Benei Noaj

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Benei Noaj

    1/10

    Siete preceptos de las naciones 1

    Siete preceptos de las naciones

    El arco iris es el smbolo moderno del

    movimiento nojida o de las personas que

    cumplen con los Siete Preceptos de los Hijos de

    Noaj.

    Los Siete preceptos de las naciones, Siete Leyes de los Hijos de Noaj

    (del hebreo: , Sheva Mitzvot Benei Noaj), son de

    acuerdo con la tradicin del judasmo, el nmero de mandamientos

    bsicos y de origen divino entregados al primer hombre Adan y

    ratificados a Noaj y a Moises en el Monte Sinai que son vinculantes

    para la humanidad. Son citados en el Talmud (Sanhedrn 56/b) como:

    un mandamiento positivo con respecto a establecer cortes de justicia y

    seis prohibiciones en contra de idolatra, blasfemia, asesinato, conducta

    sexual impropia, robo, y comer carne de un animal vivo.

    Historia

    "La tierra era corrupta ante el Creador y estaba llena de violencia. Y el

    Creador vio la tierra y observ que era corrupta, porque toda carne

    haba corrompido su sendero en la tierra. Y el Creador dijo a Noaj (No): `El final de toda carne ha llegado. La tierra

    est llena de violencia por su causa y por eso, los destruir a ellos con la tierra...`" As comienza la historia de la

    destruccin del mundo en los tiempos de Noaj. Slo l y su familia fueron salvados del Gran Diluvio y cuando

    emergieron del arca que haban construido, Hashem (Dios) celebr un nuevo pacto con ellos y en consecuencia con

    toda la humanidad. Bendijo a Noaj junto a su familia y los instruy en los senderos del nuevo orden, declarando:

    "Ahora te he dado todo.... Y por eso, de la sangre de vuestras almas voy a pedir cuentas...." Noaj es el ascendiente de

    la humanidad actual y al ser depositario de los siete preceptos universales (l, su mujer, sus tres hijos y tres nueras),

    por extensin su descendencia entera est sujeta a los tales.

    El pacto del arco iris y la entrega de los siete preceptos fueron anteriores a la entrega de la Tor a Moiss por partede Dios, por eso tanto hebreos como las dems naciones se guiaban bajo estos siete preceptos bsicos. Los mismos

    patriarcas de Israel: Abraham, Isaac y Jacob se rigieron bajo estas sencillas normas como se puede observar en el

    libro del Gnesis.

    Base teolgica

    De acuerdo a la tradicin juda, el declogo o ms conocido como "los diez mandamientos" (sntesis de los 613

    mitzvot) se aplica nicamente a los judos. Al resto de la humanidad le corresponde observar las "Siete Leyes de

    Noaj".

    El trmino nojida indica la universalidad de estas ordenanzas, ya que toda la humanidad desciende de los tres hijos

    de No, que sobrevivieron a la inundacin.

    Segn el judasmo existen dos vas para agradar a Dios: por medio de los preceptos judos o los siete preceptos

    Nojidas. El primero es para la nacin de Israel mediante 613 mitzvot o mandamientos (que incluyen tambin estos

    siete preceptos de las naciones) y el segundo para los gentiles, los cuales tienen que acatar los preceptos dados a No

    y sus hijos despus del diluvio y rectificados en la entrega de la Tor en el Monte Sina.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Monte_Sina%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tor%C3%A1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Diluvio_universalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=No%C3%A9http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mitzvothttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Israelhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=No%C3%A1jidahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Diez_mandamientoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Talmudhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juda%C3%ADsmohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=No%C3%A9http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo%3ASupernumerary_rainbow_03_contrast.jpg
  • 7/31/2019 Benei Noaj

    2/10

    Siete preceptos de las naciones 2

    Los siete preceptos en la Biblia

    Los preceptos universales ya eran conocidos por Adn, el primer hombre, aunque no posean el status de "pacto" y

    no son explicados en el Gnesis a Noaj hasta despus del diluvio universal; causado por el incumplimiento de los

    mismos. En el Talmud babilnico (Tratado Sanhedrn, captulo 7), se explica que todos los siete mandamientos son

    codificados en Gnesis 2:25.

    Entre las figuras Noajidas en el Tanaj (Antiguo Testamento) estan: los tres hijos de Noaj y sus esposas; asi tambienpersonajes como Melquisedeq, Sifra y Pua, Job y su familia, y Naaman, general arameo, entre otros.

    Los siete preceptos universales fueron asumidos por los descendientes de Noaj bastantes siglos antes de la entrega de

    la Tor. Por lo tanto no se detallan explcitamente en la Tor escrita (Pentatuco). Sin embargo, se puede identificar

    los siete preceptos segn la exgesis rabnica de los pasajes de Gnesis (Gnesis 9 bsicamente) que a continuacin

    se citan:

    1.1. No adorar a dolos o falsas deidades (Bereshit / Gnesis 9:6); A Adn se lo dice en (Bereshit / Gnesis 2:17).

    Al ser el nuestro creador es infructuoso tener otras deidades.

    2.2. No blasfemar (Bereshit / Gnesis 9:1); A Adn se lo dice en (Bereshit / Gnesis 1:28).

    Si Dios bendijo a No y sus hijos (todos los hombres actuales) sus hijos no pueden pagar con unablasfemia.

    3.3. No asesinar (Bereshit / Gnesis 9:5).

    4.4. No robar (Bereshit / Gnesis 9:3); Tambin se lo dice a Adn en (Bereshit / Gnesis 2:17).

    Todo lo que se desplaza y vive os servir de alimento. Del mismo modo que las plantas, os lo doy todo

    5.5. No mantener relaciones sexuales ilcitas (Bereshit / Gnesis 9:9); se lo dice a Adn en (Bereshit / Gnesis 2:24).

    Yo establezco Mi pacto con vosotros, con vuestros descendientes despus de vosotros

    6.6. No comer carne de animal con vida (Bereshit / Gnesis 9:4).

    no comeris carne con su vida.

    7.7. Establecer cortes de justicia (Bereshit / Gnesis 9:9); tambin se asume de (Bereshit / Gnesis 19:9) lo quegarantiza que los pactos sean debidamente acordados y mantenidos son la justicia y el juicio.

    Yo establezco Mi pacto con vosotros

    En paralelo a la legislacin judia

    El Dr. Aharon Lichtenstein [1], a partir de la codificacin legal de Maimnides, elabor una lista de ramificaciones

    derivadas de los siete preceptos, paralelas a los mandamientos de la Tor:

    Primer precepto: No idolatra

    Prohibido pensar en la posibilidad de que exista una deidad que no sea Dios, el Uno y nico.

    Prohibido hacerse, o mandar a hacer, cualquier imagen con fines de adorarla. Prohibido hacer dolos para uso de otros.

    Prohibido hacer cualquier escultura (de las vedadas), aunque no sean expresamente con fines idoltricos.

    Prohibido jurar por cualquier falsa deidad, ni adorarla, ni ofrendarle cualquier cosa, ni realizar ningn ritual

    religioso frente a un dolo, incluso aunque no sea el acto habitual de adorarlo.

    Prohibido adorar cualquier idolatra de acuerdo a sus ritos corrientes.

    Prohibido sacrificar a los hijos, o hacerlos pasar por el fuego, en honor al Molej (Moloc).

    Prohibido la prctica y consulta de Ov.

    Prohibido la prctica y consulta de Idoni.

    Prohibido recurrir a cualquier cosa idoltrica, sea de palabra, pensamiento, accin o cualquier otra cosa que

    pueda inducir a apartarse de Dios.

    Segundo precepto: No blasfemar

    http://en.wikipedia.org/wiki/Aharon_Lichtensteinhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=G%C3%A9nesishttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ad%C3%A1n
  • 7/31/2019 Benei Noaj

    3/10

    Siete preceptos de las naciones 3

    Reconocer la existencia del Eterno.

    Reverenciar a Dios.

    Rezarle a Dios.

    Santificar el Santo Nombre de Dios, incluso a travs del martirio.

    Prohibido execrar el Santo Nombre de Dios, aunque se llegue al martirio.

    Estudiar las partes permitidas de la Tor.

    Honrar a los sabios de la Tor, y respetar a los maestros propios.

    Prohibicin de maldecir (proferir insultos).

    Tercer precepto: No robar

    Prohibido hurtar (en secreto).

    Prohibido robar (abiertamente).

    Prohibido usurpar.

    Prohibido estafar (mentir).

    Prohibido negarse a pagar lo que se adeuda.

    Prohibido cobrar de ms.

    Prohibido codiciar. Prohibido desear lo ajeno.

    Permitir al obrero comer de los frutos de su labor, cuando se dan determinadas condiciones reglamentadas.

    Prohibido para el obrero comer de los frutos de su labor, cuando las condiciones no lo habilitan.

    Prohibido para el obrero llevarse los frutos de su labor, cuando deban ser ingeridas en el lugar de trabajo.

    Prohibido secuestrar.

    Prohibido usar falsos pesos y medidas.

    Prohibido poseer falsos pesos y medidas.

    Se debe ser exacto en el uso de pesos y medidas.

    El ladrn debe devolver, o pagar por, lo que ha robado.

    Cuarto precepto: No asesinar

    Prohibido asesinar a cualquier persona (asesinato no es lo mismo que matar o ajusticiar).

    Quinto precepto: No relaciones sexuales ilcitas

    Prohibido copular con la madre.

    Prohibido copular con la hermana.

    Prohibido copular con la esposa del padre.

    Prohibido copular con la esposa de otro hombre.

    Prohibido copular un hombre con un animal.

    Prohibido copular una mujer con un animal.

    Prohibido mantener relaciones sexuales homosexuales. Prohibido mantener relaciones sexuales de un hombre con su padre.

    Prohibido mantener relaciones sexuales con el hermano del padre.

    Prohibido ponerse en cualquier situacin que pueda derivar en un acto sexual prohibido.

    Sexto precepto: No comer partes de un animal con vida

    Prohibido comer partes de un animal que est con vida.

    Prohibido comer partes de un animal que haya sido matado por otro animal.

    Sptimo precepto: Establecer cortes de justicia

    Designar jueces y oficiales de justicia en cada una de las comunidades.

    Tratar con igualdad a los litigantes. Indagar diligentemente en el testimonio de los testigos.

  • 7/31/2019 Benei Noaj

    4/10

    Siete preceptos de las naciones 4

    Prohibido proceder maliciosamente contra alguno de los litigantes.

    Prohibido que el juez reciba regalos o sobornos de los litigantes.

    Prohibido que el juez honre a uno de los litigantes en juicio.

    Prohibido que el juez acte movido por el temor a uno de los litigantes.

    Prohibido que el juez llevado por su compasin favorezca a un litigante pobre.

    Prohibido que el juez discrimine a un litigante porque sea un pecador.

    Prohibido que el juez, llevado por su debilidad, no imponga las penas justas y apropiadas.

    Prohibido que el juez discrimine contra el extranjero, el desamparado o el hurfano.

    Prohibido que el juez oiga la declaracin de uno de los litigantes en ausencia del otro.

    Prohibido designar a un juez con reconocida ignorancia de la ley.

    Prohibido incriminar bajo evidencia circunstancial.

    Prohibido castigar por delitos cometidos bajo coercin.

    La corte es la capacitada para administrar la pena capital.

    Prohibido que la ley sea tomada bajo propia mano, vengarse.

    Es una Obligacin de prestar testimonio en la corte.

    Prohibido prestar falso testimonio.

    Aplicabilidad y Observacin de las Siete Leyes de los Hijos de Noaj.

    1. Todas las Siete Leyes de los Hijos de Noaj son Prohibiciones.

    2. Los Hombres y las Mujeres son iguales en la observancia de estos preceptos.

    3. La persona es responsable, ante las Siete leyes de los Hijos de Noaj, a la edad de 13 aos los varones y 12 las

    mujeres.

    4. Es una mxima dentro de la observancia de las Siete leyes de los Hijos de Noaj que: El desconocimiento de la

    Ley no exime de su cumplimiento.

    5. Los Noajidas tienen Permitido:

    Cruzar especies, tanto de Plantas como de Animales.

    Vestir o usar Shaatnez (tela hecha de lino y lana al mismo tiempo).

    Plantar diferentes semillas en un mismo campo de cultivo.

    6. Adems de lo anterior un noajida tambin puede observar cualquiera de los 613 Mandamientos de Israel a

    condicin que sea permisible y adecuado para el servicio Noajida, por lo que debe ser previamente consultado con

    un Maestro Judio que posea los conocimietos necesarios y se encuentre calificado para guiar a un noajida; pero esta

    estrictamente prohibido realizar los preceptos que estan prescritos unicamente para el pueblo judio como:

    Observar el Shabata la manera de los Judos (descansando de las acciones que fueron necesarias para la

    construccin del Tabernculo durante el xodo de Egipto). Observar las festividades Judas a la manera de los Judos (descansando de forma similar al Shabat).

    Estudiar aquellas partes de la Tor que no se aplican al servicio Nojida para con Dios.

    Escribir un rollo de Tor (los Cinco Libros de Moiss) o recibir una aliy a la Tor (i.e., leer una porcin de la

    Tor en una reunin pblica).

    Hacer, escribir o vestir tefiln, las filacterias que se usan durante el rezo judo y que contienen porciones de la

    Tor.

    Escribir una mezuz, un pergamino particular que contiene porciones de la Tor, o instalarla en el marco de la

    puerta de acceso al hogar de uno.

    Vestir kip exepto cuando se reze o se este en una sinagoga, asi como en cualquier momento esta prohibido llevar

    Tzitzit ya que estos son exclusivos del pueblo judio.

    7. Los Noajidas tienen Prohibida la innovacin en la religin (Como crear festividades etc.).

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tzitzithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sinagogahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Kip%C3%A1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mezuz%C3%A1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tefil%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rollo_%28manuscrito%29http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tor%C3%A1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%89xodohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tabern%C3%A1culohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Shabat
  • 7/31/2019 Benei Noaj

    5/10

    Siete preceptos de las naciones 5

    Desglosados por Precepto.

    1. Prohibida la Idolatra

    El precepto ensea que no se debe servir cosa creada alguna y que se es culpable de transgredir este precepto aun si

    despus se retractase.

    La trasgresin de este precepto no tiene efecto hasta que no se venera/adora al dolo a la manera que los idolatras

    usualmente lo adoran.

    No se debe leer, pensar o incluso hablar acerca de la idolatra o de los procederes de las religiones idolatritas.

    Preferiblemente es necesario, y hasta loable, morir antes que cometer idolatra. No se debe leer, pensar o incluso

    hablar acerca de la idolatra o de los procederes de las religiones idolatritas.

    Esta prohibido todo lo relacionado con un dolo; alimentos ofrecidos al dolo, telas, utensilios, vestiduras etc.; todo

    lo ofrecido o que haya estado en contacto con el dolo a excepcin de que haya preparado con la intencin de

    ofrecerlo pero aun no se haya llevado a cabo el ofrecimiento.

    Esta prohibido confeccionar dolos o imgenes que tu o alguien pudiera utilizar para la idolatra ya que si no es

    adorado por ti aun as transgrede el precepto.

    Esta prohibido hacer o pensar nada que parezca o haga pensar a alguien que se es idolatra.

    Es un mandato el destruir todos los dolos, todas las cosas utilizadas para servirlo y todo lo que ha sido

    confeccionado o edificado a acusa de ellos, as como cualquier beneficio que del dolo se halla obtenido arrojndolos

    al mar.

    A consecuencia directa del punto anterior esta prohibido obtener cualquier beneficio de una casa idolatrita; su olor,

    sombra, resguardo y/o cualquier otra cosa que provenga de ella. Siempre se deber guardar una distancia no menos

    de 2.5 metros de una casa idolatrita.

    Las imgenes en tres dimensiones estn prohibidas por lo que, como consecuencia directa de lo anterior, esta

    vedado hacer esculturas.

    A los falsos profetas y/o personas que alguien recibir mensajes falsamente de la Divinidad les corresponde la pena

    capital.

    Esta prohibida la hechicera, adivinacin, astrologa, cartomancia, necromancia, consultar espritus y fantasmas.

    2. Blasfemia.

    La blasfemia es el nico medio por el cual se puede transgredir los Siete Preceptos de los Hijos de Noaj solo con la

    facultad de hablar por lo que es considerada como peor que la idolatra.

    Se debe tener siempre cuidado al hablar sobre temas divinos por lo que es recomendable evitar lo atributos

    descriptivos para referirse a Dios.

    3. Asesinato

    Quien mata a un ser humano, aun dentro del vientre de su madre (40 das despus de la concepcin) recibe la pena

    capital.

    Prohibida la eutanasia y el suicidio.

    La muerte por proteger a alguien esta prohibida excepto si se es el agredido.

    Esta prohibido contratar un sicario.

    4. Relaciones Sexuales.

    Estn prohibidas las relaciones entre:

    - MadreHijo

    - PadreHija

    - ToSobrina

  • 7/31/2019 Benei Noaj

    6/10

    Siete preceptos de las naciones 6

    - TaSobrino

    - MadrastraHijastro

    - PadrastroHijastra

    - Hermano-Hermana

    Estn permitidas las relaciones con un pariente poltico solo despus de la muerte del familiar que establece el

    nexo; esto incluye cuados y nueras.

    Esta prohibido el adulterio, las relaciones homosexuales y lesbicas as como tambin el bestialismo y la

    prostitucion.

    Segn los Siete Preceptos de los Hijos de Noaj se considera a una pareja casada despus que hayan tenido

    relaciones sexuales con la intencin de que se constituya en matrimonio.

    No esta permitido el divorcio salvo que se hallan agotado todas las dems alternativas y no quede otra solucin.

    A diferencia de los Hijos de Israel los Hijos de Noaj estn emparentado solo por va materna.

    Esta prohibida la castracin ya sea en humano o animal.

    5. Robo Esta establecido que el trasgresor de este precepto debe devolver hasta lo mas mnimo que haya robado no importa

    su poco valor.

    No importa si se roba en secreto o abiertamente es robo.

    Los Hijos de Noaj tiene prohibido involucrarse en guerras cuyo objetivo sea la conquista de territorios.

    Esta prohibido la usura y el sobreprecio as como poseer pesos y medidas falseadas.

    La agresin fsica tambin es considerada robo de la dignidad y la moral del hombre.

    La codicia tambin es considerad robo.

    Si un ladrn roba a otro ladrn ambos transgreden el precepto.

    6. Esta Prohibido comer el miembro de un animal vivo.

    Solo esta permitido tomar la vida de un animal con el fin de alimentarse se debe cerciorarse de su muerte antes de

    comerlo, es decir que no exista ningn tipo de movimiento.

    Toda parte del cuerpo es considerada un miembro del animal.

    El hombre no tiene permitido ser rapaz.

    7. Cortes de Ley.

    Toda corte de ley debe estar acorde con los Siete Preceptos de los Hijos de Noaj.

    Debido a la obligatoriedad que posee el Noajida de que en su sociedad exista una corte de ley es obligatorio

    establecerla en la comunidad que no la posea por lo que este mandamiento se convierte en una prohibicin y escastigable todo aquel Hijo de Noaj que pudiendo no lo cumpla.

    Solo se podr condenar a aquellos transgresores mentalmente competentes.

    Es deseable que ambos litigantes lleguen a un acuerdo para evitar ir a la corte.

    En una corte de ley Noajida la evidencia circunstancial es admisible.

    La integridad e imparcialidad de un juez tiene que ser total.

    Cada caso debe ser tratado individualmente.

    Si una transgresion o transgreciones cometidas por un mismo transgresor amerita dos o ms castigos por parte de la

    corte siempre se aplacar el ms estricto.

    Toda persona esta obligada a brindar testimonio en la corte si posee algn conocimiento sobre la transgresincometida.

  • 7/31/2019 Benei Noaj

    7/10

    Siete preceptos de las naciones 7

    Un trasgresor condenado no puede ser llamado a brindar testimonio.

    Esta prohibido ofrecer testimonio basado en rumores.

    No pueden ofrecer testimonio en una corte de ley:

    - Esclavos (Por cuanto no poseen voluntad propia).

    - Nios.

    - Deficientes mentales o locos.

    - Sordos.

    - Mudos.

    - Ciegos (Aun cuando sean capaces de reconocer la voz del transgresor).

    - Personas descuidadas en el cumplimiento de los Siete Preceptos.

    - Amigos del trasgresor.

    - Conyugues o familiares cercanos del trasgresor.

    - Alguna persona que obtenga, directa o indirectamente beneficios con el fallo.

    Otros Mandamientos de la Tor tradicionalmente observados por los Nojidas

    - Honrar a Padre y Madre.

    - Ofrecer Caridad a los necesitados

    Rezos

    Cuando un Nojida reza, ciertamente obtiene recompensa, como aprendemos del Profeta Isaas: Mi Morada ser

    declarada una casa para todas las naciones del mundo (Isaas 56:7). Aun cuando no se encuentra obligado a

    involucrarse en la plegaria, es evidente que un Nojida cumple un precepto cuando reza.

    Cuando un Nojida se ve presionado por una emergencia personal, se espera definitivamente que rece a Dios. Tal

    plegaria demuestra una creencia bsica en Dios, exhibiendo la confianza de que slo El es Quien da el sustento y que

    slo El sana. Aquel que no reza a Dios en poca de necesidad demuestra que no cre en El sino en otras fuerzas.

    Aqu la pregunta surge: Si un Nojida reza slo en pensamientos merecer recompensa o debe rezar verbalmente?

    Concluimos que no ser recompensado por una plegaria mental porque sta no es realizada en la manera apropiada.

    Puesto que la plegaria establece un lazo entre el ser fsico y un Dios personal, uno debe usar lo fsico para crear este

    lazo, es decir, una plegaria verbal (moviendo los labios).

    La plegaria Nojida no debe consistir en meras splicas sino que deber tambin incluir alabanzas a Dios.

    El acto y la experiencia de rezar a Dios (y es obvio que est prohibido rezar a cualquier otro ser que no sea Dios)

    presenta n veles sin lmites. Cuando uno suplica a Dios por sus necesidades y deseos, o por ayuda en poca de

    peligro o estrs, o cuando se realiza una plegaria profunda y meditativa (a fin de elevarse espiritualmente), es

    siempre una experiencia mstica, una comunin con el (Mismsimo) Creador del alma de quien reza. A travs de la

    plegaria el hombre puede despojar de su conciencia todo materialismo y asuntos fsicos, separndose a s mismo de

    su naturaleza animal, llegando a ser un total ser espiritual. Por intermedio de la plegaria, uno puede alcanzar un nivel

    cercano al de la profeca.[2]

    Y el Rey David escribi: Alaben al Eterno, todas las naciones, exltenLo todos los pueblos (Salmos 117:1). Este

    verso de los Salmos se refiere especficamente a los Hijos de Noaj.

  • 7/31/2019 Benei Noaj

    8/10

    Siete preceptos de las naciones 8

    Sacrificios

    BASES TEOLOGICAS, CONTROVERSIA Y PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICIO

    1. Los sacrificios animales, como ofrendas a Dios, son vistos por el hombre moderno como una prctica cruel y

    primitiva, lo cual contrasta con el hecho de que las almas ms elevadas que han vivido (Adn y Noaj; Abraham,

    Isaac y Jacob; Moiss y Aarn; David, Salomn y Samuel) as como miles de exaltados seres humanos, ofrecieron

    sacrificios animales a Dios.

    La razn por la que el hombre carece de la sensitividad y entendimiento necesarios para comprender los sacrificios

    animales data del perodo previo a la construccin del Segundo Templo. Era un tiempo en que la idolatra campeaba.

    Se podra decir que el hombre realmente senta ansias de idolatra. La situacin lleg a ser tan desesperada que los

    Sabios de Israel oraron a Dios para que removiera del hombre tal profunda compulsin por la idolatra. Cuando las

    oraciones fueron aceptadas, se vi estallar a un len de fuego por delante del Lugar Santsimo. Los Sabios

    entendieron la respuesta de Dios. Puesto que el haba creado el mundo de manera que lo bueno y lo malo estuvieran

    perfectamente balanceados (para concederle al hombre libre albedro), cuando el deseo por idolatra fue removido, el

    balance se mantuvo al quitar del hombre el entendimiento de los sacrificios.[3]

    En resumen: ofrecer un sacrificio animal simbolizaba la subyugacin y destruccin de la naturaleza animal delhombre. El animal era faenado y entonces incinerado sobre el altar, reducindolo a sus elementos (que ascendan a lo

    alto). A travs de este proceso, una persona era capaz de nulificar su ser animal, acercndose entonces a Dios. De

    hecho, en Hebreo la palabra para sacrificio es korban que viene de la raz karav, que quiere decir cerca, puesto que el

    korban acerc al hombre a Dios.[4]

    A partir del tiempo de la destruccin del Santo Templo, se les prometi a los Judos que el estudio de las leyes

    referentes a los sacrificios y la oracin seran aceptadas por Dios en lugar de los sacrificios (en s mismos), como

    est escrito, Rendiremos las oraciones de nuestros labios en vez del sacrificio de bueyes (Oseas 14:3).

    Qu hay de los Hijos de Noaj? En los tiempos del Santo Templo, los justos entre ellos, quienes seguan las Siete

    Leyes Universales, tenan permitido residir en la tierra de Israel e ingresar al Templo para ofrecer sacrificios a Dios.

    Ms aun, los sacerdotes Judos ofrecan sacrificios a favor de las naciones de la tierra, siendo el mejor ejemplo lossetenta bueyes que se ofrecan durante la festividad de Sucot, el Festival de las Cabaas.[5]

    Si despus de la destruccin del Santo Templo los Judos podan ofrecer sacrificios a Dios de una manera espiritual

    (mediante la oracin y el estudio), qu hay de los Nojidas? qu pueden hacer?

    La respuesta es una gran sorpresa. A pesar de que un Judo tiene prohibido ofrecer sacrificios en un lugar que no sea

    el Santo Templo, un Nojida, en la opinin de muchas autoridades, tiene permiso para construir altares privados y

    presentar all ofrendas a Dios an hoy en dia.[6][7]

    Nota.- De ninguna manera esto implica que se desmotiva el rezo a Dios entre los Nojidas.

    Aun cuando las leyes referentes a los sacrificios son realmente complejas y que, por tanto, quedan fuera del alcance

    de este libro, los siguientes puntos son una breve resea de sus principios generales.

    2. Durante los tiempos en que el Santo Templo estuvo en pie en Jerusaln, un Nojida tena permiso para traer un

    korban ol, una ofrenda a ser consumida totalmente por el fuego.[8]

    3. Un Nojida tiene permitido presentar animales salvajes que sean espiritualmente limpios, como lo son aquellos de

    la familia de los venados o ciervos as como tambin animales domsticos espiritualmente impuros. Por

    espiritualmente limpios se entienden aquellos animales que tienen pezuas partidas y rumian sus alimentos. Tambin

    podra traer aves limpias, incluso gallos. Pollos y animales salvajes espiritualmente limpios son aceptables slo

    cuando el Nojida los presenta en su altar privado.[9] Cuando trae una ofrenda a Dios en el Santo Templo, deber (sin

    remedio) corresponder a aquellas categoras prescritas por la Tor y la Ley Juda.

    4. La ofrenda de un Nojida deber (sin remedio) tener todos sus miembros para que sea vlida. Otras tachas ydesfiguramientos menores no provocan la invalidez de la ofrenda. Esta indulgencia se aplica slo cuando el sacrificio

  • 7/31/2019 Benei Noaj

    9/10

    Siete preceptos de las naciones 9

    es ofrecido en un altar privado. Cuando los Hijos de Noaj traen sacrificios al Santo Templo, sern aceptables slo si

    cumplen con los criterios de una ofrenda Juda.[10]

    5. Los Hijos de Noaj podran construir altares y ofrecer sacrificios como ofrenda en cualquier lugar.

    6. Uno podra ofrecer sacrificios del tipo korban ol, ofrenda encendida, como una muestra del deseo por conectarse

    con el Dios de Israel. Esta ofrenda es completamente consumida por el fuego y est entre lo ms santo de los

    sacrificios. El animal recibe muerte en el lado norte del altar, y se recoge su sangre en un vaso (para el servicio) en ellado norte del altar. Su sangre es entonces salpicada hacia la esquina nororiental del altar, esparcindola de esa

    manera a lo largo de las cuatro paredes. Estos sacrificios requieren que la espaldilla del animal sea entregada a los

    kohanim (sacerdotes Judos). La carne del animal a de ser entonces desollada y cortada en pedazos antes de que sea

    completamente consumida por el fuego del altar.[11]

    7. Puesto que la mayora de las autoridades de hoy en dia prohiben que los kohanim acepten su porcin de las

    ofrendas sacrificales, existe duda respecto a la persibilidad de estos sacrificios por parte de los Hijos de Noaj.

    8. Quien, con conocimiento de causa, ofrece un sacrificio que carece de validez, amerita castigo.

    9. Algunas autoridades sostienen que si un Nojida ofrece un sacrificio de un animal que ha perdido un miembro,

    transgrede un mandamiento positivo; pero, no es una transgresin de una de las Siete Leyes de los Hijos de Noaj (locual ameritara castigo por parte de las cortes de ley).[12] Otros dicen que no hay para nada transgresin, pero que el

    sacrificio simplemente es considerado no-vlido.[13]

    Recompensa divina

    Estos siete preceptos son desde la perspectiva del judasmo los instrumentos para que los gentiles tengan su

    recompensa en el Olam Haba o Mundo Venidero, a donde van tanto justos como pecadores. Pero con la diferencia

    que los pecadores son atormentados por el recuerdo de sus malas obras y los justos son regocijados por sus obras

    rectas. El Noajismo es el "Pan espiriual" propio de las personas gentiles, y las 7 leyes el camino marcado por Dios

    para ellos.

    Referencias y Bibliografas

    [1] http:/ /en. wikipedia. org/wiki/Aharon_Lichtenstein

    [2] Kaplan. Ojo del Universo, capitulo 5. Jerusalem.

    [3] Talmud de Babilonia. Yoma 69b.

    [4] Kaplan. Ojo del Universo capitulo 5. Jerusalem.

    [5] Talmud de Babilonia. Suc 55b.

    [6] Talmud de Babilonia. Zevajim 116b.

    [7] Mishn Tor. Leyes sobre Sacrificios: captulo 19, ley 16.

    [8] Mishn Tor. Leyes sobre Sacrificios: captulo 3, ley 3.

    [9] Talmud de Babilonia. Zevajim 115b.

    [10] Enciclopedia Talmdica. Los Hijos de Noaj: volumen 3, pgina 357.[11] Mishn Tor. Leyes sobre Sacrificios: captulo 6, leyes 1-23.

    [12] Talmud de Babilonia. Avod Zar 5b: Tosefos, Hasta donde sabemos .

    [13] Comentario de Ritv sobre Tosefos. pie de pgina 7.

    Bnei-Noaj: El prado de la sabidura, el alma humana y sus vestiduras (http://www.youtube.com/

    watch?v=Xhf6KaWIy5g) Bnei-Noaj: Video referido al Noajismo

    Jewish Encyclopedia (http://www.jewishencyclopedia. com/view.jsp?artid=113& letter=L) - Laws, Noachian

    (en ingls).

    Noajids.org (http://noajidas.org/co-noajida-othermenu-58)- Iojanan Besmak, Pgina de *Noajidas.org, Ver

    Cdigo Noajida.

    (http:/ /jmayorga.files. wordpress.com/2007/05/caminogentil.pdf)Notas personales sobre el Libro "El Camino

    del Gentil Justo" Traduccion a la edicion de 1987 Feldheim Publishers Ltd. ISBN 0-87306-433-X.

    http://jmayorga.files.wordpress.com/2007/05/caminogentil.pdfhttp://noajidas.org/co-noajida-othermenu-58http://www.jewishencyclopedia.com/view.jsp?artid=113&letter=Lhttp://www.youtube.com/watch?v=Xhf6KaWIy5ghttp://www.youtube.com/watch?v=Xhf6KaWIy5ghttp://en.wikipedia.org/wiki/Aharon_Lichtenstein
  • 7/31/2019 Benei Noaj

    10/10

    Article Sources and Contributors 10

    Article Sources and ContributorsSiete preceptos de las naciones Source: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=56073111 Contributors: Abece, Cansado, Chibestia, Danielginerman, Eosphoros, Ferbr1, Huhsunqu,JorgeAiram, Lovecostarica, MarcoAurelio, RoyFocker, Uziel0558, Wikix, 39 anonymous edits

    Image Sources, Licenses and ContributorsArchivo:Supernumerary_rainbow_03_contrast.jpg Source: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Supernumerary_rainbow_03_contrast.jpg License: Creative CommonsAttribution-Share Alike 2.0 Generic Contributors: Andrew Dunn

    Licencia

    Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creati vecommons.org/lic enses/by-sa /3.0/