Bench Marking

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Benchmarking

Citation preview

BenchmarkingEXPOCISION BenchmarkingConsiste en tomar "comparadores" obenchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien lasmejores practicas sobre el rea de inters, con el propsito de transferir el conocimiento de las mejores prcticas y su aplicacin.

Qu es?Es una tcnica para buscar las mejores practicas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de la empresa, en relacin con los mtodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios, siempre encaminada a la mejora continua y orientada fundamentalmente a los clientes

La importancia del benchmarking no se encuentra en la detallada mecnica de la comparacin, sino en la medicin del impacto que pueden tener estas comparaciones sobre los comportamientos. Se puede considerar como un proceso til y necesario para llegar a realizar mejoras y cambiosBenchmarking

Qu cosas someter al proceso de benchmarking?Cualquier cosa que se pueda observar o medir puede ser objeto del benchmarking:

Productos y servicios.Procesos de trabajo.Funciones de apoyo.Desempeo organizacional.Estrategia.

Aspectos del benchmarking

Calidad: Saber la forma en que las otras empresas forman y manejan sus sistemas de calidad .

Productividad: Es la bsqueda de la excelencia en las reas que controlan los recursos de entrada y comparan cunto producen y cunto consumen para obtener esa cantidad.Tiempo: Flujos ms rpidos en ventas, administracin, produccin y distribucin.

6PASOS DEL BENCHMARKINGPLANIFICACINEn ella la direccin de la empresa debe realizar una eleccin de un objeto de Benchmarking y ponerlo de acuerdo con los objetivos estratgicos que hayan establecido en dicha empresa. Despus se har una identificacin de aquellas empresas que tengan mejores prcticas relacionadas con dicho objeto y seleccionar aquellas que sean las ms oportunas.

PLANIFICACINCompuesto por:Identificar qu se va a someter a benchmarking: Es identificar el producto o servicio sustantivo de la organizacin. Identificar organizaciones comparables.

Determinar el mtodo de recopilacin de datos: Pueden ser por fuentes internas como base de datos de bibliotecas, revisiones internas o publicaciones internas o por fuentes externas como las asociaciones profesionales, seminarios, publicaciones sobre el sector.

RECOPILACIN Y ANLISIS DE INFORMACINSe realiza una recopilacin de informacin de la empresa para compararla con las empresas que cuentan con las mejores practicas y que hemos seleccionado previamente, para la utilizacin de los indicadores que vinculan el proceso y ofrecen una evaluacin de los gaps, causas e in adecuaciones, as obtendremos una informacin adicional externa mediante fuentes secundarias para recurrir a un conocimiento ms profundo como contacto directo con la empresa, entrevistas, proveedores y clientes.Describir la discrepancia con el desempeo actual: Una vez que tengamos los datos de las mejores prcticas, el siguiente paso es compararlo con las operaciones internas y encontrar la brecha comparativa.

Describir los niveles de desempeo futuro: Una vez definidas las brechas ser necesaria la proyeccin de los niveles de desempeo futuro.RECOPILACIN Y ANLISIS DE INFORMACIN

INTEGRACIN Y ADAPTACIN A LA EMPRESAUna vez recolectada toda la informacin que nos interesaba se establecer en un plan de mejora para la empresa y as adaptarla a nuestras circunstancias.-Comunicar y obtener colaboracin: Hay que seleccionar el mtodo de comunicacin y organizar los hallazgos para su mejor presentacin y comprensin.

-Instalar metas operativas: Es necesario examinar las metas actuales de nuestra organizacin para alinearlas con los resultados encontrados en la bsqueda.ACCIN E IMPLEMENTACIN DE LOS RESULTADOSSe implantar dichas prcticas en lo cual, habr un programa que incluya las acciones a llevar a cabo, con los objetivos, responsabilidades y plazos de implantacin de cada una.Ejecutar los planes: se debe definir la actividad o tarea que se quiere realizar.

Calibrar el benchmarking: Se busca permanentemente mejores prcticas.Las mejores prcticas deben ser implantadas dentro de la estructura funcional ya existente.Prcticas completamente integradas a los procesos.ACEPTACIN O MADURACIN