Bibliografía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sadasdasd

Citation preview

BibliografaArchivo Histrico de la Ciudad de Mxico, Festividades 15 y 27 de septiembre, vol.1, 1825, exp.2 citado en Vernica Hernndez Mrquez (2010), La fiesta de la independencia nacional en la ciudad de Mxico. Su proceso de institucionalizacin de 1821 a 1887, Rosa Ma. Porra Ediciones, Mxico.Aristteles (1973) Del sentido y lo sensible, de la memoria y el recuerdo, Aguilar libros, Mxico.Arvizu, Juan y Fabiola Cancino (2006), "Ceden Fox y AMLO; dar Encinas el "grito" en el DF, El Universal. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/notas/375303.htmlAssman, Jan (2008), Religin y memoria cultural. Diez estudios, Ediciones Lilmod, Argentina. (1997) La memoria culturale. Scrittura, ricordo identit politica nelle grandi civilt antiche, Biblioteca Giulio Einaudi, Italia.Avils, Jaime (2007), "Con vivas a los desaparecidos polticos, Rosario Ibarra da el Grito de los libres", La Jornada. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2007/09/16/index.php?section=politica&article=005n1polBanjtes, Adrian (2010), 1810-1910-2010: conmemoracin e historiografa en Desacatos, nm.34, septiembre-diciembre 2010, pp. 97-104.Ballesteros Soledad, Jos Manuel Reales, Dionisio Manga (1999), Memoria implcita y memoria explcita intramodal e intermodal: influencia en las modalidades elegidas y el tipo de estmulos en Psicothema, Vol. 11, No.4, Pp. 831-851.Barranco Chavarra, Alberto, (2005) Anecdotario en torno al Palacio Nacional, en Krauze, Enrique et al., El Palacio Nacional. La sede del poder, Secretara de Hacienda y Crdito Pblico y TELMEX, Mxico.Bergson, Henri (1959), Materia y memoria en Obras completas, Aguilar editores, Mxico.Braudel, Fernand (1970) La historia y las ciencias sociales, Alianza Editorial, Madrid. (1987) El mediterrneo y el mundo mediterrneo en la poca de Felipe II, Tomo I, Fondo de Cultura Econmica, Mxico.Bustamante, Carlos Mara de (1844), Continuacin del sitio de Acapulco y toma del castillo de San Diego en Carlos Mara de Bustamante (1844), Cuadro histrico de la Revolucin Mexicana, comenzada en 15 de septiembre de 1810 por el ciudadano Miguel Hidalgo y Costilla, Tomo II, Imprenta de J. Mara.Beezley, William y David E. Lorey (eds.) (2001) Viva Mexico! Viva la Independencia! Celebrations of september 16, Scholary Resources Books.Beezley, William (2008), La identidad nacional mexicana: la memoria, la insinuacin y la cultura popular en el siglo XIX, University of Arizona Press, Arizona.Candau, Jol (2002), Antropologa de la memoria, primera edicin, Nueva Visin, Buenos Aires.Carballo, Emmanuel, (2009) El grito de Dolores de 1812 a 1968. Revista de la Universidad de Mxico, Nueva poca. Septiembre 2009, No. 67, disponible en: http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/6709/carballo/67carballo.htmlCereijido, Marcelino (2006), Biologa de la memoria en Acta potica, Vol.2, No.27, Instituto de Investigaciones Filosficas UNAM, Mxico.Chinchilla, Perla (1985), Miguel Hidalgo y Costilla, Comisin Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolucin Mexicana, Serie de Cuadernos Conmemorativos, No. 25, Mxico.Clouthier, Manuel (1988) El grito del pueblo en El Universal, edicin del da 19 de septiembre de 1988. Disponible en: http://blog.maquio.org.mx/2009/01/el-grito-del-pueblo.htmlColeccin de documentos para la Historia de la Guerra de Independencia de Juan E. Hernndez y Dvalos, Proyecto Independencia de Mxico, Instituto de Investigaciones Histricas de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Disponible en: http://www.pim.unam.mx/catalogos/juanhdzc.htmlCosteloe, Michael (1997), The Junta Patritica and the celebrations of Independence in Mexico City 1825-1855 en William Beezley y David E. Lorey (eds.) (2001) Viva Mexico! Viva la Independencia! Celebrations of september 16, Scholary Resources Books, pp. 43-77. (1998), 16 de septiembre de 1825: Los orgenes del da de la independencia de Mxico en Luis Juregui y Jos Antonio Serrano (coords.) Historia y Nacin II. Poltica y diplomacia en el siglo XIX mexicano, El Colegio de Mxico, Mxico, pp. 263-279.Cuevas, Leonardo (1861), Las fiestas patrias en Siglo XIX, edicin del 14 de septiembre de 1861, citado en Hernndez y Lazo, Begoa (coord.) (1985), Celebracin del grito de Independencia, Instituto Nacional de Estudios Histricos de las Revoluciones en Mxico, Mxico.Del Rey Morato, Javier (2005) La memoria, caja negra de la comunicacin en Cuadernos de Informacin y Comunicacin, Universidad Complutense de Madrid.Denzin, Norman (1989), Strategies of Multiple Triangulation. The Research Act: A theoretical Introduction to Sociological Methods, Mcgraw Hill, Nueva York. Durkheim, David mile (1982) Las formas elementales de la vida religiosa: el sistema totmico en Australia, Akal Editor, Espaa.El Siglo de Torren (2006), "Fox cede plaza para el Grito, El Siglo de Torren. Disponible en: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/235942.fox-cede-plaza-para-el-grito.htmlEl Mexicano (2010), El Grito de Dolores a lo largo de la historia, suplemento de El Mexicano. Disponible en: http://www.el-mexicano.com.mx/bicentenario/55/independencia-el-grito-de-dolores-a-lo-largo-de-la-historia.aspxFernndez Delgado, Miguel ngel (2011), "El Grito de Dolores, el mito y la magia de un acto de fundacin", Instituto Nacional de Estudios Histricos de las Revoluciones en Mxico. Disponible en: http://www.inehrm.gob.mx/Portal/PtMain.php?pagina=exp-grito-de-dolores-articuloFernandez Tejedo, Isabel y Carmen Nava, Images of Independence in the Nineteenth Century: The Grito de Dolores, History and Myth en William Beezley y David E. Lorey (eds.) (2001) Viva Mexico! Viva la Independencia! Celebrations of september 16, Scholary Resources Books, pp:1-41Florescano, Enrique (2010) Independencia, identidad y nacin en Mxico: 1810-1910, Conferencia dictada en el Museo de Arte Moderno del Instituto Mexiquense de Cultura. Disponible en: www.agn.gob.mx/menuprincipal/archivistica/reuniones/.../mar01.pdfFrazer, Sir James George (1981), La rama dorada, Fondo de Cultura Econmica, Mxico.Freud, Sigmund (1895), Proyecto de psicologa, en Sigmund Freud, Obras completas, vol. 1, Amorrortu, Buenos Aires.Gaonach, Daniel (2003) Memoria: psicologa en Oliver Houde, Daniel Kayser, Oliver Koenig, Joelle Proust y Francois Rastier (2003), Diccionario de Ciencias Cognitivas, Amorrortu editores, Buenos Aires.Garca, Genaro (1911), Crnica Oficial de las Fiestas del Primer Centenario de la Independencia de Mxico, Secretara de Gobernacin, Talleres del Museo Nacional, Mxico.Garca del Vello, Justino (2010), El Bicentenario del Grito de Dolores se conmemor la noche del 15 de septiembre. Disponible en: http://www.administraciondigital.es/index.php?option=com_content&view=article&id=298%3Abicentenario-del-grito-de-dolores-conmemoracion-la-noche-del-15-de-septiembre-&catid=14%3Aopinion&Itemid=28Garrido Asper, Mara Jos (1998) Las fiestas celebradas en la Ciudad de Mxico. De capital de la Nueva Espaa a capital del imperio de Agustn I. Permanencias y cambios en la legislacin festiva en Supervivencia del Derecho Espaol en Hispanoamrica durante la poca Independiente, Instituto de Investigaciones Jurdicas-UNAM .Disponible en: ww.bibliojuridica.org/libros/1/133/11.pdf [Consultado el 3 de septiembre de 2011] (2001) Cada quin sus hroes en Estudios de Historia moderna y contempornea de Mxico, No.22, julio-diciembre, Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc22/271.html [Consultado el 1 de octubre de 2011].Geertz, Clifford (2003), La interpretacin de las culturas, Editorial Gedisa, Barcelona.Gonzlez Obregn, Luis (introduccin y suplementos) (1887), Los procesos militar e inquisitorial del padre Hidalgo y otros caudillos insurgentes, Ediciones Fuente Cultural, Mxico. (2003), Los aniversarios del 16 de septiembre, Archivo General del Estado del Guanajuato, Mxico.Gonzlez Navarro, Adriana (2007), Memoria y creacin en Materia y Memoria de Henri Bergson, Bogot, Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofa.Halbwachs, Maurice (2004a), Los marcos sociales de la memoria, Ediciones Anthropos, Espaa. (2004b), Memoria colectiva, Prensas Universitarias Zaragoza, Zaragoza, Espaa.Hernndez Mrquez, Vernica (2010), La fiesta de la independencia nacional en la ciudad de Mxico. Su proceso de institucionalizacin de 1821 a 1887, Rosa Ma. Porra Ediciones, Mxico.Herrejn Peredo, Carlos (2010), Versiones del grito de dolores y algo ms en Coleccin 20/10 Memorias de las Revoluciones en Mxico, Tomo 5. Disponible en: http://www.terra.com.mx/memoria2010/articulo/876136/Versiones+del+grito+de+dolores+y+algo+mas.htm, [Consultado el 7 de enero de 2011].Huici Urmeneta, Vicente (1998), Tiempo, espacio y memoria: actualidad de Maurice Halbwachs, ponencia presentada en el IV Euskal Soziologia Kongresua- IV Congreso Vasco de Sociologa, Bilbao. Jodelet, Denisse (1986), La representacin social: fenmenos, conceptos y teora en Serge Moscovici (1984) Psicologa social II. Pensamiento y vida social, psicologa social problemas sociales, Paids Editores, Barcelona.Kandel, Eric (2007), En busca de la memoria: nacimiento de una nueva ciencia de la mente., Katz editores, 1era edicin, Buenos Aires.Koenig, Oliver (2003), Memoria: neurociencia en Oliver Houde, Daniel Kayser, Oliver Koenig, Joelle Proust y Francois Rastier (2003), Diccionario de Ciencias Cognitivas, Amorrortu editores, Buenos Aires.Lavabre, Marie-Claire (1998), Maurice Halbwachs y la sociologa de la memoria en Anne Protin-Dumon (dir.). Historizar el pasado vivo en Amrica Latina, disponible en: http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.php [Accesado el 20 de abril de 2011).Le Goff, Jacques (1991), El orden la memoria: el tiempo como imaginario, Ediciones Paids, Barcelona.Lvi-Strauss, Claude (1995), Antropologa Estructural, Ediciones Paids, Barcelona.Lewis, Bernard (1976), La historia recordada, recuperada, inventada, Fondo de Cultura Econmica, Mxico.Lpez Rayn, Ignacio (1812), Los elementos de nuestra constitucin en Herrejn Peredo, Carlos (ed.) (1985), La Independencia segn Ignacio Rayn, Secretara de Educacin Pblica - (SEP), Mxico.Lpez Rayn, Ignacio e Ignacio Oyarzabal (1812) Junta suprema de la nacin a los americanos en el aniversario del da 16 de septiembre en Carlos Mara de Bustamante (1844), Cuadro histrico de la Revolucin Mexicana, comenzada en 15 de septiembre de 1810 por el ciudadano Miguel Hidalgo y Costilla, Tomo II, Imprenta de J. MaraLotman, Iuri (1996), La semiosfera I. Semitica de la cultura y el texto. Ctedra, Madrid.Malinowski, Bronislaw (1948), Magia, Ciencia y Religin, Planeta-Agostini, Espaa.Maturana, Humberto (1970), Biology of cognition en Autopoiesis and Cognition: The realization of the living, University of Illinois, D. Reidel Publishing, Co. Illinois.Mauss, Marcel (1979) Sociologa y Antropologa, Editorial Tecnos, Madrid. Moscovici, Serge (1981), On social representation, en J.P. Forgas (Comp.) Social cognition. Perspectives in everyday life, Academic Press. Londres. (1984), Psicologa social II. Pensamiento y vida social, psicologa social problemas sociales, Paids Editores, Barcelona. (1988) Notes towards a description of social representations en European Journal of Social Psychology, Nmero18, pg:211-250.Nora, Pierre (1984) "Entre mmoire et histoire" en Pierre Nora (dir.), Les lieux de mmoire. I. La Rpublique, Paris, Galimard.Oyarzabal, Ignacio (et.al) (1812), Diario de gobierno de operaciones militares de la secretara y ejrcito al mando del Excmo. Sr. Presidente de la suprema junta y ministro universal de la nacin Lic. don Ignacio Lpez Rayn en Herrejn Peredo, Carlos (ed.) (1985), La Independencia segn Ignacio Rayn, Secretara de Educacin Pblica - (SEP), Mxico.Prez-Rayn, Nora (2001) The capital conmemorates Independence at the Turn of the Century en William Beezley y David E. Lorey (eds.) (2001) Viva Mexico! Viva la Independencia! Celebrations of september 16, Scholary Resources Books, pp:141-167Platn (1992), Dilogos III: Fedn, Banquete, Fedro, Gredos, Madrid.Presidencia de la Repblica, Discursos, Actividades presidenciales. Disponible en: http://fox.presidencia.gob.mx/actividades/ discursos/ [Consultado el 12 de noviembre de 2011]Riva Palacio, Vicente (Coord.) (1972), Mxico a travs de los siglos. Ed. Cumbre, Mxico.Rivera Cambas, Manuel (1987) Historia de la intervencin europea y norteamericana en Mxico y el Imperio de Maximiliano de Habsburgo, Instituto Nacionales de Estudios Histricos de las Revoluciones en Mxico, Tomo III, Mxico.Serrano Migalln (1988), El Grito de la independencia, historia de una pasin nacional, Miguel ngel Porra Editores, Mxico. (2006), El Grito de Independencia: pasin y ocasin, en Revista Este Pas. Disponible en: http://biblat.unam.mx/detalle_bib.php?tipobus=indices&index=autor&bd=0&autor=Serrano+Migall%F3n,+Fernando&paisrev=&articulos=22 (2008) El Grito: smbolo, fiesta, mito e identidad en Revista Este Pas [en lnea], No.205, Abril 2008, disponible en: http://estepais.com/inicio/historicos/205/1_propuesta_el%20grito_serrano.pdfTodorov, Tzvetan (2000) Los abusos de la memoria, Ediciones Paids Ibrica, Barcelona. (2002) Memoria del mal, tentacin del bien: Indagacin sobre el siglo XX, Ediciones Pennsula, Barcelona.Tovar y de Teresa, Rafael (2010), El ltimo brindis de Don Porfirio, 1910: los festejos del Centenario, Taurus.Tulving, Endel (1972), Episodic and semantic memory, en E. Tulving & W. Donaldson (Eds.), Organization of memory, New York: Academic Press. (1995), Organization of memory: quo vadis? en M. Gazzaniga (ed.) The Cognitive neurosciences, Mass: MIT Press, Cambridge.Turner, Victor (1957) Schism and Continuity in African society: A study of Ndembu village life, Manchester University Press, Manchester. (1968) The Drums of Affliction: A study of religious processes among the Ndembu of Zambia, Cornell University, Ithaca, New York. (1974) Drama, Fields and Metaphors: symbolic action in human society, Cornell University Press, Ithaca. (1977) Symbols in African ritual, en (J.L. Dolgin y D.M. Schneider) Symbolic Anthropology: A reader in the study of symbols and meanings, Columbia University Press, New York. (1979) Frame, Flow, Reflection: Ritual and Drama as Public Liminality en Japanese Journal of Religious Studies, Vol.6, No.4, Nazan Institute for religion and culture. (1988) El proceso ritual: Estructura y Antiestructura, Taurus, Madrid. (2005) La selva de los smbolos, Siglo XXI editores, Madrid.Tylor, Sir Edward Burnett (1920) The Primitive Culture: researches into the development of mythology, philosophy, religion, language, art and custom, Vol. I y II, John Murray Albemarle Street, Londres.Van Gennep, Arnold (2008) Los ritos de paso, Alianza Editorial, Madrid.Vzquez Mantecn, Mara del Carmen (2008), Las fiestas para el libertador y monarca de Mxico Agustn de Iturbide 1821-1823 en Estudios de historia moderna y contempornea de Mxico, No.36, julio-diciembre, Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=94113268002