidos cayeron sobre la reserva, compuesta de criollos bisoñosa cargo de Zuazola, la desbandaron y en el campo realista se produjo el desorden másespantoso. Monteverde no encontró como contener el desastre y casi solo huyó a laciudad de Barcelona” (Fuentes-Figueroa Rodríguez, 2003, p. 56)

Conclusiones

La historia regional, local y microhistoria, con sus avances teóricos, metodológicos y  procedimentales, constituyen posibilidades de primera, que en manos de estudiantes,cronistas, cultores, historiadores, docentes y demás interesados, podrán convertirse encauces para construir, reconstruir y analizar el devenir de los pueblos venezolanos,

 particularmente orientales y monaguenses.Los estudios históricos de vocación regional, local o microhistórica, se desarrollan enmedio de una dialéctica nacional, continental y mundial. Venezuela, desde cualquieratentación histórica-espacial, es el escenario donde se fraguan las historias.Hay en el oriente toda una historia por investigar y escribir. Desde los primerosmomentos donde es posible el uso de fuentes geológicas y antropológicas, hasta lashistorias recientes, “hay mucho que contar”. Esa historia espera por cultores con sentidocrítico, serio y responsable en la construcción del discurso, alejado de afirmaciones yopiniones sin fundamento alguno.

Los personajes de la historia monaguense, de ayer, de antes de ayer y hoy, aun esperan porque se construya sus historias. La búsqueda de fuentes (escritas, orales, fotográficas,objetales, etc), es parte de ese trabajo pendiente que corresponde a cultores de la historiaque les ha tocado vivir en el siglo XXI.

Fuentes

Álvarez Guerrero, Rafael. (1995). Policarpa: Una heroína genio? Centro de historia de laVilla.

Armas Chitty, José Antonio. (1988).  Historia de la tierra de Monagas. Ediciones de laGobernación del Estado Monagas.

Bernal, Josefina. (1993). Independencia. En:   Enciclopedia Temática de Venezuela.

Tomo III. Caracas: Grupo Editorial Venelibros.

6

Page 7: Batalla Del Alto de Los Godos

5/14/2018 Batalla Del Alto de Los Godos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/batalla-del-alto-de-los-godos 7/7

 

Brito Figueroa, Federico. (1993).  Historia económica y social de Venezuela. Tomo I.Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Cañizales Guédez, Emigdio. (1993).  El indio en la Independencia. Caracas: UniversidadCentral de Venezuela.

Chacín Sánchez, Daniel. (1956). Sobre la fundación de Maturín.

Estévez González, Edgar. (2004).   Batallas de Venezuela 1810-1824. Caracas: El Nacional.Fuentes-Figueroa Rodríguez, J. (1962).   Historia de Venezuela. Tomo II. Barcelona:

Ediciones GA-MA.  ___________ (2003).   La Segunda República de Venezuela (1812-1813). Carcas:

Ediciones de la Presidencia de la República.Hellmund Tello, Arturo. (1957). Cumbres de gloria.López Contreras, Eleazar. (1945).  Bolívar, conductor de tropas. Bogota: Estado mayor 

General de las Fuerzas Militares, República de Colombia.Magallanes, M.V. (1990).  Historia política de Venezuela. Caracas: Ediciones de la

UCV.

Mariño, S. (1813). La campaña de oriente. En: Presidencia de la república (1983). Bolívar, documentos de la libertad . Tomo 7. Caracas: Ediciones de la Presidencia dela República.

Mena Moreno, J. A. (1969).   Diario Histórico. Caracas: Universidad Central deVenezuela.

O´Leary, Florencio. (1952). Memorias. Caracas: Imprenta Nacional.Perdomo Escalona, Carmen. (1994). Heroínas y mártires venezolanas. Caracas: Ediciones

LibreríaDestino.Pérez, Eduarado. (1982). La guerra irregular en la independencia de la Nueva Granada y

Venezuela 1810-1830. Bogotá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Tavera-Acosta, Bartolomé. (1954). Anales de Guayana

Thibaud, Clémet. (2003). República en armas. Instituto Francés de Estudios Andinos.Troconis, E. (1969).  Documentos para el estudio de los esclavos negros en Venezuela.

Caracas: Academia Nacional de la Historia.Valdés, Teresa. (1995). De lo social a lo político: la acción de la mujer latinoamericana.

Lom Ediciones.Vitale, Luis. (1981). Historia y sociología de la mujer latinoamericana. FontamaraVelásquez Toro, Magdala. (1995).  Las mujeres en la historia de Colombia. Bogotá:

Consejería presidencial para la política social.Yanes, Francisco Javier y Gómez, José Mercedes. (1983).  Historia de la Provincia de

Cumaná. Cumaná: Biblioteca de Autores y Temas Sucrenses.

7