5
Espacio y Amazonía 1. Alburqueque, Francisco. Espacio, territorio y desarrollo local. Espacio, territorio y desarrollo económico local. p.331-365. En: América Latina y la economía mundial : los retos del desarrollo económico en el próximo siglo / Agustin Haya de la Torre-- Lima : Derrama Magisterial, 1996 HX 1359 A (AX) -CCSS 2. Arroyo, José M., comp. Balances amazónicos : enfoques antropológicos. Iquitos : CIAAP ; UNAP, 1985. 339 p. F 3429.1.A1 G27 -CCSS 3. Barrantes, Roxana. "Te quiero pero no" : minería, desarrollo y poblaciones locales. Lima : IEP; OXFAM, 2005. 123 p HD 9506.P4 B23 -CCSS 4. Bebbington, , Anthony, 1962-, ed. Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas : una ecología política de transformaciones territoriales. Lima : IEP : CEPES, 2007. 349 p. HD 9506.L5 M -CCSS 5. Bernex de Falen, Nicole. Una aproximación a la lectura del espacio (Cuenca del rio Sisa-Huallaga Central Bajo Mayo). PUCP- CIGA/PEHCBM, 1992. 165 p GF 95 B39 -2do piso 6. Bernex de Falen, Nicole. Amanecer en el Bajo Huatanay. C usco : Centro Guamán Poma de Ayala, 2004. 553 p GB 1275. 2. C8 A -CCSS 7. Brack Egg, Antonio. Pobreza y manejo adecuado de los recursos en la Amazonía peruana. p. 15-39. En: Revista andina -- No. 29 (1997) HT 401 R4-P (NO 29 1997) -1er sótano 8. Brikké, Sarah. La percepción de las comunidades campesinas sobre el Santuario Tabaconas - Namballe (Provincia de San Ignacio, Perú). Paris, 2005. 130 p SB 484.P4 B83 -3er piso 9. Campanera Reig, Mireia. Tierras montes y chacras : usos y cosmovisiones dinámicas en San Jacinto y Villa Canán. Zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Amazonía Peruana. Iquitos : Programa de Cooperación Hispano Peruano- Proyecto Araucaria XXI Nauta, 2009. 208 p GN 564.P4 C22 -CCSS

Bibliografía_espacio y Amazonía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bibliografía sobre antropología del espacio en la Amazonía peruana desde 1960 al 2010.

Citation preview

Espacio y Amazona1. Alburqueque, Francisco. Espacio, territorio y desarrollo local. Espacio, territorio y desarrollo econmico local. p.331-365. En: Amrica Latina y la economa mundial : los retos del desarrollo econmico en el prximo siglo / Agustin Haya de la Torre-- Lima : Derrama Magisterial, 1996

HX 1359 A (AX) -CCSS2. Arroyo, Jos M., comp. Balances amaznicos : enfoques antropolgicos. Iquitos : CIAAP ; UNAP, 1985. 339 p.

F 3429.1.A1 G27 -CCSS3. Barrantes, Roxana. "Te quiero pero no" : minera, desarrollo y poblaciones locales. Lima : IEP; OXFAM, 2005. 123 p

HD 9506.P4 B23 -CCSS

4. Bebbington, , Anthony, 1962-, ed. Minera, movimientos sociales y respuestas campesinas : una ecologa poltica de transformaciones territoriales. Lima : IEP : CEPES, 2007. 349 p.

HD 9506.L5 M -CCSS5. Bernex de Falen, Nicole. Una aproximacin a la lectura del espacio (Cuenca del rio Sisa-Huallaga Central Bajo Mayo). PUCP-CIGA/PEHCBM, 1992. 165 p

GF 95 B39 -2do piso

6. Bernex de Falen, Nicole. Amanecer en el Bajo Huatanay. Cusco : Centro Guamn Poma de Ayala, 2004. 553 p

GB 1275. 2. C8 A -CCSS

7. Brack Egg, Antonio. Pobreza y manejo adecuado de los recursos en la Amazona peruana. p. 15-39. En: Revista andina -- No. 29 (1997)

HT 401 R4-P (NO 29 1997) -1er stano8. Brikk, Sarah. La percepcin de las comunidades campesinas sobre el Santuario Tabaconas - Namballe (Provincia de San Ignacio, Per). Paris, 2005. 130 p

SB 484.P4 B83 -3er piso

9. Campanera Reig, Mireia. Tierras montes y chacras : usos y cosmovisiones dinmicas en San Jacinto y Villa Cann. Zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Amazona Peruana. Iquitos : Programa de Cooperacin Hispano Peruano-Proyecto Araucaria XXI Nauta, 2009. 208 p

GN 564.P4 C22 -CCSS

10. Chase Smith, Richard. Comunidades y reas naturales protegidas en la Amazona Peruana. p. 15-37. En: Debate agrario-- No. 36 (Dic. 2003)HT 401 D4-P (NO 36 2003) -1er stano11. Chase Smith, Richard. El cuidado de los bienes comunes : gobierno y manejo de los lagos y bosques de la Amazona. Lima : IEP, 2002. 410 p.

12. Chirif, Alberto. Marcando territorio: progresos y limitaciones de la titulacin de territorios indgenas en la Amazona: Copenhague : Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indgenas, 2007. 340 p.

HD 1331.A48 CH61 -CCSS

13. Claval, Paul. Espacio y poder. Mxico, D.F. : Fondo de Cultura Econmica, 1982. 246 p.JX 1318 C59 - CCSS

14. Descola, Philippe. Antropologa de la naturaleza. Lima : IFEA : Lluvia Editores, 2003. 91 p

GN 25 D64 -2do pisoDescola, Philippe. La selva culta: simbolismo y praxis en la ecologa de los Achuar. Quito, Ecuador : Ediciones Abya-Yala, 1996. 468 p.

F 3430.1.A25 D64 1996 -2do piso15. Dourojeanni, Axel. Economa y ecologa : dos ciencias y una responsabilidad frente a la naturaleza. Lima, 1994. 21 p

HC 79.E5 D77 -CCSS16. Dourojeanni , Marc J. Amazona peruana en 2021 : explotacin de recursos naturales e infraestructura : qu est pasando? qu es lo que significa para el futuro? Lima, Per : Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, SPDA, [2010]

QH 112 D77 -central17. Dourojeanni , Marc J. Amazona, qu hacer? Iquitos : Centro de Estudios Teolgicos de la Amazona, 1990. 444 p

HC 228.5A D77 -CCSS18. Dourojeanni, Marc J. Recursos naturales y desarrollo en Amrica Latina y el Caribe. Lima : Universidad de Lima, 1982. 437 p

HC 123.5 D77 -CCSS

19. Dourojeanni, Marc J. Algunos problemas ecolgicos prioritarios para el desarrollo del Per. Lima : ONERN, 1980. 7p

ANT 468 -CCSS

20. Dourojeanni, Marc. Desarrollo rural integral en la Amazona peruana, con especial referencia a las actividades forestales. Lima : PUCP, 1979. 33 p.

HD 9014.P4 S D77 -CCSS

21. Dourojeanni, Marc J. El desarrollo rural. p. 19-30. En: Socialismo y participacin -- No. 23 (Set. 1983)

H 8.A2 S6-P (NO 23 1983) -2do stano22. Dourojeanni, Marc J.Bosques amaznicos : ecologa y desarrollo rural. p. 69-81. En: Socialismo y participacin -- No. 21 (Mar. 1983)

H 8.A2 S6-P (NO 21 1983) -2do stano23. Galarza, Luisa. Descentralizacin, organizacin econmica del territorio y potencial de recursos. Lima : PNUD, 2002. 281 p.

02. 809. 03 -CEDOC24. Garca Hierro, Pedro, Surralls, Alexandre (eds.). Tierra adentro. : territorio indgena y percepcin del entorno. Copenhague : IWGIA, 2004. 307 p.F 2230. 2 T - CCSS

25. Gezn, Lisa. Political ecology across spaces, scales and social groups. New Brunswick, NJ : Rutgers University Press, 2004. 289 p. JA 75.8 P -CCSS26. Godelier, Maurice. Lo ideal y lo material : pensamiento, economas, sociedades. Madrid : Taurus, 1990. 308 p

GN 448 G63 -CCSS27. Gonzlez de Molina, Manuel, ed. Naturaleza transformada: estudios de historia ambiental en Espaa. Barcelona : Icaria, 2001. 391 p.

GE 160.S62 N - Bib central

28. Per: Instituto Nacional de Recursos Naturales (Per). Per : reas naturales protegidas. Lima : INRENA, 2000. 279 pSB 484. P4 I59 -3er piso

29. Lefevbre, Henri. The production of space

30. Len Morales, Fernando. El aporte de las reas naturales protegidas a la economa nacional. Lima : INRENA, 2007. 140 p.

HC 79. E5 L46 -CENTRUM31. Maceda, Karina Gestin participativa en reas naturales protegidas: un estudio de caso de la comunidad de Yarina en la Reserva Nacional de Pacaya Samiria. 2009. 77 hSB 484. P4 M12 -tesis CCSS32. Manzanal, Mabel. Territorios en construccin: actores, tramas y gobiernos. Buenos Aires, Argentina : Ediciones CICCUS, c2007. 284 pHN 49.C6 T -CCSS

33. Maquet, Paul. Territorio y desarrollo local. : modelo para armar. Lima : Instituto de Desarrollo Urbano Cenca, 2008. 184 pJX 4085 M25 -CCSS

34. Martnez, Alier. Economa ecolgica y poltica ambiental. Mxico : Fondo de Cultura Econmica, 2001. 499 p.

HC 79. ES M26E -CCSS

35. Martnez Alier, Juan. La ecologa y la economa. Mxico, D.F: Fondo de Cultura Econmica, 1991. 367 p.

HC 79.E5 M26 -CCSS36. Mejorada Chauca, Martn. Defensa de bienes en reas naturales protegidas. p. 257-271 En: Derecho & sociedad -- Ao 19, no. 30 (2008)340. 405. U6 D41-P (AO 19 NO 30 2008) -hemeroteca37. Mildonian, Paola. Tierra, territorio y paisaje. p. 43-61. En: Cuadernos literarios -- Ao 5, no. 8 (2009)PQ 8300. U61 C8-P (AO 5 N08 2009) -1er stano

38. Ministerio de Agricultura. Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado. Lima : Ministerio de Agricultura, 1996. 55 pSB 484.P4 P45 -3er piso

39. Ministerio de Salud. Problemas ambientales y comunidad: percepciones y experiencias. Lima: INAPMAS, 1998. 34 pGE 190. P4 P45 P -2do piso

40. Ministerio del Ambiente. Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado: reas naturales protegidas, Per : gua oficial: Lima : SERNANP, PROFONANPE, 2010. 343 p

SB 484. P4 M61 -sala de referencia

41. Monteferri, Bruno. Comits de gestin: construyendo gobernanza para las reas naturales protegidas del Per. Lima : USAID : Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, 2006. 204 pSB 484. P4 C -3er piso

42. Oslender, Ulrich. Espacio, tiempo y movimientos sociales

43. Pradel, Mnica. Territorio y Naturaleza: desarrollo en armona. Lima : Desco, 2008. 310 pS 944 T -3er piso

44. Pulgar Vidal, Manuel. El aprovechamiento de los recursos naturales y los usos del territorio. p. 462-470. En: Revista de derecho administrativo -- Ao 4, no. 7 (May. 2009).

343. 605. U6 R3-P (AO 4 NO MAY 2009)45. Solano, Pedro. La esperanza es verde: reas naturales protegidas en el Per.

Lima : Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, 2005. 292 p.46. SPDA. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Manual de legislacin. Lima : Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, 2010.

348. 53 S64 2010 -sala de referencia47. Surralls. Entre derecho y realidad: antropologa y territorios indgenas amaznicos en un futuro prximo. p. 29-45. En: Bulletin de l' Institut Franais d' tudes Andines -- Tomo 38, no. 1 (2009)GN 1 B6-P (38 NO1 2009) -hemeroteca48. Taller Ecolgico Regional. Poblaciones indgenas, reas naturales protegidas y desarrollo local. Lima : Red Ambiental Peruana, 1998. 123 p.HC 230. E5 T174 -CCSS

49. Trllez, Eloisa. Educacin Ambiental y gestin participativa de reas naturales protegidas: experiencias y propuestas de futuro. Lima : PROFONANPE, 2006. 99 pSB 484. P4 T79 -3er piso