29
3.8 Estudios sobre las consecuencias del fuego en las propiedades del suelo y la erosión en Catalunya. Investigaciones del GRAM (Grup de Recerca Ambiental Mediterrània) Xavier Úbeda 1 , Luís Outeiro 1 , Paulo Pereira 1 y Alex Miguel 1 1 Departament de Geografia Física i Anàlisi Geogràfica Regional, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona, Montalegre, 6, 08001-Barcelona. [email protected]

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

3.8Estudios sobre las consecuencias del fuego en las propiedades del suelo y la erosión

en Catalunya.

Investigaciones del GRAM (Grup de Recerca Ambiental Mediterrània)

Xavier Úbeda1, Luís Outeiro1, Paulo Pereira1 y Alex Miguel1

1 Departament de Geografia Física i Anàlisi Geogràfica Regional, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona,Montalegre, 6, 08001-Barcelona. [email protected]

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 325

Page 2: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 326

Page 3: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

Estudios sobre las consecuencias del fuego en las propiedades del suelo y la erosión en CatalunyaInvestigaciones del GRAM (Grup de Recerca Ambiental Mediterrània)Xavier Úbeda1, Luís Outeiro1, Paulo Pereira1 y Alex Miguel1

1 Departament de Geografia Física i Anàlisi Geogràfica Regional, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona,Montalegre, 6, 08001-Barcelona. [email protected]

RESUMEN

El presente capítulo es una recopilación de la investigación que el GRAM (Grup de Recerca AmbientalMediterrània) de la Universitat de Barcelona ha llevado a cabo en relación al efecto que el fuego (incendiosforestales y quemas prescritas) produce en el suelo. Los cambios físicos y químicos, así como el estudio dela generación de escorrentía y la erosión son expuestos en este capítulo. Se presta especial atención a lametodología utilizada, de campo y laboratorio, tanto de muestreo como de análisis. No queremos olvidar tam-poco en este capítulo el contexto social y económico que ha llevado a que los incendios forestales enCatalunya, como en otros muchos lugares del mundo, hayan llegado a ser un problema medioambiental. Poresta razón, se analiza la historia reciente de los incendios así como la política de gestión del bosque que sederiva de ella.

ANTECEDENTES

El GRAM (Grup de Recerca Ambiental Mediterrània) es un grupo de geógrafos físicos de la Uni-versitat de Barcelona que desde 1992, bajo esta denominación de grupo, realiza estudios sobreel medio ambiente. Dentro de estas investigaciones, está, por supuesto, la importancia de losincendios forestales en cuanto a su impacto medioambiental y, más concretamente, en el medioambiente mediterráneo, donde los incendios son importantes desde un punto de vista ecológicoy han llegado a alcanzar la frontera de problema ambiental, sociológico e incluso económico. Deahí el interes de su estudio. En este capítulo nos vamos a centrar en las consecuencias del fuegoy sus efectos en el suelo y la erosión, y trataremos, aunque sea superficialmente y para compren-der su magnitud, las repercusiones sociales y económicas que han conducido a esta situaciónen la que hoy nos encontramos.

A raíz de las investigaciones sobre la erosión realizadas en los años 80 por Maria Sala (Salay Gallart, 1988) sobre suelos forestales, en las que utilizó diferentes metodologías, surge laidea, por parte del GRAM, del gran interés que podían tener dichas investigaciones en el estudiode los efectos del fuego en la erosión de los suelos. Destaca también el libro que, en inglés, seeditó sobre la erosión en España (Sala et al., 1991) en el cual, si bien no aparecía ningún estu-dio sobre erosión tras incendios forestales, se afianzaban métodos y técnicas usadas en todoel mundo y cada vez eran más utilizadas por los investigadores españoles. En 1991 se celebró acaballo entre Barcelona y Valencia la “International Conference on Soil Erosion and Degradationas a Consequence of Forest Fires”, organizada por Maria Sala y José Luis Rubio. Fruto de esta

327

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 327

Page 4: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

conferencia los mismos investigadores editaron en 1994 el libro “Soil erosion as a consequenceof forest fires”; lo que supuso el principio de una larga experiencia para el GRAM en este tipode estudios. De hecho, ya aparecía en ese libro un artículo que sería el cimiento de los estudiosposteriores del grupo sobre esta temática: se trata del trabajo de Soler et al. (1994) que es unaparte de su Tesis Doctoral que lleva por título “Pèrdua de sòl i de nutrients posterior a un incendiforestal” (1991). Esta investigación fue posible gracias a un proyecto LUCDEME más amplio,donde tenía cabida este tipo de estudio desarrollado a partir de un incendio controlado efectuadoen las montañas de Prades (Tarragona). En este trabajo de Montserrat Soler se utilizaron cana-les o colectores Gerlach para la medición de la pérdida de suelo y nutrientes. Las conclusionesdel estudio ya demostraban que la escorrentía aumentaba 16 veces en la parcela quemada encomparación con la parcela control; de igual manera, se erosionaba más el suelo de la parcelaquemada que el suelo de la parcela no sujeta a fuego; en concreto, el promedio de dos añosde estudio resultó en 0,22 Mg ha-1 año-1 de erosión en la parcela quemada.

Otro hecho remarcable en los inicios del grupo fue la estancia de Xavier Úbeda en la Universi-dad de Amsterdam en el marco de un intercambio Erasmus. El objetivo de la estancia era analizarla estabilidad de la estructura del suelo, el cual fue muestreado en la misma parcela donde Solerhabía realizado su Tesis Doctoral. Las muestras fueron transportadas a Amsterdam para su análi-sis y los resultados se presentaron en la I Reunión Nacional de Geomorfología de España celebradaen Teruel en 1990. El trabajo está publicado en las actas de ese congreso (Úbeda et al., 1990).

Si en los años 80 Maria Sala trabajó en la cuantificación de la erosión en diferentes usos delsuelo, fue en los 90 cuando incentivó, a través de la consecución de proyectos de investigación,tanto europeos como españoles, el estudio del efecto de los incendios forestales en la acelera-ción de los procesos erosivos. Y fueron dos de estos proyectos europeos, “Desertification RiskAssesment and Land Use Planning in a Mediterranean Coastal Area”, coordinado por Maria Sala,y “The role of fire intensity”, coordinado por José Manuel Moreno, los que llevaron a Maria Salaa formar el grupo GRAM en el que el primer autor de este capítulo empezó su Tesis Doctoral ysu carrera como investigador y, más tarde, como profesor de la Universitat de Barcelona.

LOS GRANDES INCENDIOS FORESTALES

Catalunya, como cualquier otra área mediterránea, no es ajena al problema de los grandes incen-dios forestales (Carretero et al., 2003). No creemos que el fuego sea un enemigo a combatir, puescompartimos los argumentos de que nuestros paisajes han sido modelados por el fuego desdesiempre y sería un error el intentar la supresión total del fuego; más aún, teniendo ejemplos, comoel de los Estados Unidos, donde esta política de “supresión del fuego” ha demostrado ser un error(Úbeda y Outeiro, 2008). Por ello, cuando hablamos de esta problemática, empleamos los térmi-nos “Grandes Incendios Forestales” o “Fuegos de Alta Intensidad”. Las características principa-les de estos grandes incendios son, entre otras: intensidades de fuego muy altas, imposibilidadde extinción directa por parte de los cuerpos de extinción y gran superficie quemada.

Catalunya ha experimentado desde los años 70 un aumento del número de incendios y algu-nos años también un aumento de la superficie quemada (Figura 1). El primer año crítico fue 1986,

328

XAVIER ÚBEDA, LUÍS OUTEIRO, PAULO PEREIRA Y ALEX MIGUEL

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 328

Page 5: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

cuando macizos como el de Montserrat padecieron los efectos del fuego. En 1987, la Generali-tat de Catalunya creó “Foc Verd”. Se trataba de una serie de medidas para la prevención de incen-dios por causas antrópicas y, al mismo tiempo, de dedicar una partida importante a la adquisi-ción de equipos de extinción y a la incorporación de nuevos recursos humanos.

En el periodo 1987-1993 hubo un descenso acusado de las hectáreas quemadas, pero noasí del número de incendios. Sin embargo, los grandes incendios de 1994, particularmente en laCatalunya central, probaron que el problema no estaba resuelto. Como se puede observar enla figura 1, ese año se quemaron cerca de 80.000 hectáreas. En verano de 1998 volvió a repe-tirse un episodio de grandes incendios, que no revistió tanta gravedad en hectáreas pero sí a nivelde alarma social; fue entonces cuando se empezó a tomar conciencia de que no con más recur-sos de extinción se iba a resolver el problema, sino que la prevención, entendida desde la másamplia de las consideraciones, iba a ser la solución a largo plazo.

La historia forestal de los últimos 50 años, nos indica: i) un despoblamiento rural, que ha lle-vado a una acumulación de combustible forestal, muchas veces, incluso seco y muerto; ii) unaumento de la masa forestal y una continuidad de ésta tanto vertical como horizontal; iii) una pro-liferación del contacto urbano-rural llamado interfase urbana; y iv) el riesgo añadido que implicanperiodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades muy bajas. En consecuencia, elriesgo de tener un Gran Incendio Forestal se repetirá en Catalunya y en cualquier lugar del mundocon características similares (Úbeda y Mataix-Solera, 2008).

En este contexto, en el año 1999 se creó el GRAF (Grupo de Apoyo a Actuaciones Foresta-les). Se trata de un equipo dentro del cuerpo de bomberos de la Generalitat de Catalunya,compuesto en su mayoría por ingenieros forestales que han recibido además formación de bom-beros y al que también se han incorporados geógrafos. El responsable de este grupo es MarcCastellnou. Los objetivos del GRAF son muchos, si bien la razón de ser de este grupo de élite es

329

ESTUDIOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL FUEGO EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y LA EROSIÓN EN CATALUNYA. INVESTIGACIONES DEL GRAM (GRUP DE RECERCA AMBIENTAL MEDITERRÀNIA)

Figura 1. Evolución en Catalunya del número de incendios y hectáreas quemadas.

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 329

Page 6: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

concentrar los mayores esfuerzos en la prevención con el objetivo de evitar los grandes incen-dios forestales. No podemos describir aquí todas las tareas del GRAF, pero sí destacaremos unade ellas: las quemas prescritas. Este aspecto se va a tratar al final de este capítulo.

METODOLOGÍA

En este apartado queremos describir las diferentes metodologías que ha utilizado nuestro grupopara investigar las consecuencias del fuego en el suelo, ya sean: 1) determinación de la inten-sidad de fuego, 2) cambios en las propiedades del suelo, 3) generación de escorrentía y ero-sión, 4) efectos a largo plazo.

Determinación de la intensidad de quemado

Incendios Forestales

Para poder determinar el alcance de la afectación del fuego en el suelo es interesante saber a quéintensidad se ha quemado el suelo. Hay diferentes metodologías, pero vamos a describir única-mente las que el grupo ha utilizado para comprobar la intensidad de fuego en fuegos fortuitos, osea, incendios forestales; estas meto-dologías se utilizaron en las parcelas deCollserola en 1993 y en los incendios deLlagostera en 1994. A modo de ejem-plo, podemos relatar lo utilizado en laparcela de Llagostera situada en lasmontañas de Cadiretes (Figura 2):

Se distinguieron tres zonas mediantela observación del estado de los árbo-les y de la cantidad de ramas y hojasque permanecían en ellos, así como dela cantidad de hojarasca que habíadepositada en la superficie del sueloy del color de las cenizas (Moreno yOechel, 1989). La vegetación despuésdel incendio en las diferentes zonas pre-sentaba las siguientes características:i) zona 1 o de baja intensidad de fuego.Los árboles (Pinus sp. y Quercus sp.)mantenían algunas hojas (aunque nofueran totalmente de color verde), y ungran número de ramas, incluso peque-ñas. Mucha hojarasca cubrió el sueloinmediatamente después del incen-dio y no llegó a quemarse. Los Quer-

330

XAVIER ÚBEDA, LUÍS OUTEIRO, PAULO PEREIRA Y ALEX MIGUEL

Figura 2. Determinación de las diferentes áreas de intensidad de que-mado y área control.

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 11:21 Página 330

Page 7: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

cus suber sobrevivieron, y también algún Pinus pinaster. Esta zona está localizada alrededor delos torrentes y en la parte más baja de la vertiente. Debajo de la hojarasca depositada se podíaobservar la presencia de cenizas de color muy negro, que aún perduraban en muchos lugaresdos años y medio después del incendio; ii) zona 2 o de mediana intensidad de fuego. Los árbo-les no tenían ninguna hoja, pero conservaban un número importante de ramas. No había muchahojarasca en el suelo. Esta zona se sitúa alrededor de la zona de baja intensidad y en la partesuperior de la vertiente. Las cenizas de color negro aún eran evidentes en varios puntos treintameses después del incendio; y iii) zona 3 o de alta intensidad de fuego. Los árboles habían per-dido todas las hojas y ramas. El Arbutus unedo había desaparecido, cosa que no pasaba en lasotras zonas. La superficie del suelo, justo después del incendio, estaba cubierta por ceniza decolor gris y blanco la cual desapareció rápidamente después de las primeras lluvias quedando lasuperficie totalmente desprotegida.

Quemas prescritas

La metodología a seguir en quemas prescritas es diferente, pues contamos con la ventaja de quesabemos dónde va a ser el fuego y al ser este, casi siempre, de intensidades más bajas, esmás fácil y posible efectuar las mediciones. El método que el grupo ha utilizado más a menudoes el de termómetros digitales. Se trata de un termómetro que mide la temperatura por infrarro-jos y que tiene un puntero láser para saber exactamente el punto en el que se está realizando lamedición, con estos termómetros, podemos medir tanto la temperatura como también el tiempoque dura su registro. Este método funcionó de manera muy efectiva en la quema que denomina-mos “Picarany”, una parcela cercana a Reus. Los termómetros digitales permiten estar haciendomedidas continuas como se observa en la siguiente figura 3.

Otro método utilizado en quemas prescritas es el del color de las cenizas: para ello hemosproducido previamente en laboratorio cenizas de diferentes especies vegetales representativas,

331

ESTUDIOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL FUEGO EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y LA EROSIÓN EN CATALUNYA. INVESTIGACIONES DEL GRAM (GRUP DE RECERCA AMBIENTAL MEDITERRÀNIA)

Figura 3. Evolución de la temperatura en un punto concreto durante una quema prescrita.

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 331

Page 8: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

que nos proporcionan una escalaasimismo representativa de colo-res. La comparación del colorentre las cenizas de laboratorio ylas cenizas de las quemas pres-critas nos da una valiosa aproxi-mación de la temperatura quepudo alcanzar el suelo. Vamos aexplicar a continuación esta meto-dología de laboratorio.

Cenizas de laboratorio y su

comparación con cenizas de

quemas e incendios forestales

Consideramos tres niveles deestudio: cenizas generadas deforma controlada en el laborato-rio, cenizas procedentes de que-mas prescritas, y cenizas proce-dentes de incendios forestales.Naturalmente, la comparativadebe ser realizada con la misma

especie vegetal. La hojarasca sujeta a este tratamiento fueron especies típicamente mediterrá-neas como son: Quercus suber, Quercus illex, Quercus robur, Pinus pinea y Pinus pinaster. Lasmuestras de hojarasca recogidas para el primer nivel de estudio fueron llevadas al laboratorio ysometidas a un gradiente de temperatura (150, 200, 250, 300, 350, 400, 450, 500 y 550ºC)durante dos horas, con el propósito de evaluar la severidad en cada especie a una determinadatemperatura. Se puede comprobar que los colores de las cenizas son diferentes dependiendo dela temperatura alcanzada, con lo cual, en caso de incendio forestal, en bosques con estas típi-cas especies mediterráneas, podemos establecer un posible rango de exposición de la vegeta-ción a una determinada temperatura (Figura 4).

Análisis de los cambios en las propiedades físico-químicas de los suelos

Para poder establecer cuales son los cambios que experimentan las propiedades físico-quí-micas del suelo después de incendios forestales o quemas prescritas siempre hemos seguidoel esquema de una retícula. Se trata de delimitar, dentro de la zona quemada a determinadaintensidad o dentro de la zona donde se aplica la quema prescrita, una cuadrícula regular parael muestreo, siempre teniendo en cuenta que sea representativa de la zona. Un ejemplo deeste tipo de parcela puede verse en la figura 5. La ventaja de este tipo de parcela es que siem-pre podemos volver a muestrear a lo largo del tiempo en los mismos lugares y, así, hacer estu-dios a medio y largo plazo.

332

XAVIER ÚBEDA, LUÍS OUTEIRO, PAULO PEREIRA Y ALEX MIGUEL

Figura 4. Colores de las cenizas según la Clave Munsell, de diferentes espe-cies y quemadas a diferentes temperaturas.

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 332

Page 9: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

Es interesante poder comparar los cambios con parcelas control. En incendios forestales seintenta muestrear en zonas que no han sufrido los efectos del fuego y que tengan iguales carac-terísticas: tipo de suelo, exposición, vegetación, pendiente. Es la única manera de poder sabercomo era el suelo anterior al incendio. En quemas prescritas la ventaja es que sabemos dóndeva a ser la quema; entonces, podemos muestrear antes y después en el mismo lugar. Los valo-res pre-quema serán los valores de referencia para observar los cambios a lo largo del tiempo yver la recuperación del suelo de los efectos de la perturbación “fuego”.

Generación de escorrentía y erosión

El método que el grupo ha utilizado más asiduamente para la cuantificación de la genera-ción de escorrentía y erosión después de incendios forestales ha sido la instalación de tram-pas tipo “Gerlach” (Figura 6). Lasventajas de los Gerlach es quese instalan con bastante facili-dad y no tienen un coste muyelevado. Después de un incen-dio forestal es muy importanteconocer la respuesta en térmi-nos erosivos de la primera lluvia;y los Gerlach son el método másrápido de instalación y obten-ción de estos datos.

ESTUDIOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL FUEGO EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y LA EROSIÓN EN CATALUNYA. INVESTIGACIONES DEL GRAM (GRUP DE RECERCA AMBIENTAL MEDITERRÀNIA)

Figura 5. Modelo de parcela para el muestreo de suelo (Tivissa Alta). Parcela de 18 x 2 m.

Figura 6. Trampa Gerlach para realizar estudios de erosión en vertientes

333

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 333

Page 10: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

Con los canales Gerlach nos aseguramos que podemos tenerlos instalados un día despuésdel fuego. Cuantos más Gerlach podamos instalar, mejor; deben disponerse en diferentes pen-dientes, orientaciones, intensidades, etc. Los Gerlach nos proporcionan: cantidad de escorren-tía (l), cantidad de sedimento erosionado (g), relación de la escorrentía (% sobre la precipitación)y la erosión a una lluvia determinada (g mm-1) (siempre es importante contar con un pluviógrafoen la zona de estudio), y relación del total de escorrentía con la erosión o concentración desedimentos (g l-1). Los canales Gerlach pueden tener un área abierta de captación o cerrada. Siel área de la parcela es cerrada podemos relacionar los datos de escorrentía y erosión con el áreade suministro de estos parámetros (g l-1 m-2).

Otro método que el grupo ha utilizado es la simulación de lluvia (Figura 7). Con un simuladorportátil es posible reproducir diferentes intensidades de lluvia en lugares que han sufrido un incen-dio o han sido gestionados con una quema. Ponemos como ejemplo los estudios que se reali-zaron después de quemas prescritas (Vadilonga et al., 2008) en varias parcelas en la provincia deTarragona. Con la simulación de lluvia obtenemos generación de escorrentía en una zona delimi-tada (en el caso expuesto se trata de una parcela de 1m2), movimiento de sedimento si lo hubiese.Si se instalan sondas para medir la humedad, a diferentes profundidades de suelo podremos ade-más, observar el frente de percolación del agua en el perfil. También es interesante realizar aná-lisis de hidrofobicidad de la parte superficial del suelo para comprobar cómo la repelencia al aguapuede ser la causante de la generación de escorrentía acelerada.

Otro método complementario, que ha sido muy utilizado por el grupo, son las infiltrometríasrealizadas con infiltrómetros de anillo simple. Con los métodos que miden la capacidad de infil-

334

XAVIER ÚBEDA, LUÍS OUTEIRO, PAULO PEREIRA Y ALEX MIGUEL

Figura 7. Simulador de lluvia y sondas TDR para la medición de la humedad del suelo.

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 334

Page 11: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

tración del suelo se puede comprobar que los suelos que experimentan una generación de esco-rrentía acelerada muestran una escasa capacidad de infiltración (Úbeda, 1999).

Seguimiento de los efectos de los incendios y las quemas en el tiempo

Es interesante conocer cómo un suelo se va recuperando de un impacto como es el fuego. Esteproceso es largo, y por lo tanto se necesitan estudios a largo plazo para poder comprobarlo.Muchas veces es difícil hacer este seguimiento, por falta de personal o recursos económicos.Cuando ha sido posible, el grupo ha hecho seguimiento de estos efectos (Úbeda et al., 2005b).El diseño de parcelas con cuadrículas de muestreo y la localización mediante estacas de las par-celas nos ayudan a tener, por muchos años que pasen, localizados los puntos de muestreo. Silas parcelas sufren algún otro tipo de impacto, u otro incendio o quema, podremos comparar losefectos de este segundo acontecimiento con los anteriores a éste.

LOS EFECTOS DE LAS DIFERENTES INTENSIDADES DE FUEGO EN LAS PROPIE-

DADES DEL SUELO Y LA EROSIÓN

A continuación, expondremos las consecuencias que un incendio forestal, que tuvo lugar en elmacizo de Cadiretes (Llagostera) en 1994, provocó en algunas propiedades físico-químicas delsuelo y la erosión que produjo en el mismo, relacionándolas con la intensidad de fuego. La maneracomo se determinó la intensidad del fuego en cada área diferente de estudio está explicada enel apartado de metodología.

Cambios en las propiedades físico-químicas del suelo

Para una mayor claridad en la exposición de los resultados se ha dividido este apartado segúnparámetros analizados. Estos datos pueden ser más ampliamente consultados en Úbeda (2001).Según la tabla 1, en las tres zonas de estudio, la cantidad de arena disminuyó justo despuésdel fuego si comparamos los datos con la parcela control (-9,92 % en la zona de baja intensidad,-17,17 % en la zona de media intensidad y -5,23 % en la zona de alta intensidad de fuego). Almismo tiempo la proporción de limos aumentó en las tres zonas (8,62 %, 16,62 % y 5,52 %respectivamente). La fracción arcilla aumentó tan solo en las zonas menos intensamente quema-das (1,3 % en la zona de baja intensidad y 0,54 % en la zona de media intensidad) y disminuyóen la zona más intensamente quemada (-0,29 %).

335

ESTUDIOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL FUEGO EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y LA EROSIÓN EN CATALUNYA. INVESTIGACIONES DEL GRAM (GRUP DE RECERCA AMBIENTAL MEDITERRÀNIA)

Textura (%) Arena Limo ArcillaIntensidad control quemado control quemado control quemado

Baja 63,61 53,69 32,34 40,96 4,05 5,35

Media 63,61 46,44 32,34 48,96 4,05 4,59

Alta 63,61 58,38 32,34 37,86 4,05 3,76

Tabla 1. Media aritmética de los valores de arena, limo y arcilla (0-3 cm de profundidad) en cada una de las tres zonas incen-diadas en comparación con la parcela control.

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 335

Page 12: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

Después de un incendio, hay autores que hablan de que existe una estabilidad superior delos agregados y otros, sin embargo, hablan de una mayor inestabilidad de los mismos. Es nece-sario, pues, relacionar la intensidad del fuego con la estabilidad de agregación para poder deter-minar este aspecto (Úbeda y Bernia, 2005).

Inmediatamente después del incendio hubo un aumento del carbono en las zonas menosintensamente quemadas (4,1 % en la zona de baja intensidad y 5,1 % en la zona de media inten-sidad) y una leve disminución del mismo en la zona más intensamente quemada (-2,16 %). Elnitrógeno descendió en concentración en todas las zonas incendiadas después del incen-dio (-1,04, - 0,41 y –1,03 % respectivamente) (Tabla 2).

El contenido de calcio disminuyó notablemente en la zona de baja intensidad de fuego (-340ppm). Y aumentó destacadamente en la zona de media intensidad (500 ppm). En la zona de altaintensidad la variación fue menos acusada (-26 ppm). La concentración de magnesio disminuyóen todas las zonas (-456 ppm, -111 ppm y -395 ppm respectivamente). El potasio es el elementoque experimentó en todas las zonas un ascenso más generalizado en su concentración (103, 188y 145 ppm respectivamente) (Tabla 3). La concentración de fósforo disminuye en estos tres prime-

336

XAVIER ÚBEDA, LUÍS OUTEIRO, PAULO PEREIRA Y ALEX MIGUEL

Carbono (%) Nitrógeno (%)Intensidad control quemado control quemado

Baja 13,23 17,33 1,53 0,49

Media 13,23 18,33 1,53 1,12

Alta 13,23 11,07 1,53 0,50

Tabla 2. Media aritmética de los valores de carbono y nitrógeno (0-3 cm de profundidad) en cada una de las tres zonas incen-diadas en comparación con la parcela control.

(ppm) Calcio Magnesio Potasio FósforoIntensidad control quemado control quemado control quemado control quemado

Baja 1442 1102 678 222 157 260 6,10 4,57

Media 1442 1942 678 567 157 345 6,10 4,07

Alta 1442 1416 678 283 157 302 6,10 3,93

Tabla 3. Media aritmética de los valores de calcio, magnesio, potasio y fósforo (ppm) en cada una de las tres zonas incen-diadas en comparación con la parcela control.

Concentración de fósforo (0-1 cm) (ppm)

Control 8,4

Intensidad baja 10,75

Intensidad media 10,90

Intensidad alta 9,55

Tabla 4. Valores de fósforo en el primer centímetro del suelo en cada una de las tres zonas incendiadas en comparación conla parcela control.

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 336

Page 13: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

ros centímetros (-1,53, -2,03 y -2,17 ppm respectivamente). Aunque, si solo se observa el pri-mer centímetro, se da un aumento (2,35, 2,5 y 1,15 ppm) (Tabla 4). El pH del suelo aumentó devalores inferiores a 7 a valores de 8 en las tres zonas después del incendio. Las zonas más inten-samente quemadas fueron las que obtuvieron valores de pH más elevados.

Generación de escorrentía y erosión después del mismo incendio forestal

Los datos que presentamos a continuación fueron obtenidos utilizando el mencionado métodode las trampas Gerlach (Úbeda y Sala, 1998; Úbeda, 2000; Úbeda y Sala, 2001). En la zona delincendio también se controló la erosión de un camino forestal también afectado por el fuego.Se midió: la escorrentía (l), sedimentos disueltos en esta agua expresada como denudación iónica(ppm) y la cantidad de sedimentos transportados en suspensión (g).

En el bosque quemado, la zona con más solutos corresponde a la de intensidad media defuego (Tabla 5). La cantidad cuantificada de escorrentía fue muy similar en las dos zonas más inten-samente quemadas, siendo, en cambio, muy inferior en la zona de baja intensidad. La parcela con-trol se dividió entre vegetación abierta (bosque aclarado) y vegetación cerrada (bosque denso).

En la siguiente tabla (6) puede observarse como la mayor cantidad de material erosionado ensuspensión se produce en el camino forestal, más incluso que en el bosque quemado intensa-mente. La superficie del camino es granito muy meteorizado en forma de arena, además de con-tar con numerosos surcos producidos por el agua de escorrentía. Hay que destacar también queéste es el uso con más escorrentía, debido a que no existe ningún tipo de cubierta superficial ytiene una escasa capacidad de infiltración.

En el bosque quemado las mayores cantidades de erosión se produjeron justo después delincendio, cuando no había ningún tipo de protección vegetal aérea (Úbeda et al., 2006), ni tam-poco raíces que ayudaran a la estructuración del suelo. Es significativo comprobar cómo en la

337

ESTUDIOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL FUEGO EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y LA EROSIÓN EN CATALUNYA. INVESTIGACIONES DEL GRAM (GRUP DE RECERCA AMBIENTAL MEDITERRÀNIA)

Año 1994 Vegetación Vegetación Baja Media Altaabierta cerrada Intensidad intensidad intensidad

Escorrentía (mg l-1) 151,74 71,77 597,39 340,41 90,52

Lluvia (mg l-1) 31,21 31,21 31,21 31,21 31,21

Escorrentía-lluvia (mg l-1) 120,53 40,56 566,18 309,20 59,31

Escorrentía total (l m-2) 13,24 7,29 4,67 33,40 24,99

Denudación iónica (mg m-2) 1595,8 295,7 2644,1 10327,3 1482,2

Tabla 5. Valores de escorrentía y concentración iónica de la escorrentía en cada una de las zonas de estudio.

Camino Alta intensidad Media intensidad Baja intensidad Bosque Bosqueforestal de fuego de fuego de fuego aclarado denso

13,00 11,85 7,02 0,20 1,00 0,08

Tabla 6. Tasa de erosión (Mg ha-1 año-1) durante el primer año en cada área quemada.

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 337

Page 14: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

zona de baja intensidad, donde sí quedó parte de vegetación y la capacidad de infiltración eramayor, la erosión fue mínima, con valores similares a los de un bosque con vegetación densa.

La diferencia de erosión entre el bosque aclarado y el bosque denso viene dada por la maneraque tiene la lluvia de golpear la superficie del suelo, más intensamente en el primero. La capaci-dad de infiltración de ambos usos es muy similar.

LA GESTIÓN DEL BOSQUE Y LAS QUEMAS PRESCRITAS

Como se comentaba anteriormente, la situación de grandes incendios en la década de los 90 enCatalunya llevó a la creación en 1999 del Grup de Recolzament a Actuacions Forestals (GRAF)de la Generalitat de Catalunya. Durante el otoño, el invierno y la primavera, los GRAF concentransu trabajo en la realización de quemas prescritas. En Catalunya, estas quemas se utilizan prin-cipalmente con tres objetivos: i) eliminar combustible que podría representar un gran peligro entérminos de intensidad en caso de un incendio forestal; ii) regular la estructura de la vegetaciónpara su útil explotación; y iii) crear una estructura del bosque que pueda ser óptima para extin-guir posibles incendios forestales, además de otros objetivos relacionados con la gestión del bos-que y también con la seguridad de personas y bienes. A pesar de sus méritos, la quema pres-crita es todavía una técnica polémica. Las opiniones varían con respecto a sus efectos negativosen el suelo, el aire, el agua y el paisaje. La quema, como instrumento para eliminar la maleza debosque, se suele ver, más perjudicial que la manera clásica de cortar mecánicamente y limpiarde combustible el bosque. El efecto óptico, tras la quema, de un área negra o gris tiene bastanteimpacto en las personas y puede contribuir a la oposición popular (Úbeda y Outeiro, 2007).

El objetivo del GRAF y los bomberos no es evitar que haya incendios forestales, sino de loque se trata, es que entre todas las personas relacionadas de una manera u otra con el mundode los incendios, se consiga que no haya Grandes Incendios Forestales, como los que afectaronCatalunya en 1994, 1998 y 2003, como más recientes, y que la recurrencia de los incendios nosea más alta que la de la propia recuperación del bosque.

Debemos destacar que, una quema no es un incendio, la diferencia básica entre quema e incen-dio es la intensidad del fuego, es esta intensidad la que determina si el fuego está haciendo un bene-ficio o está destruyendo. Las quemas se basan en la ejecución de fuego de baja intensidad llevadosiempre de forma conducida de manera que no pueda propagarse nunca con un comportamientoque le permita una libre evolución. Las quemas se ejecutan obedeciendo un “plan de quema” pre-viamente diseñado y aprobado dónde se especifica claramente la “ventana de prescripción”, que esel conjunto de condiciones meteorológicas, topográficas y de combustible que se deben cumplir parapoder garantizar un control absoluto sobre el fuego. Cada quema, en función del tipo que sea, elobjetivo perseguido y las condiciones que marca la ventana de prescripción, se ejecuta siguiendo un“patrón de ignición”, es decir, una forma prefijada de encender y conducir el fuego. Los patrones dequema son diversos pero básicamente se basan en variaciones o estrategias de traer el fuego enevolución de cabeza, evolución de flanco o evolución de cola (Outeiro et al., 2007).

Los GRAF apoyan nuestra investigación para conocer las consecuencias que las quemasprescritas pueden tener en el suelo, y para saber cada cuanto tiempo se puede quemar unmismo lugar para su gestión sin efectos perjudiciales. Gracias a la colaboración de los GRAF

338

XAVIER ÚBEDA, LUÍS OUTEIRO, PAULO PEREIRA Y ALEX MIGUEL

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 338

Page 15: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

y de dos proyectos del Ministerio de Educación y Ciencia que se han desarrollado en coope-ración con el grupo Grupo de Edafología Ambiental (GEA) de la Universidad Miguel Hernándezen Elche, estamos desarrollando una investigación sobre los efectos que estas quemas tienenen el suelo. Las áreas de estudio que se están controlando actualmente se encuentran en losmunicipios de Tivissa (Montañas de Tivissa), Capafonts (Montañas de Prades), Reus (Sierra dePicarany), Montgrí (Macizo de Montgrí) y Mas Bassets (Macizo de Les Gavarres) (Tabla 7). Conobjeto de poder establecer generalizaciones se estudian estos cambios en diferentes tipos desuelo y en diferentes situaciones topográficas y de orientación. Por esta razón, se analizanlos suelos y su respuesta antes y después de estar sometidos a una quema de gestión de com-bustible. Nuestra estrategia de muestreo se basa en una parcela de 4 x 18 metros, con 42 pun-tos de muestreo, en intervalos de 2 metros con 12 muestras intermedias (Figura 5). El mues-treo se hace antes y justo después de la quema, al cabo de un año y ahora se está muestreandopara comprobar el efecto a medio y largo plazo. Las cenizas producidas por la combustiónse analizan también. La intensidad del fuego se mide durante la quema con un termómetro deinfrarrojos en cada punto de muestreo. Los datos son tratados estadísticamente con el análi-sis ANOVA y el muestreo permite un tratamiento geoestadístico de los datos con GEOEAS yKriging. Se analiza nitrógeno total, carbono total, calcio, magnesio, sodio, potasio, materiaorgánica, fósforo, carbonato cálcico, pH y conductividad eléctrica. También son necesarios uninventario de vegetación para saber cual es el combustible que se va a quemar y una topogra-fía de la parcela para poder tratar los datos geoestadísticamente con un sistema de informa-ción geográfica. Cada parcela es diferente, en cuanto el uso del suelo es diferente y el objetivode quema también. Este estudio, sobretodo el tratamiento geoestadístico que se puede reali-zar con los datos obtenidos en las quemas prescritas, es parte del proyecto de Tesis Docto-ral de Luís Outeiro.

EFECTO DE LAS QUEMAS PRESCRITAS EN LOS SUELOS

A continuación vamos a comentar los resultados más significativos de cada parcela, mostrandocomo cada parcela, debido a su uso, tiene resultados y también una recuperación diferente.

339

ESTUDIOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL FUEGO EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y LA EROSIÓN EN CATALUNYA. INVESTIGACIONES DEL GRAM (GRUP DE RECERCA AMBIENTAL MEDITERRÀNIA)

Parcela Tivissa 2 Tivissa 3 Tivissa Alta Capafonts Reus Montgrí Mas BassetsMunicipio Tivissa Tivissa Tivissa Prades Picarany Torroella Cassà

Uso del Bosque Terraza Pastos Campo Bosque Plantación de Bosque suelo abandonada agrícola con pino con

abandonado sotobosque abandono sotobosque

Cubierta Pinos Matorral Espinosas Gramíneas Pinos Pinos Alcornoques

Objetivo Reducir Reducir Recuperar Línea de Cinturón de Reducción Recuperacióncombustible combustible pastos defensa defensa combustible alcornocal

pueblo urbanización

Tabla 7. Parcelas en estudio: nombre, localización, uso del suelo, vegetación y objetivo de la quema.

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 339

Page 16: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

Evolución de las parcelas quemadas de manera controlada

Tivissa Alta

Esta parcela fue sometida a la quema de gestión de combustible para recuperar pastos y fuequemada a alta intensidad. Se ha podido comprobar como no todos los elementos respondende igual forma a la recuperación de niveles pre-quema. En el caso que se presenta, el potasio,es un elemento del suelo que después de tres años no tan solo no ha recuperado los niveles pre-quema, sino que ha disminuido su concentración. El consumo de este nutriente por parte de lavegetación emergente es la causa más probable para que se de este resultado. También se haestudiado como las precipitaciones influyen en el lavado o deposición de nutrientes, por lo cualesta parcela ha sido de las más muestreadas con un total de 5 muestreos desde la quema. Laintensidad de precipitación juega un papel importante en los momentos posteriores a la quema(Outeiro et al, 2008).

Tivissa 2

Esta quema también cuenta con el muestreo a medio plazo, 1 año y a largo plazo, o sea, 5 años.Esta parcela es quizás de las más interesantes desde el punto de vista de gestión forestal, puesse trata de una parcela de arbolado con sotobosque. Los inventarios de vegetación en este caso

han sido muy importantes, por este motivo serealizó también trabajo de campo de segui-miento. Se ha podido comprobar que los efec-tos de una quema de sotobosque para man-tener un estrato sin continuidad vertical, paraevitar grandes incendios forestales, no tiene unagran repercusión a nivel de nutrientes del suelo,ya que se realiza a una intensidad de fuegomoderada. Creemos con los datos actuales, quela quema puede ser una alternativa factible ala gestión que se ha llevado hasta el momentoen sotobosques mediterráneos.

Tivissa 3

Esta parcela plantea lo importante de la ges-tión de áreas agrícolas abandonadas. Se mues-treo justo después del fuego, al cabo de un añoy después de cinco años tras la quema. Se tratade resultados de una quema en un terreno agrí-cola abandonado que va siendo colonizado porvegetación arbustiva con un claro estadio desucesión a bosque joven. El objetivo de la quemaera el de mantener el estrato en unas condicio-

XAVIER ÚBEDA, LUÍS OUTEIRO, PAULO PEREIRA Y ALEX MIGUEL

Figura 8. Variaciones de la concentración de potasio en cadamuestreo respecto a los valores pre-quema en la parcela deTivissa Alta. Se muestran de arriba abajo los valores del con-tenido en potasio inmediatamente después del incendio, 2y 5 meses, y 1 y 3 años después.

340

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 340

Page 17: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

nes que no facilitaran la propagación del fuego y favorecer el crecimiento de pinos de forma con-trolada. Los resultados nos han demostrado lo importante que es el tipo de uso del suelo que seestá gestionando. La historia edáfica de un suelo agrícola no es la misma que la de un suelo fores-tal, con lo cual hay un depósito de elementos, como el fósforo (Figura 9), en estado latente queel fuego puede llevar a formas asimilables y favorecer incluso lo contrario que se pretende, es

341

ESTUDIOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL FUEGO EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y LA EROSIÓN EN CATALUNYA. INVESTIGACIONES DEL GRAM (GRUP DE RECERCA AMBIENTAL MEDITERRÀNIA)

Figura 9. Diferencia del comportamiento del fósforo después de la quema prescrita en la parcela de Tivissa 2 (forest) i Tivissa3 (terraza de cultivo abandonada).

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 341

Page 18: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

decir, favorecer más el crecimiento de la vegetación. Vemos en la figura 9 como partiendo devalores similares en “pre-forest” y en “pre-abandoned terrace” pasamos después del fuego a valo-res muy superiores (“post”) en la parcela agrícola abandonada. Creemos que dentro de la ven-tana de prescripción de quema entraría el factor “uso del suelo” como dato importante, hechoque no se contempla hasta el momento.

Capafonts

Esta quema tiene un factor muy importante y es que ya se ha gestionado con fuego dos veces,es decir que tenemos resultados del efecto no a largo plazo, pero si los efectos de quemasobre parcela ya quemada (recurrencia). Entre los dos fuegos pasaron 2 años. Los efectos dela primera quema (Úbeda et al., 2005a) y de la segunda quema son totalmente diferentes, hechonormal, pues las condiciones de partida son totalmente diferentes. En la primera quema hay unaumento de nitrógeno, mientras que tras la segunda quema hay una disminución (Tabla 8). A niveledáfico creemos que dos años no es periodo suficiente para realizar una segunda quema, pueshay tres elementos que tienen un periodo de recuperación lento incluso a bajas intensidades dequema. Estos son el potasio, el fósforo y el nitrógeno. Esta parcela corresponde a antiguas terra-zas agrícolas que ahora están abandonadas. El municipio no quiere que se instale ningún tipo devegetación en este suelo, ya que lo quieren dejar como cinturón de seguridad entre el bosque yel núcleo urbano. Incluso les interesaría que el suelo fuera poco fértil, pues así la vegetación nose instalaría. El hecho es que a pesar de la doble quema, las gramíneas aparecen con bastantefacilidad y la gestión debe ser continua.

342

XAVIER ÚBEDA, LUÍS OUTEIRO, PAULO PEREIRA Y ALEX MIGUEL

Antes de Después de 360 días después 550 días y tras una 725 días después dela quema la quema de la quema segunda quema la primera quema

0,38 0,46 0,47 0,34 0,31

Tabla 8. Evolución de Nitrógeno (%) en la parcela de Capafonts.

Figura 10. Correlación de la temperatura (Y) y la conductividad (X) en la parcela de Reus.

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 342

Page 19: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

Reus

Esta parcela presenta una cubierta arbolada forestal con sotobosque. El objetivo era evitar elriesgo de un gran incendio forestal por encontrarse en un área denominada interfase urbano-forestal. Además tiene dos aspectos interesantes. El primero es que se consiguió medir la tem-peratura de fuego de una manera más fiable y tenemos datos que relacionan intensidad de fuegoy cambios en el suelo y el segundo es que se realizaron junto con el GEA de la Universidad MiguelHernández ensayos de hidrofobicidad. En esta parcela se ha podido comprobar que el elementoque mejor se correlaciona con la intensidad de fuego es el magnesio y también la conductivi-dad eléctrica tiene una buena correlación. El fuego produjo un aumento de la hidrofobicidad, yun año después del incendio se detectó que todavía el suelo muestreado mostraba repelencia alagua. Este hecho se atribuyó a una cama de cenizas (o material parcialmente quemado) que aúnno se había incorporado en el suelo.

Montgr

El objetivo de esta parcela es el de favorecer al pino frente a otras especies arbustivas dadoque la plantación de pino fue abandonada. La intensidad de esta quema puede considerarsede medio-alta y la afectación en el suelo fue bastante notable. Un año después del fuego los efec-tos continúan siendo evidentes, aunque como los resultados de los análisis son aun parciales nonos atrevemos todavía hacer ningún tipo de conclusión muy significativa.

Mas Bassets

Mas Bassets abarca tres sub-parcelas. De las tres, de momento dos quemas se han ejecutadoy queda una tercera, que por causas atmosféricas se ha ido retrasando. De las tres parcelas,de la que hemos obtenido más resultados, aunque no a nivel de suelos pero si de cenizas, es dela que denominamos “Campàs”. Mediante termopares se midieron las temperaturas registradas,comprobando que no se alcanzaban temperaturas ni tiempos de residencia altos. Esta zona tieneun especial interés, porque se llevan a cabo otros tipos de gestión forestal y se están llevando acabo análisis, incluso a nivel hidrológico de cuales son las afectaciones por cada uno de los meca-nismos de gestión. El aclarado del sotobosque con elementos mecánicos, creemos que tienemenos efectos a nivel químico del suelo, pero un mayor efecto a nivel físico, causando muchamás erosión, que hemos comprobado se acumula en forma de arenas en el lecho del río. En estaparcela se muestrearon cenizas y se compararon a las cenizas generadas en el laboratorio.

EL ESTUDIO DE LAS CENIZAS

A raíz de una estancia en el USGS (United States Geological Survey) en Boulder (Colorado) deXavier Úbeda, se empezó una colaboración con Deborah Martin y John Moody sobre el impor-tante papel que juegan las cenizas para entender los cambios en el suelo y también en su hidro-logía. Estos aspectos han sido la base del proyecto de Tesis Doctoral de Paulo Pereira y a con-tinuación mostramos algún resultado. Hay tres niveles de estudio: cenizas generadas en laboratorio

343

ESTUDIOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL FUEGO EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y LA EROSIÓN EN CATALUNYA. INVESTIGACIONES DEL GRAM (GRUP DE RECERCA AMBIENTAL MEDITERRÀNIA)

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 343

Page 20: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

de forma controlada de especies que se pueden encontrar en la parcela de Mas Bassets (LesGavarres) y en parcelas similares en Lagoa de Albufeira (Portugal), comparación con las cenizasde la quema prescrita de Mas Bassets y comparación con cenizas de incendios forestales enPortugal de las mismas especies. Ya se cuenta con los análisis completos de las cenizas de labo-ratorio y vamos a exponer los resultados a continuación.

Perdida de Masa (LOI% Loss on Ignition)

El LOI%, de acuerdo con las temperaturas registradas durante una quema controlada o incendio, esun parámetro muy importante, porque tiene influencia en la cobertura del suelo y como consecuen-cia su resistencia a la erosión en una situación post quema o incendio. Sin embargo, es una varia-ble poco conocida y solamente algunos estudios fueron efectuados a lo largo de un gradiente detemperatura (Gray y Dighton, 2006). Los resultados obtenidos demuestran que los Pinus son másvulnerables al efecto del fuego que los Quercus. En las muestras recogidas en la cordillera de lasGavarres, el LOI% es más acentuado en el Pinus pinaster y en el Pinus pinea y menor en el Quer-cus suber y robur, quedándose el Quercus ilex en una posición intermedia. En las especies reco-gidas en Lagoa de Albufeira, las diferencias entre la inflamabilidad del Quercus en relación a losPinus ya no son tan evidentes. Comparando los dos ecosistemas se observa que no hay dife-rencias acentuadas entre el Pinuspinea y pinaster. Sin embargo,entre los dos Quercus, identifica-mos diferencias sustanciales, quepueden ser resultado de lascaracterísticas físicas de la hoja(Figura 11) (Úbeda et al., 2009).

Color de las Cenizas

El análisis del color de las cenizases un parámetro bastante prácticoy simple, empleado en diversosestudios (Beyers y Wakeman,1997; Úbeda y Sala, 2001; Goforthet al., 2005; Úbeda et al., 2006)para evaluar la severidad del fuego.En general, en las especies enestudio a 150ºC las hojas sola-mente pierden agua, como tam-bién observaron Grier (1975) yMisra et al. (1993) y por eso pre-sentan un color amarillo. A 200 y250ºC el color es rojizo porque laoxidación de algunos minerales se

344

XAVIER ÚBEDA, LUÍS OUTEIRO, PAULO PEREIRA Y ALEX MIGUEL

Figura 11. Perdida de masa (LOI%) con el gradiente de temperatura de la hoja-rasca del Quercus suber de Mas Bassets y Lagoa de Albufeira. Los valoresson presentados en promedio de porcentaje (N=9 muestras por temperatura).Fue empleado un test F df=9,39 y un Tukey HSD con un df=40,00. La sepa-ración de promedios es: A>B>C>D>E>F (A= promedio más elevado, F = pro-medio más bajo). Todas las diferencias son significativas a p<0,05.

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 11:25 Página 344

Page 21: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

favorece a estas temperaturas, particularmente del hierro (Driscoll, 1981; Stucki et al., 2002). A los300ºC las cenizas tienen un color negro que puede ser una consecuencia de la formación de carbónnegro (Certini, 2005; Knicker et al., 2007). A partir de los 350ºC la degradación térmica de la mate-ria orgánica es más evidente en todas las especies, porque tienen un color gris y blanco. Es tambiéna partir de esta temperatura que las diferencias en los efectos de la temperatura en la materia orgá-nica son más evidentes (Figura 4). Resultados más detallados sobre la evolución del color de las ceni-zas a lo largo del gradiente de temperatura considerado están mencionados en Úbeda et al. (2009).En ambos espacios de estudio, la degradación o generación de cenizas más claras a temperaturasmás reducidas es siempre mas elevada en los Pinus en comparación con los Quercus.

Carbonatos

Como el color, el análisis del contenido de carbonatos en las cenizas, es un parámetro tambiénmuy eficaz para evaluar la severidad del fuego. La presencia de carbonatos en las cenizas esun indicador de incendios de elevada severidad (Ulery et al., 1993). La formación de este mine-ral es resultado de la degradación del oxalato de calcio (Quintana et al., 2007). En las muestrasrecogidas en las Gavarres, se identificó la formación de este mineral a la temperatura de 350ºCen el Pinus pinaster y en las restantes a 400ºC. Esto significa que la severidad es más elevada a

temperaturas más reducidas enel Pinus pinaster. A partir de los400ºC, el contenido de carbona-tos en las cenizas aumenta hastalos 550ºC, particularmente en losPinus y en el Quercus ilex. En rela-ción a las muestras recogidas enLagoa de Albufeira, se observóen todas las especies la genera-ción de carbonatos a 350ºC, quetambién aumenta con el incre-mento de temperatura, especial-mente en el Pinus pinaster (Figura12). Comparando los dos espa-cios de estudio, se concluye quela severidad es más elevada enlas hojas recogidas en Portugalque en Catalunya, porque la for-mación de carbonatos es identi-ficada a temperaturas más bajasy es un indicador de la mayor vul-nerabilidad en relación a las tem-peraturas de las muestras deLagoa de Albufeira.

345

ESTUDIOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL FUEGO EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y LA EROSIÓN EN CATALUNYA. INVESTIGACIONES DEL GRAM (GRUP DE RECERCA AMBIENTAL MEDITERRÀNIA)

Figura 12. Evolución del contenido de carbonatos en las muestras recogidasen Lagoa de Albufeira a lo largo del gradiente de temperatura en estudio.

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 11:28 Página 345

Page 22: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

Nitrógeno Total y Carbono Total

El nitrógeno es un elemento fundamental en la vitalidad de los ecosistemas y también de los másafectados por el fuego, debido a su reducida temperatura de volatilización, que es aproximada-mente de ± 200ºC (DeBano y Conrad, 1978; Raison, 1979; Raison et al., 1985, Certini, 2005, Nearyet al., 2005). Los resultados obtenidos en este estudio, en general, indican que hay un incrementodel porcentaje de Nitrógeno total en relación a la muestra no quemada hasta los 400ºC y se vereducido bruscamente su contenido a partir de esta temperatura. En ambos ecosistemas en estu-dio el impacto de las temperaturas es siempre más elevado en los Pinus y menor en los Quer-

cus. Este incremento de Nitrógenototal en las cenizas en relación ala muestra control, no significa queel contenido de este elementoaumente con las temperaturas,pero si su porcentaje en relacióna los otros elementos presentesen la muestra, como explicaDeBano et al. (1998). Como elNitrógeno, el Carbono también esun elemento fundamental para lasostenibilidad de los ecosistemasy su temperatura de volatilizaciónes también alrededor de los 200ºC(Neary et al., 1999, 2005; Mataix-Solera y Guerrero, 2007). Losresultados obtenidos en nuestroestudio demuestran, que en gene-ral, hay un incremento del porcen-taje de Carbono total en las ceni-zas hacia los 250-350ºC en todaslas especies, decreciendo enseguida, hacia valores bastantesreducidos a 550ºC (Figura 13). El

impacto de las temperaturas en las muestras recogidas en Catalunya, es más elevado en el Pinuspinea y en el Quercus suber que en las muestras extraídas en Portugal. Comparando los dos eco-sistemas, no se detectan grandes diferencias entre las muestras de Pinus, pero son más eviden-tes en los Quercus suber. La pérdida de carbono total es mayor a la misma temperatura en lasmuestras de Lagoa de Albufeira que en las recogidas en Les Gavarres.

pH y Conductividad Eléctrica (CE)

El pH también es un parámetro que permite estimar la severidad del fuego, que es variable deacuerdo con la temperatura de combustión y especie afectada (Pereira et al., 2009). Los estudios

346

XAVIER ÚBEDA, LUÍS OUTEIRO, PAULO PEREIRA Y ALEX MIGUEL

Figura 13. Porcentaje de la variación del Carbono total contenido en las ceni-zas en relación a la muestra no quemada (control) del Quercus suber, Quercusilex, Quercus robur, Pinus pinea y Pinus pinaster

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 11:30 Página 346

Page 23: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

hechos sobre el tema indican queel pH de las cenizas, aumenta conel grado de combustión (Stark,1977; Ulery et al., 1993; Henig-Sever et al., 2001). Los resultadosobtenidos indican en general quehacia los 300ºC no hay una grandiferencia de valores en relacióna la muestra no quemada. A par-tir de esta temperatura los valo-res incrementan rápidamente,alcanzando valores bastante ele-vados (>10) a temperaturas ele-vadas (>450ºC). Este incrementoes particularmente apreciable enPinus pinea (Figura 14). La mate-ria orgánica mineralizada permiteuna mayor solubilidad de los ele-mentos y como consecuencia unincremento de la salinidad de lassoluciones producidas. Sinembargo, como con el pHdepende de la temperatura decombustión y especie quemada(Pereira et al., 2009). Los resultados obtenidos en este estudio indican que hacia los 300ºC, igualque con el pH, no hay una variación importante de la CE en relación a la muestra no quemada. Apartir de esta temperatura, se observa un aumento hacia los 400-500ºC, bajando posteriormente,con la excepción de las muestras de Pinus pinea recogidas en Catalunya. Comparando los dosecosistemas, se identifica una CE substancialmente más elevada en las cenizas del Quercus suberde Portugal en relación a las de Catalunya. Por otra parte, las cenizas del Pinus pinea de Lagoade Albufeira presentan una menor CE en comparación con las de Les Gavarres.

Cationes mayoritarios en solución

Los diversos estudios hechos sobre los efectos del fuego en la liberación de cationes mayorita-rios en solución, demuestran que hay un incremento y que se debe a la mineralización de la mate-ria orgánica (Stark, 1977; Khanna y Raison, 1986; Lasanta y Cerdà, 2005; Úbeda et al., 2005ª;Certini, 2005; Mataix-Solera y Guerrero, 2007, entre otros).

Los resultados indican que en general a temperaturas bajas-medias (hasta 300-350ºC) no seobserva un acentuado incremento de la liberación de calcio en solución en relación a la mues-tra no quemada. Entre los 400-450ºC la solubilidad de este elemento se incrementa notable-mente, en particular en los Pinus de Catalunya y Quercus suber de Lagoa de Albufeira. A tem-

347

ESTUDIOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL FUEGO EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y LA EROSIÓN EN CATALUNYA. INVESTIGACIONES DEL GRAM (GRUP DE RECERCA AMBIENTAL MEDITERRÀNIA)

Figura 14. Evolución del pH de las soluciones producidas por las especies reco-gidas en Mas Bassets (Quercus suber, Quercus ilex, Quercus robur, Pinus pineay Pinus pinaster) al largo del gradiente de temperatura en estudio.

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 11:33 Página 347

Page 24: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

peraturas más elevadas la pre-sencia de este elemento en solu-ción decrece en todas las espe-cies en estudio. En relación a losdos ecosistemas, solamente seidentifican diferencias importan-tes en el Quercus suber, pues lascenizas de Lagoa de Albufeiraliberan más calcio en solución queel de Les Gavarres.

Los efectos de las temperatu-ras en la liberación de Magnesioen solución son semejantes a losobtenidos en el calcio. A tempe-raturas bajas-medias no hay grandiferencia de solubilidad en rela-ción a la muestra no quemada,aumentando a los 400-450ºC, ydecreciendo en seguida. El mayorimpacto se observa en la hoja-rasca del Pinus pinaster recogidaen Catalunya. En relación a lasotras especies no se observarondiferencias substanciales.

A bajas temperaturas de exposición (300ºC), los efectos en la solubilidad del sodio en relación ala muestra no quemada son reducidos, aumentando con importancia después de esta temperatura.El impacto de las temperaturas es mayor en las cenizas producidas por el Quercus ilex y Pinus Pinea(Figura 15) en las muestras de Catalunya y en el Pinus pinaster en Lagoa de Albufeira. Al compararlos dos ecosistemas, se identifican importantes diferencias entre los dos Quercus suber. El de Lagoade Albufeira es más vulnerable a las temperaturas y por eso libera un mayor contenido de sodio ensolución –y en Pinus pinea– el de Catalunya sufre un mayor impacto con las temperaturas.

La dinámica del potasio con el incremento de la temperatura es muy semejante al sodio. Atemperaturas reducidas, no se observan sustanciales variaciones, se observa un aumento delimpacto en la solubilidad de este elemento a temperaturas medias y elevadas. El Pinus pinea, enambos ecosistemas, es la especie más vulnerable a las temperaturas y por eso libera maspotasio en solución en comparación con las restantes. Al comparar los dos ecosistemas en estu-dio, no se observan grandes diferencias.

Elementos minoritarios y otros iones en solución

El efecto del fuego en la solubilidad de los elementos minoritarios no es completamente enten-dida y pocos estudios han sido hechos sobre el tema (Stark, 1977; Kutiel y Kutiel, 1989; Gon-

348

XAVIER ÚBEDA, LUÍS OUTEIRO, PAULO PEREIRA Y ALEX MIGUEL

Figura 15. Porcentaje de la variación del sodio liberado en solución por las ceni-zas en relación a la muestra no quemada (control) del Quercus suber, Quercusilex, Quercus robur, Pinus pinea y Pinus pinaster.

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 11:34 Página 348

Page 25: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

zález Parra et al., 1996; DeMarcoet al., 2005). Hay por lo tanto unagran necesidad de investigaciónen este campo (Certini, 2005).

El efecto de la temperatura enla liberación de aluminio en lasespecies objeto de estudio esdiferente en los dos ecosistemas.A temperaturas bajas, se observaun incremento del contenido dealuminio en solución en relacióna la muestra no quemada en lahojarasca de las especies deCatalunya. A partir de los 400ºC,el contenido de este elemento escasi nulo (Figura 16). En relacióna las muestras recogidas en Por-tugal, se observa que con laexposición a diferentes tempera-turas, se observa una reducciónen solución en comparación conla muestra control (no quemada).Las especies que sufren un mayorcambio con la temperatura son el

Quercus suber y Quercus ilex de Catalunya, especialmente a temperaturas bajas. En ambos ecosistemas en estudio se observa un aumento del manganeso en solución a tem-

peraturas bajas, en comparación a las muestras control. A partir de 400ºC se identifica una drás-tica reducción, hasta alcanzar valores muy bajos o nulos. Las especies más vulnerables a la tem-peratura y que liberan más manganeso en solución son el Pinus pinaster de Lagoa de Albufeiray el Pinus pinea de Catalunya.

El efecto de las temperaturas en la presencia de hierro en solución es una disminucióndel hierro liberado por la materia orgánica mineralizada de todas las especies y ecosiste-mas en estudio. A partir de los 400ºC la presencia en solución es residual o nula. Los resul-tados obtenidos en el cinc son muy parecidos a los observados en el hierro. La exposiciónde las hojas al gradiente de temperatura, reduce la solubilidad de este elemento, comparandocon la muestra no quemada. Como el hierro, la presencia de cinc a partir de los 400ºC esmuy baja o inexistente.

La solubilidad del azufre en el gradiente térmico y especies estudiadas presentan un compor-tamiento muy semejante al observado en el sodio y potasio. A temperaturas bajas la variabili-dad en relación a la muestra no quemada es escasa, aumentando con importancia a tempera-turas medias y elevadas. Las especies que presentan una mayor vulnerabilidad al efecto de lastemperaturas son el Quercus ilex y Pinus pinea de Catalunya y el Pinus pinaster de Portugal. Al

349

ESTUDIOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL FUEGO EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y LA EROSIÓN EN CATALUNYA. INVESTIGACIONES DEL GRAM (GRUP DE RECERCA AMBIENTAL MEDITERRÀNIA)

Figura 16. Porcentaje de la variación del aluminio liberado en solución por lascenizas en relación a la muestra no quemada (control) del Quercus suber, Quer-cus ilex, Quercus robur, Pinus pinea y Pinus pinaster.

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 11:34 Página 349

Page 26: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

comparar los dos ecosistemas en estudio, se verifican diferencias importantes en los dos Pinus.Los de Mas Bassets son más vulnerables a las temperaturas que los de Lagoa de Albufeira.

La solubilidad del silicio en la materia orgánica quemada a bajas temperaturas no presentagrandes variaciones en relación a la muestra control y a temperaturas medias (400-450ºC) sufreun importante aumento. A temperaturas más elevadas, todas las muestras recogidas en Cata-lunya con excepción del Quercus ilex, disminuyen su contenido en solución. Las cenizas gene-radas a elevadas temperaturas de las muestras de Lagoa de Albufeira, como el Quercus ilex, libe-ran más silicio que las producidas a temperaturas medias, principalmente en los Pinus, quepresentan una vulnerabilidad más elevada a las temperaturas que los de Catalunya.

El contenido de fósforo total en solución, aumenta con importancia en relación a la muestrano quemada, a partir de los 250-300ºC, decreciendo a partir de los 400ºC, hasta alcanzar nive-les muy bajos, especialmente en las muestras de Catalunya. Las especies que presentan unamayor vulnerabilidad a las temperaturas son el Quercus suber y el Quercus ilex. En los pinos delos dos ecosistemas los impactos son substancialmente menores.

Índice SAR (Relación de Absorción de Sodio)

La relación de absorción de sodio (SAR) es un parámetro que refleja la posible influencia del iónsodio sobre las propiedades del suelo, ya que tiene efectos dispersantes sobre los coloides delsuelo y afecta a la permeabilidad. Sus efectos no dependen sólo de la concentración en sodiosino también del resto de cationes. Se basa en una fórmula empírica que relaciona los conteni-dos de sodio, calcio y magnesio y que expresa el porcentaje de sodio de cambio en el suelo ensituación de equilibrio (este índice denota la proporción relativa en que se encuentra el sodio res-pecto al calcio y magnesio, cationes divalentes que compiten con el sodio por los lugares de inter-cambio del suelo).

Los valores del Índice SAR en las cenizas producidas a bajas temperaturas no presentan unagran variabilidad en relación a la muestra no quemada. A temperaturas medias, se observa unaumento bastante acentuado de estos índices, con excepción del Quercus suber, en todas lasespecies pero con especial evidencia para los Pinus y Quercus ilex. Se aprecian importantes dife-rencias en los valores alcanzados por este índice en los dos ecosistemas. El índice SAR presentavalores sustancialmente más elevados en las cenizas producidas con la hojarasca de Lagoa deAlbufeira en comparación con las de Mas Bassets.

CONCLUSIONES

En este capítulo hemos intentado resumir lo que han sido más de 18 años de investigación entorno a los incendios forestales y el fuego en general. Seguro que nos hemos dejado datos queal lector de este libro le podrían ser útiles o interesantes. Sirvan las referencias para ampliartoda la información al respecto y por supuesto pueden ponerse en contacto con nosotros encualquier momento. Hay toda una serie de información que no hemos tenido tiempo de abar-car en este capítulo, como son los efectos a medio y largo plazo, que sin duda son muy intere-santes. La intensidad del fuego y el punto de partida del estado del suelo en el momento del fuego

350

XAVIER ÚBEDA, LUÍS OUTEIRO, PAULO PEREIRA Y ALEX MIGUEL

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 350

Page 27: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

van a jugar un papel muy importante para saber si los efectos van a perdurar mucho en el tiempoy si la recuperación del suelo va a ser posible o no. Continuamos con nuestros estudios, puesel tema de los efectos del fuego, la erosión y la degradación del suelo tiene todavía interrogantesque queremos responder.

AGRADECIMIENTOS

Son varios los proyectos que han contribuido a esta investigación. Señalamos aquí el nombre y su corres-pondiente número de expediente: EV5V-CT91-0043CT-910043 “Desertification Risk Assessment and LandUse Planning in a Mediterranean Coastal Area”. EV5V-0017. “Post-fire soil and vegetation dynamics innatural and afforested areas in southern Europe: The role of fire intensity”. REN2003-08424-C02-02. “Altera-ciones de calidad ambiental en suelos afectados por el fuego en ambientes mediterráneos. Estudio de lahidrofobicidad y puesta a punto de nuevas técnicas para evaluar y corregir la degradación”. CGL2006-11107-C02-02/BOS. “Evaluación de la calidad de suelos mediterráneos afectados por el fuego a medio y largo plazo.Aplicación de un índice de calidad ambiental”, junto con los fondos FEDER. También queríamos agradecerel gran apoyo que el GRAF nos ha dispensado durante todos estos años y también dar las gracias a los Ser-veis Científic-Tècnics de la Universitat de Barcelona. Finalmente, agradecer a Jordi Pérez Aspiroz su ayudaen la corrección lingüística del texto.

REFERENCIAS

Beyers, J.L. y Wakeman, C.D. 1997. Season of burn effects in southern Californian Chaparral, 2nd InterfaceBetween Ecology and Land Development in California Conference, Disponible en:http://www.fs.fed.us/psw/publications/4403/SeasonOfBurn.pdf [consultado en 15 de Junio de 2009].

Carretero, J.M., Guzmán, E., Martínez, M. y Úbeda, X. 2003. Els incendis forestals a l’àrea del Garraf-Cas-telldefels. Tipus, incidències i recuperació dels espais afectats. II Premi. ‘Castelldefels àmbit sostenible’.Número 255, Barcelona, 148 pp.

Certini, G. 2005. Effects of fire on properties of forest soils: a review. Oecologia, 143, 1-110.DeBano, L.F. y Conrad, C.E. 1978. The effect of fire on nutrients in chaparral ecosystem. Ecology, 59,

489-497.DeBano, L.F., Neary, D.G., Ffolliott, P.F. 1998. Fire’s effects on ecosystems. New York, John Wiley & Sons, Inc.De Marco, A., Gentile, A.E., Arena, C. y De Santo, A. V. 2005. Organic matter, nutrient content and biologi-

cal activity in burned and unburned soils of Mediterranean maquis area of southern Italy. InternationalJournal of Wildland Fire, 14, 365-377.

Driscoll, T.J. 1981. The initial oxidation of iron at 200 and 300-C and the effect of surface sulphur. Oxidationof Metals, 16, 107-131.

Goforth, B.R., Graham, R.C., Hubbert, K.R., Zanner, C.W. y Minnich, R.A. 2005. Spatial distribution and pro-perties of ash and thermaly altered soils after high-severity forest fire, southern California. InternationalJournal of Wildland fire, 14, 343-354.

Gonzalez Parra, J., Cala Rivero, V. y Iglesias Lopez, T. 1996. Forms of Mn in soils affected by a forest fire. TheScience of Total Environment, 181, 231-236.

Gray, D.M. y Dighton, J. 2006. Mineralization of forest litter nutrients by heat and combustion. Soil Biologyand Biogeochemistry, 38, 1496-1477.

Grier, C.C. 1975. Wildfire effects on distribution and leaching in a coniferous ecosystem. Canadian Journal ofFish and Aquatic Sciences, 5, 599-607.

351

ESTUDIOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL FUEGO EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y LA EROSIÓN EN CATALUNYA. INVESTIGACIONES DEL GRAM (GRUP DE RECERCA AMBIENTAL MEDITERRÀNIA)

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 351

Page 28: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

Henig-Sever, N., Poliakov, D. y Broza, M. 2001. A novel method for estimating of wildfire intensity based onash pH and soil microarthropod community. Pedobiologia, 45, 98-106.

Khanna, P.K., Raison, R.J. 1986 Effect of fire intensity on solution chemistry of surface soil under a Eucalip-tus pauciflora forest, Aust. J. Soil. Res. 24, 423-434.

Knicker, H., Müller, P., Hilscher, A. 2007. How useful is chemical oxidation with dichromate for the determina-tion of ‘‘Black Carbon’’ in fire affected soils?. Geoderma, 142, 178-196.

Kutiel, P. y Kutiel, H. 1989. The effect of a wildfire on soil nutrients and vegetation in an Aleppo pine forest, onMount Carmel, Israel. Pirineos, 134, 59-74.

Lasanta, T. y Cerdà, A. 2005. Long-term erosional responses after fire in the central Spanish Pyrenees 2.Solute release. Catena, 60, 81-100.

Mataix-Solera, J. y Guerrero, C. 2007. Efectos de los incendios forestales en las propiedades edáficas. En:Mataix-Solera, J. (ed.), Incendios Forestales, Suelos y Erosión Hídrica. Caja Mediterráneo CEMACAMFont Roja-Alcoi, Alicante, 5-40.

Misra, M.K., Ragland, K.W. y Baker, A.J. 1993. Wood ash composition as function of furnace temperature.Biomass and Bioenergy, 4, 103-116.

Moreno, J. M. y Oechel, W. C. 1989. A simple method for estimating fire intensity after a burn in CaliforniaChaparral. Acta Geológica, 10/1, 57-68.

Neary, D.G., Klopatek, C.C., De.Bano, L. y Ffolliot, P.F. 1999. Fire effects on belowground sustainability: areview and synthesis. Forest Ecology and Management, 122, 51-71.

Neary, D.G., Ryan, K.C., DeBano, L.F. (eds.) 2005. Wildland fire in ecosystems: effects of fire on soils andwater. Gen. Tech. Rep. RMRS-GTR-42-vol.4. Ogden, UT: U.S. Department of Agriculture, Forest Service,Rocky Mountain Research Station. 250 p.

Outeiro, L., Asperó, F., Mataix-Solera, J. y Úbeda, X. 2007. El Foc com a causant de canvis en les propietatdel sòl: incendis forestals i cremes prescrites. Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Institut d’Es-tudis Catalans, 63, 229-250.

Outeiro L., Asperó F. y Úbeda X. 2008. Geostatistical methods to study spatial variability of soil cations aftera prescribed fire and rainfall. Catena, 74, 310-320.

Pereira, P., Úbeda, X., Outeiro, L. y Martin, D.A. 2009 Factor analysis applied to fire temperature effects onwater quality. En: E. Gomez y K. Alvarez (eds) Forest Fires: Detection, Suppression and Prevention, Inpress ISBN: 978-1-60741-716-3

Quintana, J.R., Cala, V., Moreno, A.M., Parra, J.G. 2007. Effecting of heating on mineral components of thesoil organic horizon from Spanish juniper Juniperus thurifera L. woodland. Journal of Arid Environments,71, 45-56.

Raison, R.J. 1979. Modifications of soil environment by vegetation fires, with particular reference to nitrogentransformations: a review. Plant and Soil, 51, 73-108.

Raison, R.J., Khanna, P.K., Woods, P.V. 1985. Mechanisms of element transfer to the atmosphere duringvegetation fires. Can. J. For. Res., 15, 132-140

Sala, M. y Gallart, F. 1988. Métodos y técnicas para la medición en el campo de procesos geomorfológi-cos. Monografía nº 1, Sociedad Española de Geomorfología, Zaragoza, 103 pp.

Sala, M. Rubio, J. L. y García Ruíz, J. M. 1991. Soil erosion studies in Spain, Geoforma ediciones, Logroño, 228 pp.Sala, M. y Rubio, J. L. 1994. Soil erosion as a consequence of forest fires, Geoforma ediciones, Logroño, 275 pp.Soler, M. 1991. Pèrdua de sòl i de nutrients posterior a un incendi forestal. Tesis Doctoral. Universitat de Bar-

celona, 179 pp. Soler, M., Sala, M. y Gallart, F. 1994. Post FIRE evolution of runoff and erosion during an eighteen month

period. En: Sala, M y Rubio J. L. (Eds.) Soil erosion as a consequence of forest fires. Geoforma edicio-nes, Logroño, 149-162.

Stark, N.M. 1977. Fire and nutrient cycling in a douglas-fir/larch forest, Ecology, 58, 16-30.Stucki, J.W., Lee, K., Zhang, L. y Larson, R.A. 2002. Effects of iron oxidation state on the surface and

structural properties of smecites. Pure Applied Chemistry, 74, 2145-2158.

352

XAVIER ÚBEDA, LUÍS OUTEIRO, PAULO PEREIRA Y ALEX MIGUEL

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 352

Page 29: BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 - FUEGORED - Inicio | Homefuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/3.8._beda_et_al..pdf · periodos de sequía, con veranos muy calurosos y humedades

Úbeda, X., Sala, M. y Imeson, A. 1990. Variaciones en la estabilidad de un suelo forestal antes y despuésde ser sometido a un incendio. Actas de la I Reunión Nacional de Geomorfología, 1, Teruel, 677-685.

Úbeda, X. y Sala, M. 1998. Variations in runoff and erosion in three areas with different fire intensities. Geo-ökö-Dynamik., XIX, 3-4, 179-188.

Úbeda, X. y Sala, M. 2001. Chemical concentrations in overland flow from different forested areas in aMediterranean Environment: burned forest at different fire intensity and unpaved road. Zeitschrift für Geo-morphologie, 45, 225 - 238.

Úbeda, X., Lorca, M., Outeiro R. L., Bernia, S. y Castellnou, M. 2005. The effects of prescribed fire on soilquality (Prades Mountains, North East Spain). International Journal of Wildland Fire. Vol. 14 (4), 379 - 384.

Úbeda, X. y Bernia, S. 2005. The effect of wildfire intensity on soil aggregate stability in the Cadiretes mas-sif, NE Spain. En: R, Batalla y C. García, C. (eds.), Geomophological processes and Human Impacts inRiver basins. IAHS Press. Volumen: 299, Wallingford, 38 - 46.

Úbeda, X. y Mataix-Solera, J. 2008. Fire effects on soil properties. Catena, 74, 175-334.Úbeda, X., Outeiro, R. L. y Sala, M. 2006. Vegetation regrowth after a forest fires of varying intensity in a Medi-

terranean environment. Land Degradation & Development, 17, 429-440.Úbeda, X. y Outeiro, L. 2007. Efectos de los fuegos prescritos de Cataluña en las propiedades edáficas. Incen-

dios forestales, suelos y erosión hídrica. En J. Mataix-Solera, (ed.), Alcoi, 41-55.Úbeda, X. y Outeiro, L. 2008. Physical and Chemical Effects of fire on soil. En: Cerdà and Robichaud (eds).

Fire effects on soils and restoration strategies. Science Publishers, Enfield, 105-132. Úbeda, X., Pereira, P., Outeiro, L., y Martin, D. 2009. Effects of fire temperature on the physical and chemi-

cal characteristics of ash from two plots of Cork Oak (Quercus suber). Land Degradation and Develop-ment, In press. DOI: 10.1002/ldr.930

Ulery, A.L., Graham, R.C., Amrheim, C. 1993. Wood ash composition and soil pH following intense burning.Soil Science, 156, 358-364.

Vadilonga, T., Úbeda, X., Germann, P. y Lorca, M. 2008. Effects of prescribed burnings on soil hydrologicalparameters. Hydrological Processes, 22, 4249-4256.

353

ESTUDIOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL FUEGO EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y LA EROSIÓN EN CATALUNYA. INVESTIGACIONES DEL GRAM (GRUP DE RECERCA AMBIENTAL MEDITERRÀNIA)

BB LIBRO INCENDIOS pags 325-384 20/10/09 09:43 Página 353