2

Click here to load reader

BENEFICIO Y RENTABILIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BENEFICIO Y RENTABILIDAD

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LA EMPRESA (EJERCICIOS PRÁCTICOS)

www.davidespinosa.es

UNIDAD 2

1

El beneficio y la rentabilidad

Podemos definir la rentabilidad como la relación expresada en porcentaje, entre el

beneficio obtenido y los recursos invertidos para obtener dicho beneficio.

���������� = ���� ����

�������� ��������� � 100

Una empresa puede obtener más beneficios que otra, pero ser menos rentable.

Por ejemplo, la empresa A puede doblar en beneficios a otra empresa B (200.000€

y 100.000€ respectivamente). Sin embargo, si los recursos invertidos por la

empresa A han sido 400.000€, mientras que los recursos invertidos por la empresa

B han sido 50.000€, las rentabilidades de ambas empresas serían,

respectivamente, del 50% y del 200%.

Por lo tanto, podemos concluir que lo más importante no es tanto obtener el

máximo beneficio, sino obtener la máxima rentabilidad.

Hasta ahora, hemos hablado de dos términos, cuyo significado conviene aclarar:

• Beneficio: podemos definirlo como la diferencia entre los ingresos y los

gastos en un período de tiempo determinado.

���� ���� = �������� − ������

Cuando los gastos son superiores a los ingresos hablamos de un beneficio negativo

o pérdida.

Podemos citar como ejemplos de gastos, las compras de mercaderías o de las

materias primas, los sueldos de los trabajadores, la factura de la luz o del

teléfono, el alquiler del local, etc. Por su parte, algunos ejemplos de ingresos

serían la venta de mercaderías o de productos terminados, y la prestación de

servicios.

Page 2: BENEFICIO Y RENTABILIDAD

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LA EMPRESA (EJERCICIOS PRÁCTICOS)

www.davidespinosa.es

UNIDAD 2

2

• Recursos invertidos: se trata de los recursos financieros invertidos en una

empresa y que permiten comprar los elementos necesarios para que la empresa

desarrolle su actividad y obtenga beneficios. Estos recursos financieros se

utilizan, entre otras cosas, en la compra de elementos del activo no corriente

(furgonetas, maquinaria, mobiliario, elementos de transporte y otros elementos

que permanecen en el seno de la empresa durante más de un ejercicio

económico).

Ejemplo 1. En el ejercicio económico XX, la empresa ALFA S.A. ha realizado las siguientes operaciones:

• Compras anuales de mercaderías: 600.000€ • Salario y Seguridad Social anual de sus trabajadores: 120.000€ • Alquiler anual del local: 30.000€ • Factura anual de la luz, el agua y el teléfono: 4.200€ • Ventas de mercaderías: 800.000€

A partir de estos datos, calcular:

a) El beneficio o pérdida del ejercicio XX. b) La rentabilidad, si sabemos que el capital invertido ha sido de 1.000.000€

Solución:

a) Beneficio = Ingresos – Gastos

Beneficio = 800.000€ - 600.000€ - 120.000€ - 30.000€ - 4.200€ = 45.800€

b) Rentabilidad = (Beneficio ÷ capital invertido) x 100 = (45.800€ ÷ 1.000.000€) x 100

= 4,58%

Es decir, por cada 100€ invertidos, la empresa ALFA S.A. ha obtenido 4,58€ de

beneficio.