13

Click here to load reader

Bench Marking

Embed Size (px)

DESCRIPTION

benchamarking

Citation preview

ME T OD O L O G AS P AR AL AI MP L E ME N T AC I O ND E L B E N C H M AR K I N GSehanideado muchosmodelos ymtodospara explicar yorientar elprocesodeBenchmarking. Lospasosdel mismopuedenvariar entrelosdistintos autores, pero todos representan una evolucin del modelo originalde Robert C. Camp que se compone de cuatro fases eecutables en die!pasos y que a continuacin se describe brevemente" Fase dePlaneacin #l obetivodeestafaseesplanearlasinvestigacionesdeBenchmarking.Los pasos esenciales son los mismos que los utili!ados en cualquierdesarrollo de planes" buscar el qu, quin y cmo. $ ellos son"1. - Identificar !e "e #a a "$%eter a Benc&%ar'in(:identificar elproceso de negocio que se quiere modificar. ). - Identificar c$%*a+,a" c$%*ara-.e":con que compa%&a se llevar' acabo la comparacin./. -Deter%inare. %0t$d$*ararec$*i.aci1ndedat$"2rec$*i.ar.$"dat$"3comose reali!ar' la recopilacin de los datos. La informacinobtenida puede ser" (nformacin interna. Resultado de an'lisis de productos, de fuentes de lacompa%&a, estudios de combinacin y por parte de expertos. (nformacindel dominiop)blico. *rovienedebibliotecas, asociacionesprofesionales omercantiles, deconsultoresodeexpertosyestudiosexternos. +)squedaeinvestigacionesoriginales. Lainformacinseobtienepormediodecuestionariodirectosopor correo, encuestasreali!adasportelfono, etc. ,isitas directas en la ubicacin. Fase de Anli sis-espusdedeterminar qu, quin ycmo, se tienequellevara cabo larecopilacin y el an'lisis de los datos. #sta fase tiene que incluir lacomprensin cuidadosa de las pr'cticas actuales del proceso que se lleva acabo en la empresa as& como las que desarrollan las organi!aciones queser'n nuestros socios en el Benchmarking. Los pasos necesarios de esta fase son"4. - Deter%inar .a -rec&a de de"e%*e+$ act!a.3 se refiere a la diferenciaexistente entre nuestras operaciones y las de los socios de Benchmarking,existiendo tres posibles resultados que son" +recha negativa. Significa que las pr'cticas externas son meores. .peraciones en paridad. Significa que no hay diferencias importantes enlas pr'cticas. +rechapositiva. Laspr'cticas internas sonsuperiores por lo queelBenchmarking se basar' en las metodolog&as internas. 5. - Pr$2ectar .$" ni#e.e" de de"e%*e+$ f!t!r$".Fase deIntegracin La integracin es elproceso de usar los halla!gos deBenchmarkingparafiar los obetivos operacionales para el cambio. Consiste en los siguientespasos"6. -C$%!nicar .$" &a..a7($" de Benc&%ar'in( 2 $-tener ace*taci1n3estodebehacerseentodoslosnivelesdelaorgani!acinparaobtenerrespaldo y compromiso de los encargados de su implementacin. 8. - E"ta-.ecer %eta" f!nci$na.e". Fase de Accin Consiste en llevar a la pr'ctica los halla!gos deBenchmarkingy losprincipios operacionales basados en ellos.Se compone con las siguientesetapas"9. -De"arr$..ar*.ane"deacci1n3consisteenestablecerel qu, cmo,quin y cu'ndo. #spec&ficamente incluye" #specificar las tareas. .rdenarlas. /signar los recursos. #stablecer el programa de accin. -eterminar las responsabilidades. #stablecer los niveles de supervisin.:. - I%*.e%entar acci$ne" e"*ec,fica" 2"!*er#i"ar e. *r$(re"$3esponer en pr'ctica lo planeado.1;. - Reca.i-rar .$" *ar