9
Más y mejor agua Innovación Calidad Garantía Manual de operación y mantenimiento 2a. Edición - Junio 2017 Bebedero Maguey con Sistema de Purificación de Ultrafiltración

Bebedero Maguey con Sistema de Purificación de … · Tabla de Contenido Descripción de las notas 1. Componentes del Sistema ... Ubicadas al interior de la placa de identificación,

  • Upload
    vohanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Más y mejor agua

• Innovación • Calidad • Garantía

Manual de operación y mantenimiento

2a. Edición - Junio 2017

Bebedero Maguey con Sistemade Purificación de Ultrafiltración

Bebederos Rotoplas, tu fuente de salud y confianza.

3

Manual de operación y mantenimiento

Tabla de Contenido

Descripción de las notas

1. Componentes del Sistema• Sistema de Purificación• Bebedero (mueble despachador)• Piezas especiales (incluidas)2. Generales del Bebedero con Sistema de Purificación• Características• Capacidad3. Requerimientos de instalación4. Funcionamiento• Proceso de retrolavado5. Puesta en marcha y operación • Purga de aire de línea de alimentación • Purga de aire del Sistema de Purificación• Energice el Sistema de Purificación• Verificaciones para entrada en operación del Sistema6. Mantenimiento• Kit de herramientas• Realización de mantenimiento• General: Inspección visual en búsqueda de algún daño o anomalía7. Mantenimiento a los componentes del Sistema de Purificación• Cambio de cartuchos• Filtro Jumbo y de Carbón Activado y Carbón Activado Pulidor• Cartucho de Ultrafiltración8. Cartucho de Ultrafiltración• Enjuague o lavado de la membrana de ultrafiltración• Cartucho de ultrafiltración9. Mantenimiento al Mueble Bebedero• Válvula de botón• Boquilla• Coladera10. Sanitización del Bebedero11. Medidas de seguridad e integridad del Bebedero con Sistema de Purificación12. Recomendaciones generales 13. Preguntas frecuentes

3

3

4

56

6

7

8

8

9

10101012

Descripción de las notas

IMPORTANTEConsiderar esta nota ya que de no ser así puede afectar la funcionalidad del producto.

ADVERTENCIATomar la importancia debida a esta nota ya que puede poner en riesgo la integridad del producto.

PELIGROEsta nota le indica que de no tomarla en cuenta puede poner en riesgo la integridad del usuario.

1. Componentes del Sistema

El Bebedero con Sistema de Purificación para Agua puede tener 1, 2 ó 3 muebles despachadores y un Sistema de Purificación para Agua por Ultrafiltración.

Sistema de Purificación1. TimerPrograma la activación de la válvula solenoide y con ella el inicio de los ciclos de retrolavado.2. Válvula solenoidePermite el retrolavado del Filtro de Ultrafiltración.3. Tanque HidroneumáticoAlmacena agua purificada para posteriormente lavar a contraflujo el Filtro de Ultrafiltración y mantener su operación en condiciones óptimas.4. Filtro de UltrafiltraciónRetiene bacterias, color, tubidez y cualquier partícula mayor a 0.03 micras.5. Control de flujo y presiónMantiene la línea presurizada con agua purificada y protege el Sistema cuando hay ausencia de agua.6. Bomba de 1/2 HpImpulsa el agua proveniente del Tinaco o Cisterna.7. Filtro JumboRetiene los sedimentos mayores a 50 micras presentes en el agua.8. Filtro de Carbón ActivadoElimina materia orgánica, cloro, olor y sabor del agua.9. Filtro de Carbón Activado PulidorMejora el sabor del agua purificada.

21 3 4

5 7 869

Simbología de líneas hidráulicas

Entrada de agua cruda

Salida de retrolavado

Salida de agua purificada

Bebederos Rotoplas, tu fuente de salud y confianza.

4 5

Manual de operación y mantenimiento

3. Requerimientos de instalación

1. El agua debe provenir de la red municipal.2. El tinaco plástico tiene que estar limpio y libre de sedimentos.3. El inmueble tiene que tener un voltaje de 115-127 VCA4. La distancia máxima entre el Sistema de Purificación y el Mueble de Bebedero debe ser de 8 metros.5. La distancia entre los Muebles de Bebedero (en caso de haber más de uno) deberá ser de 5 metros máximo.6. La distancia máxima entre el tinaco y la Bomba del Sistema de Purificación (entrada al Sistema de Purificación)

debe ser de 5 metros.7. La distancia entre el drenaje y el Mueble de Bebedero no debe ser mayor a 10 metros.8. El Sistema de Purificación debe ser empotrado a pared sin excepción.9. El mueble de Bebedero debe estar sujeto al piso sin excepción, con tornillos de fijación 3/8” galvanizados.

Piezas especiales (incluidas)I. Llave para Filtro Jumbo.II. Llave para Filtro de Carbón Activado.III. Llave para Filtro de Carbón Pulidor.IV. 2 llaves para gabinete.NOTA:Las piezas especiales se encuentran al interior del gabinete.

2. Generales del Bebedero con Sistema de Purificación

CaracterísticasSistema de Purificación de agua municipal para consumo humano.

CapacidadTiene la capacidad de suministrar de 3 a 9 puntos de abastecimiento de agua purificada .Cada punto de abastecimiento tiene flujo de 2 L/min.

ADVERTENCIA• Este Sistema está diseñado para operar con agua de la red municipal (abastecimiento público). No lo use con agua

de río o de otro origen, ya que se corre el riesgo de que el Sistema no purifique el agua debidamente o que se

acorte sustancialmente su vida útil.

• Limpie frecuentemente el tinaco cuando éste almacene el agua que alimenta a este Sistema.

• El Sistema no puede alimentarse de tinacos de asbesto o cemento.

Gasto 12 L/min

Rango de presión de trabajo 1.5 kg/cm2 a 3.5 kg/cm2

Tensión de alimentación 110-127 V

Consumo energético 0.452 kWh o 120.01 kWh

Línea Hidráulica

Línea de

Retrolavado

Línea Sanitaria

Alimentación de agua

purificada a Bebedero

2

1

3

4

5

Bebedero (mueble despachador)1. Válvula de botón: Permite el despacho de agua purificada.2. Boquilla de salida: Punto de salida de agua purificada colo- cada en un nicho profundo para impedir tener contacto con la boca del usuario.3. Coladera: Punto de recolección de agua no aprovechada.4. Válvulas de calibración: Ubicadas al interior de la placa de identificación, las 3 válvulas permiten calibrar la salida de agua purificada por las boquillas de manera independiente.5. Conector macho QC: Alimenta de agua purificada al mueble despachador por medio de una conexión que a su vez ali- menta a cada boquilla.

Es un Sistema que está diseñado para retener partículas suspendidas, remover sabores y olores, eliminar turbiedad, atrapa dureza, cloro residual y eliminar organismos microbiológicos en el agua, asegurando que sea apta bajo condiciones variables para el consumo humano. El Sistema de Purificación para Bebederos tiene un sistema de limpieza automático que permite tener agua fresca y segura todo el tiempo.

Bebederos Rotoplas, tu fuente de salud y confianza.

6 7

Manual de operación y mantenimiento

4. Funcionamiento

El agua de alimentación es presurizada por una Bomba de ½ HP, la cual es controlada por un control de presión que realiza el arranque por presión y paro por ausencia de flujo y de esta forma se mantiene una presión mínima necesaria para lograr el proceso de purificación, los pasos principales son:

5. Puesta en marcha y operación

Purga de aire de línea de alimentación• Si el Sistema de Purificación se alimenta desde un tinaco, abra la válvula de salida

del tinaco y la válvula general de alimentación al Sistema de Purificación para permitir el flujo de agua a la Bomba. Afloje el tornillo de purga para eliminar el aire atrapado, hasta que rebose y colóquelo nuevamente.

Purga de aire del Sistema de Purificación• Una vez abierta la válvula general de alimentación, oprima durante algunos

segundos los “botones” que se encuentran en las tapas superiores de los filtros de sedimentos y de carbón activado. Afloje la tuerca unión que está ubicada en la parte superior del Filtro de ultrafiltración, cuando deje de salir aire, apriete.

Energice el Sistema de PurificaciónAsegúrese que las conexiones eléctricas se encuentren secas y libres de contacto con agua. Verifique con un multímetro que la alimentación eléctrica al Sistema sea corriente alterna monofásica entre 110 a 127 V.

Verificaciones para entrada en operación del Sistema• Verifique que la válvula general que se encuentra en la succión de la Bomba siempre esté abierta.• Verifique que el led del control de flujo y presión se encuentre en color verde indicando que está energizado el Sistema.• Verifique que la presión del Sistema sea mayor a 29 psi (2 bar).• Revise que el interruptor general de energía eléctrica se encuentre en buen estado y su funcionamiento sea correcto.El agua obtenida del Sistema de Purificación tiene la calidad de agua para consumo humano cumpliendo con la norma

NOM-244-SSA1-2008.

Proceso de retrolavado:Es una actividad que realiza el Sistema de manera automática para evitar la oclusión del Filtro de Ultrafiltración mediante la eliminación de los residuos adheridos que obstruyen el paso de agua.

El retrolavado consiste en aprovechar la presión y el agua almacenada en el tanque hidroneumá-tico, para fluir de manera inversa a través del Filtro de Ultrafiltración por medio de la activación de la válvula solenoide durante 20 segundos, una vez por día. Dicha instrucción la genera el timer que se tiene que encontrar programado de la siguiente forma:

• El control T1 deberá estar posicionado marcando 20 segundos.• El control T11 deberá estar posicionado al final de la escala.• El control T22 deberá estar posicionado al final de la escala.• El control T2 deberá estar posicionado en 24 horas.

En caso de que no se encuentre como se indica, proceda a su ajuste.

• Filtración de sedimento - Se lleva a cabo en el Filtro Jumbo; elimina altas concentraciones de sedimentos del agua.• Lecho de carbón activado - Elimina el olor y sabor a cloro del agua. • Ultrafiltración - Retiene color, turbidez, bacterias causantes de enfermedades como cólera, disentería y otras causantes de diarrea

(parásitos) y cualquier partícula mayor a 0.03 micras, obteniendo un agua limpia y libre de microorganismos.• Lecho de carbón pulidor - Elimina cualquier posible rastro de sabor para dispensar agua agradable al paladar.

T11

T22

T1

T2

PELIGRO• Si el cordón de alimentación es dañado, éste debe sustituirse por el fabricante, por su agente de servicio autorizado

o por personal calificado con el fin de evitar un peligro.

6. Mantenimiento

Kit de herramientas

Herramientas

Herramienta Cantidad

Llave del gabinete 1

Llave Filtro jumbo 1

Llave Filtro Carbón Activado 1

Rociador 1

Trapo / franela 1

Lecho carbón pulidor 1

Kit de consumibles para mantenimiento

Consumible Cantidad

Cloro 350 ml

Jabón 400 ml

Armor all 118 ml

Esponja para limpieza 1 pieza

Mantenimiento Tiempo

SKU Consumible Cantidad 1 año 2 años

300001 Cartucho Filtro jumbo 1 pieza x x

111246 Cartucho carbón activado granulado 20BB 1 pieza x x

110274 Oring de sello de tapa Filtro jumbo 2-253 2 piezas x x

111244 Oring y sello plástico 1 pieza x x

111863 Cartucho Filtro de UF 1 pieza x x

300057 Lecho carbón activado pulidor 1 pieza x x

Realización de mantenimientoGeneral: Inspección visual en búsqueda de algún daño o anomalíaa) Revisión de Fugas· Inspeccione la existencia de fugas por medio de la localización de charcos, humedad, oxidación, goteo o la activación de la Bomba mientras el Sistema esté fuera de servicio. Durante el mantenimiento revise tapas y empaques de filtros, válvulas de botón, válvulas de calibración, mangueras (pueden encontrarse rotas o mal instaladas), todos los componentes, conexiones de líneas y tubería expuesta como la tubería hidráulica que va del tinaco al gabinete.En caso de detectar fuga, daño o falla favor de comunicarse con Rotoplas al 01800 506 3000.

Simbología de líneas hidráulicas

Entrada de agua cruda

Salida de retrolavado

Salida de agua purificada

Bebederos Rotoplas, tu fuente de salud y confianza.

8 9

Manual de operación y mantenimiento

b) Revisión de tornillería y apriete de válvulas y componentes· Verifique que los tornillos de sujeción de los bebederos, gabinete del Sistema de Purificación, soporte de filtros o cualquier válvula estén bien sujetadas. · En el Bebedero, verifique que las válvulas de botón, las boquillas, las válvulas de calibración, conexiones generales, líneas a cada boquilla y placa de identi- ficación se encuentren bien sujetadas. En caso contrario, realice el apriete co- rrespondiente.

En caso de detectar alguna falla o anomalía favor de comunicarse con Rotoplas al 01 800 506 3000.

c) Sistema eléctrico· Revisar que la instalación eléctrica se encuentre en buenas condiciones, es decir, que la pastilla electromagnética se encuentre en encendido, que la línea eléctrica no presente alguna ruptura y que los cables conectados al Sistema de purificación no estén dañados.· Si el cordón de alimentación se encuentra dañado o se presenta alguna falla o anomalía comunicarse con Rotoplas al 01 800 506 3000.

7. Mantenimiento a los componentes del Sistema de Purificación

Cambio de cartuchos • Apague el interruptor general de alimentación eléctrica o pastilla termomagnética.• Cierre la válvula general de entrada de agua al Sistema de Purificación. • Despresurice el Sistema presionando una de las válvulas de botón hasta que no fluya el agua. • Cierre la Válvula general de alimentación.

Filtro Jumbo y de Carbón Activado y Carbón Activado Pulidor• Abrir el Filtro con ayuda de su llave correspondiente. Retirar el Cartucho y vaciar el agua del porta- cartucho al drenaje.• Abrir el Filtro de carbón activado con ayuda de la llave para Filtro de Carbón. Retirar el Cartucho de carbón y vaciar el agua del portacartucho al drenaje.• Realizar sanitización del Bebedero, (ver apartado de Sanitización semestral).• Colocar los Cartuchos nuevos en los respectivos Filtros. En el caso del cartucho de carbón activado, revise que la cara que tiene ranuras quede colocada en el fondo del Filtro de Carbón.• Revisar los o rings de los portacartuchos verificando que embonen correctamente, asegurando que no quede mordido para evitar fugas.

Filtro Jumbo

Filtro de Carbón Activado

8. Cartucho de Ultrafiltración

Enjuague o lavado de la membrana de ultrafiltración.Con el objetivo de dar una mayor durabilidad y un mejor funcionamiento al equipo, la membrana de ultrafiltración debe de ser lavada en cada mantenimiento del equipo.

Opción de enjuague o lavado 1: Retire el porta cartucho del gabinete con ayuda de unas pinzas. Llene 2/3 partes del portacartucho con agua, agite el portacartucho por alrededor de 20 segundos y descargue el agua. Repita la operación de 3 a 5 veces hasta que el agua que descargue salga libre de sedimentos.Opción de enjuague o lavado 2: Retire la membrana de ultrafiltración de su portacartucho, enjuague directamente bajo el “chorro” de agua y con la mano remueva suavemente la suciedad de la membrana.

Cartucho de ultrafiltración. • Realice el cambio de Cartucho de Ultrafiltración cada 24 meses.• Retire el Filtro de Ultrafiltración por medio de las tuercas unión. • Proceda a retirar la abrazadera del cabezal del Filtro con el cuerpo. • Retire el Cartucho de Ultrafiltración y proceda a colocar el nuevo. • Ensamble la abrazadera y conecte las tuercas, no olvide aflojar los o’ring en la cavidad de la tuerca unión. • Encienda el interruptor general de alimentación eléctrica o pastilla termomagnética.• Abra la válvula general de alimentación de agua de la red del inmueble al Sistema de Purificación.• Purgue el aire del Filtro Jumbo y de carbón pulsando el botón localizado en la parte superior de la tapa hasta que salga agua. • Para desalojar el aire del Filtro de Ultrafiltración desenrosque la tuerca unión de la línea de agua purificada por 20 segundos hasta que deje de salir el aire y vuelva a roscar.

IMPORTANTEEl reemplazo del Cartucho de Ultrafiltración se debe realizar cada 2 años.

9. Mantenimiento al mueble del Bebedero

Válvula de botón Presione cada una de las válvulas de botón de cada Bebedero y revise que el chorro de agua salga de manera constante y a 15 cm aproximadamente. Verifique que las válvulas de botón no estén flojas, si es el caso proceda a realizar un apriete.

BoquillaRevise que todas las boquillas del Bebedero se encuentren libres de obstrucciones en su interior, que proporcione un flujo cilíndrico uniforme y que viaje de manera parabólica hacia el centro del Bebedero. Verifique que las boquillas no estén flojas, si es el caso proceda a realizar un apriete.

ColaderaAbra la coladera girando la rejilla y retire basura, hojas y material sólido atrapado en su interior. Ciérrela y apriétela posteriormente sin olvidar las medidas de inte-gridad y seguridad del Bebedero.

Calibración de boquillasSi requiere modificar la longitud de los chorros de agua, ubique las válvulas de calibra-ción y ajuste mientras salga agua del Bebedero para que pueda verificar qué boquilla está calibrando.

Bebederos Rotoplas, tu fuente de salud y confianza.

10 11

Manual de operación y mantenimiento

11. Medidas de seguridad e integridad del Bebedero con Sistemas de Purificación

• Apretar la coladera de los Bebederos pasando 5 grados de giro del límite.• Verificar que la placa de identificación del Bebedero esté cerrada y apretada con tornillos Allen (no debe de tener apriete en acceso).• Cerrar gabinete con llave.• El Interruptor general del Sistema fue estratégicamente ubicado para que los usuarios no tengan acceso a él.

10. Sanitización del Bebedero

1. Usar equipo de seguridad: lentes y guantes.2. Apagar el interruptor general de alimentación eléctrica, cierre la válvula general de alimentación y despresurice el Sistema presionando una de las válvulas de botón hasta que no fluya el agua.3. Retire los cartuchos del Filtro: Jumbo, Carbón Activado y Carbón Pulidor. Lavar los portacartuchos para eliminar residuos. Vierta en el vaso del Filtro Jumbo 4 L de agua con 15 ml de cloro doméstico (30 gotas aproximadamente).4. Conecte los Filtros: Jumbo, Carbón Activado y Carbón Pulidor sin cartucho, encienda el interruptor general de alimentación eléctrica y abra la válvula general de alimentación.5. Presione la válvula de botón de alguna de las salidas del Bebedero hasta que compruebe la presencia de cloro. Repita este mismo paso para las boquillas restantes. (Utilice kit de detección de cloro para albercas).6. No haga uso del Bebedero por 30 minutos, de modo que permanezca el agua con cloro dentro del Sistema.a. Desconecte el Sistema y despresurice.b. Retire los vasos de los Filtros: Jumbo, Carbón Activado y Carbón Pulidor; y deseche el agua.c. Retire el vaso del Filtro de carbón y deseche el agua.d. Conecte nuevamente los filtros.e. Active el Sistema.

BEBEDERO PARA AGUA PURIFICADA

12. Recomendaciones generales

1. Realizar limpieza semanal a los Muebles de Bebedero con jabón o desengrasantes comerciales, puede utilizar cepillos de cerdas suaves o esponjas. No use fibras para realizar la limpieza.

2. Utilice cepillo suave y 10 gotas de cloro doméstico con 10 L de agua, para desinfectar las válvulas de botón, boquillas, coladera y la totalidad del Bebedero (todo el exterior).

3. Enjuague con agua abundante todo el mueble y accione cada válvula de botón un par de veces para asegurar que no haya quedado cloro ni jabón en el interior de la boquilla.

4. Para eliminar la acumulación de sarro, cepille el Bebedero usando una relación de agua y vinagre blanco destilado a 50-50. Al terminar enjuague con agua para eli-minar cualquier residuo.

5. Una vez seco el mueble proceda a aplicar abrillantador en las partes de plástico del Bebedero.

6. Realice cambios de cartuchos de acuerdo a lo indicado.7. Cada 2 años deberá cambiar la Membrana de Ultrafiltración.

En caso de presentarse cualquier falla o anomalía repórtelo al:

IMPORTANTEEste aparato no se destina para utilizarse por personas (incluyendo niños) cuyas capacidades físicas, sensoriales o

mentales sean diferentes o estén reducidas o carezca de experiencia o conocimiento, a menos que dichas personas

reciban una supervisión o capacitación para el funcionamiento del aparato por una persona responsable de su

seguridad.

Los niños deben supervisarse para asegurar que ellos no empleen los aparatos como juguete.

Bebederos Rotoplas, tu fuente de salud y confianza.

12 13

Manual de operación y mantenimiento

13. Preguntas frecuentes

No hay agua en el Tinaco

Revise que el Tinaco (T) tenga agua y que el multiconector (T-3) esté abierto, (la manija de la válvula debe estar paralela a la tubería).

No hay corriente eléctrica

Revise que exista corriente eléctrica en el suministro (activar el centro de carga de Bebedero o pastilla termomagnética (LE-2).

Causa posible dentro del gabinete

Válvula de alimentación cerrada

Revise que la válvula general de alimentación (SP1-2) esté abierta (La manija de la válvula debe estar paralela a la tubería).

Control de flujo y presión fuera de servicio o no manda señal a la bomba

Revise que el primer led de arriba hacia abajo del control de � ujo y presión (SP1-3) se encuentre encendido en color verde, de no ser así, presione el botón rojo del control para reiniciar la operación. En caso de que el problema persista repórtelo a Servicio a Clientes Rotoplas.

La bomba no funciona adecuadamente

Llame a Servicio a Clientes para recibir asesoría técnica.

Válvula solenoide abierta permanentemente

Proceda de acuerdo a lo indicado en la sección 4 de este manual. Revise el Timer (SP1-9). Veri� que que T1 esté en 20 segundos y T2 en 24 horas, en caso de tener otra indicación proceda a realizar el ajuste.Si la con� guración es la correcta y se sigue presentando el problema llame a Servicio a Clientes para recibir asesoría.

Oclusión de cartuchos Proceda a realizar el cambio de cartucho Jumbo (SP1-4) y el cartucho de carbón activado (SP1-5) de acuerdo a lo descrito en la sección 7 de este Manual.

Cambio de cartuchos incorrecto

1. En caso que se haya realizado cambio de cartuchos, revise la posición del cartucho de carbón activado (SP1-5).2. Revise que la cara que tiene ranuras esté en el fondo del � ltro (Revise sección 7 de este manual).

Oclusión de cartucho de carbón activado

Proceda a realizar el cambio de cartucho de carbón activado (SP1-5) (revise Sección 7 de este manual).

Apertura de las válvulas de calibración

1.Veri� que de manera visual que las boquillas de salida (MB1-1) se encuentren libres de algún objeto o material que obstruya la salida del agua.2. Retire la placa de identi� cación (MB1-7) para poder ajustar las válvulas de calibración (MB1-3) a la necesidad que se tiene actualmente: 2.1 A� oje la rondana que hace ancla en la válvula de calibración (MB1-3) 2.2 Posteriormente abra la válvula y calibre girando de derecha a izquierda. Cuando tenga el ajuste de � ujo (15 cm), proceda al cierre del registro colocando la placa de identi� cación.

Oclusión decartuchos

Proceda a realizar el cambio de cartucho Jumbo (SP1-4) y carbón activado (SP1-5) (Revise sección 7 de este manual).

Problema Causa posible Solución posible

Preguntas frecuentes

No sale agua

El agua tienesabor acloro

Sale poca agua

En caso de presentarse cualquier falla o anomalía, repórtelo al:

Problema Causa posible Solución posibleFuga Conexiones tubería y

uniones - TinacoIdenti� que si la fuga se presenta en la conexión de salida de agua del Tinaco (Mul-ticonector (T-3)) u otro accesorio. Apriete las conexiones. Si la fuga persiste llame a Servicio a Clientes.

Sistema depurificación

Identi� que si la fuga es al interior o al exterior del Sistema de Puri� cación:a) Interior: Abrir el gabinete del Sistema de Purificación (SP1) y revisar dónde se localiza la fuga, si es en conexiones realice el apriete. Si la fuga persiste o es en otro componente comuníquese a Servicio a Clientes.b) Exterior: Localizar la fuga haciendo un recorrido hidráulico e identi� car de dónde proviene, realice el apriete.

Mueble deBebedero

Identi� car el tipo de fuga que existe:Charco de agua en la base del Bebedero (Se debe identi� car cuando los niños no están usando el Bebedero), proceder a su reparación.

Boquilla 1. Lagrimeo. Proceda a jalar la válvula de botón para que realice el cierre y solicitar reparación.2. Fuga de chorro. Proceda a jalar la válvula de botón para que realice el cierre y solicitar reparación.

Válvula de botón 1. Se oprime y se queda abierta (sustitución de válvula).2. Se oprime y en el recorrido que hace la válvula salen gotas de agua por el exterior del mueble (anotar la falla y programar reemplazo hasta que la fuga sea mayor).

MuebleInoperable

Mueble Bebedero Identi� que si el problema se presenta por falla o ausencia de válvulas de botón (MB1-2), boquillas de salida (MB1-1) o si el mueble Bebedero (MB1-8) se desprendió del piso y repórtelo a Servicio a Clientes.

La bomba

no para

Válvula Solenoideactivada

Desactive el interruptor del centro de carga del Bebedero o la pastilla termomagnética (LE-2) y vuelva a activarlo dos veces. Espere 5 minutos y la bomba debe dejar de operar. En caso de que no se solucione el problema repórtelo a Servicio a Clientes.

Fuera de uso Sistema de Purificación apagado

Si el Sistema de Puri� cación ha estado apagado por más de 3 días realice cambio de cartuchos y sanitización (revise secciones 7-9 de este manual).Si el problema persiste remplace el Filtro de Carbón Pulidor.

Rejilla tapada 1. Abra la rejilla (MB1-6), limpie y elimine todo material que este alojado en el portarejilla (revise sección 8 de este manual).2. Realice pruebas de evacuación de agua.

Taponamiento de tubería que evacua en pozo de absorción

Reportar a Servicio a Clientes.

El agua se estanca en la coladera y drena muy lento

Saturación de registro y pozo de absorción

Realice limpieza de registro (DA-1, DA-2) si el problema persiste repórtelo a Servicio a Clientes.

Estámuy sucioel mueble

Limpieza Realice una vez por semana la limpieza con agua caliente y jabón neutro para desprender la suciedad del mueble (No utilizar � bra).

Aplique Armor All para que esté siempre hidratado.

Muebleinoperable

Bombano para

Mal sabordel agua

Se desborda el agua por la coladeradel mueble deBebedero

Se estanca el aguaen el registro dedesagüe

Está muysucio elmueble

Fuga

Bebederos Rotoplas, tu fuente de salud y confianza.

14 15

Manual de operación y mantenimiento

Anexo 1: Componentes Anexo 2: Líneas Bebedero

T

LE NOTA: En caso de tener 2 SP, debe considerarse SP1 y SP2 e indicar en dónde se encuentra la falla, mismo caso para MB1, MB2, MB3, etc.

Tubería de alimentación a tinaco, Tuboplus 20 mm Hidráulica.

Tubería de alimentación a Purificador, Tuboplus 32 mm Hidráulica

Tubería de drenado hacia pozo de absorción/drenaje, Tuboplus 25 mm Hidráulica

El Sistema de Purificación garantiza su óptimo funcionamiento siempre y cuando el organismo operador de suministro de agua cumpla con la NOM-127-SSA1-1994.

Tubería de drenado,Tuboplus 40 mm Sanitaria

Tubería de alimentación a Bebedero(s),Tuboplus 25 mm Hidráulica

SP1

LH LS

DA

MB12

1 3

24

1

1

23

4

3

10

9

8

7

6

543

21

12

3

LE - 1 Centro de carga general

LE - 2 Centro de carga de Bebedero (pastilla termomagnética)

LE - 3Línea eléctrica de centro de carga general a centro de carga de Bebedero

LE - 4Línea eléctrica de centro de carga de Bebedero al Sistema de Purificación

T - 1 Válvula de ingreso (abastecimiento público)

T - 2 Válvula de llenado y flotador

T - 3 Válvula multiconector

DA - 1 Registro sanitario

DA - 2 Pozo de absorción

DA - 3 Coladera

SP1 - 1 Bomba de 1/2 HP

SP1 - 2 Válvula general de alimentación

SP1 - 3 Control de flujo y presión

SP1 - 4 Filtro Jumbo

SP1 - 5 Filtro de carbón activado

SP1 - 6 Filtro de ultrafiltración

SP1 - 7 Tanque hidroneumático

SP1 - 8 Válvula solenoide

SP1 - 9 Timer

SP1 - 10 Gabinete

MB1 - 1 Boquilla de salida

MB1 - 2 Válvula de botón

MB1 - 3 Válvula de calibración

MB1 - 4 Conexión cruz

MB1 - 5 Tornillos de fijación de 3/8” con taquetes expansivos

MB1 - 6 Coladera de Bebedero

MB1 - 7 Placa de identificación

MB1 - 8 Mueble Bebedero

LH - 1 Línea hidráulica de la red municipal al tinaco

LH - 2 Línea hidráulica del tinaco al Sistema de Purificación

LH - 3 Línea hidráulica del Sistema de Purificación al Bebedero

LH - 4Línea hidráulica de retrolavado del Sistema de Purificación a dren

Cable negro Línea

Cable blanco Neutro

Cable verde Tierra física

LS - 1Línea sanitaria del Bebedero a dren

1

2

3

4 5

6

7

8

Simbología de líneas hidráulicas

Entrada de agua cruda

Salida de retrolavado

Salida de agua purificada

Este Manual es propiedad de Rotoplas, S.A. de C.V. El contenido no puede ser reproducido, transferido o publicado sin el permiso por escrito de Rotoplas, S.A. de C.V. La responsabilidad de Rotoplas, S.A. de C.V. relacionada al presente Manual se limita a informar a los usuarios sobre las características de los productos y su mejor utilización. En ningún caso pretende enseñar el oficio de instalador, diseño y cálculo de las instalaciones. Las imágenes son simuladas, el color del producto puede variar y los pesos y medidas son aproximados. Rotoplas S.A. de C.V. se reserva el derecho a modificar parcial o totalmente el presente Manual y los productos que presenta sin previo aviso. Para mayor información contacte a su representante de ventas.© Rotoplas, 2017.

Directorio de plantas

Golfo. Av. 2, manz. 6, lote 16a #261 entre Av. Framboyanes y Espuela de Ferrocarril, Cd. Industrial Bruno Pagliai, Veracruz,

Ver., C.P. 91697. Tel. (229) 989 7200.

Guadalajara. Camino a Buenavista #56, Mpo. Tlajomulco de Zúñiga, Jal., C.P. 45640. Tel. (333) 884 1800.

León. Carretera a Santa Ana del Conde #1650, Fracción del Ejido los López, León, Gto., C.P. 37680. Tel. (477) 710 7400.

México. Anáhuac #91, Col. El Mirador, Del. Coyoacán, México, D.F., C.P. 04950. Tel. (55) 5483 2950.

Monterrey. Valle Dorado #300 Esq. Valle de Anáhuac, Col. Valle Soleado, Guadalupe, N.L., C.P. 67114. Tel. (818) 131 0300.

Pacífico. Carretera al Campo 35 km 1.9 +100, Zona Industrial Santa Rosa, Los Mochis, Sin., C.P. 81200. Tel.(668) 816 1680.

Sureste. Tablaje #13348, Anillo Periférico, Fracc. Jacinto Canek, Mérida, Yuc., C.P. 97227. Tel. (999) 930 0350.

Tuxtla Gutiérrez. Calzada Emiliano Zapata km 2 #99 int. 5, Col. Terán, Tuxtla Gutiérrez, Chis., C.P. 29050. Tel. (961) 140 2442.