BCC_4_FUERABB_2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    1/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    Lima, N 4, Noviembre 2011 en Nueva Fuerabamba

    Trabajamos con Proveedores

    Locales para dinamizar la economa de la zona

    Poltica de ResponsabilidadSocial Empresarial de GyM

    Valores de GyM

    Ms de 400 Pobladoresde Cotabambas trabajan en el proyecto

    Promovemos la Formacinde Oficiales en Construccin, Carpintera,Electricidad, etc.

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    2/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    2

    EditorialEn esta oportunidad nos complace presentar el boletnConstruyendo Ciudad Nueva Fuerabamba, en el que damosa conocer los ejes de nuestra poltica de responsabilidadsocial empresarial, la poltica de cuidado ambiental, las

    actividades educativas en el marco de nuestro compromisode promover la educacin, los logros en el tema de empleolocal, la dinamizacin de la economa local a travs de losproveedores locales y los aportes del proyecto.

    Uno de nuestros principales objetivos es fortalecer lascapacidades en construccin de los moradores de lascomunidades de la zona de inuencia del proyecto,brindndoles herramientas para que puedan desempear unocio, as como formalizar y generar el crecimiento de susempresas.

    A travs de esta publicacin, daremos a conocer cada tres

    meses las acciones de Responsabilidad Social Empresarialy las posibilidades que ofrecemos para el crecimiento y

    desarrollo de la poblacin de las comunidades involucradas.

    Carlos Jaimes DvilaJefe de Administracin de Obras

    Proyecto Fuerabamba

    El proyecto Ciudad Nueva Fuerabamba se ubica en

    la provincia de Cotabambas, Apurmac y consiste en

    construir viviendas para ms de 400 familias. Esta nueva

    ciudad contar con servicios de educacin, salud, energa

    elctrica, agua y desage, telefona celular e internet.

    Tambin con dependencias de organismos pblicos, centro

    de salud, mercado de abastos y entidades educativas que

    fortalecern el progreso y crecimiento de la comunidad.

    IndiceInstitucionalGyM Quines Somos? ............................................. 3

    Valores de GyM ....................................................... 3

    Poltica de Responsabilidad Social ........................... 4Poltica de Cuidado Ambiental ................................... 4

    Proyecto Ciudad Nueva FuerabambaGyM construye Ciudad Nueva Fuerabamba ............ 5

    Quin es el Relacionista Comunitario? .................... 5

    EducacinGyM Apuesta por la Educacin.................................. 6

    Charlas de Explicacin sobre Proceso de Insercin

    Laboral ....................................................................... 6

    Apostamos por el Desarrollo de las Personas ......... 7

    Taller de Mantenimiento en Instalaciones Elctricas . 7

    Promovemos la Formacin de Ociales .................... 8Taller de Lectura de Planos ....................................... 8

    Empleo Local400 Pobladores de Cotabambas trabajan en el

    Proyecto ..................................................................... 9

    Personal Administrativo Local ................................... 10

    Trabajadores Locales del Mes ................................... 10

    Ociales en Carpintera de Haquira .......................... 11Daniel; un artista entre nosotros ................................ 11

    Economa LocalProveedores Locales ................................................. 12

    Aportes del ProyectoMejora de Infraestructura Local ................................ 13

    Talleres de Escuela para Padres ............................... 14

    Charlas Psicolgicas en Colegios .............................. 14

    Donacin de Topsoil .................................................. 14

    Celebracin del Da de la Primavera en Chila ........... 15

    Concurso de Maquetas ............................................. 15

    TurismoChallhuahuacho y Haquira Turstica ......................... 16

    Cuidado Ambiental ................................... 18

    Sabas Qu? ............................................ 19GyM Construy ......................................... 19Crucigraa ................................................. 20

    Elaborado por Comunicaciones Frente ExternoDistrito de Challhuahuacho

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    3/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    3

    Graa yMonteroQuines Somos?Somos desde 1933 la ms antigua y una de las ms

    importantes empresas constructoras del pas.

    Hemos desarrollado, a lo largo de nuestra historia,muchos proyectos en prcticamente todas las reas

    de la construccin, desde infraestructura, energa,

    edicaciones, minera, petrleo, industria, saneamiento,entre otros.

    GyM ha participado en la construccin de carreteras,

    lneas de transmisin, aeropuertos, hospitales, hoteles,

    los edicios ms altos, las minas ms grandes y ms de

    14.000 viviendas.

    Contamos con un equipo de profesionales y tcnicos

    altamente especializados y de gran experiencia. Tenemos

    tambin equipos de ltima generacin y cumplimos

    polticas propias, como Antes del Plazo, que garantiza

    el compromiso de la empresa frente a sus clientes de

    terminar las obras antes que el contrato concluya.

    Cules sonnuestros Valores?En GYM tenemos cuatro valores

    fundamentales que son:

    1. Cumplimiento Antes del Plazo Signica que nos comprometemos a terminar las obras y todos

    nuestros compromisos Antes del

    Plazo, es decir antes que se

    cumpla el contrato.

    Para probarlo, se obtienen

    cartas de los clientes conrmando

    el cumplimiento y una empresa independiente lo certica, es decir lo conrma.

    2. Calidad Todos nuestros trabajos tienen una alta calidad, incluso hablamos de la Calidad Graa y Montero como algo que va ms all de las exigencias y normas. El concepto de calidad se ha ampliado a la Calidad de Servicio que no slo incluye

    modelos internacionales de calidad, sino tambin en Prevencin de Riesgo y respeto al Medio Ambiente.

    3. Seriedad y Carta de tica En una oportunidad hicimos una encuesta entre clientes, trabajadores y pblico en general

    encontramos que la cualidad con la que ms se identica a Graa y Montero es la seriedad.

    4. Efciencia

    Se viene mejorando la productividad, es decir el rendimiento y eciencia en todas las reas de la empresa.

    Insti

    tucional

    Nuestra Visin

    Ser la empresa de Construccin ms conable de

    Latinoamrica.

    Nuestra Misin

    Resolver las necesidades de servicios de Ingeniera

    e Infraestructura de nuestros clientes ms all de las

    obligaciones contractuales, trabajando en un entorno

    que motive y desarrolle a nuestro personal, respetando

    el medio ambiente en armona con las comunidades en

    las que trabajamos y asegurando el retorno a nuestros

    accionistas.

    Proyecto de la Planta de Licuefaccin de Gas Melchorita - 2008

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    4/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    4

    Poltica de Responsabilidad SocialGyM impulsa polticas de Responsabilidad Social Empresarial teniendo en cuenta

    cuatro aspectos importantes:

    Somos una EmpresaSocialmente Responsable

    En GyM el respeto por el ambiente y su conservacin, as comoel cumplimiento de las normas ambientales, son compromisosfundamentales durante el desarrollo de todas nuestras actividades,

    compromisos que hacemos posible a travs de la aplicacin deinstrumentos de Gestin Ambiental conforme a los principios deDesarrollo Sostenible. Asimismo, todos nuestros trabajadores son

    responsables de un desempeo ambiental individual y colectivo deacuerdo con los compromisos establecidos en esta poltica.

    Nuestro compromiso ambiental se fundamenta en los siguientesprincipios:

    l El respeto al derecho de las personas a una vida saludable en unambiente productivo y equilibrado.

    l La conservacin y aprovechamiento sostenible de la diversidadbiolgica, social y cultural.

    l El uso racional de los recursos naturales.l Controlar los factores generadores de impactos.l Optar por la prevencin antes que la remediacin o reparacin.l Aplicar programas de mejora continua y el establecimiento de

    objetivos y metas.

    Insti

    tucional

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    5/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    5

    ProyectoCiudadNuevaFuera

    bambasGyM Construye Ciudad Nueva Fuerabamba

    GyM, por encargo de la minera Xstrata Copper viene realizando los trabajos preliminares para la construccin de la Ciudad

    Nueva Fuerabamba, que contar con servicios de educacin, salud, energa elctrica, agua y alcantarillado, telefona celular

    e internet. As como dependencias pblicas, centros de salud, mercados de abasto y entidades educativas que garantizarn

    el desarrollo de la comunidad.

    La poblacin ha participado activamente en el proceso de reasentamiento que ha comprendido el diseo de la nueva

    localidad, que tambin incluye la construccin de viviendas para ms de 400 familias.

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    6/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    6

    GyM comprometida con la EducacinLa Educacin es la mejor herramienta paraconstruir un Pas

    GyM tiene como eje rector de su poltica de Responsabilidad

    Social a la EDUCACION y se preocupa por desarrollar lascapacidades educativas de los moradores de las localidades

    donde se ejecutan los proyectos y de esta forma contribuye

    con el DESARROLLO PERSONAL de la poblacin.

    Para ello ha creado un sistema de capacitacin a n deincorporar mano de obra no calicada, que consiste enrealizar talleres educativos, con el objetivo que los moradores

    adquieran habilidades y conocimientos en construccin.Si bien es cierto, no todos los participantes ingresan a

    trabajar en la obra, pero si todos los asistentes adquierenconocimientos tericos, aprenden acciones prcticasde construccin civil desde clases elementales comoconocimiento y manejo de herramientas hasta tareas mscomplejas.

    Benefcios de este sistema:l Los talleres de capacitacin son gratuitos.l Las personas que aprueban las evaluaciones, ingresan a laborar a la obra como mano de obra no calicada.l Se brinda un manual del curso, una constancia de participacin y los almuerzos.l Los asistentes a los talleres de capacitacin tienen mayor posibilidad de lograr un empleo en otra empresa y

    mejorar su calidad de vida.

    Realizamos Charlas de Explicacin sobreel Proceso de Insercin LaboralCon el objetivode explicar a los pobladores de las zonas de inuencia del proyecto los perles o competencias de lospostulantes a un puesto de trabajo, el equipo de relacionistas comunitarios brinda charlas informativas antes del proceso

    de insercin laboral, a n de detallar las habilidades que deben tener los ayudantes de construccin civil, ociales yoperarios para presentarse a determinada categora.

    Ed

    ucacin

    Taller de Insercin Laboral - Mdulo Psicolgico

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    7/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    7

    Apostamos por el Desarrollo de las Personas

    Taller de Mantenimiento en InstalacionesElctricasCon el propsito de cumplir una de las lneas de nuestra poltica de responsabilidad social, de propiciar espacioseducativos se realiz el Taller de Mantenimiento Bsico en Instalaciones Elctricas y Limpieza de Edicaciones en elmes de abril. Participaron 10 moradoras, quienes con mucho entusiasmo recibieron 200 horas de capacitacin.

    Esta actividad promovi el desarrollo de habilidades bsicas en instalaciones elctricas, cambio o reparaciones detomacorrientes e interruptores, as como limpieza y tratamientos de supercie.

    En este taller se abordaron temas tcnicos y tambin se incluyeron temas de prevencin de riesgos y desarrollo personal,pensando siempre en la superacin integral de los asistentes.

    Ed

    ucacin

    A travs de talleres educativosCon el objetivo de desarrollar competencias y capacidades en construccin civil en los pobladores de las zonas de inuenciadel proyecto, se ejecutaron 12 talleres de obras civiles entre el mes de agosto del 2010 hasta setiembre del 2011. Participaron225 asistentes, quienes recibieron 8400 horas de capacitacin.

    Del total de los participantes, 175 aprobaron este proceso de seleccin que les permiti ingresar a trabajar en la obra comomano de obra no calicada y convertirse en colaboradores importantes del proyecto.

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    8/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    8

    Promovemos la Formacin de OfcialesGyM promueve la formacin integral de ociales enlas especialidades de albailera, encofrado, errera,instalaciones elctricas y sanitarias en edicaciones, atravs de cursos de 3 meses de duracin.

    Estos cursos estn dirigidos a pobladores de lascomunidades de la zona de inuencia del proyecto quetengan alguna experiencia en trabajos de construccin.

    Al llegar a Challhuahuacho para iniciar los trabajosde construccin de la Ciudad Nueva Fuerabambaidenticamos una dicultad, la ausencia de mano de obracalicada, esta dicultad ha trado aspectos positivos; lacapacitacin de hombres y mujeres en ocios vinculadosa la construccinnos menciona uno de los relacionistas

    comunitarios del proyecto.

    Taller de Lectura de PlanosCon el propsito de brindar a los colaboradores nuevasherramientas que les permitan diversicar su trabajo se realiz en elmes de abril un taller de lectura de planos, a n que puedan leer e interpretar correctamente las simbologas de los planos,teniendo en cuenta la terminologa, componentes, dimensiones y detalles de arquitectura, as como el conocimiento bsicode las normas y reglamentos anes a la especialidad.

    Participaron 22 colaboradores, durante 20 horas. Se abordaron los siguientes temas: interpretacin de planos de localizacin

    y ubicacin, interpretacin de planos de distribucin y/o planta, de detalle (bao, cocina, escaleras), reglamentos y normas.

    Ed

    ucacin

    Para las personas exitosas las dicultades se convierten en oportunidades

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    9/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    9

    Programa Empleo Local

    Genaro Suni MataqqueDirigente de la Comunidad de Chila

    Los talleres de insercin laboral que realiza el proyecto

    son positivos porque capacitan y evaluan a nuestros

    vecinos en varias reas como:

    Aspectos Tcnicos de Construccin,

    Prevencin de Riesgos y

    Psicologa, antes que ingresen a trabajar.

    Willington Guzmn AlarcnEx dirigente de la Comunidad de Congota,Distrito de MaraMe parece bien que GyM este promocionando talleres

    de capacitacin antes de ingresar a trabajar al proyecto,

    porque esto permite capacitar y preparar a nuestros

    vecinos en construccin civil y otras labores. Estoy de

    acuerdo con la poltica de GyM, de promover el empleo

    local e involucrar a los pobladores locales.

    EmpleoLocal

    Ms de 400 pobladores de Cotabambas trabajan en el ProyectoGran expectativa y satisfaccin produce que ms de 400 colaboradores del proyecto sean naturales de las comunidadesde la zona de inuencia, entre obreros, peones, ociales, operarios y operadores de maquinaria pesada.

    Estos colaboradores son de las localidades de Challhuahuacho, Chila, Haquira, Tambobamba, Mara, Choaquere, Chuycuni,Fuerabamba, Quehuira, Cconccaca, Huancuire, Chumille, Pumamarca, Progreso Grau, Choquecca, Quehua, Allahua,

    Cotabambas, Minascucho, Chiqahui, Antuyo, Ccasa, Pamputa, Arcospampa, Congota, Chumbivilcas y Patabamba.

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    10/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    10

    Personal Administrativo Local

    Felicitaciones a ambos colaboradores por suesfuerzo y compromiso con el trabajo y la empresa

    Nixda Huaman Niza

    Naci en Challhuahuacho, tiene 22 aos, estudi computacin e informtica

    y educacin en Arequipa. Ingres a trabajar inicialmente como apoyo

    administrativo en el rea de recursos humanos, luego pas al rea de servicios

    generales para ver los procesos de hospedaje, campamento y tramitar las

    salidas de los transportes en Cusco.

    La empresa GyM ha trado trabajo para jvenes y adultos de la zona, quienes se

    sienten muy bien con estos benecios, ya que antes no haba puestos laborales

    y las personas tenan que alejarse de sus familias y se iban de Apurmac. El

    dinero que percibo lo invierto en mis estudios, ahora ltimo en mi diploma de

    bachiller en educacin. Cuando le pregunto a Nixda cmo son en su localidad

    me dice Nosotros los de Challhuahuacho somos jvenes que nos gusta salir

    adelante, estudiar y trabajar con mucho empeo.

    Jesenia Loayza Giln

    Tiene 22 aos y es natural de Challhuahuacho. Estudi administracin de

    negocios agropecuarios en el instituto de Arequipa y actualmente trabaja como

    asistente administrativo en el rea de servicios generales, se encarga de la

    administracin de los hospedajes y los alimentos de un promedio de 1000

    empleados aproximadamente.

    Los pobladores estn contentos con GyM porque ha trado buenos cambios,

    trabajamos con los negocios de la zona, con los hospedajes, restaurantes,

    lavanderas y otras pequeas empresas. En el desempeo de mis labores

    percibo la satisfaccin de los dueos de estos negocios.

    Todos los Meses Premiamos al MejorColaborador LocalEl equipo de relaciones comunitarias ha establecido la

    Premiacin del Trabajador del Mes de la Comunidad, como

    reconocimiento al compromiso y desempeo laboral de

    nuestros colaboradores. En este da especial se propicia unacena con el gerente de obra, representantes de la empresa y

    familiares del trabajador.

    Felicitamos al trabajador del mes de agosto WILVER RAYME

    CUSIHUAMAN, natural de Fuerabamba, quien es obrero dela cuadrilla de albailera y al trabajador del mes de setiembre

    CESAR SOTA HUAYHUA, de la comunidad de Quehuira, quelabora como viga de trnsito.

    EmpleoLocal

    Premiacin de Wilver Rayme Cusihuamn.

    Varios jvenes de las comunidades de la zona de la inuencia trabajan en el proyecto como personal administrativo,presentamos a dos de ellas:

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    11/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    11

    Ofciales en Carpintera de HaquiraJustino Silva Puma

    Tiene 27 aos y es ocial en carpintera, con mucho entusiasmonos dice que se siente muy agradecido por la forma como viene

    trabajando GyM con los colaboradores, porque gracias a sus

    constantes charlas y actividades psicolgicas los fortalecen

    como personas.

    Me siento orgulloso de trabajar en el proyecto Nueva

    Fuerabamba, que es un lugar donde se preocupan por la

    superacin de los trabajadores, por ello sugiero que las

    capacitaciones se incrementen, porque es bien recibido por

    todos nuestros compaeros.Nos reere Justino.

    Zacaras Vargas Sulcahuamn

    Tiene 35 aos y por los gestos de su rostro y sus palabrasnotamos que se siente contento con su trabajo y muy a gusto

    con sus compaeros.

    Los ingresos que percibo producto de mi trabajo los pienso

    invertir en un taller de carpintera, tengo planicado comprar

    herramientas y todo lo necesario para implementar mi negocio

    propio. Nos dice Zacaras.

    Jos Gabriel Nilto Huanaco

    Justino, Zacaras y Jos no slo tienen en comn ser ocialesde Carpintera, sino tambin haber nacido en la comunidad de

    Haquira y se sienten muy orgullosos de su distrito y tambin deCotabambas, Apurmac.

    Considero que el Proyecto Nueva Fuerabamba est brindando

    oportunidades a todas las comunidades de la zona de inuencia,

    ste es un tiempo que todos debemos aprovechar porque

    tenemos oportunidades laborales que beneciarn a nuestros

    hogares. Con los ingresos econmicos, que obtengo de mi

    labor, la calidad de vida de mi familia est mejorando y eso es

    positivo. Nos seala Jos.

    Daniel un artista entre nosotrosDaniel Roque Quispe naci en Qeua - Challhuahuacho, tiene21 aos y desde el mes de abril es conductor de una camioneta

    del rea de Prevencin de Riesgos. Combina su trabajo con

    la elaboracin de dibujos y retratos, que es su gran pasin y

    acin.

    Por los retratos que hemos apreciado podemos decir que en

    la obra Nueva Fuerabamba tenemos un artista entre nosotros.

    Daniel ha realizado trabajos de restauracin de obras de arte de

    poca colonial en Pisaq (Cuzco ) y en templos de Chincheros

    (Apurmac). Realiza todo tipo de retratos a leo, acuarela,

    paisajes naturales, bodegones y abstracto.

    EmpleoLocal

    Manan Purinapaq Kanchu, en espaol signica: Prohibido elTrnsito. anta Qoy, en espaol signica: Ceda el Paso

    Karroq Nishqa Pampa Sayanan, en espaol signica: Paradero deautos.

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    12/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    12

    Proveedores LocalesCon el propsito de dinamizar la economa de las localidades cercanas al proyecto promovemos que las empresas ynegocios locales brinden bienes y servicios a la obra. A la fecha tenemos 40 proveedores locales, 11 de los cuales proveenservicios de hospedaje, 7 alimentacin, 7 transporte, 3 lavandera y 3 otros servicios como maquinaria e internet. Tenemos

    tambin negocios que abastecen artculos de ferretera, carpintera, combustible y agregados.

    Hospedaje MechitaCuenta con 27 habitaciones y brindael servicio de hospedaje a GyMdesde enero de este ao.

    Agradezco a la empresa GyMpor el apoyo que brinda a loshospedajes de la localidad. Graciasal proyecto Nueva Fuerabamba quese viene ejecutando, el distrito deChallhuahuacho est progresando.Nos dijo la propietaria del negocio,Luz Alarcn Soria.

    Restaurante HospedajeNaema - Haquira

    Brinda servicio de hospedaje yalimentacin al proyecto desde hace

    cinco meses.

    Tiene gran acogida entre loscolaboradores por la variedad de susplatos y porque ofrece platos tpicosde la zona como:cuy asado, asado al horno, costillar,y trucha.

    Restaurante El ChalnAbri sus puertas hace casi dos aosy hace tres meses brinda el serviciode alimentacin a los colaboradoresde GyM.

    Me parece muy adecuado quela empresa tenga en cuenta a laasociacin de restaurantes que existeen el distrito de Challhuahuacho,porque de esta forma podemosincrementar nuestros ingresoseconmicos Nos reri ScratesRomero Carpio, ms conocido comoChaln.

    Restaurante Roque Lavandera IndutravelsOfrece servicios de lavandera al

    proyecto y brinda un servicio ptimo

    y cuidado de la prendas de vestir,para garantizar una mayor vida til de

    las mismas.

    Es un negocio familiar de 4

    hermanos que brindaservicio de alimentacin a loscolaboradores de la obra hacems de 10 meses y ofreceuna gran variedad de platosmen y platos a la carta.

    Uno de los platos mas

    solicitados es el peruansimo

    Pollo a la Brasa, al estilo

    ROQUE

    Econom

    aLocal

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    13/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    13

    Mejora de Infraestructura LocalMejoramos las InstalacionesElctricas de Chila

    En el local comunal de la Comunidad de Chila se realiz elrecableado de los circuitos de iluminacin y tomacorrientes,

    la colocacin de accesorios elctricos (tomacorrientes

    e interruptores), a n de mejorar las condiciones deiluminacin del local, lo que permitir realizar actividades

    en horas de la noche.

    Ejecutamos el Mantenimiento deInstalaciones Sanitarias

    Con la nalidad de contribuir con el cuidado de lasinstalaciones del Instituto Tecnolgico de Challhuahuacho

    se realiz el mantenimiento de las instalaciones sanitarias

    de los servicios higinicos de este centro de estudio.

    Realizamos el vaciado de piso

    en locales escolares de Chila,Quehuira y Pumamarca.Con la participacin de los alumnos de las instituciones

    educativas de la comunidades de Chila, Quehuira y

    Pumamarca, se nivel la supercie de los pisos, se realizel empedrado y el vaciado de piso a nivel de falso piso,

    mejorando de este forma las condiciones de acabado de

    estos locales. Por su parte las instituciones educativas

    aportaron con mano de obra y agregados, mientras que las

    herramientas y el cemento fueron asumidas por GyM.

    Posteriormente estas comunidades podrn colocar un

    material de acabado nal.

    Vaciado de piso de la Capilla de

    Choaquere.Asimismo, se realiz el vaciado del piso de la capilla deChoaquere, ubicada en Challhuahuacho, que congrega

    cada domingo a feligreses catlicos de la zona.

    AportesdelP

    royecto

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    14/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    14

    Comprometidos con los Talleres deEscuela para PadresLa educacin de los nios es una tarea muy importante, por ello con el objetivo de concientizar a los padres sobre la

    importancia de fortalecer el autoestima de los pequeos y establecer normas de conducta en sus hijos de 4 y 5 aos se

    realizaron talleres de escuela para padres en el Centro Educativo Inicial 721 de Challhuahuacho.

    En esta actividad los padres conocieron y aprendieron mtodos para apoyar a sus hijos en el mejoramiento y superacin de

    sus hbitos y disciplina, que les permita vivenciar altos valores humanos y familiares. Se tiene previsto continuar con estas

    actividades de manera permanente.

    Charlas Psicolgicas en Colegios

    AportesdelP

    royecto

    El rea de capacitacin realiz charlas psicolgicas

    dirigidas a estudiantes de educacin secundaria del

    Centro Educativo de Challhuahuacho, con la intencinde preservar la salud psicolgica de los adolescentes ycontribuir a su crecimiento personal.

    Los temas tratados fueron: autoestima, habilidadessociales y relaciones afectivas para promover entre ellos

    una autntica valoracin de s mismos, que aprendana decir las cosas de forma adecuada en el momentopreciso y sean conscientes de los benecios de losvnculos afectivos hacia los dems.

    Por su parte los alumnos se sintieron motivados por lapresencia de los profesionales que despejaron sus dudase interrogantes.

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    15/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    15

    Celebramos el da de la Primavera connios de Chila

    Como parte de las actividades de relacionamiento con la comunidad queejecuta GyM, el 23 de setiembre se realiz una celebracin por el da dela primavera en el centro educativo de la comunidad de Chila. Participaronrepresentantes de Xstrata PD, prevencin de riesgos y Sodexo (concesionariode alimentos de la obra) y 40 nios de la institucin educativa unidocente.

    La estacin de la primavera, simboliza la renovacin de la naturaleza y lacreatividad del espritu humano y que mejor que festejarlo con los nios deChila que se encuentran en la primavera de la vida, tan llenos de energa,proyectos y optimismo por un maana mejor.

    Por su parte los nios hicieron muestra del arte que tienen y presentaron undesle de pancartas que se conjug con el sol, aire y color de Chila, que soncaractersticas de esta estacin.

    Promovemos el Reciclajeen los ColegiosA travs de concurso de maquetas

    Con el objetivo de fomentar el reciclaje y

    reutilizacin de materiales en los estudiantes de

    secundaria del Colegio Estatal Agropecuario

    de Challhuahuacho, el equipo de relaciones

    comunitarias realiz el primer concurso de

    maquetas con materiales en desuso.

    Los participantes representaron a travs desus prototipos el desarrollo y la modernidad de

    Challhuahuacho, simbolizaron la construccin

    de nuevas infraestructuras de material noble y

    las combinaron creativamente con construcciones de adobe, que son tpicas de la zona.

    En este concurso emplearon materiales en desuso como: papeles, cartones, tierra, palitos de chupete, cucharitas

    descartables, teknopor, etc. Los ganadores fueron el 2do Ao A y 5to ao A de la institucin educativa y recibieron como

    premio camisetas para que practiquen su deporte favorito.

    Fomentamos acciones para el cuidado del medio ambiente

    AportesdelP

    royecto

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    16/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    16

    CotabambasEs una hermosa provincia de la regin Apurmac, desconocida y misteriosa para el turismo del Per y el extranjero, dueade un ecosistema nico y formidable que combina el altiplano andino y la profundidad de sus valles.Tiene un inmenso can, el gran can del Ro Apurmac, que es uno de los grandes atractivos y un lugar predilecto para

    todos los amantes de deportes de aventura.

    TurismoChallhuahuacho y Haquira Turstica

    HaquiraCrcel De PiedraConocida como Qaqacarcel, estubicado al costado de la plazade armas de Haquira, como unaplataforma de piedra. Su altura es de

    17 m, en la parte alta se encuentra eltribunal de justicia de la poca colonialy en la parte baja hay carceletas parahombres y mujeres.

    Iglesia San PedroSe ubica en la plaza de armas deHaquira y se construy en el ao 1678.

    MarkansayaEs una importante zona arqueolgica

    que tiene muestras arquitectnicas

    y chullpas, sus alrededores estn

    protegidos por un desladero depeas de piedra sillar en forma de una

    muralla.

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    17/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    17

    TurismoMayubamba

    Es un lugar pintoresco por las construcciones incas que lo rodean y por la grancantidad de loros silvestres que se alojan en las plantas de eucalipto y otros

    arbustos de la zona.

    Catarata PatahuasiMagnca catarata ubicada en mediode las alturas, es una quebradaque brinda agua absolutamente

    cristalina y un lugar maravilloso para

    contemplar.

    ChallhuahuachoParque Ecologico RecreacionalEs un atractivo que cuenta con una piscigranja, mirador,

    puente de rollizos y juegos recreativos; un lugar ideal para

    divertirse en familia.

    MarkapuchungoCentro arqueolgico que muestra construcciones de

    viviendas y chullpas hechas con piedra y barro. En el

    interior de algunas chullpas an se puede encontrar restos

    seos.

    Feria DominicalCada domingo puedes apreciar en

    Challhuahuacho a pobladores de las

    comunidades diversas con trajes tpicos

    coloridos que ofertan sus productos.

    Artesanas de ChallhuahuachoMe llevo en el recuerdo a Dina

    Silva Chumbe, representante de la

    Asociacin de Mujeres Artesanas,

    que me cuenta orgullosa que en

    Challhuahuacho elaboran cinturones

    y fajas con diversas iconografas, que

    representan la diversidad de la fauna

    como llamas, vizcachas y truchas.

    Tambin confeccionan adornos para el

    cabello, bolsos, chompas, carteras, etc.

    Me agrada que esta mujer se sienta

    orgullosa de su cultura, me contagia

    su orgullo y por supuesto yo tambin

    me siento orgullosa de haber visitado

    Apurmac.

    Agradecemos a Dircetur Apurmac por las fotos

    proporcionadas. (*)

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    18/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    18

    Cuidado Ambiental y PDREn GyM ejecutamos diversas acciones de cuidado ambiental como parte del respeto y compromiso con las localidades y en

    cumplimiento de nuestra Poltica Ambiental.

    CuidadoAm

    biental

    Protegemos las Fuentes de AguaA n de preservar las fuentes de agua se ha construido drenes franceses, que son procedimientos para retener lossedimentos nos, antes de disponer el agua a las quebradas Yanamayo y Yuracmayo que desembocan al Ro Chila.

    Se han construido tambin galeras ltrantes para que en la poca de lluvia se ltren los restos de tierra y arena y el aguaantes de echar a las quebradas mencionadas, con el objetivo que el agua del ro est totalmente claricada.

    Sealizamos lasreas Arqueolgicaspara preservarlasEl proyecto viene colocando avisos

    indicando que existen zonas

    arqueolgicas dentro del rea deinuencia, a su vez se ha delimitadocon mallas protectoras el resto

    arqueolgico Yuracmayo 1.

    Control del PolvoActualmente se viene adicionando

    productos especiales para controlar

    el polvo en las vas de acceso a la

    obra, beneciando a las localidades deChoaquere, Chila y Carmen Alto.

    Gestin de ResiduosSlidosA la fecha se han colocado letreros de

    gestin de residuos slidos y cilindros

    de almacenaje en las inmediaciones

    de los diversos frentes de trabajo de laobra, con la nalidad de no contaminarcon nuestros residuos.

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    19/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    19

    1. La Comunidad de Fuerabamba celebr sus bodas de Plata el 28 de setiembre, con un excelente programa de actividades deportivas y culturales, un

    concurso de belleza, concursos de artesana, hilado,

    platos tpicos y una espectacular corrida de toros.

    Con motivo de este aniversario el 25 de setiembre se

    realiz un programa especial en la Plaza de armas de

    la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho.

    1. La ciudad de Talara en 1945, destinada a ms de

    20,000 habitantes, se construyeron colegios,

    iglesias, cine, aeropuerto y ms de 2,000

    viviendas.

    Por su parte la comunidad de Choaquere tambin

    celebr en setiembre su XII aniversario. Desde aqu

    nuestro fraterno saludo a ambas comunidades.

    2. El can del Ro Apurmac es el ms profundo

    del Per y Amrica y es conocido como Seor de los Ros, porque corre a travs de las cumbres,

    abismos y selvas, atravesando un gran can, que

    constituye uno de los ms bellos e impresionantes

    espectculos de nuestra geografa. Este grandioso

    ro donde se practica el turismo de aventura,

    especialmente el canotaje forma el valle del Apurmac,

    que es mucho mayor que el can de Arizona,

    ubicado en los Estados Unidos de Norte Amrica.

    3. Queremos saludar tambin al distrito de Mara que

    el 8 de octubre celebr su 153 aniversario de creacin poltica.

    2. El Hospital del Instituto Peruano de Seguridad Social del Cuzco en 1978 (hoy Essalud).

    3. El coliseo cerrado del Cuzco en 1976. Que es

    el coliseo ms grande del Per, pues tiene

    capacidad para 13 mil espectadores.

  • 7/24/2019 BCC_4_FUERABB_2011

    20/20

    CONSTRUYENDOEN NUEVA FUERABAMBA

    Hijo predilecto de ApurimacPianista Kenneth..

    ... Ecolgico Recreacional deChallhuahuacho

    ... del Ro Apurmac

    ... Markansaya

    ... de Piedra

    Yawar ...