Beneficios Del Deporte en Adolescentes Chalela

  • Upload
    mcmays

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Beneficios Del Deporte en Adolescentes Chalela

    1/7

    2- Beneficios Psicosociales de la Actividad Física

    y el Deporte en la Adolescencia

    Lic. Psic. Jesús María Chalela Suárez

    Introducción

    Estimad@s adolescentes, como uds. bien saben, la sociedad le ha dado hoy a la actividad

    física y al deporte, en sus manifestaciones recreativas, educativas o competitivas, una

    función importante para la preservación y desarrollo de la salud del ser humano. Por estarazón la actividad física y el deporte deben manifestarse como una forma de cultura, de

    educación y de promoción de salud en sus máximos objetivos.

    El desarrollo social de las últimas décadas influye en todos los ámbitos de la vida,

    también en la cultura física y en el deporte y, conforme a eso, el deporte y la educación

    física son objeto de estudio. Al ocuparnos de esta área, no debemos descuidar lasnuevas condiciones de vida, las pretensiones de la sociedad, de la escuela y de la

    familia. Se exige cada vez más a las personas, por lo que la presión psicológica se eleva.

    Las exigencias académicas que plantean los diseños curriculares en cuanto a cantidad y

    contenido aumentan. Los múltiples estímulos ambientales, junto con una mayor

    transmisión de conocimientos e información, sobrecargan el sistema nervioso, todas

    estas variables serían causa de estrés. La Enseñanza Secundaria es un lugar privilegiado para establecer y desarrollar patrones

    de comportamiento relacionados con la salud y el bienestar, en el que se incluye la

    actividad física. La importancia del deporte es tan grande que resulta necesario el

    estudio de su problemática. En muy pocos lugares, se da la presencia de una actividad

    físico-deportiva semanal obligatoria. Muchas Instituciones Educativas Privadas, además

    de la Educación Física curricular, poseen horas de formación deportiva.

    Lamentablemente, la inclusión del deporte en la escuela se ha caracterizado, en la

    mayoría de los casos, se ha convertido en un deporte de adultos y, en concreto, del

    deporte de elite y del deporte espectáculo. En Instituciones Educativas Públicas, la

    actividad física y deportiva es casi nula. Estas circunstancias se ven apoyadas, a veces,

     por los entrenadores, por los padres, por los profesores de educación física y por las

    instituciones. Este es un camino totalmente negativo para uds. adolescentes, perjudicial

     para la psiquis, para el cuerpo y para el proceso de formación de la personalidad. El

    deporte debe ser un espacio de disfrute, de placer, de conocimiento, de aprendizaje, de

    compañerismo y de una mejor calidad de vida. Muchas veces, uds. habránexperimentado que no tienen continuidad en sus competencias deportivas, pocos

    emigran a deportes federados y muchos abandonan. Considero de suma importancia que

    el deporte escolar y liceal debe de estar más organizado y que le de participación a todos

    los niños y adolescentes que quieran participar. En la actualidad, la aplicación adecuada del conocimiento que aporta la Psicología a las

    distintas manifestaciones de la Actividad Física y del Deporte, constituye un recurso

    muy valioso, cada vez más apreciado, que debe ser empleado con acierto y eficacia por

    los que tienen una responsabilidad en este ámbito. Fundamentalmente entrenadores,

    maestros, profesores de educación física, educadores, psicólogos  educacionales,médicos y padres, cada uno en su rol específico, deberían informarse y prepararse

    convenientemente de manera rigurosa y práctica, asimilando el conocimiento psicológico, que puede resultarles útil en su cometido con los niños y adolescentes. 

    mailto:Estimad@smailto:Estimad@smailto:Estimad@s

  • 8/16/2019 Beneficios Del Deporte en Adolescentes Chalela

    2/7

  • 8/16/2019 Beneficios Del Deporte en Adolescentes Chalela

    3/7

    sociocultural. Además, las actividades físicas forman parte del acervo cultural de la

    humanidad, desde las más cotidianas como andar a otras menos habituales como el

    fútbol o cualquier otro deporte. Asimismo, tampoco podemos olvidar que las

    actividades físicas son prácticas sociales porque las realizan las personas en interacción

    entre ellas, otros grupos sociales y el entorno”. 

    .

    Existen diferentes tipos de actividades físicas, que tu mismo puedes hacer sin tener la

    exigencia del rendimiento, tal cual lo describe el cuadro anterior.

    Las actividades físicas en grupos de amigos apuntan a la cooperación, a la integración, a

    la identidad grupal, allí surge el espíritu de grupo, la “barra”. La amistad da fuerzas para

    aventurarse, para pensar más abiertamente, para comprometerse. Tu sientes que es lomás importante de la vida. Da seguridad y confianza. La confianza es un valor esencial

  • 8/16/2019 Beneficios Del Deporte en Adolescentes Chalela

    4/7

    en la historia de la humanidad. La convivencia social, el respeto hacia el otro y la

    creatividad marcan instancias ricas en contenidos emocionales y motivan hacia nuevas

    instancias solidarias.

    Fuente: Devís, J. (2000) Actividad física, deporte y salud. INDE Publicaciones.

    Barcelona. España.

    Quiero compartir con uds., adolescentes de hoy, una serie de definiciones de deporte, ya

    que el deporte no es solamente lo que vemos por televisión o lo que nos venden los

    diarios y lo que publicitan las radios. El deporte es mucho más. Es un valor para

    compartir, es una instancia para aprender a ganar y a perder. Para conocer sobre las

    normas y las reglas. Es donde podes ensayar roles y situaciones con los que te irás

    encontrando a lo largo de tu vida. Es sentir placer por el movimiento corporal y el

    disfrute mental. La posibilidad de expresar, dominar y controlar la propia agresividad.

    Ayuda a combatir el aburrimiento.

    El Programa de Educación Deportiva, del Ministerio de Educación y Cultura de 1986

    dice: “La línea del clásico y durable deporte es: ocio, esparcimiento, confrontación de

     posibilidades, afán de superación, liberación, vuelta a la naturaleza, expresión personal

    y relación social, presentando un programa rico en el aprendizaje del vivir. El deporte es

    la actividad física, de competición amistosa, practicada según reglas con más de una

    apuesta. Se sitúa dentro del límite de tiempo y espacio, por poseer valores éticos,

     biológicos, sociales, psicológicos. Es altamente formativo, al permitir la afirmación de

    la personalidad y ser agente socializador contribuye a la adaptación del individuo al

  • 8/16/2019 Beneficios Del Deporte en Adolescentes Chalela

    5/7

    medio. Por tener características de diversión y descanso es un indicado elemento

    recreativo”.

    A tu cuerpo, ¿cómo lo cuidas?

    Hoy en día los medios masivos de comunicación proclaman cuerpos esbeltos,

    musculosos, delgados, como ideales a los que hay que llegar. No importa a costa de qué,

     pero hay que llegar. Importa más la imagen, lo superficial, lo externo, sin pensar que

    muchas veces internamente se puede estar muy enfermo. La enfermedad puede tener

    tanto connotaciones psicológicas como físicas. Cuando se quiere llegar a ese ideal, se

     pasa por frustraciones, desilusiones, broncas, disconformidad, elementos todos que

    generalmente desembocan en angustia y depresión. Conjuntamente se pueden dar

    diversas disfunciones a nivel orgánico, a nivel del sistema nervioso, manifestándose en

    forma de insomnio, dolor de cabeza, llanto compulsivo, sudoración, etc.

    Se puede querer tener más músculos, y para esto hay varias formas de lograrlo, una, la

    más saludable, es respetando planes adecuados de ejercicios físicos y una alimentaciónajustada a ti y brindada por profesionales de la educación física y de la salud. La otra

     posibilidad, ya no saludable, pero muy vendida en la actualidad, es la de las sustancias

    indebidas, dietas desmedidas, complejos vitamínicos y un excesivo y obsesivo plan de

    entrenamiento físico.

    Reforzando esto, quiero compartir con uds., algo de lo que dice el profesor José Devís:

    “...Esforzarse en duros, eternos y solitarios entrenamientos tipo Rocky o Rambo

     probablemente contribuya a vencer en un campeonato del mundo de boxeo o a aniquilar

    vietnamitas, pero ¿ a estar más sano...?” 

    Para finalizar, quisiera agregar que para el cuidado de tu cuerpo no debes olvidar que:

    LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE EN SÍ, SON UNA MEDIDAHIGIÉNICA, QUE JUNTO CON UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN,CONTROL DEL DESARROLLO Y CRECIMIENTO, MÁS LA PREVENCIÓNDE ENFERMEDADES CONTAGIOSAS, SON LOS PILARES PARACONSEGUIR UN OPTIMO ESTADO DE SALUD FÍSICA Y MENTAL.

  • 8/16/2019 Beneficios Del Deporte en Adolescentes Chalela

    6/7

     

    Refl exionando con los Educadores

    En el trabajo con los adolescentes es imprescindible conocer sus gustos, susactividades, sus realidades, generar un vínculo adecuado en el que ellos puedanopinar y sentirse libres para poder crear sus propios espacios. Acompañarlosen el tránsito educativo y formativo respetando sus decisiones y eleccionespersonales.Joan Riera, en su libro Introducción a la Psicología del Deporte, expresa estasideas:“Es de fundamental importancia para el entrenador, para el profesor deeducación física y para el educador comprender la realidad existencial del

     joven, realidad definida por comportamientos, actitudes y valores, queadquieren significado sólo si se perciben sobre el fondo del tiempo “histórico”

    en que han madurado. Ello es indispensable para toda persona que quieraestablecer una relación interpersonal positiva con l@s muchach@s”

    El trabajo en talleres con Temas Educativos para toda la población adolescente, los

    cursos de actualización deportiva para Entrenadores y Profesores de Educación Física, y

    el Establecimientos de Metas, son herramientas útiles y adecuadas para la Formación

    Deportiva liceal, para la vida cotidiana y para la preparación actualizada.

    Sumado a esto, la enseñanza de técnicas de respiración y relajación; la intervención

     permanente con los adolescentes en los aspectos sociales, deportivos y grupales; hacen

    del acontecer diario una experiencia rica en contenidos y en aprendizajes. La

     preparación de los campamentos, es una instancia enriquecedora del equipointerdisciplinario.

  • 8/16/2019 Beneficios Del Deporte en Adolescentes Chalela

    7/7