3
QUÉ ES EL SISBÉN? Es el Instrumento de focalización para la identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales. Es una herramienta de identificación y no de clasificación, que organiza los individuos de acuerdo con el estándar de vida y permite la selección técnica, objetiva, uniforme y equitativa de beneficiarios de programas sociales que maneja el estado, de acuerdo a su situación socio-económica. BENEFICIOS QUE OTORGA EL SISBÉN Si una persona ha sido identificada como potencial beneficiario de los programas sociales podrá acceder a los subsidios que otorga el Estado La selección y asignación de subsidios, la hacen las entidades ejecutoras de programas sociales del Estado a partir de la información de la base consolidada y certificada por el DNP y los otros instrumentos de focalización que utilice el respectivo programa. Los programas sociales que en la actualidad identifican sus potenciales beneficiarios teniendo en cuenta la base del Sisbén, de acuerdo con su reglamento operativo son los siguientes: Régimen subsidiado en salud: Características: cobertura de riesgos en salud mediante beneficios de atención contenidos en el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POS-S). Entidad ejecutora: Ministerio de la Protección Social, Entidades Territoriales. Red hospitalaria Características: consiste en la provisión de atención en salud, a costos subsidiados, principalmente en la red de hospitales públicos, y en su defecto, en la red de hospitales privados. Entidad ejecutora: Entidades Territoriales. Protección Social al adulto mayor –PPSAM: Características: el Programa de Protección Social al Adulto Mayor – PPSAM es una iniciativa de asistencia social que tiene como objetivo fundamental proteger al adulto mayor, que se encuentra en estado de indigencia o de extrema pobreza. Entidad ejecutora: Ministerio de la Protección Social, Consorcio Prosperar, Entidades Territoriales, ICBF. Familias en acción: Características: Cada familia que cuente con hijos menores de siete años recibe cada dos meses, un solo auxilio de nutrición. Cuando la familia tiene hijos cursando primaria o secundaria recibe auxilios

Beneficios SISBEN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SISBEN

Citation preview

  • QU ES EL SISBN?Es el Instrumento de focalizacin para la identificacin de potenciales beneficiarios de programas sociales. Es una herramienta de identificacin y no de clasificacin, que organiza los individuos de acuerdo con el estndar de vida y permite la seleccin tcnica, objetiva, uniforme y equitativa de beneficiarios de programas sociales que maneja el estado, de acuerdo a su situacin socio-econmica.

    BENEFICIOS QUE OTORGA EL SISBNSi una persona ha sido identificada como potencial beneficiario de los programas sociales podr acceder a los subsidios que otorga el EstadoLa seleccin y asignacin de subsidios, la hacen las entidades ejecutoras de programas sociales del Estado a partir de la informacin de la base consolidada y certificada por el DNP y los otros instrumentos de focalizacin que utilice el respectivo programa. Los programas sociales que en la actualidad identifican sus potenciales beneficiarios teniendo en cuenta la base del Sisbn, de acuerdo con su reglamento operativo son los siguientes:

    Rgimen subsidiado en salud:Caractersticas: cobertura de riesgos en salud mediante beneficios de atencin contenidos en el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POS-S). Entidad ejecutora: Ministerio de la Proteccin Social, Entidades Territoriales.Red hospitalariaCaractersticas: consiste en la provisin de atencin en salud, a costos subsidiados, principalmente en la red de hospitales pblicos, y en su defecto, en la red de hospitales privados. Entidad ejecutora: Entidades Territoriales.

    Proteccin Social al adulto mayor PPSAM:Caractersticas: el Programa de Proteccin Social al Adulto Mayor PPSAM es una iniciativa de asistencia social que tiene como objetivo fundamental proteger al adulto mayor, que se encuentra en estado de indigencia o de extrema pobreza. Entidad ejecutora: Ministerio de la Proteccin Social, Consorcio Prosperar, Entidades Territoriales, ICBF.

    Familias en accin:Caractersticas: Cada familia que cuente con hijos menores de siete aos recibe cada dos meses, un solo auxilio de nutricin. Cuando la familia tiene hijos cursando primaria o secundaria recibe auxilios

  • cada dos meses por cada uno de ellos. Entidad ejecutora: Presidencia de la Repblica Accin Social.

    Desayunos infantiles:Caractersticas: es un programa integral de asistencia alimentaria dirigido a nios entre 6 meses y 5 aos de edad. Entidad ejecutora: ICBF.

    Subsidio de vivienda de Inters Social Urbana VIS:Caractersticas: el Subsidio Familiar de Vivienda es un aporte estatal en dinero, que se otorga por una sola vez al beneficiario, sin cargo de restitucin por parte de este, y constituye un complemento de su ahorro, para facilitarle la adquisicin, construccin o mejoramiento de una solucin de vivienda de inters social. Entidad ejecutora: Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

    Vivienda rural:Caractersticas: es un aporte que hace el Estado colombiano en dinero o especie, que se otorga por una sola vez al hogar beneficiario, con el objeto de facilitar el acceso de las poblaciones con alto ndice de pobreza a una solucin de vivienda.El subsidio Familiar de Vivienda de Inters Social Rural se podr destinar a la generacin de soluciones de vivienda as:

    Mejoramiento de Vivienda y Saneamiento Bsico o solucin Tipo A. Construccin de Vivienda en Sitio Propio o solucin Tipo B. Construccin de Vivienda Nueva o Solucin Tipo C.

    Entidad ejecutora: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a travs del Banco Agrario.

    Proyecto ACCES Acceso Con Calidad a la Educacin Superior:Caractersticas: Responder a la necesidad de ampliar la cobertura de la educacin superior con financiamiento sostenible, reducir las desigualdades de acceso y resultados, resolver los problemas de calidad y pertenencia y flexibilizar estructuras de gobierno y prcticas de gestin rgidas, son algunos de los retos del Proyecto Acceso con Calidad y la Educacin Superior en Colombia. En este proyecto participan las Escuelas Normales y la Instituciones de Educacin Superior, ayudando en la administracin del crdito y en la mayora de los casos se hacen corresponsables con el ICETEX del crdito mismo, ofreciendo a los beneficiarios el 25% de crdito directo sobre el valor total de la matrcula. Entidad ejecutora: ICETEX

    Descuento Expedicin Libreta Militar:Entidad ejecutora: Ejercito nacional.

    PUNTOS DE ATENCIN Y HORARIOS DEL SISBN EN EL MUNICIPIO DE BOCHALEMA

    PUNTOS DE ATENCION DIRECCION

    Cabecera Municipal Calle No 3-08 Esquina Palacio Municipal 2 pisoCentro Poblado LA Don Juna Oficina Corregimiento

    El horario de atencin en nuestra Cabecera Municipal es Lunes a Jueves de 7:00 am a 12 m - 2:00 pm a 6:00 pm

    Sbados y Domingos 7:00 a 12 m* En el centro poblado La Don Juana los viernes de 7:00 am - 6:00 pm

  • REQUISITOS PARA REALIZAR CUALQUIER TIPO DE TRAMITE ANTE EL SISBN DEL MUNICIPIO DE BOCHALEMA

    TRAMITE QUE DESEA REALIZAR DOCUMENTOS QUE DEBE TRAER

    SOLICITUD DE MODIFICACION(POR ERROR O FALTA DE

    INFORMACION EN LA FICHA)

    Fotocopia del documento de identidad de la persona a la que se le va a modificar la informacin (Registro civil, tarjeta de identidad o cdula segn corresponda).

    Recibo de servicios pblicos (Cuando el error est relacionado con la direccin)

    SOLICITUD DE INCLUSIN(INCLUIR PERSONAS EN LA FICHA)

    La inclusin SOLO se realiza si una de las personas mayores de edad de la ficha se presenta a solicitar el trmite.

    Fotocopia documento de identidad de la persona que se va a incluir (Registro civil, tarjeta de identidad o cdula segn corresponda)

    SOLICITUD DE RETIRO(RETIRAR PERSONAS DE LA FICHA)

    El retiro SOLO se realiza si una de las personas mayores de edad de la ficha, se presenta a solicitar el trmite.

    Fotocopia de Documento de identidad de todos los que se van a retirar (Registro civil, tarjeta de identidad o cdula segn corresponda)

    Carta indicando motivo del retiro con firma y huella (Solicite el formato a la persona que lo atienda)

    RETIROS DESDE OTRAS CIUDADES

    Fax 092-667-98-09Correo: [email protected]

    Fotocopia de Documento de identidad de todos los que se van a retirar

    Carta indicando motivo del retiro con firma y huella y datos completos para dar respuesta a la solicitud

    SOLICITUD DE ENCUESTA(Nueva o cambio de direccin) Recibo de servicios pblicos