1
Bibliografía y enlaces de corrección de estilo Agencia EFE (2004). Manual de español urgente. Madrid, España: Cátedra. Ávila, F. (2003). Dónde va la coma. Bogotá: Norma. Ávila, F. (2002). Español correcto. Bogotá: Norma. El Mundo (2008). Diccionario de sinónimos [versión en línea]. España. Consultadoen mayo, en http://www.elmundo.es/diccionarios/ El País (2002). Libro de estilo El País. Madrid, España: Santillana. Fundéu (2008). Vademécum [material en línea: «Repertorio de comentarios lingüísticos y aclaraciones de dudas sobre el uso de la lengua española, elaborado por la Fundéu: neologismos, antropónimos, topónimos, gentilicios, transcripciones, traducciones, barbarismos, abreviaturas y usos erróneos»]. Disponible en http://www.fundeu.es/esurgente/Lenguaes/ Real Academia Española (1999). Ortografía de la lengua española. Madrid, España: Espasa. También disponible en línea en www.rae.es/rae/Noticias.nsf/Portada3?ReadForm&menu=3 , en el enlace Ortografía de la lengua española (formato PDF). Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22.ª edición) [versión en línea]. Madrid, España. Consultado en mayo del 2008 en http://www.rae.es/rae.html Real Academia Española (2006). Diccionario panhispánico de dudas [versión en línea]. Madrid, España. Consultado en mayo del 2008 en http://www.rae.es/rae.html Zavala, R. (2005). Sugerencias de redacción. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Y SOUSA: http://www.martinezdesousa.net/resumen.html (se consigue casi en todas las bibliotecas y es muy útil).

Bibliografía y enlaces de corrección de estilo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bibliografía y enlaces de corrección de estilo

Citation preview

Page 1: Bibliografía y enlaces de corrección de estilo

Bibliografía y enlaces de corrección de estilo

Agencia EFE (2004). Manual de español urgente. Madrid, España: Cátedra. Ávila, F. (2003). Dónde va la coma. Bogotá: Norma. Ávila, F. (2002). Español correcto. Bogotá: Norma. El Mundo (2008). Diccionario de sinónimos [versión en línea]. España. Consultadoen

mayo, en http://www.elmundo.es/diccionarios/ El País (2002). Libro de estilo El País. Madrid, España: Santillana. Fundéu (2008). Vademécum [material en línea: «Repertorio de comentarios lingüísticos y

aclaraciones de dudas sobre el uso de la lengua española, elaborado por la Fundéu: neologismos, antropónimos, topónimos, gentilicios, transcripciones, traducciones, barbarismos, abreviaturas y usos erróneos»]. Disponible en http://www.fundeu.es/esurgente/Lenguaes/

Real Academia Española (1999). Ortografía de la lengua española. Madrid, España: Espasa. También disponible en línea en www.rae.es/rae/Noticias.nsf/Portada3?ReadForm&menu=3, en el enlace Ortografía de la lengua española (formato PDF).

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22.ª edición) [versión en línea]. Madrid, España. Consultado en mayo del 2008 en http://www.rae.es/rae.html

Real Academia Española (2006). Diccionario panhispánico de dudas [versión en línea]. Madrid, España. Consultado en mayo del 2008 en http://www.rae.es/rae.html

Zavala, R. (2005). Sugerencias de redacción. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Y SOUSA: http://www.martinezdesousa.net/resumen.html (se consigue casi en todas las bibliotecas y es muy útil).